Está en la página 1de 6

ESTUDIO AGUA POTABLE

1. La tasa de crecimiento cuando reporta valores negativos significativos a que


podemos atribuirlo
- Emigración
2. La vida probable de las estructuras sanitarias depende de varios factores entre los
que podemos señalar la vida útil de los materiales ¿Qué componente permite que la
vida útil de los materiales se garantice en el tiempo?
- El mantenimiento
3. El estudio de la población involucra varios componentes que son analizados en la
etapa de correlación con datos poblacionales medibles en censos ¿Qué elementos
son utilizables para la proyección de la población?
- Tendencia poblacional y taza de crecimiento
4. El caudal de diseño expresado en las normas INEN considera tanto al caudal máximo
horario como al caudal máximo diario ¿Por qué existe una diferencia considerable en
el facto de mayoración en base al origen de agua a utilizar ya sea superficial o
subterráneo?
- Comportamiento hidrológico
5. ¿Qué significa los coeficientes K1 y K2 para determinar los caudales máximos?
- Coeficientes de mayoración
6. La conducción de agua ara abastecimiento requiere conducir desde una cota de 1810
msnm a 1860 msnm que tipo de conducción seguiré para caudales considerables.
- Conducción a bombeo
7. ¿Qué tipo de válvulas son requeridas para expulsar el aire atrapado en la tubería de
conducción?
- Válvula de aire en la parte alta de la conducción
8. El golpe de ariete es una condición de sobre presión generada por la obstrucción de
la vena líquida ¿su valor depende del desnivel existente en la conducción?
- No depende des desnivel.
9. La presión del trabajo de la tubería que se relacione directamente con el espesor
¿Con que valor debemos comparar para dar por aceptada la tubería seleccionada?
- Presión dinámica más sobrepresión.
10. L velocidad máxima comparada con la velocidad crítica nos permite abalizar la
selección de un determinado diámetro de tubería ¿Qué tipo de parámetro principal
determina el tipo de comportamiento de la velocidad critica?
- la fricción
11. Si disponemos de un proyecto de gran envergadura se considera periodos de diseño
parciales para cada etapa del proyecto indicar cual de las propuestas indicadas es
válida.
- Primera etapa 15 años, segunda etapa 15 años
12. ¿Que son los parámetros de diseño?
- Son aspectos que nos sirven para establecer el desarrollo de un proyecto
13. Cada cuanto tenemos que colocar las válvulas de aire en un terreno plano
- Se recomienda colocar las válvulas de aire a una distancia de hasta 2.5km.
14. ¿Qué es celeridad?
- Es la velocidad de propagación de la onda de presión a través del agua contenida
en la tubería
9900
a=
D
√ 48.3+k
e
15. La sobre presión generada por el golpe de ariete en sistemas a gravedad está en
función del desnivel generado por la tubería de conducción
- (falso)
16. La celeridad depende de la calidad de la tubería que va ha colocarse en la conducción
¿en qué parámetro entra dicha condición?
K
17. El valor de la sobrepresión es directamente proporcional a longitud de la tubería
- (Verdadero).
18. ¿Cuál es la altura mínima de una zanja para abastecimiento de agua potable?
- HZ= 1m+ Diámetro exterior
19. ¿Qué considera el periodo de diseño, para abastecimiento de agua potable?
- la vida útil de los materiales.
- Periodo de construcción.
- Periodo de los estudios y financiamiento.
20. En la etapa de interpolación de la población que datos requerimos.
- La población censal
21. ¿Cuál es la diferencia entre el área demográfica y el área del proyecto?
- El área demográfica corresponde a la población actual, y l área de proyecto
corresponde al sistema de agua potable.
22. ¿Cuál es la función principal de la válvula de aire?
- Purgar el aire atrapado.
23. ¿Cuántas válvulas de control (corte) mínima debe tener una conducción?
- Dos válvulas
24. ¿Con que valor de velocidad debemos comparar la velocidad crítica?
- Con la velocidad máxima
25. ¿Cuál es el diámetro mínimo que debemos asumir en una conducción?
- La que cumpla con la velocidad, presión dinámica y gradiente hidráulica.
26. Se tiene un proyecto de abastecimiento de agua potable y la autoridad de la
institución decide realizarlas en etapas por cuestiones económicas, y le dispone al
consultor tomar un periodo de diseño de 10 años por cada etapa, a sabiendas que el
proyecto lo puede concluir con tres etapas. Se pregunta si es valido o no que el
consultor asuma el periodo de diseño propuesto por la entidad.
- NO: el periodo de diseño mínimo es 15 años.
27. La conducción a gravedad y la conducción a bombeo son alternativas previstas para
llevar un caudal desde una captación hacia una potabilización. ¿a que tipo de flujo
corresponde la siguiente ecuación?
P V2
+ + z + H =E
W 2g
- Flujo a bombeo
28. Las válvulas de aire son elementos indispensables en una conducción debido al
ingreso del aire a las tuberías de conducción, según recomendación deberá colocarse
en los puntos altos de la misma, sin embargo, si nuestra conducción es en la costa en
terreno plano se pregunta si debemos colocar las válvulas de aire.
- Si
29. La sobrepresión generada por el golpe de ariete en sistemas a gravedad es absorbida
por los elementos de la conducción. Indicar cual de estos elementos es el relevante.
- Las propiedades físicas de la tubería.
30. La celeridad depende de la calidad de la tubería que se va a colocar en la conducción;
en que parámetro entra dicha condición.
- Espesor
31. Para ser considerado como cierre rápido, se puede relacionar como
- T < (2L/a) Tiempo menor a dos veces la longitud de la tubería sobre la celeridad.
32. Para determinar la tendencia de población, parte esencial para obtener el parámetro
de diseño de la población futura se requiere de datos:
- De la población censal.
33. La tendencia poblacional se ajusta a métodos estadísticos de proyección, de los
cuales se destaca el método geométrico y el método exponencial, cuya
representación grafica es mediante una curva. Cual es la diferencia significativa para
seleccionar uno de los métodos indicados.
- Aumento significativo de la población en periodos cortos.
34. La extrapolación de la población para obtener la población de diseño debe
relacionase con.
- La tendencia en la interpolación y la tasa de crecimiento.
35. La dotación actual debe considerar a los siguientes elementos.
- Condiciones socioeconómicas
- Clima
- Pérdidas y fugas
36. ¿Cómo se obtiene la dotación actual?
- Consumo diario.
37. Los coeficientes de ajuste de la curva de consumo K1 y K2 nos permite obtener los
caudales de diseño. Como se relacionan los coeficientes indicados con los siguientes
caudales.
- K2 coeficiente de ajuste para el caudal máximo horario
- K1 coeficiente de ajuste para el caudal máximo diario
38. Se dispone un tramo de conducción comprendido entre dos tanques rompe presión
TR5 y TR6, cuya diferencia de nivel entre los indicados es de 60m y separados con
una distancia horizontal de 840m de acuerdo con las experiencias técnicas se estima
que la tubería a colocarse genera un factor de fricción de 0.020 y por lo tanto se trata
de mantener una velocidad media de 2.40m/s.
Determinar el diámetro interior de la tubería, para una perdida de carga total de
40m.
2.63 0.54 lV 2
Q=0.28C hw D S h f =f Diámetro de 120 (100mm-124mm)
D2g
39. Se dispone un tramo de conducción comprendido entre dos tanques rompe presión
TR5 y TR6, cuya diferencia de nivel entre los indicados es de 80m y separados con
una distancia horizontal de 3000 m de acuerdo con las experiencias técnicas se
estima que la tubería a colocarse genera un factor de k= 20, con un diámetro interior
de 150mm y un espesor de 8mm.
Calcular la sobrepresión generada al final de la tubería de conducción si mantenemos
una velocidad media de 2,40 m7sg y u tiempo de cierre de la válvula de 12 sg.

40. Las válvulas de aire utilizadas en sistema de conducción y colocadas en las partes
altas del trazado debe acoplarse a la tubería principal, mediante una tubería de
- Tubería de acople de ½”
41. La válvula de desagüe no permite limpiar la tubería de sólidos en suspensión que son
acarreados desde la captación. ¿Dónde se debe ubicar?
- En los puntos bajos.
42. En el diseño de la conducción que elementos se debe diseñar para que cumpla las
condiciones hidráulicas.
- Diámetro interno.
43. La presión máxima y mínima considerada ara la conducción en función de:
- La presión de trabajo de las tuberías.
44. Cual es diámetro mínimo que debemos asumir en una conducción.
- El que cumpla la velocidad, presión dinámica y gradiente hidráulica.
45. Cual es la diferencia significativa entre periodo de diseño y vida útil de proyecto.
- El periodo de diseño considera el intervalo de funcionamiento optimo y la vida útil
considera el tiempo de existencia.
46. La población flotante considera:
- La población que permanece cierto tiempo en la semana.
47. Cual de los siguientes componentes afecta directamente a que la población
incremente exponencialmente.
- La inmigración.
48. ¿Cuál de los siguientes componentes no debe ser considerado para la dotación?
- El tiempo indefinido de consumo.
49. ¿Que representa el caudal máximo diario?
- El valor máximo de día de un año.
- Caudal medio consumido por la comunidad en el día de máximo consumo en el
año.
50. Cual componente no considera el periodo de diseño
- Criterio institucional o personal.
51. La conducción a gravedad implica llevar un determinado caudal desde un punto alto
hacia un punto bajo, bajo la condición hidráulica de una superficie libre a presión. La
conducción a través de túnel como se considera su flujo
- A lamina libre.
52. ¿La presión máxima y mínima considerado para la conducción está en función de?
- Presión de trabajo de la tubería.
53. La diferencia entre un tanque rompe presión y una válvula reductora de presión
radica exclusivamente en
- Condiciones físicas de cada componente.
54. Cuál es la diferencia en utilizar en una conducción un tanque rompe presión y una
válvula reductora de presión.
- La presión residual de salida
55. Las válvulas de aire y las válvulas de desagüe se deben colocar en una condición en
los siguientes puntos.
- Válvula de aire en los puntos más altos y válvulas de desagüe en los puntos más bajos
56. La sobrepresión generada por el golpe de ariete en sistemas a gravedad está en
función del desnivel generado por la tubería de conducción
- Falso (es debido a abrir o cerrar la válvula)
57. El valor de sobre presión es directamente proporcional a la longitud de la tubería
- Verdadero
58. La sobrepresión generada por el golpe de ariete en sistemas a gravedad es absorbida
por los elementos de la conducción. Indicar cual de estos elementos es el relevante.
- Propiedades físicas de la tubería
59. La sobrepresión generada por el golpe de ariete se calcula la celeridad, indicar de
que factor depende su valor.
- Depende del módulo de elasticidad
60. Como influye la población flotante en un proyecto de agua potable
- Como población permanente
61. La tasa de crecimiento es un parámetro que califica el comportamiento de la
tendencia de la población que datos utiliza
- Datos de la población censal
62. Para determinar del caudal medio diario requerimos de varios componentes como:
- Dotación, población y coeficientes
63. ¿Por qué existe una diferencia entre la utilización de aguas subterráneas y aguas
superficiales
- Por el comportamiento hidrológico
64. Se requiere disminuir la perdida por ficción ¿qué propuesta directa debemos
recomendar?
- Aumentar el diámetro
65. En un sistema de redes de distribución se ha generado los diferentes nudos de
consumo, de acuerdo con la población de diseño se dispone de 42450 hab. Y se
requiere generar el escenario de QMD+CI para lo cual ubicaremos un dispositivo de
las siguientes características
- 2 hidrantes de 24 l/sg
66. En un escenario en donde requerimos realizar la simulación dinámica que esta da por
el QMH se estima colocar un hidrante de 12 l/sg se pregunta dónde ubicarlo
- En ningún lado ya que estamos trabajando con el caudal máximo horario

Período de diseño. Lapso durante el cual la obra cumple su función satisfactoriamente.


Vida útil. Lapso, luego del cual la obra o equipo debe ser reemplazado.
Población futura o de diseño. Número de habitantes que se espera tener al final del período de
diseño.
Dotación media actual. Cantidad de agua potable, consumida diariamente, en promedio
anual por cada habitante, al inicio del período de diseño.
Dotación media futura. Cantidad de agua potable, consumida diariamente, en promedio
anual, por cada habitante, al final del período de diseño.
Caudal medio anual. Caudal de agua, incluyendo pérdidas por fugas, consumido en promedio,
por la comunidad.
Caudal máximo diario. Caudal medio consumido por la comunidad en el día de máximo
consumo en el año.
Caudal máximo horario. Caudal de agua consumido por la comunidad durante la hora de
máximo consumo en un día del año.
Fugas. Cantidad no registrada de agua, perdida por escape del sistema.
Factor de mayoración máximo diario (KMD). Es la relación entre caudal máximo diario al
caudal medio.

También podría gustarte