Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET

TÍTULO: INSTALACION Y DESINSTALACION DE CIELO RASO, BALDOSAS DECORATIVAS

Código: LA-070-20-PET-32 Versión: 01 AREA: MINA


PMC : 3
Fecha de Emisión: : 31/07/2020 Fecha de Revisión: 01/08/2020
ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO PERSONAL RESPONSABLE: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
ASOCIADA (HHA): Residente de obra Casco (ANSI Z89), Chaleco con cinta reflectiva, Zapatos de seguridad con
 Manipulación de Sustancias Ingeniero HSE punta de acero (ANSI Z 41), gafas de seguridad (ANSI Z87), tapones
peligrosas. Líder de Metal y construcción auditivos (ANSI S3.19), guantes de badana, Respirador para polvo(8511)traje
tivek.
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES:
Está Prohibido: D.S. 024-2016 EM
 Trabajar bajo condiciones inseguras y Reglamento de Seguridad y
condiciones climáticas adversas Salud Ocupacional en Minería y
 No cumplir con las REGLAS DE su modificatoria.
TOLERANCIA CERO Ley de Seguridad en el Trabajo
 No contar con IPERC Continuo para 29783.
la tarea Guía de aspectos ambientales
Es Obligatorio: D.S. N° 040-2014-EM
EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
 Coordinación previa para la tarea a Ley N° 28611. Ley General del A
Taladro Planchas celotex Alicate
realizar mbiente.
Alambre Tijera Corta lata
 Inspección de los aparejos de izaje Decreto Legislativo N°1278, que
aprueba la Ley de Gestión Rieles Cúter
 Contar con ploteo para el traslado del
Integral de Residuos Sólidos. Hoja de sierra Escalera tijera
equipo auxiliar con tubería
NTP 900.058-2019 Código de Nivel de mano
 Cumplir los protocolos COVID-19
colores para dispositivos de Escalera Lineal
 Uso obligatorio de mascarilla
 Distanciamiento social almacenamiento de residuos
 Lavado y desinfección de manos RM 448-2020-MINSA
 Mantener distancia de equipos auxiliares
a 50m
 Usar la frecuencia 15 para la
coordinación interna de los trabajos de
Construcción y Drenaje en tareas
críticas
Conocer el PET de la tarea
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO / ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
 Para el traslado de equipos, herramientas estos serán previamente inspeccionados y
ser cargados a la tolva de la camioneta junto con los materiales
 Se deberá mantener distancia de 50 metros de equipos en movimiento en época seca y
100m en época de lluvia, solicitar permiso para adelantar equipos móviles, está
prohibido adelantar sin antes recibir la confirmación del operador de equipo o unidad
vehicular.
 Colisiones  Cumplir el procedimiento de tránsito en mina
 Caída de carga  Personal que se encuentre dentro de la unidad contará con cinturón de seguridad
 Caída a desnivel durante el traslado
 Atricción de dedos y  Personal que sube y baja de la unidad deberá mantener los 3 puntos de apoyo para
1. Traslado de personal, equipos,
manos evitar caídas a desnivel
herramientas y materiales en
 Consumo de  Mientras se realiza el traslado de carga se deberá verificar su aseguramiento con
camioneta 4 x 4
hidrocarburos drizas, cerrar de forma correcta la puerta de la unidad vehicular.
 Potencial derrame HC  No se deberá exponer las manos a puntos de atricción/ atrapamiento durante la
 Atrapamiento de manos manipulación de herramientas, materiales
 Posturas inadecuadas  Sólo realizar los viajes necesarios para los traslados, consumo racional de recursos
 Verificar que el equipo auxiliar cuente con kit antiderrame, en caso de suscitarse un
posible derrame o contar con uno en un punto cercano.
 Para la descarga de equipos, herramientas y materiales se realizará aperturando la
puerta trasera de la camioneta y se procederá a bajar adoptando posturas ergonómicas
para la tarea

 El personal involucrado realizara la inspección visual del área del área de trabajo y de
encontrar condiciones informara al supervisor inmediato.
 El personal involucrado realizará la delimitación del área con conos. Barreras, mallas,
cintas de seguridad etc.
 Exposiciòn a radiación  El personal involucrado deberá de hacer uso de su protector solar.
UV  El personal deberá de mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
2. Trazo para la habilitación de  Caídas al mismo nivel  No exponer las manos a puntos de atrapamiento
materiales  Atrapamiento de manos y  El personal Adoptara posturas adecuadas para la tarea
dedos  Trasladarse por accesos libres de obstáculos.
 Posturas inadecuadas.  Coordinación con los supervisores encargados.
 Exposición al ruído.  Usar permanentemente guantes.
 Generación de residuos  Uso de tapones de oído cada vez que lo necesiten.
sólidos  Clasificar los residuos y depositarlos en los cilindros correspondientes en el contenedor
color rojo inflamable.
3. Corte de planchas de celotex

El operario, oficial y ayudante


realizar el corte con la herramienta
indicada en el caso de metal con
pinza o tijeras de corte, en el caso de
plancha de celotex con hoja de sierra  El líder de Fabricaciones metálicas y construcción informarán sobre la tarea a realizarse,
o cúter usando guantes de cuero, no al grupo de trabajo.
colocar partes del cuerpo en la línea  Se coordinará el trabajo con el supervisor del área, evaluando e intercambiando
de fuego, deberán colocar la mayor información sobre las condiciones de trabajo.
cantidad de placas enteras y de  Golpeado por  El líder de Fabricaciones metálicas y construcción verificará la zona de trabajo,
manera tal que se puedan colocar herramientas verificando las zonas de acceso al área de trabajo. Delimitando la zona con conos, y
fácilmente sobre la estructura de  Caídas a nivel letreros señalando que hay personal laborando y que el operario, oficial y ayudante hayan
perfiles sin forzar. Generalmente y en  Contacto con objetos realizado el check list correspondiente a las herramientas, escaleras descartando las
el mayor de los casos, el corte se punzocortantes herramientas que se encuentren en mal estado reportando al Supervisor HSE para
realiza manualmente con un cúter,  Posturas inadecuadas proceder a realizar el informe y rotularlas con color de cinta correspondiente al trimestre,
cortando con la ayuda de una regla o  Inhalación de polvo durante la inspección se tendrá puesto todo el EPP básico.
escuadra metálica.  Generación de residuos  El operario, oficial y ayudante mantendrán el área ordenada y libre de obstáculos.
Posteriormente apoyando la línea de sólidos no peligrosos  Conocimiento de la tarea, personal calificado y coordinación antes del inicio de la tarea.
corte realizada sobre una mesa de  Hacer uso de guantes de seguridad
trabajo o superficie de apoyo y  Adoptar posturas adecuadas para la tarea.
presionando levemente se procede a  Usar respirador 8511 para el corte de la plancha de baldosas
la fractura de la placa por la línea  Clasificar y segregar los residuos acorde al código de colores
deseada, procediendo por último a
dar la vuelta la placa y cortamos por
la línea de quiebre.
En caso de ser necesario se procede a pasar
el filo del cúter sobre el canto para corregir
alguna imperfección del corte realizado
 El operario u oficial verificará el estado de la escalera y asegurar la estabilidad de la
escalera con un ayudante que sujete en la parte inferior. Coordinación y comunicación.
 El operario en primer lugar se debe replantar la altura del cielorraso sobre las paredes
perimetrales, utilizando para ello hilo marcador con tiza.
 El operario y oficial fijan las soleras a las paredes que conforman los lados de mayor
longitud, esto se realiza mediante fijaciones de tarugos N° 8 y tornillos respectivos con
una separación máxima de 50cm. entre sí.
 Posteriormente se ubican los montantes utilizando las soleras que ya se colocaron como
guías con una separación máxima entre ejes de montantes de 0.40m. Las fijaciones entre
perfiles montantes y soleras se realizan con tornillos autoperforantes del tipo T1.

 Caídas a desnivel
(menos de 1.80m)
 Golpes con 
herramientas
4. Colocación de alambres de
 Contacto con objetos  El operario ubicará las vigas maestras (perfiles montantes con una separación máxima de
sujeción y de perfiles montantes
punzocortantes 1.20m entre ejes). Desde las vigas maestras se suspenden las velas rígidas, las cuales son
 Posturas inadecuadas materializadas con perfiles montantes colocados con una separación de 1m entre sí.
 Generación de residuos
sólidos

 Para la colocación de cajas de luz o estructuras para futuras fijaciones de objetos pesados
o conductos y/o rejillas de aire acondicionado se deberán realizar refuerzos estructurales
mediante el agregado de montantes que darán a la estructura una mayor rigidez
 El operario y oficial colocarán alambres de sujeción en cooperación con el ayudante,
comunicación constante, sujetar escalera, colocación los rieles de metal en cooperación
con el ayudante y uso constante de EPP básico.
 Adecuada Segregación de Residuos Sólidos según el código de colores. Anexo 17 – D.S.
024- 2016-EM
 El operario y oficial verificarán estado de la escalera y asegurar estabilidad de la escalera
con un ayudante que sujete en la parte inferior asegurando así los tres puntos de apoyo.
 El trabajo se realizará entre operario y oficial, colocando las planchas de celotex en
coordinación con el ayudante, usando permanentemente EPP básico y cubrir o eliminar
zonas de posible contacto.
 El operario antes de emplacar se deberá realizar el pasaje de todas las instalaciones, tanto
eléctricas como de refrigeración, que la obra requiera. En esta etapa también se deberá
contemplar la colocación del material aislante fonoabsorbente sobre la estructura.
 Caídas a desnivel  Posteriormente se deberán fijar las placas a la estructura principal en forma transversal a
(menos de 1.80m) los montantes, la siguiente placa se deberá colocar en forma trabada, es decir su inicio
 Cortes en las manos deberá coincidir con la mitad de la otra placa.
5. Instalación de baldosas o  Generación de
planchas celotex Residuos Sólidos No
peligrosos Residuos
Metálicos – Soporte de
baldosa

 Adecuada Segregación de Residuos Sólidos según el código de colores. Anexo 17 – D.S.


024- 2016-EM
 Coordinación permanente con el ayudante que sujeta la escalera.
 El operario y oficial proceden a verificar la nivelación del cielorraso haciendo uso de
nivel de mano. Una vez realizado esto se procede a fijar.
 La fijación de las placas a la estructura de perfiles se deberá realizar con tornillos
autoperforantes del tipo T2 punta aguja, colocados con una separación de 25 a 30 cm.
Siempre coincidentes con el eje del montante. Tanto en un local seco o local húmedo se
deberán colocar placas del tipo standard ya sea de 9,5 mm o 12,5 mm.
 Colocar los perfiles de terminación necesarios para la protección de aristas vivas y juntas
 Caídas a desnivel de trabajo (cantoneras, ángulos, etc.)
(menos de 1.80m)  Luego se realiza el tomado de juntas con masilla y cinta de papel, como así también el
 Golpes con masillado de los perfiles de terminación y el recubrimiento de tornillos T2.
6. Nivelación de Cielorraso herramientas  Por último, para pintar, actúe exactamente igual que sobre cualquier otro tipo de paredes
 Posturas inadecuadas o techos.
 Generación de residuos  Clasificar y segregar los residuos acorde al código de colores
sólidos

 Caídas a desnivel
 Mantener los accesos limpios y libres de obstáculos
 Tropiezos, resbalones
 Uso de escalera de tijera en buenas condiciones.
 Inhalación de
7. Limpieza manual de cielorraso y
partículas en  Realizar trabajos entre dos o más personas.
accesorios
suspensión.  Uso de respirador 8511 y EPP básico además del traje tyvek.
 Generación de residuos  Clasificar y segregar los residuos acorde al código de colores
sólidos
Elaborado: Revisado: Revisado: Aprobado:
Equipo de trabajo/supervisor Supervisor HSE Supervisor General Gerente General
Nombre: …………………………………………….…..... Nombre: …………………………………………….….....

Firma: …………………................ Firma: …………………................ Firma: …………………................

También podría gustarte