Está en la página 1de 5

Anexo Formato diana de valoración

Nombre del aprendiz: Anyuly Cedas Osorio

Fecha: septiembre 10 de 2021

1. Realice un ejercicio de autoevaluación de sus características emprendedoras personales


de acuerdo con sus experiencias de vida. Para ello, usará la diana de valoración, una
herramienta que le permitirá identificar cuáles elementos de su personalidad necesita mejorar y
cuáles tiene como fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.

Instrucciones de uso

¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco? La diana de valoración opera del mismo
modo: entre más cerca del centro se encuentre, mayor “puntaje” va a obtener.

¿Cómo diligenciar la diana de valoración?

Verde: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que es muy fuerte en su personalidad.

Amarillo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con una frecuencia intermedia en su comportamiento diario.

Rojo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en su diario vivir (ubique el punto
lo más alejado del centro de la diana de valoración: representa la(s) característica(s) que
requiere(n) un mayor grado de esfuerzo para ser convertida(s) en fortalezas).

X X
X X X
X
X X
X

X
2. Explique, a continuación, las razones que motivaron su valoración (verde, amarillo o rojo)
de cada una de las características emprendedoras personales en la diana (3 a 5 renglones).
Utilice ejemplos que le ayuden en su exposición.

 Ejemplo para todas las razones: “Negocio exprés”

Planificar sistemáticamente

Cuando comienzo a planificar el colocar un negocio exprés; como venta de productos

de la canasta familiar en horario nocturno, empiezo por preguntarme cuál es la necesidad de

los posibles clientes, qué es lo que a esa hora priorizan comprar, cómo expongo los productos

para mejor visualización de ellos, entre otros.

Fijar metas

Estoy segura de lo que quiero, lo pongo por escrito, lo establezco y me esfuerzo para que

se cumpla, siguiendo con la planificación establecida, concentrándome y focalizándome

a cumplirla, siendo completamente segura de que voy a lograr mi meta. 

Crear redes de apoyo

La aplico de vez en cuando, todo depende del proyecto que quiero sacar adelante, es decir, por

ejemplo, el caso antes mencionado, considero que necesito de una parte económica,

seguramente un canal virtual de comunicación, apoyo emocional y consejos de mis allegados.

Buscar oportunidades y tener iniciativa

Siguiendo con el ejemplo, aprovecho las oportunidades para innovar y actuar, transformando las

ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico, ya que donde

resido no hay un negocio como el que me place colocar.


Exigir eficiencia y calidad

 El mejorar esta razón, me permite el uso de los recursos de la manera más recomendable para

que me sea posible poder conseguir mi objetivo, buscando entregar a mis posibles clientes no

no lo que quieren sino lo que posiblemente no sabían que querían, superando las expectativas

Tanto para ellos como para mí.

Tener autoconfianza

Pienso que debemos confiar en nosotros para poder cumplir la meta, ya que la  autoconfianza

es parte de las cualidades de una persona o emprendedor, pues  nos impulsa a no rendirnos y

en confiar en capacidad que tenemos de solucionar los problemas para poder seguir adelante

con las matas propuesta.

Ser persistente

Sabiendo que es lo quiero y qué busco alcanzar, por ello preparo los recursos, las redes de

 apoyo para obtenerlo, buscando que mi proyecto sea sólido, investigo en todo lo que puede
referirse al negocio para poder montar una buena organización del negocio pensado.

Buscar información

Es importante para mí en el caso del ejemplo expuesto, pues al buscar información sobre mi

proyecto me ayuda a viabilizar lo proyectado, investigando las distintas necesidades que tiene la

gente a mi alrededor representando una oportunidad de negocio.

Cumplir compromisos
Con el proyecto ya establecido, debo en dedicarme completamente a alcanzar lo que quiero.

Debo enfocar todo mi esfuerzo y empeño, en trabajar para obtener las metas que me trace y

cumplirlas para tener éxito.

Correr riesgos moderados


Busco lograr una meta, analizando las posibles situaciones que se puedan presentar, tanto

positivas como negativas, las posibles soluciones que abría, previniendo las situaciones que

dificulten el logro de la meta.

3. El emprendedor es una persona que se compromete con el desarrollo de un proyecto, que no


es más que una idea que genera valor para un individuo o una comunidad, en un determinado
contexto (o situación). Con eso en mente, responda las siguientes preguntas. Justifique sus
respuestas.

a. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que fortalecen
al emprendedor como persona?

Ganas de salir adelante.

Iniciativa

Decisión

b. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le facilitan
al emprendedor el análisis y la exploración de su situación o contexto?

Responsabilidad por sacar adelante lo proyectado

Asertividad

Optimismo
c. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le ayudan
al emprendedor a formular y hacer seguimiento a su proyecto?

Creatividad

liderazgo

Visión

Pasión por lo que quiere hacer

También podría gustarte