Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA

LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA III


GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES
Manuel R. Soria R.
1. Introducción.- El informe es un componente importante del trabajo de laboratorio. La realización de
un experimento puede ser ilustrativa en sí misma; sin embargo, el informe induce a un análisis más
detenido de las observaciones y resultados y, si no se elaborara un buen informe, la realización del
experimento perdería mucho sentido y utilidad.

Esta guía ha sido elaborada con el propósito de orientar al estudiante en la elaboración del informe y
está basada en el texto “FÍSICA EXPERIMENTAL – Electricidad – Magnetismo – Óptica” del mismo
autor. Como referencia para el tema de procesamiento de datos, puede emplearse el “MANUAL PARA
EL TRATAMIENTO DE DATOS EN FÍSICA EXPERIMENTAL”, también del mismo autor.

Para cada experimento debe estar entendido lo que se ha de realizar en el informe; en caso contrario,
será necesario consultar con el
docente, quien proporcionará la
orientación requerida. La
preparación del informe comienza UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
en el laboratorio; si allí no se
procede en forma adecuada, los
datos no serán confiables y será
difícil elaborar un buen informe; por
tanto, es recomendable llegar al
laboratorio con las ideas totalmente LABORATORIO DE
claras respecto del experimento y FÍSICA BÁSICA III
poner el máximo cuidado,
dedicación y paciencia en la
realización del mismo.

2. Formato.- Un tamaño adecuado


para el informe es el tamaño carta
(216  279 [mm]). Empezando por la
carátula, el informe debe ser claro y
concreto. En la Figura 1 se muestra INFORME No. 1
un modelo de carátula conveniente.
INSTRUMENTACIÓN
3. Contenido.- El informe debe
incluir las siguientes secciones: Estudiante: Pérez Bueno, Juan Pedro
Grupo: E (lunes 17:00-20:00)
Docente: Manuel R. Soria R.
- Tratamiento de Datos (40 puntos) Fecha: 1-MAR-2021
- Cuestionario (30 puntos)
- Conclusiones
- Hoja de Datos

Figura 1

1
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES MANUEL R. SORIA R.

3.1. Tratamiento de Datos.- El Tratamiento de Datos debe ser claro, concreto y directamente
orientado al objetivo de cada uno de sus puntos. Para ello, es recomendable atender las instrucciones
correspondientes, copiando cada uno de los planteamientos del texto de laboratorio (con su misma
numeración) y desarrollarlos a continuación. Los datos de laboratorio, ya sean datos individuales,
tablas, etc., deben transcribirse en los puntos correspondientes del Tratamiento de Datos. La Hoja de
Datos se incluye en el informe sólo para fines de verificación. Cualquier exclusión o modificación de
datos debe ser justificada. A continuación, otras recomendaciones sobre el Tratamiento de Datos.

3.1.1. Cifras significativas.- Debe ponerse cuidado en el manejo de las cifras significativas, evitando
la presentación de información no significativa.

Ejemplo 1. Si el período medido de una señal es


T  63.87[ s ]
la frecuencia será
1 1
f    1.566  10 4 [ Hz ]
T 63 .87  10  6 [ s ]

y de ninguna manera el resultado dado por una calculadora; es decir,

f  1.56568028809 104 [ Hz]

esta última expresión estaría indicando que la frecuencia ha sido determinada hasta la
diezmillonésima parte de un hertzio; lo cual, para nuestro ejemplo, es totalmente falso. Para
obtener esta última medida se necesitaría un instrumento de altísima precisión (que quizás ni
siquiera exista).

3.1.2. Unidades.- También debe prestarse especial atención a las unidades, evitando su omisión o
manejo inadecuado.

Ejemplo 2. Si la medida de una corriente se anota simplemente como


i  2.9
este resultado es totalmente confuso, ya que podría tratarse de 2.9[mA], 2.9[A] o cualquier otra
posibilidad; por tanto, la especificación de las unidades resulta indispensable.

En las relaciones numéricas, también es necesario especificar las unidades a fin de evitar
ambigüedades.

Ejemplo 3. Una relación experimental entre la constante de tiempo de un circuito RC y la


capacitancia debe escribirse

  3.22C (C en [nF],  en [s])

En esta relación si C  10.2[nF] ,   32.8[μs] ; pero si en esta relación se introduce C en faradios


( C  10.2 109 [F] ) es obvio que el resultado ya no estará en microsegundos; de ahí la necesidad
de especificar las unidades para las cuales es válida una relación numérica.

2
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES MANUEL R. SORIA R.

En relaciones sencillas el uso de unidades no normalizadas (múltiplos y submúltiplos) no representa un


problema sino más bien una comodidad; en relaciones complejas es más conveniente el uso de
unidades normalizadas (SI).

3.1.3. Análisis de regresión y gráficos.- El análisis de regresión se hace generalmente a partir de una
tabla con pares de valores experimentales y permite determinar la relación entre las magnitudes
estudiadas. Los tipos de relaciones básicas son:

 Lineal con intersección no nula y  A Bx


 Lineal con intersección nula y  Bx
 Potencial y  a xb
 Exponencial y  a ebx

Normalmente se tiene un antecedente teórico respecto del tipo de la relación buscada; esto facilita el
análisis de regresión, el cual se reduce a determinar las constantes de la regresión correspondiente. El
análisis de regresión puede realizarse con una calculadora científica o con alguna herramienta
computacional, por lo que no tiene sentido entrar en detalles procedimentales manuales.

Un análisis de regresión debe incluir el gráfico correspondiente con las siguientes características:

 Los gráficos deben insertarse en el punto correspondiente del Tratamiento de Datos.


 Los gráficos deben tener una identificación o breve descripción.
 En los ejes de los gráficos se debe indicar la magnitud representada y las unidades.
 El tamaño del gráfico y las escalas de sus ejes deben ser elegidos apropiadamente.
 En las escalas de los ejes se deben marcar sólo valores principales.
 En el gráfico deben figurar solamente los puntos experimentales y la línea de tendencia (a no
ser que se pida explícitamente otra cosa).

Si un gráfico se realiza manualmente, debe hacerse en papel milimetrado.

3.1.4. Comparaciones.- En general, el objetivo del trabajo de laboratorio a este nivel es verificar en
forma práctica la teoría correspondiente. Para la verificación rigurosa de que los resultados
experimentales confirman los resultados teóricos tendría que aplicarse la técnica estadística conocida
como prueba de hipótesis; sin embargo, para una verificación inicial puede determinarse la diferencia
porcentual entre dichos resultados mediante
xexp  xteo
Dif.(%)   100
xteo

donde xexp es el valor experimental de la magnitud x y xteo, su valor teórico o esperado. Se consideran
aceptables diferencias porcentuales de hasta un 10% en valor absoluto.

Ejemplo 4. La siguiente es la solución del punto 4. del TRATAMIENTO DE DATOS del


experimento “CAPACITANCIA” del texto “FÍSICA EXPERIMENTAL – Electricidad –
Magnetismo – Óptica” (pág. 17).

3
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES MANUEL R. SORIA R.

___________________________________________________________________________________
4. A partir de la Tabla 3, mediante un análisis de regresión, determinar la relación experimental
  f ( C ) . Comparar la constante de la regresión con el valor esperado.

Tabla 3 Relación entre  y C


C [nF]  [s] 60
23.4 51.6
18.60 40.2
14.98 32.8 50
12.26 26.8
10.45 23.4 40
8.34 18.4

[s]
Mediante un análisis de regresión lineal con 30
intersección nula, se obtiene la relación
experimental
20
  2.19C (C en [nF],  en [μs] )
10
El gráfico correspondiente se muestra en la
figura adyacente.
0
La relación teórica correspondiente es 0 5 10 15 20 25
C [nF]
  ( R  Ro ) C

Con Ro  0.050[ k  ] y R  2.17[k ] , comparando la constante de la regresión con el valor esperado


se tiene

Exp Teo dif %


R  Ro [ k  ] 2.19 2.22 -1.35 %
___________________________________________________________________________________

3.2. Cuestionario.- Se deben responder las preguntas del cuestionario del texto de laboratorio copiando
las preguntas con su misma numeración.

3.3. Conclusiones.- De considerarse necesario hacer algún comentario o aclaración sobre el trabajo
realizado, se puede incluir aquí.

También podría gustarte