Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 203, CD. IXTEPEC, OAX.

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

MATERIA:
PSICOLOGÍA DE LA TERCERA EDAD

DOCENTE:
LISETH PALACIOS ESTUDILLO

ESTUDIANTE:
JULIO CÉSAR LÓPEZ SANTIAGO

TRABAJO:
“OBSERVACIÓN DE ADULTO MAYOR”

SEMESTRE Y GRUPO
4º. “A” SEMIESCOLARIZADO

LÍNEA:
INTERCULTURALIDAD

FECHA:
31 DE ENERO DE 2019

CD. IXTEPEC, OAX., A 31 DE ENERO DE 2019.


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“OBSERVACIÓN DEL ADULTO MAYOR”

FICHA DE DATOS PERSONALES:


Nombre: Everardo Salomón González Melchor
Edad: 61
Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1958
Lugar de nacimiento: Tlacolula de Matamoros, Oaxaca
Estado Civil: Casado
Dirección: Domicilio conocido, Santa María Ecatepec
Escolaridad: Lic. En Ciencias Políticas (UNAM)
Foto:

OBSERVACIÓN CON FINES ACADÉMICOS

Everardo Salomón González Melchor, persona del sexo masculino, nació en


Tlacolula de Matamoros, el 22 de febrero de 1958, actualmente tiene 61 años de
edad, es egresado por la UNAM en la carrera de Ciencias Políticas, radicó 10 años
en Los Ángeles, California, EEUU, donde aprendió el idioma inglés. Regresa a su
pueblo natal donde se dedica a ser locutor de radio hasta que finalmente el 22 de
agosto del 2005 entra como docente en Lenguas Extranjeras en el Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, adscrito al plantel 32,
“Santa María Ecatepec”, lugar donde labora desde hace ya 11 años.
El encuentro con Everardo se desarrolló en el aula del colegio donde labora, en horas
de la tarde, igual a la hora del desayuno en la mesa del comedor, dando énfasis las
áreas físicas, cognitivas y psicosociales.
2
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ÁREA FÍSICA

Everardo es una persona adulta de sesenta y un años de edad, no aparenta su edad


cronológica, aparenta ser más joven por lo que desde joven practica un estilo de vida
saludable; es de tez clara, ojos negros, cabello ondulado, mide 1.52 mts., es una
persona activa en el campo laboral, dentro de cuatro años él se jubilará por edad,
dentro del funcionamiento sensorial y psicomotor, Everardo presenta miopía, por lo
que usa anteojos, igualmente presenta presbiacusia, hay necesidad de hablarle
fuerte para que escuche bien, su piel presenta arrugas (menos tersa según las
propias palabras de Everardo), su cabello presenta canas, propias por la edad, es
muy alegre, él mismo dice ser un “niñor”, una especia de niño y señor en uno mismo,
sus hijos lo ven como un pequeño; le duelen ya los huesos, él indica que es por la
culpa del zika, trabaja bien solo que se cansa muy pronto, en cuanto a los pulmones,
presenta una tos severa, que lo ha llevado múltiples ocasiones al servicio médico.
En cuanto a las relaciones sexuales, Everardo presume que aún mantiene relacione
sexuales. No presenta alguna enfermedad crónica, ni diabetes, ni presión alta, se
mantiene saludable gracias al deporte y a la buena alimentación que ha llevado a lo
largo de varios años y que se reflejan en la actualidad en su condición de vida
saludable. Lo único que lo atormenta es una tos severa debido al frio intenso que se
vive en la comunidad de Santa María Ecatepec que se encuentra a 1,824 mts. sobre
el nivel del mar, la tos que presenta Everardo platica que los médicos le explican que
es a consecuencia a que los pulmones han disminuido su capacidad vital, que es
una manera para limpiar las vías respiratorias. Presenta igual disfunción eréctil
debido a la edad y por estrés.

ÁREA COGNITIVA

En esta área, Everardo presenta características interesantes, así como lo explica


Lock (1999), es en la edad del observado una época de declinación sino de
crecimiento personal, es en esta edad, que Everardo está lleno de sabiduría, está en
lo máximo de su capacidad, en lo que se ve afectado es en la capacidad de la
velocidad de percepción, igualmente su habilidad numérica empieza a declinar.

3
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Según los investigadores Horn y Hofer (1992), y de acuerdo a las observaciones


hechas en él, presenta una inteligencia cristalizada, por toda la experiencia
acumulada a lo largo de los años, mantiene un cúmulo de habilidades encapsuladas
que le permiten resolver problemas automáticamente, sin esfuerzo, sin necesidad de
pasar horas y horas pensando, él siempre tiene una buena solución a sus problemas.
Presenta una perspicacia muy buena, sobre todo, en el campo de la enseñanza del
idioma inglés a estudiantes de bachillerato.

ÁREA PSICOSOCIAL

En las observaciones hechas en el área psicosocial, pude ver en Everardo la manera


de manejar sus emociones, personalidad y relaciones sociales. Él es una persona
muy alegre, convive con sus familiares y amigos, sobre todo con estos últimos, le
encanta jugar cartas y tomarse unas cervezas.
A esta edad, Everardo es objetivo en sus decisiones, en el ambiente laboral es una
persona comprometida, es el que siempre mantiene una actitud mediadora ante
problemas laborales, presenta una estabilidad en la personalidad, el viste a la moda,
para verse joven ante sus alumnos, le molesta que le llamen “viejo”, y esto lo aprecio
desde el pensamiento de Carl C. Jung, quien nos dice que a esta edad, estas
personas presentan problemas para renunciar a la imagen juvenil. Everardo presenta
también Generatividad frente a Estancamiento, ya que su preocupación principal es
que sus alumnos vean en él un modelo a seguir, preocupándose en dejarles buenas
enseñanzas.

ALTERNATIVAS DE APOYO

1. Crear una rutina. Everardo está a unos pocos años para jubilarse, se
enfrentará con el decremento de su autoestima, y quizá llegue a sufrir
depresión. Para evitarlo le recomiendo tener un horario para levantarse y
comer, no caer en el error de por exceso de tiempo se puede hacer cuando
sea.
2. Implementar ejercicio. A esta edad puede que sienta más flojera de realizar
actividad física, pero es importante que lo haga, no se trata de rutinas pesadas

4
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

en el gimnasio. El mejor ejercicio cardiovascular que no daña nada es caminar


a buena marcha.
3. Aprender cosas nuevas. Esto es algo muy importante para el cerebro,
ponerle a Everardo un reto de una cosa, aprenderlo y desarrollarlo. Que sea
algo totalmente distinto a lo que ha hecho hasta ahora, que suponga un reto,
de esta manera sentirá que puede seguir haciendo cosas y es útil.

5
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
REPORTE DEL ADULTO MAYOR

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

ALUMNO.-Eliezer Ricaño MATERIA.-PSICOLOGÍA DE LA TERCERA EDAD


Ruiz MAESTRO.- Lic. LISETH PALACIOS ESTUDILLO
GRUPO.- “A” 4º semestre. TRABAJO: REPORTE DEL ADULTO MAYOR

1. DATOS GENERALES DEL ADULTO MAYOR

NOMBRE.- Manuel Santiago Santiago (Enero, 17, 1982) EDAD.- 82 años GENERO.-
masculino
ESTADO CIVIL.- casado PESO.- 56 kg ESTATURA.- 1.63
kg
VIVE CON.- su esposa, el hijo mayor, nuera y nietos, son los Nº DE FAMILIARES .- 5 nietos (3 mujeres
encargados de su cuidado y atención. y 2 varones),3 hijos (dos varones y una
mujer), Esposa (Georgina Regalado)
DOMICILIO.- Av. Allende, entre calle libertad y francisco I. LUGAR DE NACIMIENTO.- Cd.
madero s/n, 7ª sección, Juchitán, Oaxaca Juchitán de Zaragoza.

2. ASPECTOS OBSERVADOS

REPORTE.- para la realización de la observación del adulto mayor, se


realizaron cuatro visitas durante un periodo de tres meses al domicilio del
adulto mayor, todas las visitas se realizaron durante la tarde, en un horario
alrededor de las 4 y 6 de la tarde. Las visitas tenían una duración de 30 a
45 minutos aproximadamente. En todas las visitas se le hacían diversas
preguntas con la finalidad de recabar los datos necesarios y útiles.

Cada vez que nos recibía, Manuel, siempre estaba callado, cabizbajo y
sentado, pero una vez escuchaba algún movimiento preguntaba que era lo
que pasaba, y al saludarlo su semblante cambiaba y mejoraba, y pedía que nos sentáramos a platicar, y comenzábamos a
charlar.

3. OBSERVACIONES:

A. ÁREA FÍSICA.

Dentro del área física, a Manuel, se le nota débil y cansado, es diabético, su complexión es delgada y su estatura actual es de
1.63m. (anteriormente era de 1.70) , perdió el sentido de la vista (por problemas de alcoholismo y la diabetes), los
movimientos que realiza son muy lentos, pero aun realiza, con ayuda, los cuidados personales como bañarse y vestirse,
camina poco y con ayuda de una andadera; la piel de Manuel, es de color moreno claro, y se notan algunas manchas de la
edad, de textura reseca, flácida y con arrugas, el cabello está en su mayoría cubierto de canas, pero de cantidad
considerable, las piezas dentales ya no las tiene completas, consume alimentos líquidos en su mayoría. En cuanto al sentido
del oído, a Manuel, se le tiene que hablar en voz alta o cerca del oído, por que escucha con dificultad o le cuesta entender
de lo que se está hablando.

B. ÁREA COGNITIVA

Manuel, de manera general, aun esta lucido, recuerda como hacer actividades básicas como comer, bañarse, arreglase,
puede sostener una plática fluida por unos minutos, reconoce quienes están en su casa y recuerda muchos eventos, con
temporalidades diversas, por ejemplo su boda y algún suceso importante que recuerda para seguir con la plática de manera
coherente y amena, pero suele repetir respuestas y preguntas, incluso cuando se le acaba de responder.

C. ÁREA PSICOSOCIAL

Manuel, es una persona muy tranquila, que se muestra generalmente alegre, la convivencia con él, según hace referencia su
hijo mayor quien es el encargado de cuidar de él y su esposa, es tranquila, gusta de platicar con sus nietos y amigos q
ocasionalmente lo visitan.

4. TABLA DE CAMBIOS QUE OCURREN EN LA EDAD ADULTA INTERMEDIA DEL ADULTO


MAYOR.

ASPECTOS CRITERIOS OBSERVACIONES


VISIÓN Perdida de la visión por enfermedad
Deficiente, tiene problemas auditivos, se le tienen q repetir las cosas y se debe
AUDICIÓN
usar un volumen alto
GUSTO Normal, consume alimentos líquidos y bajo en azucares
FUNCIONAMIE OLFATO Normal.
NTO FUERZA Y Débil, y sus movimientos son lentos, no levanta cosas pesadas, camina por
SENSORIAL Y COORDINACIÓN periodos cortos y con ayuda
PSICOMOTOR Es lenta, escucha, repite y responde con lentitud y pausado, con frases cortas,
pero entiende el tema de la platica, pero repite lo que se ha dicho mas de 2
REACCIÓN
veces
SIMPLE

PIEL Arrugada, flácida, con manchas y delgada


CABELLO Con canas, corto, y de volumen considerable.
ESTRUCTURA ARTICULACIÓNES Débiles, y en ocasiones con dolor, mayormente en las piernas y pies
LY
SISTEMÁTICO
RITMO CARDIACO Alto, es hipertenso, pero se estabiliza con medicamentos

Deficiente, sufre de diabetes, hipertensión, ceguera, y alcoholismo, vive


SALUD
medicado.
APARIENCIA Y
Bajo de peso en referencia a su estatura, de aspecto limpio, procura tener el
ATRACTIVO
FÍSICO cabello corto y estar siempre bañado.
FÍSICO
ESTILO DE VIDA Mayormente Sedentario, pero realiza pequeñas actividades durante el día
SEXUALIDAD
Y ACTIVIDAD
Sin actividad sexual
FUNCIONAMIE SEXUAL
NTO

5. PROPUESTAS O ALTERNATIVAS DE APOYO

Primero, para fortalecer su memoria a corto plazo se propone tener platicas con el sobre temas que el recuerde y
dejar que el hable y recuerde y se exprese para q se sienta protegido y entendido.

Segundo, para fortalecer el físico puede realizar caminatas, con compañía, cortas para empezar o hasta que su
propio cuerpo resista o el uso de artículos anti estrés para evitar el sedentarismo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL
UNIDAD 203, CD. IXTEPEC, OAX.

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA


[LIE 2002]

“CAMBIOS FÍSICOS, COGNITIVOS Y


PSICOSOCIALES EN UN ADULTO MAYOR”
REPORTE

MATERIA: PSICOLOGÍA DE LA TERCERA EDAD

DOCENTE: LISETH PALACIOS ESTUDILLO

PRESENTA: JAIDALYD PEÑA GÓMEZ

GRUPO: 4 “A” SEMIESCOLARIZADO


30 DE ENERO DE 2019
Contenido
OBSERVACIONES ........................................................................................................................................ 1
FICHA DE DATOS PERSONALES ................................................................................................................... 1
ÁREA FÍSICA................................................................................................................................................. 2
ÁREA COGNITIVA ........................................................................................................................................ 3
ÁREA PSICOSOCIAL ..................................................................................................................................... 4
PROPUESTAS O ALTERNATIVAS DE APOYO................................................................................................. 4

1
OBSERVACIONES

FICHA DE DATOS PERSONALES

NOMBRE: LEONCIO RAMÍREZ SÁNCHEZ


EDAD: 66 AÑOS
DIRECCIÓN: CALLE GUADALUPE VICTORIA NÚM. 68, SEGUNDA SECCIÓN, EL
ESPINAL, OAXACA.
LUGAR DE NACIMIENTO: MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, OAXACA.
FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE DICIEMBRE DE 1952
ESTADO CIVIL: CASADO

Don Leo, como es conocido en El Espinal, se observa aseado, con vestimenta apropiada a su
edad y contexto en el cual se encuentra. Se muestra cooperador durante el transcurso de las
pláticas mientras se observan sus capacidades físicas, cognitivas y psicosociales, es capaz de
mantener un tema de conversación o bien iniciar uno nuevo, los contenidos presentes en el
diálogo son adecuados a las preguntas realizadas, mantiene un volumen de voz acorde a la
situación. Se observa orientado y atento, consciente de lo que ocurre alrededor. Se encuentra

1
en una posición relajada, sentado en uno de los sillones de la sala de estar del hogar, utiliza
movimientos de las manos acompañadas del lenguaje para expresar y dar énfasis a la
conversación.

Tiene cuatro hijos, tres hijos dentro de su matrimonio y una antes de casarse. Actualmente
mantiene contacto con uno de ellos ya que los demás radican en los Estados Unidos desde
hace ya varios años.

Ser adulto mayor no es algo que te enseñen en las escuelas, es algo con lo que te encuentras
de repente, cuando un día de agachas a abrocharte un zapato y ya no lo haces de la misma
manera, pero eso no tiene por qué ser algo negativo, a lo largo de las observaciones realizadas
a Don Leo, pude ir constatando lo aprendido en las lecturas de la materia de Psicología de la
tercera edad, materia que se imparte en el cuarto semestre en la carrera de Lic. en Intervención
Educativa, en la UPN, unidad 203, Cd. Ixtepec, Oax.

OBSERVACIONES REALIZADAS:

ÁREA FÍSICA

Es una persona del sexo masculino de 66 años, se mantiene activo a pesar de la edad, no tiene
problemas de movilidad, mantiene todo el cabello, no presenta calvicie, se le ven arrugas en
el rostro, usa anteojos ya que se le dificulta leer de cerca y ver de lejos, el aspecto de su piel
es áspera y reseca, condición que es propicia de su edad, enfermedad (Diabetes) y estilo de
vida.

Don Leo tiene un peso de 88 kilogramos (información obtenida de su reciente cita médica),
mide 1.62 cms., en este aspecto de la altura él recuerda medir un poco más que ahora, es de
complexión robusta, tiene ojos de color café y cabello negro, lo cual presenta algunas cuantas
canas.

En los aspectos del funcionamiento sensorial y psicomotor, en lo que corresponde a la visión,


ha perdido gradualmente la capacidad para leer y mirar a lo lejos, condiciones propiciadas
por la edad y por presentar Diabetes.

2
En lo auditivo escucha bien, no se le tiene que gritar para que escuche, mantiene el gusto y
el olfato con ciertas deficiencias, menciona que ya no disfruta las comidas como hace algunos
años, que ahora lo que mas disfruta es consumir el mezcal Tobalá o Tepestate.

En cuanto a la fuerza y la coordinación, Don Leo se mantiene fuerte, todos los días se
despierta a las 5:00 am., a pesar que ya es jubilado, sigue laborando en el mismo lugar donde
pasó 30 años de su vida laboral, la tortillería “La Excelencia”. Mencionando que en sus
primeros años de tortillero aun cocían el maíz en tambos, molerlo, preparar la masa y hacer
las tortillas, no como la Minsa que usan ahora.

Dentro de las características de los aspectos estructural y sistémico, el cabello es negro con
escasas canas, piel arrugada, las articulaciones están deterioradas, observé que después de
estar sentado por un lapso de tiempo, Don Leo presenta dificultades para levantarse.

El ritmo cardiaco es débil, padece de Diabetes e Hipertensión, por lo que su salud es delicada,
se ha mantenido bien debido a que se mantiene ocupado y trabajando. En el aspecto de la
sexualidad y aparato reproductor presenta disfunción eréctil por la diabetes, e infecciones de
orina.

ÁREA COGNITIVA

Dentro del área cognitivo, Don Leo se mantiene lúcido, fresco mentalmente, no depende de
nadie para realizar sus necesidades básicas, presenta una inteligencia cristalizada debido a su
experiencia conseguido a lo largo de sus 66 años, es jubilado, sin embargo, aun trabaja en
jardinería y arreglando las máquinas de tortillas. Le gusta plantar flores y plantas frutales, su
memoria a corto y largo plazo se encuentran en buenas condiciones, recuerda momentos de
su infancia y los platica vívidamente como si hubiese sido ayer a sus hijos, nietos, y
conocidos, es bastante perspicaz pues tiene la habilidad de ver un problema desde una visión
diferente y solucionarlos de manera práctica. Don Leo tiene la capacidad de la inteligencia
cristalizada y lo aprovecha para solucionar sus problemas y lo ayuda a tomar decisiones
correctas (más sabe el diablo por viejo que por diablo).

3
ÁREA PSICOSOCIAL

Don Leo es muy sociable, generoso y amoroso con su esposa, hijos y vecinos, tiene muchos
amigos y compañeros de trabajo que llegan a visitarlo. Asiste regularmente a fiestas y
convivios en la comunidad, es fiestero, no presenta problemas en esta área psicosocial.

Por lo regular, los fines de semana llega su hija mayor (Rosario), su yerno (Manuel) y su
nieta (Catalina), salen a pasear en la camioneta a algún balneario o a comer en algún
restaurante.

Según el autor Erik Erikson, Don Leo es una persona que desea perpetuarse a través de sus
nietos, enseñándoles y dándoles consejos.

PROPUESTAS O ALTERNATIVAS DE APOYO

A Don Leo se le recomienda lo siguiente para mejorar su vida:

✓ Realizar ejercicio. A esta edad y aunado a los padecimientos como la Diabetes y la


hipertensión, se le recomienda realizar actividad física como la caminata, mínimo 30
minutos cinco días a la semana.
✓ Visitas al médico. Se le recomienda llevar un control de la diabetes y la hipertensión,
y atenderse de manera oportuna.
✓ Alimentación. Consumir alimentos sanos y naturales, bajar la ingesta de alcohol y
empezar a tomar Tes que lo ayuden a regular la glucosa y la presión alta ya que él se
rehúsa a tomar medicina alópata.

También podría gustarte