Está en la página 1de 29

PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE

MANUTENCION EQUIPOS COGENERACION


TAG 113733

Firma [Firma en documento impreso] [Firma en documento impreso]

Nombr
Juan Jesús Núñez Christian Vega Aleman
e
Cargo Jefe de Disciplina Civil y Arquitectura Ingeniero Residente GH Puentes Grúa
REVISÓ APROBÓ
Este documento pertenece a Consorcio Expansión PTAR Salitre. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin
previa autorización escrita por parte de la Dirección del Proyecto.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 2 de 29


VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 3 de 29

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO............................................................................................................................. 3
2. ALCANCE.............................................................................................................................. 3
3. DEFINICIONES...................................................................................................................... 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:......................................................................................4
5. INTERFERENCIAS:............................................................................................................... 4
6. RESPONSABLES.................................................................................................................. 4
7. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:..............................................................................7
8. ANEXOS:............................................................................................................................. 14
8.1 TOLERANCIAS:................................................................................................................. 14
8.2 MANIPULACIÓN E IZAJE..................................................................................................15
9. MEDIDAS DE SEGURIDAD................................................................................................16
10. REGISTROS RELACIONADOS:.........................................................................................17
11. FRECUENCIA DE REVISIÓN..............................................................................................17
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 4 de 29

1. OBJETIVO

Describir la metodología de trabajo para la instalación de los equipos que componen los
puentes grúa del proyecto PTAR SALITRE TAG; 071TG001

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable para el montaje del sistema puente grua para el área de
pretratamiento, de la planta Ptar Salitre. Desde que se carga la grúa en el medio de transporte
hasta que quede colocada sobre su posición final de trabajo y lista para desarrollar el trabajo
para el que fue concebido.

3. DEFINICIONES

 Puente Grúa: Principalmente los puentes grúa GH Colombia, filial directa de fábrica, son
grúas instaladas en bodegas y en patios exteriores. Son grúas con un sistema de
elevación como polipasto o carro abierto.

Los Puentes-Grúa son máquinas para elevación y transporte de materiales, tanto en


interior como en exterior, de uso muy común tanto en almacenes industriales, como
talleres. Básicamente se trata de una estructura elevada formada por una o varias vigas
metálicas, con un sistema de desplazamiento de 4 ruedas sobre raíles laterales, movidos
por uno o más motores eléctricos, con un sistema elevador central mediante polipasto y
gancho

Hay que tener en cuenta que el rango de capacidades está entre los 500 Kg y los 400.000
Kg. A su vez, mencionar que los grupos de trabajo van entre M4 y M8. Por otra parte,
todos los equipos son fabricados bajo norma europea y con todas las certificaciones
internacionales.

 Eslingas: Son elementos de izaje en Nylon, tiene alta resistencia. Son usadas para
levantamiento de carga. Son muy utilizadas en casos en los cuales la carga tiene contacto
directo con la eslinga pues la suavidad y flexibilidad del material no afecta o daña la
superficie de la carga. Son perfectas para ambientes de alta humedad donde otros
materiales serian afectados por la corrosión. La capacidad la indica cada fabricante y
depende del número de lonas y ancho de la eslinga. Estos elementos deben estar
previamente certificados.

 Estrobo: O llamadas también eslingas de cable de acero, son más usadas por su alta
capacidad para levantamiento de carga, su resistencia y variedad de configuraciones.
Estos elementos deben estar previamente certificados.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 5 de 29

 Grillete: Son elementos de Carga e izaje, son templados y revenidos, lo cual aumenta su
rendimiento en temperaturas bajas y condiciones de trabajo adversos. Cumplen con otros
requerimientos críticos de desempeño, incluidos la vida de fatiga, las propiedades de
impacto. Cada Grillete viene con indicaciones para levantamiento de carga. Estos
elementos deben estar previamente certificados y deben usarse según su tabla. 

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Plano de montaje GH
 Planos de detalle PTAR
 GTC 45 Guía para la identificación de peligros y la valoración de los riesgos de seguridad
y salud ocupacional.
 Resolución 1409 Reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en
alturas
 NTC 2037 Requisitos de seguridad para sistemas, subsistemas y componentes
personales de detención de caídas.
 NTC 4116 Metodología para el análisis de tareas

1. INTERFERENCIAS:

Todo el levantamiento mecánico de equipos y estructural, se verifica previamente (con base en


planos y dimensiones establecidas) para maniobrar sin afectar la estructura civil. La instalación
de palanquilla (riel de rodadura) se realiza previo al montaje de equipos, este procedimiento ha
de coincidir con la carrilera (Perfil HEA 500) tanto en paralelismo de ejes como en niveles
(Verificados con topografía), de lo contrario no se continua con el proceso hasta poder liberar
satisfactoriamente. Tanto la viga puente, testeros, alimentación y polipasto (carro), se le realiza
un premontaje y prueba previa al izaje verificando todos los componentes para al momento de
izar no haya fallos de funciones y obstrucciones dimensionales con la estructura civil.

5. RESPONSABLES

Ingeniero Residente:

 Velará por que el Contratista GH PUENTES GRUA COLOMBIA conozca plenamente el


procedimiento, planeación de los trabajos de acuerdo a PPI y optimización de los
recursos, liberación final del montaje de los equipos.
 Gestionar y realizar la entrega de los equipos en el almacén de CEPS a el Contratista
GH PUENTE GRUA COLOMBIA SAS
 Garantizar la correcta ejecución de la presente actividad en los plazos programados
según gerencia.
 Realizar la entrega de las áreas para la instalación de los equipos.
 Entregar la información necesaria (planos mecánicos) y dar soporte técnico al nivel de
detalle requerido al Contratista GH PUENTES GRUA COLOMBIA SAS
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 6 de 29

 Verificar el plan de Izaje antes de realizar las maniobras de instalación.

Gerente del Proyecto:

 Garantizar la correcta ejecución de la presente actividad en los plazos programados, con


la calidad especificada y con los estándares de seguridad y de manejo ambiental de GH
PUENTES GRUA COLOMBIA SAS
 Controlar permanentemente el avance de los trabajos, haciendo correcciones al
programa de obra si es que fuese necesario para cumplir con los plazos y metas
previamente establecidos.
 Garantizar el suministro de equipos, herramientas, mano de obra e implementos de
seguridad necesarios de manera oportuna, a fin de que los trabajos se ejecuten de
acuerdo al cronograma establecido.
 Coordina con el Responsable de producción el cumplimiento del cronograma del
proyecto.
 Proveer de equipos, herramientas, accesorios, EPP, materiales y todo lo que conlleve a
la ejecución del proyecto.
 Detener las actividades ante la existencia de peligro potencial en la zona de trabajo que
atente contra la salud, medio ambiente, equipos, etc.
 Divulgar la política de calidad entre el personal del área de ejecución de los trabajos.
 Verificar que en el área de montaje disponga de la documentación actualizada
relacionada con el sistema de montaje de los puentes y que dichos documentos sean
divulgados entre el personal responsables de la ejecución.
 Dar soporte técnico al nivel de detalle requerido a los supervisores asignados al frente
de trabajo
 Informar al gerente del proyecto, control presupuestal y QA/QC de los cambios
cantidades de obra, desviaciones de planos o dificultades técnicas del montaje, para
determinar acciones y seguimiento.
 Responsabilizarse de un programa permanente salud, seguridad y medio ambiente en el
trabajo, destinado a proteger y mantener la salud de los trabajadores.

Supervisor de montaje:

 Cumplir con lo establecido en este procedimiento en la secuencia, especificaciones


técnicas y normas de seguridad establecidas para su ejecución e informar al gerente de
ser necesario realizar modificaciones al mismo.
 Coordinación diaria con el capataz sobre los trabajos a ejecutar en la jornada por
frentes.
 Revisión de planillas de avance ejecutado, volúmenes, horas máquina y horas hombre.
 El supervisor de montaje debe garantizar y responder por que se cumplan las Normas
de Seguridad establecidas, de acuerdo a las políticas de la empresa, establecidas en
cada uno de sus obras.
 Planear, dirigir y supervisar que los trabajos y labores a su cargo se ejecuten de acuerdo
con los requisitos de calidad y procedimientos documentados.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 7 de 29

 Planear y solicitar oportunamente los recursos de cada actividad.


 Administrar los recursos disponibles para la ejecución de los trabajos.
 Seleccionar, calificar y clasificar el personal a su cargo.
 Planear el manejo y administrar los materiales en el sitio del proyecto.

Coordinación HSEQ:

 Hacer seguimiento al cumplimiento de las normas de seguridad y procedimientos


obligatorios establecidos en este procedimiento.
 Verificar que se mantenga en buen estado la maquinaria y equipos, así como la
señalización y los equipos de protección personal (EPP).
 Dar soporte a los supervisores y/o capataces y participar en la elaboración del Análisis
de Trabajo Seguro (ATS).
 Coordinar con los supervisores y/o capataces las actividades operativas antes del inicio
de las mismas, a fin de determinar la forma más segura y eficiente para realizar el
trabajo.
 Garantizar la divulgación de la matriz de riesgos de los trabajos relacionados con el
montaje de los equipos mecánicos.
 Proponer y revisar las medidas de seguridad y salud en el trabajo aplicables a las
actividades a desarrollar y los procedimientos seguros de trabajo que aplican a la
actividad.
 Realizar la divulgación de los procedimientos de trabajo seguro y verificar el
cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo definidas durante la
ejecución de la actividad, verificando la conformidad de los permisos de trabajo y ATS.
 Realizar el seguimiento y verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad aquí
estipuladas, así como el registro y validación de los permisos requeridos para ejecutar la
actividad.

Ingeniero QA/QC:

 Hacer seguimiento al cumplimiento con lo establecido en este procedimiento e informar


al gerente. Parar los trabajos que se estén y levantar la NC si se encontrara que este
procedimiento no se está cumpliendo en la secuencia, especificaciones técnicas y
normas de seguridad establecidas para su ejecución.
 Verificar que en el área de montaje disponga de la documentación actualizada
relacionada con el sistema de montaje y que dichos documentos lleguen a los
responsables de la ejecución.
 Con base a los requerimientos de calidad y en la documentación técnica, establecer las
hojas de protocolo o formatos de registro a utilizar para asegurar el cumplimiento de
especificaciones técnicas de cada actividad.
 Con base en los requerimientos de calidad y en la documentación técnica de montaje,
establecer los ensayos destructivos y no destructivos, las normas a emplear y su
alcance para el cumplimiento de las especificaciones técnicas de cada actividad de
montaje de los equipos mecánicos.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 8 de 29

 Diligenciar junto con cada supervisor las hojas de protocolo y formatos de registro del
montaje del molino.

Control del Proyecto:

 Mantener actualizado el plan detallado de trabajo (PDT) con la colaboración de los


supervisores e informar al gerente cualquier desviación respecto al cumplimiento del
PDT.
 Informar semanalmente a todos los frentes el avance de obra y actividades proyectadas
a 1 y 2 semanas.
 Colaborar en los programas de gestión ambiental implementados en el proyecto.

Encargado de Recepción de equipos:

 Recibir la información por parte del Supervisor de montaje o Gerente de proyecto para
solicitar los equipos y accesorios necesarios para el cumplimiento de las actividades
programadas,
 Diligenciar oportunamente las solicitudes al almacén de materiales y equipos.
 Informar sobre cualquier anomalía en los equipos al momento de la recepción con el
área de calidad para el levantamiento del reporte correspondiente.
 Realizar el registro fotográfico del equipo, inspección visual a sus componentes y se
procederá a diligenciar el formato F-PTAR-045 INFORME DE RECEPCION DE
MATERIALES Y EQUIPOS PARA MONTAJE.

Trabajadores:

 Cumplir con el paso a paso establecido en el procedimiento de trabajo de montaje de los


equipos mecánicos.
 Asistir y participar en las capacitaciones de este procedimiento.
 Cumplir el reglamento de seguridad y reglamentos internos y participar activamente en
la elaboración de ATS diariamente.
 Ser proactivo en todo momento, para realizar trabajos con seguridad. lo que implica la
toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras
en el proceso de montaje.
 Es responsabilidad de los trabajadores inspeccionar sus E.P.P. y herramientas de
trabajo.
 El trabajador es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros,
cumpliendo con todas normas, reglas, políticas y procedimientos estándar.
 Es responsable del avance de su labor respectiva.
 Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas impartidas por el responsable de
los trabajos y acatar las indicaciones de avisos, carteles y/o señales de seguridad
existentes en el área de trabajo y alrededores
 Detener las actividades ante la existencia de peligro potencial en la zona de trabajo que
atente contra la salud, medio ambiente, equipos, etc., reportar inmediatamente a cargo
superior.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 9 de 29

2. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

 Se coordinará con el supervisor de almacén el descargue de equipos a fecha de llegada.


 Se coordinará con el supervisor de montaje mecánico el traslado desde la bodega PTAR
al sitio de montaje. El traslado del equipo es responsabilidad de PTAR, quien al recibir el
equipo en el almacén debe verificar el estado y cada uno de sus componentes con el
Packing List.
 Elementos que no hagan parte del equipo registrado como compra de PTAR, GH puentes
grúa se encarga de su almacenamiento.
 Para la recepción del equipo se hará registro fotográfico del equipo, inspección visual a
sus componentes y se procederá a diligenciar el formato F-PTAR-045 INFORME DE
RECEPCION DE MATERIALES Y EQUIPOS PARA MONTAJE.
 Todo equipo para ser retirado del almacén debe ser autorizado por el ing. Residente
encargado o el coordinador de montaje
 Todos los equipos deben entregarse con la información que venga de fábrica, como
puede ser Packing List, protocolos, catálogos, manuales, etc.
 Los equipos que contienen lubricante deben ser inspeccionados antes de ser retirados
para verificar su estado visualmente.
 Verificar según ficha el peso del equipo y las dimensiones para coordinar transporte hasta
el sitio de trabajo y su posterior descargue, para la selección de los elementos de izaje.
 Ningún equipo debe izarse con eslingas que estén en mal estado, o con equipos de
levante que no estén en buenas condiciones. Previamente los elementos de Izaje deben
ser inspeccionados por personal calificado.
 Para toda maniobra de Izaje de equipos debe conocerse la carga. Cuando el peso de la
carga ponga a trabajar el equipo de Izaje más del 80% debe realizarse plan de Izaje
aprobado por parte del contratista por el supervisor de montaje y Ingeniero residente.
(Aplica para torre grúa, Grúa Telescópica, camión grúa y Puente grúa). Para estos casos
se requiere un plan de Izaje, donde se verifiquen todos los pasos de la maniobra.
 Para todas las maniobras de Izaje los equipos como Grilletes, eslingas, estrobos deben
estar debidamente certificados.
 Deben estar debidamente certificados los operadores de Grúa, camión grúa, torre grúa,
operadores de man lift, operadores de telehandler, rigger o aparejadores.

MONTAJE EN SITIO

 Previo a montaje se ha de verificar paralelismo y niveles de carrileras para poder trazar


ejes e instalar palanquilla (riel de rodadura). Con ayuda de topografía, mangueras de
nivel, hilo de nailon, decámetros, distanciómetros, entre otros.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 10 de 29

 Verificar zona de ingreso de materiales y equipos. (Acceso, buena iluminación, estado del
terreno o piso), se debe verificar la completa limpieza del área donde se instalarán los
rieles del puente.
 Uso de Andamios y Torre Grua, para izaje de palanquilla.
 Longitud de palanquilla de 6mt, con peso de 70 kg.
 Longitud de Viga Carrilera máxima es de 6.5 mt
 Peso de carrilera 155 kg/m con max longitud 6,655 m para un peso de 1032 kg

DWG-05.20-CE-020-(r.1A)
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 11 de 29

 En el primer paso de nivelación se relaciona con las placas de apoyo, estas se han de
nivelar a la medida indicada por topografía, cada placa tiene un peso de 73.5 kg c/u. El
proceso de nivelación consta de montaje, nivelar y apuntar, verificar con mangera de
nivel y corroborar información con el residente o delegado de calidad para aprobación a
posterior pulimento y soldadura de tapon.

CE-05.20-Ed.Cogeneracion-PlatinasPuenteGruaMotogeneradores
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 12 de 29


VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 13 de 29

 Se verifica las dimensiones y pesos de los primeros movimientos que se realizan previo
a montaje de equipos, como también luz de puente grua la cual es de 15100 mm. Para
esto se avala con la torre grúa este izaje tanto de carrileras (1032 kg) como de
palanquilla (riel de rodadura). Este procedimiento consta de verificar los pesos que
puede levantar la torregua, Planificar el montaje de carrileras y ubicación dentro de
bodega sobre mensulas, posterior alineación con respecto a ejes y luz de puente grua,
nivelación para ubicar palanquilla sobre carrileras y posterior montaje de las mismas
también verificando alineación y luz especificada.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 14 de 29

PM113733

 Previo al montaje se debe tener una carpa y garantizar por parte de PTAR que los
equipos no tendrán ninguna filtración de agua.
 Previo a montaje de equipo se plantean voladizos que sobresalen de las carrileras para
el eje 1C y 1F.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 15 de 29


VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 16 de 29

 Se plantea izar el puente grua armado en su totalidad y conectando los testeros de


modo que una vez apoyado y alineado en los voladizos pueda entrar por medio de los
motores de testeros.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 17 de 29

 El paso a paso de ensamble de los equipos se describe en el manual según el tipo de


proyecto, se ha de seguir con la mayor precaución y detalle.
 Verificación topográfica de los ejes para la ubicación de los rieles. (Niveles y ubicación).
 Verificar dimensiones del equipo. (altura, largo, ancho, distancia entre agujeros, altura
de eje).
 Estado del piso para apoyos con la grúa.
 Verificar puntos de anclaje para levantamiento de cargas donde sea necesario. Todo
elemento para el izado de cargas, debe ser verificado según capacidad de carga con la
tabla original del equipo, o con su tabla de carga según el fabricante para el caso de las
eslingas sintéticas.
 Verificar estado del equipo antes de ser montado.
 Delimitación de la zona de ensamblaje de componentes e izado ya pactada con el
cliente, y prohibición de acceso a toda persona no autorizada por ambas partes a fin de
garantizar la integridad física de las personas.
 Necesidad, si la hay, de desplazamiento o desconexión provisional de los elementos
existentes para garantizar y facilitar el desplazamiento de los medios necesarios para la
ejecución del montaje tales como personal de montaje, camión de transporte, auto- grúa,
plataforma elevadora.

 Comunicación de necesidad, si la hay, de medios técnicos y humanos de colaboración


por parte del cliente.
 Normas de seguridad y actuación de obligado cumplimiento.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 18 de 29

 Desembalar y quitar protecciones para el transporte:

 Posicionar las piezas únicamente en la zona delimitada previamente a tal efecto.


 Ensamblar los componentes de la grúa con garantía de estabilidad antivuelco.
 Minimizar riesgos propios del montaje: realizar en el suelo el máximo de operaciones
posibles (colocación de topes de testero) para así no tener que realizarlas en alturas,
usar equipos de protección individual.

 Asegurar y atar elementos móviles que puedan desestabilizar el conjunto y que


constituyan riesgo de caída desde altura.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 19 de 29

 Enganchar los cables de izado con seguridad, de los elementos de agarre fabricados a
tal efecto si los tiene, de tal forma que la pieza a izar alcance un grado alto de
estabilidad durante la maniobra, colocando en grúas puente birrail un puntal que evite la
compresión de las vigas, y que estas se cierren:

 Corregir desperfectos que se hayan provocado durante el transporte y en las maniobras


antes descritas (golpes, rozaduras con cables de izado) a fin de que el aspecto exterior
sea el correcto.
 Indicar al operador de la auto grúa todas las operaciones a realizar de forma precisa
mediante el lenguaje internacional de signos (Norma UNE 003) que no permite una in-
correcta interpretación (usando signos y no palabras).
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 20 de 29

 Izar lentamente el conjunto, sin movimientos bruscos, tras haber atado una cuerda de
guiado en uno de los extremos del conjunto para evitar giros indeseados que hagan
peligrar la maniobra:

 Posicionar el puente grúa en su posición estable definitiva y no soltar los cables de izado
hasta no estar seguro de ello.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 21 de 29

 Despejar el area y ubicar PH de izaje para hacer el menor numero de movimientos


posibles y mejor izaje para garantizar por peso y dimensiones no afectar
estructuralmente ningún elemento estructural.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 22 de 29

PRUEBAS DE CARGA

 Los puentes Grua no se pondrá en servicio hasta que haya sido probado el equipo y se
cuente con la aprobación de la misma; la prueba se hará en presencia de CEPS,
Gerencia, Topografia y personal HSEQ de acuerdo al PPI-044 MPC.
 Antes de realizar esta prueba se debe establecer un área segura y definir un perímetro
de seguridad con cinta de señalización y letreros de advertencia.
 En esta prueba solo ingresa personal autorizado y establecido en ATS.
 El proceso se inicia definiendo la carga Nominal del equipo (este caso), con esta carga
se hacen los movimientos alrededor de todo el recorrido en los 6 ejes, comprobando
también finales de carrera, frenos, topes, etc.
 El ensayo de limitador de carga, consiste en tener entre el 105% y 110% la carga
nominal del equipo con su debida verificación.
 El ensayo Dinámico, con el 100% de la carga nominal, ejecución de los movimientos
comprobándose el funcionamiento de mecanismos y frenos.
 Pruebas de recorrido en las vigas carrileras y verificando longitudes.
 Ensayo estático, Mantener durante al menos 10 minutos el 125% de la carga nominal a
100-200 mm del suelo. La flecha residual no debe superar 1/2000 de la luz de la grúa.
 Según los pesos designados por PTAR previamente pesados, se verifican los pesos con
bascula calibrada.

 Se define el modo de izaje y dispositivos a usar para las pruebas de carga. Para un
máximo de la carga nominal de 125%, 31250 kg.
 Se realizan las pruebas de carga según protocolo.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 23 de 29


VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 24 de 29

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA TRAS EL MONTAJE DEL EQUIPO

Una vez posicionado el equipo sobre su carril de rodadura definido, habrá que tener en cuenta
ciertos aspectos con el objetivo de garantizar la integridad física de las personas, así como la
del equipo:

 Soltar aquellos elementos móviles que hemos atado para la maniobra de izado siempre
y cuando sea esto posible, o en caso contrario indicárselo al personal que va a realizar
la puesta en marcha para que estos adopten las medidas oportunas.
 Corregir cualquier anomalía que hayamos detectado o provocado en el puente grúa
durante las maniobras descritas, o comunicarlo al personal encargado de la puesta en
marcha en caso de no poder corregirla, para que estos lo solucionen a la menor
brevedad posible y así no causar al cliente perjuicio por demora.
 Indicar al cliente, a través de la persona definida como interlocutor válido, que se ha
concluido el montaje para que este desactive el operativo de seguridad instalado al
comienzo de todo el proceso y pueda realizar los pasos necesarios para volver a la
situación de normalidad.

INSPECCION POR PARTE DEL FABRICANTE

Después de la instalación de los equipos se espera una visita a obra, no mayor a un mes
después de instalados los puentes, por parte del fabricante el cual debe entregar un informe
sobre la correcta instalación de los puentes en sitio, esta visita debe durar dos días. En el
informe debe quedar claro y por escrito la aprobación o las recomendaciones para realizar los
ajustes pertinentes.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

 Grúa RT de 80 ton.
 Torre grua
 Diferencial de 5 ton.
 Garrucha de 3 ton
 Diferencial de 3 ton
 Equipo de soldar de 350 amp
 Pulidora de 7”
 Pulidora de 4 ½”
 Motortool
 Eslingas de Nylon.
 Grilletes de 1”
 Grilletes de ¾”
 Herramienta menor de montaje
 Andamios certificados multi direccionales
 Plataforma desmontable ubicada en sitio actualmente
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 25 de 29

REGISTROS DE CONTROL

3. ANEXOS:

1.1 TOLERANCIAS:

TODAS LAS ACTIVIDADES MECÁNICAS DE ALINEACIÓN APLOMO Y PARALELISMO SE


REALIZARÁ CON LAS NORMAS DIN 7168 Y LA ISO 13920.

SE HACE VERIFICACION DE LINEALIDAD DE ESTRUCTURAL SOLDADAS SEGÚN NORMA


EN ISO 13920.

EL RANGO DE TOLERANCIAS PARA CUALQUIER DIMENSION SERA B.

PARA LAS TOLERANCIAS DE DESVIACION ANGULAR NOS SEGUIREMOS CON ESTA


TABLA. SI APLICA
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 26 de 29

SI LAS CONDICIONES DIMENSIONALES CUMPLEN CON RESPECTO A LA POSICION SE


PROCEDE AL IZAJE Y POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO REFERENTE A LA OBRA CIVIL.

1.2 MANIPULACIÓN E IZAJE

 Las operaciones de carga y descarga deben realizarse de tal manera que los distintos
elementos no se golpeen entre sí o contra el suelo. La descarga debe hacerse, a ser
posible, cerca del lugar donde deban ser colocados, evitando que el tubo quede apoyado
sobre puntos aislados.

 En general, las operaciones de carga y descarga de los equipos y accesorios, sea en


almacén, taller o campo, se realizarán mediante grúas y camiones grúa acorde con el
peso de cada elemento. En cualquier caso, no deben ser admisibles dispositivos
formados por cables desnudos ni cadenas en contacto con los equipos, siendo
recomendable, por el contrario, el uso de eslingas de cinta ancha recubiertas de caucho.
La suspensión del equipo por un extremo y la descarga por lanzamiento no debe hacerse
nunca. La descarga mediante estrobos, enganchando para ello las bocas del tubo sí es
una práctica admisible.

 Debe evitarse, igualmente, la rodadura o el arrastre de los equipos sobre el terreno para
evitar el daño del recubrimiento de las vigas y accesorios.

 Antes del inicio de cualquier maniobra que requiera izaje de cargas, se deberá dar
cumplimiento a lo estipulado en el procedimiento de trabajo seguro para el izaje de cargas
[PRGI-S-011PTAR] y/o lo estipulado en el instructivo de trabajo para operación segura de
torre grúas [ITGI-S-019PTAR], para el caso en el que las maniobras de izaje se realicen
con torre grúa.

 El área donde se realizará el montaje se señalizará por medio de avisos preventivos e


informativos de los trabajos a ejecutar con la respectiva señalización.

 Toda herramienta (termos de soldadura, caretas de soldar o pulir etc.) estarán en


perfectas condiciones y se subirá por medio de manilas, la tornillería, punzones y llaves
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 27 de 29

las subirá el personal por medio de mochilas de fique, en ambos casos se amarra
debidamente a la estructura y/o andamio por medio de cuerdas para evitar la caída de
estos elementos, de igual forma se realiza su descenso.

 Se realizará el levantamiento lentamente del piso y se verificara visualmente su nivel


longitudinal y lateral, si no es correcto se bajará y corregirá.
 El personal que requiera ejecutar trabajos en alturas, deberá dar cumplimiento a lo
estipulado en el programa de prevención y protección contra caída de alturas PRGI-S-
005PTAR.
 El radio de operaciones se debe acortar e iniciar hasta lograr la alineación por la vía
donde se ubicará la vigapuente, el giro se realizará lentamente para evitar pendulación
de la carga la cual va guiada en sus extremos por manilas.

 Cuando la tubería se encuentre próxima al sitio final, los tuberos que se encuentren uno
a cada lado deben estar debidamente asegurados al andamio o estructura con su arnés,
estos procederán a la ubicación y alineación de la tubería en su sitio.

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Todo el personal que laborará en la verificación de la Grúa Puente Monorriel de 3,2 TON,
deberá considerar las siguientes recomendaciones de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Para la ejecución de los trabajos del montaje de la grúa puente monorriel 6t, se ha
considerado un expediente técnico, en donde se cumplen las normas y procedimientos
de seguridad según las normas, OSHA; 29 CFR 1926 Y ANSI B30.2-1996.
 Diariamente antes de iniciar las actividades del día, el supervisor de seguridad de GH
COLOMBIA SA brindara en forma obligatoria para todo el personal el entrenamiento
diario de 5 min. Con temas alusivos a las actividades que realizan y siguiendo la
programación, los colaboradores se registraran en forma obligatoria en los formatos
proporcionados, posteriormente se debe verificar que el área de trabajo donde estén
nuestros colaboradores se encuentre limpia, ordenada y debidamente encintada con sus
respectivas señaléticas.
 Se iniciará la jornada con la difusión del presente Procedimiento Operacional.
 Se verificará que el personal a laborar cuente con el Equipo de Protección Personal
completo: EPP básico tales como casco, lentes, barbiquejo, cortaviento, ropa de trabajo,
chaleco reflectivo, zapatos de seguridad, guantes pudiendo ser de cuero, badana,
protector solar, protector auditivo.
 Se difundirá los Puntos de evacuación y vías de escape en caso se presente una
emergencia.
 Se ubicaran extintores cercanos en caso de una emergencia.
 Se elaboran los permisos respectivos para el inicio de la jornada: ATS, permiso de
trabajo, PTAR, check list de equipos.
 Se señalizará la zona de trabajo a fin que no haya trabajos superpuestos.
 Se mantendrá en todo momento el orden y la limpieza.
 Se proveerá de una estación de bebedero de agua para que nuestros colaboradores se
mantengan hidratados.
VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 28 de 29

 Los equipos y herramientas serán inspeccionados según su condición colocándoles la


cinta de color representativa del mes,
 El Supervisor de Seguridad verificara que el personal labore de acuerdo a las
recomendaciones de seguridad y salud ocupacional descritas.

6. REGISTROS RELACIONADOS:

 PGGI-S-005PTAR -Programa de prevención y protección contra caídas de alturas.


 PRGI-S-011PTAR - Procedimiento de trabajo seguro para izaje de cargas

7. FRECUENCIA DE REVISIÓN

La revisión o ajuste de este documento se debe efectuar cuando se presenten las siguientes
situaciones:

 Cambios en el Consorcio o en los Procesos


 Requerimientos o solicitudes del Personal
 Requerimientos o solicitudes de Auditorias
 Requisitos Legales Aplicables
 Acciones de Mejora
 Eventuales observaciones de partes interesadas que puedan llegar a afectar al
Consorcio.

CONTROL DE LA REVISIÓN
Revisión

Numerales que cambian


Descripción Fecha
de la anterior revisión

0 Primera emisión N/A 5/11/19


VER. 1
09/04/19
PROCEDIMIENTO MONTAJE PUENTE DESARENADOR PRPC-M-
006PTAR

CONSORCIO EXPANSIÓN PTAR SALITRE / CENTRO DE COSTOS 20062 Pág. 29 de 29

También podría gustarte