Está en la página 1de 10

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme

Plan de Ordenamiento Territorial-POT- o el instrumento que corresponda

Objetivos:

1. Hacer entrega de la Administración territorial de manera ordenada, clara y completa de los


aspectos relacionados con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT, PBOT o EOT 1).

2. Revisar y analizar los logros y posibles dificultades que sean posibles de corregir antes de la
entrega final, de tal manera que sea una continuidad de esfuerzos.

Propuesta de estructura para el informe

Departamento: Archipiélago de san Andrés, Municipio: San Andrés isla


providencia y santa catalina
Nombre del Gobernante :AURY SOCORRO GUERRERO BOWIE
Correo electrónico: privada@sanandres.gov.co
ASPECTOS GENERALES

Seleccione el tipo de instrumento: POT


Fecha de adopción del instrumento: 18 de noviembre de 2013
Acto administrativo de adopción: Decreto 325 de 2003

Área de la Planeación Sub-área: POT-EOT-PBOT


Gestión :
Resultados (+ Informe de Aspectos Estratégicos para el Alcalde
y -) 1. Durante el período actual de gobierno, ¿se realizó algún tipo de ajuste al
POT? Precise qué tipo de ajuste se adelantó.
R/:No, pero actualmente se adelanta el proceso de generación de
insumos técnicos para la revisión y ajustes del POT
2. ¿Conoce en qué estado se encuentran las vigencias de los componentes
de mediano y largo plazo del POT?
R/: La vigencia del mediano plazo se encuentra vencida, sin embargo la
administración ha implementado algunos proyectos establecidos en el
mismo.
El largo plazo se encuentra en vigencia (ejecución).
COMPONENTE VENCIMIENTO
Políticas y Estrategias de largo plazo –Componente Diciembre2019
General
Contenido Estructural Diciembre2019
Contenido General de mediano Plazo Diciembre 2011
Contenido Urbano y Rural de mediano plazo Diciembre 2011

1
POT: Plan de Ordenamiento Territorial, PBOT: Plan Básico de Ordenamiento Territorial y EOT: Esquema de
Ordenamiento Territorial.
Contenido Urbano y Rural de corto plazo Diciembre 2007

3. ¿El plan de desarrollo vigente incorporó proyectos contemplados en el


POT?
R/: Si .

De los de corto plazo


PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SUELO RURAL Y URBANO

  Proyecto de mejoramiento integral de vivienda de patrimonio

Construcción y mejoramiento de viviendas de interés social.

Reasentamiento de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo.


  PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA VIAL
  Estudio y diseño de un Plan Vial Departamental.
Construcción del espacio peatonal, avenida Newball hasta Bahía Hooker
  PROYECTOS ESTRUCTURANTES EN AREAS DE PROTECCIÓN
  Adquisición de predios que ostentan la doble categoría de protección por
abastecimiento de servicios públicos y protección ambiental en el Departamento.

PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA DE SERVICIOS PUBLICOS

Ampliación Distrito 4 sistema de alcantarillado

Implementación del plan de Gestion Integral de residuos sólidos


  EQUIPAMIENTO COLECTIVOS
Recuperación del Parque Sunrise Park

De los de Mediano Plazo

  PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA DE EQUIPAMENTOS


 Creación de rutas y recorridos ecológicos para el ofrecimiento de nuevas alternativas
turísticas

PROYECTO ESTRUCTURANTE DEL SUELO URBANO Y RURAL.


Construcción y mejoramiento de viviendas de interés social.

Reasentamiento de las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo.


 PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO.

 Proyecto de recuperación, unificación y mantenimiento de andenes en el espacio


público
 
De los de Largo plazo

PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA DE EQUIPAMENTOS


 Protección del cerro North Cliff y su habilitación como parque (Recuperación
ambiental y paisajística del área)
 PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL SISTEMA VIAL
 Proyecto vía four corner
vía perimetral del Cliff y su tratamiento como vía de borde urbano con orientación a
la recuperación oriental y paisajística del área
 Proyectos estructurantes del sistema de servicios públicos
 Estudios técnicos y ejecución de drenaje pluvial y diseños de estructuras de
captación en North End
 ESPACIO PUBLICO Y AMOBLAMIENTO
 Remodelación y mantenimiento de los parques al interior de los barrios Natania,
Almendros, Bight, Sarie Bay, la Loma y San Luis
 EQUIPAMENTOS COLECTIVOS
 Construcción centro interactivo de la cultura y las artes Thomas O'Neil

 COMPONENTES GENERALES
 Relocalización de asentamientos en zonas de alto riesgo, especialmente en bordes
costeros de Sound Bay y rellenos realizados en la década de los años 60 y el relleno
de Swamp Ground

4. ¿Cuenta con Expediente Municipal como instrumento de seguimiento y


evaluación al POT?; está actualizado?
R/: No se cuenta con expediente municipal. Se cuenta con un documento
de seguimiento y evaluación realizado en marzo de 2014 (Se anexa
documento)

5. ¿Cuáles fueron los principales logros del POT en éste período de


gobierno?
R/: La incorporación de proyectos en el plan de desarrollo los cuales
contribuyen a ir consolidado del modelo de ordenamiento territorial.

Si se encuentra en proceso de revisión del POT: Fecha:


Temas por - ¿Qué trámites se encuentran pendientes para la revisión?
resolver en el - ¿En qué fechas se deben adelantar dichos trámites?
Corto Plazo - ¿En qué estado o en que instancia se encuentra el
proceso?
R/: Se encuentran en instancia preliminar: Generación de
insumos para la revisión
- ¿Qué información con la que no cuente el municipio se
considera estructural para adelantar la revisión del POT?
R/: Estudios de detalles de las zonas identificas como de
riesgo.
- ¿Considera que este proceso (de revisión y ajuste) debe
continuar en la siguiente administración?
R/: Sí, es pertinente darle prioridad al proceso legal de
revisión y ajustes con base en los insumos ya generados
- ¿Debe preverse recursos y actividades relacionadas con
este proceso en el próximo Plan de Desarrollo?
R/: Si, para adelantar el proceso legal y elaborar los
estudios técnicos de detalle anteriormente expuestos
¿Existe alguna actividad o trámite que esté generando riesgos o interrupción
del proceso de actualización del POT, PBOT o EOT? Descríbala.
R/: Si, hacen falta los estudios de detalles de las zonas identificadas en
condición de riesgo en la fase de generación de insumos
Riesgos ¿Hay problemas financieros para adelantar la revisión y ajuste del POT?,
Cuáles?
R/: Se analizar si los recursos incorporados en el presupuesto de la vigencia
fiscal 2016 son suficientes para el proceso de revisión y ajustes
Informe de Áreas Misionales- Operativas
Área de la Planeación Sub-área: POT-EOT-PBOT
Gestión :
1. Durante la vigencia del actual período se avanzó, o se concretó el modelo
de ocupación territorial del POT?
R/: No.
2. ¿En su periodo, se adelantó algún tipo de estudios técnicos de soporte
para adelantar el ajuste o revisión del POT?
R/: si estudios e insumos técnicos los cuales se en listan
DESCRIPCION NOMBRE DEL PRODUCTO ENTREGADO

Balance de la información existente de la dinámica


económica y productiva.

Seguimiento y evaluación del contenido económico y


productivo.

Aportes al análisis poblacional del archipiélago desde la


dimensión económica y de desarrollo productivo.

Diagnostico POT socioeconómico y desarrollo productivo

Balance de la información

Documento seguimiento y evaluación

Documento técnico de análisis poblacional para San


Andrés y Providencia.
Resultados (+
Documento técnico de diagnóstico para San Andrés
y -)
Documento técnico de diagnóstico para Providencia
Informe de avance de actividades y cartografía temática

Manual de utilización de la información espacial

Informe de avance de actividades y cartografía temática

Sig _ San Andrés Informe de avance de actividades y cartografía temática

Informe de avance de actividades y cartografía temática

Informe de avance de actividades y cartografía temática

Continuidad generación de mapas para insumos POT

Documento con la metodología de trabajo participativo

Registro de implementación de la estrategia de


comunicación del proyecto

Registro de implementación de la estrategia de


comunicación del proyecto

Registro de implementación de la estrategia de


comunicación del proyecto
Comunicador social -Equipo
Registro de implementación de la estrategia de
comunicación del proyecto

Registro de implementación de la estrategia de


comunicación del proyecto

Recomendaciones sugerencias y Plan de acción para los


pasos a seguir por la Admón. en el proceso de
comunicación y participación comunitaria en la revisión
y ajustes al POT

Integración regional Evaluación y análisis del contenido de Integración EOT

Evaluación y análisis del contenido de Integración POT

Análisis de niveles descentralización y anomía regional.

Análisis del tejido social e iniciativas ciudadanas


tendientes a incidir en las políticas de desarrollo regional
y/o territorial

Documento análisis político jurídico administrativo de la


gobernación ante la LOT

Documento con aportes al análisis poblacional

Documento de propuestas integradoras de desarrollo


para el Departamento

Propuesta modelo de asociatividad para el Archipiélago


Plan estratégico de integración regional

SIG Cartografía temática Generada.

SIG Cartografía temática Generada.

Documento Técnico y cartografía de diagnóstico para


POT y EOT en lo ambiental marino del territorio

Formulación para POT y EOT en lo ambiental marino del


territorio

Aportes a los documentos de integración regional y de


ordenamiento regional insular

Documento de integración ambiental y marítimo

Balance de la información SAI

Balance de la información PVA

Seguimiento y evaluación SAI

Seguimiento y evaluación PVA

Diagnóstico para el POT

Diagnostico EOT

Criterios e indicadores (Observatorio)

Balance de información

Documento y seguimiento y evaluación para el tema


Gestión y riesgo

Documento Técnico y soporte - Diagnostico de gestión


del riesgo SAI

Documento Técnico y soporte - Diagnostico de gestión


del riesgo PVA

Formulación San Andrés

Formulación PVA

Aportes al documento de integración regional y de


ordenamiento territorial

Aportes a la construcción del observatorio

Resumen técnico del componente objeto de contrato


para insumo de documento resumen

Arquitecto 1 Balance de la información existente de vivienda y planes


parciales de San Andrés
Seguimiento y evaluación de los contenidos

Diagnostico vivienda, planea parciales y usos del suelo

Diagnostico unidades de planificación rurales con


cartografía

Informe de avances de actividades (reuniones ,


actividades)

Registro documental del proyecto en digital y listado


físico

Informe de avances de actividades (reuniones ,


actividades)

Registro documental del proyecto en digital y listado


físico

Informe de avances de actividades (reuniones ,


actividades)

Registro documental del proyecto en digital y listado


fisico

Plan de trabajo con cronograma de trabajo y propuesta


de articulación con todos los profesionales

Documento de seguimiento y evaluación del POT vigente


de San Andrés

Determinantes de mayor jerarquía

Documento evaluación de ingresos, recursos financieros


e instrumento de financiación

Diagnostico

Consolidación lineamientos regionales

proyecto de ordenanza departamental

Recomendaciones sugerencias, resultados y Plan de


acción para los pasos a seguir por la Admón. en el
proceso de revisión y ajustes al POT

Abogada Análisis acta de compromiso con la comunidad Raizal y


documentos del proceso de concertación del POT

Análisis de predios y bienes de la gobernación

Apoyar a la Urbanista con los instrumentos de gestión y


aplicación en el Dpto.

Balance de la información de espacio público,


equipamientos, cesiones urbanísticas y patrimonio

Seguimiento y evaluación de espacio público,


Arquitecto 2
equipamientos, cesiones urbanísticas y patrimonio

Diagnóstico de espacio público, equipamientos,


cesiones urbanísticas y patrimonio

Balance de la información

Seguimiento y evaluación

Documento técnico soporte

Formulación

Asesora Ambiental Aportes documentos integración regional

Criterios e indicadores (Observatorio)

Documento de integración ambiental y marítimo

Recomendaciones sugerencias, resultados y Plan de


acción para los pasos a seguir por la Admón. en el
proceso de revisión y ajustes al POT

Informe de avance de actividades y cartografía temática

Informe de avance de actividades y cartografía temática

Informe de avance de actividades y cartografía temática


SIG
Informe de avance de actividades y cartografía temática

Informe de avance de actividades y cartografía temática

Continuidad generación de mapas para insumos POT

Diagnóstico del modelo de ocupación actual del


Urbanista
territorio

         Informe y presentación del cronograma y plan de trabajo del Equipo Técnico de
Formulación.
         Proponer y hacer recomendaciones a la metodología del taller de construcción de
visión del territorio con las Unidades Ejecutoras. Parte 1 / Parte 2
         Definir y hacer recomendaciones a las memorias del taller de construcción de
visión del territorio con las Unidades Ejecutoras.
         Definir y hacer recomendaciones a los índices, contenidos generales y contenidos
temáticos del Equipo Técnico de Formulación.
         Apoyo en la elaboración de cartografía reglamentaria y cartografía analítico-
explicativa para la generación de insumos del Ordenamiento Territorial de San Andrés
Isla.
         Consolidación de los insumos de los componentes SOCIO-CULTURAL CON
ENFOQUE RAIZAL, PATRIMONIO Y EQUIPAMIENTO, acorde con los objetivos del
Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés isla.
Nota: los componentes Patrimonio y Equipamientos estarán bajo la directriz y
acompañamiento de la Coordinación y el Supervisor.
         Definir las prioridades, objetivos, políticas y proyectos, de los componentes Socio-
cultural con enfoque raizal, Patrimonio y Equipamiento, acorde con los objetivos del
Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés isla.
         Definir prioridades, objetivos, estrategias, políticas y proyectos desde la
perspectiva del componente ECONÓMICO-PRODUCTIVO,acorde con los objetivos del
Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Informe de la gestión de los avances en el proceso de generación de insumos de
los componentes Económico-productivo, Dimensión Regional, acorde con los objetivos
del Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
Definir prioridades, objetivos, estrategias, políticas y proyectos desde la perspectiva del
componenteVIVIENDA, acorde con los objetivos del Ordenamiento Territorial
planteados para San Andrés Isla.
Apoyo en la elaboración de cartografía reglamentaria y cartografía analítico-explicativa
desde la perspectiva del componente VIVIENDA para la generación de insumos del
Ordenamiento Territorial de San Andrés Isla.
Definir prioridades, objetivos, estrategias, políticas y proyectos desde la perspectiva del
componenteESPACIO PÚBLICO, acorde con los objetivos del Ordenamiento Territorial
planteados para San Andrés isla.
Apoyo en la elaboración de cartografía reglamentaria y cartografía analítico-explicativa
desde la perspectiva del componenteESPACIO PÚBLICO, acorde generación de
insumos del Ordenamiento Territorial de San Andrés Isla.
         Generar la base de datos en la plataforma tecnológica o software ARCGIS del POT
del 2003
         Generar la base de datos en la plataforma tecnológica o software ARCGIS de la
cartografía generada como insumo del diagnostico, acorde con los objetivos de
Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Realizar copia de seguridad o backup cada dos semanas, a la base de datos que
almacena la cartografía generada en el proceso de propuesta de Formulación, acorde
con los objetivos del Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Generar la base de datos en la plataforma tecnológica o software ARCGIS de la
cartografía generada como insumo para la propuesta de Formulación, acorde con los
objetivos de Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Informe de la gestión de los avances en la cartografía en elproceso de generación
de insumos para la propuesta de Formulación, acorde con los objetivos del
Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Realizar copia de seguridad o backup cada dos semanas, a la base de datos que
almacena la cartografía generada en el proceso de propuesta de Formulación, acorde
con los objetivos del Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Generar la cartografía de soporte en la plataforma tecnológica o software ARCGIS
como insumo para la propuesta de Formulación, acorde con los objetivos de
Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Informe de la gestión de los avances en la cartografía en el proceso de generación
de insumos para la propuesta de Formulación, acorde con los objetivos del
Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.
         Realizar copia de seguridad o backup cada dos semanas, a la base de datos que
almacena la cartografía generada en el proceso de propuesta de Formulación, acorde
con los objetivos del Ordenamiento Territorial planteados para San Andrés Isla.

3. ¿Cuenta la administración municipal con estudios técnicos de riesgo,


amenazas y vulnerabilidad actualizados?
R/: Únicamente se cuenta con el estudio realizado por corpocaldas para
riesgos de remoción en masa puntualmente para el sector del cliff e
invemar para riesgos de erosión costera. ( falta actualizarlos y Detallarlos)
4. Se cuenta con insumos cartográficos actualizados? (cartografía básica y/o
temática y en qué escalas?).
R/: Si; hasta escala 1:2000
5. ¿El POT vigente define instrumentos de gestión y financiación?
R/: Si, de financiación: plusvalía, valorización (solo fueron enunciados mas
no desarrollados)
De gestión: planes parciales ( la fecha solo adoptado el plan parcial de
Spratt Bight mediante Decreto 0074 de 2010)
6. ¿Qué tipo de instrumentos de gestión y financiación se han
implementado si los definió?
R/: Solo el plan parcial de spratt Bigth adoptado mediante Decreto 0074
de 2010, el cual no se ha implementado.
7. (si revisó el POT) ¿Se tomó como soporte el expediente municipal en el
proceso de revisión y ajuste del POT?
8. ¿Se cuenta con un sistema de información bien sea físico o digital como
soporte al expediente municipal?
9. Cuáles fueron los principales logros del POT en éste período de gobierno?
R/: La contratación en los estudios y diseños newball y Cliff. Distrito 4.
Lecciones
aprendidas - ¿Si adelanto el proceso de revisión del POT, que lecciones destacaría para
señalarlas en el proceso de empalme a la próxima administración?
1. Indique cuáles son las principales dificultades o problemas para el ajuste e
implementación del POT, PBOT o EOT.
R/: La dificultad en la transferencia de planeamiento general a la
normativa urbana, esto quiere decir que la norma urbana no desarrolla
con exactitud y precisión los lineamientos del modelo de ordenamiento.
2. ¿Qué soluciones plantea para abordar estas dificultades?
Dificultades R/: Surtir el proceso legal de ajuste al plan y el consecuente ajuste de la
normativa urbanística.
Soportes de la gestión documental y de información
Área de la Planeación Sub-área: POT-EOT-PBOT
Gestión :
Acto administrativo de adopción del POT (en magnético)
Documento Técnico de Soporte del POT con información técnica de base (en magnético)
Documento de seguimiento y evaluación que contenga los resultados obtenidos respecto de los
objetivos planteados en el POT vigente.

También podría gustarte