Está en la página 1de 1

Comentario de texto 1

“Poco después de amanecer, el Nini se asomó a la boca de la cueva y contempló la nube de cuervos
reunidos en concejo. Los tres chopos desmochados de la ribera, cubiertos de pajarracos, parecían tres
paraguas cerrados con las puntas hacia el cielo. Las tierras bajas de don Antero, el Poderoso, negreaban en
la distancia como una extensa tizonera.

La perra se enredó en las piernas del niño y él le acarició el lomo a contrapelo, con el sucio pie desnudo, sin
mirarla; luego bostezó, estiró los brazos y levantó los ojos al lejano cielo arrasado:

-El tiempo se pone de helada, Fa. El domingo iremos a cazar ratas -dijo.

La perra agitó nerviosamente el rabo cercenado y fijó en el niño sus vivaces pupilas amarillentas. Los
párpados de la perra estaban hinchados y sin pelo; los perros de su condición rara vez llegaban a adultos
conservando los ojos; solían dejarlos entre la maleza del arroyo, acribillados por los abrojos, los zaragüelles
y la corregüela”.

COMENTARIO
Es un fragmento descriptivo de una novela. Nos cuenta lo que ve un niño pobre desde la puerta de su cueva (que le
sirve de vivienda). Es una descripción literaria y subjetiva porque aporta valoraciones y nos transmite sensaciones
personales del autor; nos da sensación de pobreza porque utiliza expresiones como “el Poderoso” y de suciedad y
falta de higiene porque come ratas y hay cuervos merodeando quizá para disputarle la comida. Es una descripción
concreta porque nos cuenta una realidad particular, no generaliza. Podríamos considerar que es una topografía ya
que es la descripción de un paisaje.

Tiene recursos empleados habitualmente en la descripción como es la abundancia de sustantivos (chopos, pelo,
cuervos, cielo, tierra, pie lomo)

Uso abundante de adjetivos para expresar las cualidades. Encontramos adjetivos explicativos (sucio pie, vivaces
pupilas) y especificativos (pupilas amarillentas, pie desnudo)

Aparecen verbos copulativos (los tres chopos parecían paraguas, los párpados estaban hinchados).

Los verbos están en pretérito imperfecto de indicativo (negreaban, parecían).

Hay referencias de tiempo (poco después del amanecer) y de lugar ( las tierras bajas de don Antero, el Poderoso,
negreaban en la distancia como una extensa tizonera).

Aparecen algunos recursos literarios:

Metáforas: la boca de la cueva (entrada)

una nube de cuervos (un grupo)

Comparación: las tierras negreaban como una extensa tizonera

Los chopos parecían tres paraguas cerrados

Epítetos: lejano cielo

Personificación: cuervos reunidos en consejo

También podría gustarte