Está en la página 1de 11

Fase 1 – Las claves de la felicidad

Elaborado por
Maria Yolanda Moreno Velásquez

Tutor
Cindy Ordoñez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CEAD
MEDELLIN

2021
INTRODUCCIÓN

Todos debemos saber que la palabra Felicidad es complicada de entender,

ya que las personas sentimos felicidad cuando logramos un objetivo, o es

simplemente pasajera, no lograremos una felicidad absoluta, este ocurre cuando la

felicidad se logra luego de haber alcanzado un fin o propósito, Generalmente

estamos en un mundo muy inquieto donde la mayoría buscamos a la felicidad, paz

interior, refugio, quizás mágico y especial como nos lo hacían ver en cuando éramos

niños con las historias donde nos mostraban la felicidad muy pasiva y que la

encontraríamos muy rápido, pero con el trascurso de mi vida he descifrado que la

felicidad está en los altibajos que llevamos diariamente, debemos contar con una

actitud positiva frente a situaciones que no veamos salidas.

Queremos que el tren de la felicidad sea cada vez que logremos un objetivo

como por ejemplo “cuando tenga casa seré feliz”, “cuando sea profesional seré

feliz”, “cuando tenga hijos seré feliz”. Y no sabemos aprovechar lo que en realidad

importa al final nos quedamos del tren de la felicidad.


Reflexionar sobre la concepción de felicidad en su vida con base en las

siete claves definidas por Rubén Ardila, analizando la manera en la que

cumple cada una en su caso particular. Por ejemplo, en qué medida y hacia

quienes experimenta sentimientos de amor o por qué considera que su trabajo

es creativo o si hace deporte, con qué frecuencia, etc.

Aplicación de las 7 claves de la Felicidad en mi vida

Es importante reflexionar acerca de las diferentes experiencias que se han

tenido a lo largo de la vida y en las diferentes etapas de madurez en las que se ha

desarrollado cada una de ellas. Si bien la parte orgánica en un ser humano juega

un papel muy decisivo a la hora de reaccionar ante un evento, también lo es el

desarrollo familiar y social en el que una persona vive desde que empieza su

existencia en el planeta.

La verdad cuando se trata de relacionar “Las 7 claves de la felicidad” en el

contexto personal, se hace evidente de que estas claves a veces se han venido a

aplicar en la vida casi que sin saber o con muy poca preparación, porque de hecho

en mi caso mis padres se separaron cuando yo era un niña de 4 años de edad y

eso marcó mucho de mi etapa de desarrollo infantil, pues la relación y posterior

separación de ellos tuvo momentos trágicos y dramáticos para una persona de esa

edad. Por otra parte, los primeros educadores que uno tiene en la vida son los
adultos que en la infancia le enseñan a uno las normas y su cumplimiento, pero no

está demás decir que por parte de mis padres no tuve muy buen ejemplo y vi mucho

desorden, ninguno de los dos pudo terminar el bachillerato y mi hermana y yo

estuvimos viviendo en varios lugares y con diferentes familias. De manera que a

medida que fui creciendo y desarrollándome, también pude constatar que tenía

habilidad para educar como maestra de primaria y para las matemáticas, esto me

permitió buscar refugio en el conocimiento y en los niños y sentirme valorada por

las personas que me rodeaban. Así pues, paso a describir la relación que he tenido

con cada una de las claves de la Felicidad mencionadas por Rubén Ardila

El amor.

De no ser por el amor tal vez mi vida no hubiera llegado hasta este momento

de mi existencia, pues es gracias a que he estado rodeado de personas que me

aman y a quienes amo que incluso he podido mantenerme con vida. Me da una gran

satisfacción el tener una perspectiva de mí y hacerme un análisis de lo que ha sido

mi pasado y de lo que es mi presente y saber que la persona a quien más debo

amar en este mundo es a mí mismo.

Actualmente me encuentro casada y tengo un hermoso hijo llamado Juan

David Buitrago, el cual es mi gran amor y mi mundo, en mi pasado tuve una donde

había más tristeza que felicidad, era una mujer infeliz y eso se me reflejaba en la

parte física.
Hoy en día, me siento más tranquila porque para donde voy, estoy con mi

hijo y mi pareja, practico deporte de cada que tengo un espacio libre y veo los

hombres con mucho más respeto y admiración que antes.

Trabajo Creativo.

Me he desempeñado como maestra de básica primaria desde hace unos 9

años y siempre he sido una persona eficiente y por ende he implementado la

resiliencia constantemente para poder superar situaciones adversas y que no me

afecten en mi labor educativa. He constatado lo afirmado anteriormente en los

resultados que han obtenido mis estudiantes y en la forma en que me han

demostrado agradecimiento y aprecio, ya que un buen docente, más que dictar

clases.

Sentido de Perspectiva

Creo que es importante el orden que le damos a nuestra vida y el tener una

perspectiva dependiendo de lo que queremos hacer en nuestro pasar de los años y

de las personas con las que compartimos, en este momento creo saber que hice, lo

que estoy haciendo y lo que me hace falta por hacer y quiero hacer, trato de dar un

sentido y un orden a lo que me hace feliz hacer.


Posibilidad de ayudar a otros

Al estar e interactuar en una sociedad es súper importante ayudar al prójimo,

ya que adicional a que nos da felicidad podemos ser la causa de felicidad para otras

personas, en mi familia y en mi trabajo tengo la posibilidad, y me nace ayudar a mis

familiares, amigos y las personas que lo requiera, siempre y cuando se pueda y

haya forma de hacerlo.

Deporte

El deporte permite mantener la mente ocupada y al estar ocupada hace

sentir felicidad, un momento de esparcimiento, desde que se realice sin ser una

especie de obligación, en mi caso particular realizo algunas veces ejercicio, trato de

realizar una agenda de manera que me permita realizar algunos ejercicios en casa,

o salir a caminar un rato para tomar aire, pero creo que lo que más disfruto es el

baile, realizar clases de zumba me divierten y me hacen feliz.

Organización flexible de nuestra vida

En estos tiempos, si se evidencia la congestión y a la vez la rapidez con la

que se deben realizar las cosas, se deben seguir variedad de normas, horarios,

entregar informes, tareas etc., en mi cotidianidad, tengo bastantes actividades por

realizar y mi hijo, el trabajo, el estudio y las cosas de la casa, son bastantes

actividades por realizar y si se siente el aumento del trabajo, al estar y realizar todo

desde casa, trato de realizar una agenda o seguir unos parámetros para realizar

todas las actividades que debo realizar, sin dejar de lado ninguna, en oportunidades
trato de ser flexible para sentirme no tan abrumada y sentirme tranquila, dando paso

a la felicidad.

Aplicar los elementos básicos comunes a todas las formas de amor

formuladas por Erich Fromm a partir del minuto 51’25’’ del audiolibro “el Arte

de Amar”, a su vida personal indicando como cumple cada uno de esos

elementos: Cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento.

Cuidado

El cuidado personal bajo mi perspectiva es importante para estar y sentirnos

bien. En mi vida personal lo aplico incluyendo algo de tiempo para misma ya sea

para leer, jugar, meditar o simplemente encontrar momentos en los que me pueda

desconectar de todo para estar conmigo misma.

Procuro ejercitarme de vez en cuando, salir a montar bicicleta, caminar,

ejercitarme en asa en compañía de mi hijo Por otro lado ejercitarme implica

que he ido mejorando mi forma de alimentación. . Estos son proceso en el cual

estoy trabajando para tomarlos como hábitos de mi diario vivir. Me gusta hacer

actividades en familia, ya sea compartir un almuerzo, un paseo y cualquier actividad

que me saquen de la rutina diaria para alivianar el estrés.

En mi apariencia física, me gusta verme bien todos los días, maquillarme

vestirme bien pues esto es parte de nuestra esencia.

Responsabilidad

Ser una persona responsable significa ser capaces de tomar decisiones

con conciencia, por esto en este sentido soy responsable en mi vida cuando alejo a
personas que se no contribuyen cosas positivas para mí ni para quienes dependen

de mí, cuando educo a mi hijo también aplico la responsabilidad al enseñarle lo

que es bueno y lo que es malo, en el momento en el que debo corregirla debo

hacerlo responsablemente pues soy un ejemplo para ella. Cumplir con mis

obligaciones laborales, ser puntual, organizada es parte de la responsabilidad.

Respeto

Aplico el respeto en mi vida cuando cuido mi cuerpo ya que este es nuestro

templo; practico la prudencia y la discreción, el aceptar a las personas es una

manera de respeto en mi vida, evito gritar o ser vulgar con las personas, siempre

tengo el hábito de saludar a las personas, pedir siempre el favor, saber disculparme,

inculco a mi hijo el respeto hacia el mismo y los demás.

Conocimiento

El conocimiento y el desarrollo de nuestras habilidades son fundamentales

para obtener buenos resultados. Para adquirir nuevos conocimientos practicó la

lectura la cual me permite obtener mejor comprensión de lectura, vocabulario nuevo

y ortografía. Por otro lado me agrada poner en práctica los conocimientos que he

ido adquiriendo en el trayecto de mi carrera, no me limito ante lo nuevo.

Cada uno de los aspectos mencionados me ayudan a comprender el amor

que siento por todo y todos los que me rodean, ya sea mi familia, trabajo , amigos

o el mundo en el cual vivo, todos estos son un enlace que nos va llevando para por

la vida para actuar de mejor manera


Conclusiones

La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de

bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas,

deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción.

Hay que empezar a buscar cosas simples del día a día que nos

hagan felices, porque claramente no podemos esperar toda nuestra vida para

serlo. La felicidad no es algo que se espera, es algo que se tiene, pero hay que

saber encontrarla y disfrutarla. Pero además, tenemos que hacer todo esto por

nosotros.

Igualmente basada en las lecturas se pueden extraer distintas visiones del

amor, y no solo del que estamos acostumbrados a ver que es el amor de pareja. El

amor es una respuesta a nuestra existencia, ya que si todos nos amaramos

unos a otros posiblemente todos los problemas desaparecerían pues seriamos

incapaces de hacernos daño entre sí.


Referencies bibliográficos

Domínguez, R. Ibarra, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque

para el estudio de la felicidad. Razón y Palabra, (96), 660-679. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160035.pdf

Margot, J. (2007). La Felicidad. Praxis Filosófica, (25),55-79. ISSN: 0120-

4688. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014642004

Hispanic Roots. (2009, enero 17) Colombia considerada el país más feliz del

mundo - MDJ MP [Archivo de Vídeo]

Atique A. (2014, noviembre 4) La Pobreza en Colombia y sus Grandes

Consecuencias [Archivo de Vídeo].

Chavez, O. (2014, marzo 4) Casas de Cartón - Maria Quiros [Archivo de Vídeo].

También podría gustarte