Está en la página 1de 5

18/9/21 1:06 Hongos silvestres: variedades y características, dónde y cómo recolectarlos en Rocha

También en los últimos años se han detectado boletus edulis en montes de Rocha
con alto valor gastronómico. 

Hongo delicioso (lactarius deliciosus)


Buscado por su carne, es considerado el rey de los hongos comestibles de
nuestro país. Fácil de reconocer por el blanco-anaranjado de su carne y el tono
verdoso de su sombrero que tiende a formar un embudo al crecer. 

turismorocha.gub.uy/sabores-de-rocha/productos/de-la-tierra/hongos-silvestres 1/5
18/9/21 1:06 Hongos silvestres: variedades y características, dónde y cómo recolectarlos en Rocha

Su aroma es suave y su sabor dulce con toques amargos al final que


desaparecen en su cocción. 

Crece debajo de los pinos en zonas de sombra, por lo que también se le conoce
como “hongo de pino”. Se puede degustar en salteados, al horno o a la parrilla. 

Suillus (suillus luteus)


Del grupo de los boletos, los suillus también nacen en bosques de pinos en
grandes cantidades. Se diferencian de los anteriores por no contener laminillas en
su cara inferior sino que está constituido por tubos.

turismorocha.gub.uy/sabores-de-rocha/productos/de-la-tierra/hongos-silvestres 2/5
18/9/21 1:06 Hongos silvestres: variedades y características, dónde y cómo recolectarlos en Rocha

Los suillus luteus son de color marrón caramelo y su sombrero es viscoso al tacto.
Éste puede llegar a medir hasta 15 cm. El color de los suillus granulatus es más
claro, su sombrero no excede los 10 centímetros de diámetro y exuda una
sustancia lechosa por sus poros que al secarse forma gránulos en su pie.

Se pueden degustar cuando son jóvenes y se retira la cutícula viscosa de su


sombrero previamente.

Hongo de eucaliptus (Gymnopilus spectabilis) 


Estos hongos se identifican fácilmente por su color amarillo o naranja. Nacen en
zonas cercanas a los eucaliptus -de ahí su nombre- formando grandes colonias.
La mejor época para encontrarlos es el otoño, de abril a junio aproximadamente;
desaparecen a raíz de los fríos del invierno, para reaparecer durante la
primavera. 

turismorocha.gub.uy/sabores-de-rocha/productos/de-la-tierra/hongos-silvestres 3/5
18/9/21 1:06 Hongos silvestres: variedades y características, dónde y cómo recolectarlos en Rocha

Pueden llegar a medir hasta 12 centímetros de diámetro y se han encontrado


ejemplares de hasta 1 kg. Tiene una textura firme y más resistente que el hongo
de pino, y es amargo en boca, por lo que se utiliza preferentemente en
escabeches o en conservas. Es el más utilizado como ingrediente en nuestros
famosos chivitos. 

Propiedades nutricionales 
El valor nutritivo de los hongos se divide en proteínas (3%), carbohidratos (6%) y
sales minerales (1%), así como vitaminas A, B1, B2, C y D. 

¿Cómo se pueden consumir? 


turismorocha.gub.uy/sabores-de-rocha/productos/de-la-tierra/hongos-silvestres 4/5
18/9/21 1:06 Hongos silvestres: variedades y características, dónde y cómo recolectarlos en Rocha

En términos generales es aconsejable elegir aquellos ejemplares comestibles


frescos, jóvenes y realizar, antes de su consumo, una correcta limpieza. Se
desaconseja su lavado, (a excepción del hongo de eucaliptus), por lo que es
preferible limpiar todo resto de arena o de tierra con un pincel por ejemplo. 

En la ruta de Sabores de Rocha se pueden encontrar agnolotis caseros con salsa


de hongos silvestres, duxelles para acompañar carnes o risottos de hongos
frescos. 

Quien ha saboreado un hongo silvestre reconoce su sabor intenso, pero sobre


todo, la particularidad del sabor del lugar donde surgen. 

turismorocha.gub.uy/sabores-de-rocha/productos/de-la-tierra/hongos-silvestres 5/5

También podría gustarte