Está en la página 1de 8

Trabajo de:

Macroeconomía

Presentado por:

William Álvarez

Tutor:

ELKYN RAFAEL LUGO ARIAS

CONTADURIA PUBLICA

BARRANQUILLA- ATLANTICO
27/05/2021
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………….…….3
CUADRO SINÓPTICO SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO…….4
INFORME DEL OBJETIVO 13 DE DESARROLLO SOSTENIBLE: ACCIÓN POR EL
CLIMA………………………………………………………………………………………5
CONCLUSIÓN…………………………………………...……7
BIBLIOGRAFIA……………………………………...………..8
INTRODUCCIÓN
El crecimiento económico de un país, es cuando crecen los niveles de producción y
asimismo la expansión de los productos (PIB), según Samuelson “el crecimiento
económico es un crecimiento del producto potencial de largo plazo” también afirma que el
crecimiento económico de un país es un objetivo claro e importante para la política. El
crecimiento también se ha reflejado en la calidad de los productos y sus usos, de cómo se
ha generado un cambio en la eficiencia de millas de empresas y de la comunidad.

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales


producidos por una economía, es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin
de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de los habitantes,
también podemos decir que es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de
promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de los habitantes,
también podemos decir que es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de
promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de los habitantes.
CUADRO SINÓPTICO SOBRE VARIABLES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones
necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin
EMPLEO dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la
población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes y, asimismo, el aumento de la
productividad laboral.
VARIABLES
DE El emprendimiento empresarial aprovecha oportunidades sólidas ofrecidas por la economía que
CRECIMIE generalmente se traducen en la creación formal de nuevas empresas, las cuales generan no sólo
NTO CREACIÓN utilidades para sus accionistas, sino también empleos directos e indirectos y el pago de los
ECONÓMIC DE respectivos impuestos para las distintas instancias gubernamentales y la sumatoria de los
O. EMPRESAS emprendimientos empresariales favorece mejoras en las condiciones sociales y económicas de un
país o región.

Lo podemos definir como el máximo nivel de producción de bienes y servicios que podría
PRODUCCIÓN alcanzar un país en un periodo de tiempo determinado utilizando todos sus recursos de forma
Es la variable eficiente.
que aumenta o
disminuye el
Permiten un proceso de crecimiento de las economías modernas. Es decir, los excedentes de
producto interno EXPORTACIONES
producción originados por nuestras economías permiten la relación con otras generando nuevos
bruto (PIB)
ingresos y divisas que entraran a generar un efecto de crecimiento económico en nuestro país.

Un país que pretenda crecer de manera sostenible debe esforzarse en ampliar la oferta
Para obtener este INVERSIÓN productiva y mejorar la productividad por medio de la inversión, la cual puede ser nacional o
crecimiento se extranjera y los fondos se destinan a ampliar la capacidad productiva siendo un elemento
deben sumar las principal para el crecimiento económico.
siguientes
variables. Fuentes naturales que permiten que los productos agrícolas sean fértiles, entre ellos: el agua,
RECURSOS bosques, petróleo, entre otros. A pesar de que un mundo moderno no exige tener recursos
NATURALES naturales hay países que tienen menores recursos, pero mayor índice de PIB a diferencia de los
que sí tienen recursos naturales sostenibles.
INFORME DEL OBJETIVO 13 DE DESARROLLO S0STENIBLE

ACCIÓN POR EL CLIMA

El 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la
década más calurosa (2010-2019) que se haya registrado jamás, los niveles de dióxido de
carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta
niveles récord en 2019.

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está
alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas
meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos
meteorológicos son cada vez más extremos, a pesar de que se estima que las emisiones de
gases de efecto invernadero caigan alrededor de un 6 % en 2020 debido a las restricciones
de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19, esta
mejora es solo temporal. El cambio climático no se va a pausar. Una vez que la economía
mundial comience a recuperarse de la pandemia, se espera que las emisiones vuelvan a
niveles mayores.

Un estudio emblemático de la ONU muestra un cambio climático acelerado en la tierra,


el mar y la atmósfera. Una ola de calor inusualmente temprana y excepcionalmente intensa
ha establecido nuevos récords de temperatura en Europa, lo que representa una gran
amenaza para la salud de las personas, la agricultura y el medio ambiente.

Es probable que se produzca un nuevo récord anual de temperatura global en los


próximos cinco años. Es cuestión de tiempo. Se han batido varios récords de calor en los
últimos años y décadas: el informe confirma que 2019 fue el segundo año más cálido
registrado y 2010-2019 fue la década más cálida registrada. Desde la década de 1980, cada
década sucesiva ha sido más cálida que cualquier década anterior desde 1850.

El año más cálido hasta ahora ha sido 2016, pero eso podría superarse pronto, dijo el
Secretario General de la OMM, Petteri Taalas. “Dado que los niveles de gases de efecto
invernadero continúan aumentando, el calentamiento continuará. Un pronóstico reciente
decenal indica que es probable que se produzca un nuevo récord anual de temperatura
global en los próximos cinco años. Es cuestión de tiempo”, añadió el Secretario General de
la OMM.
El calentamiento continuo en la Antártida vio el derretimiento del hielo a gran escala y la
fractura de un glaciar, con repercusiones en el aumento del nivel del mar, y las emisiones de
dióxido de carbono aumentaron tras los devastadores incendios forestales australianos, que
esparcieron humo y contaminantes por todo el mundo, los impactos generalizados del
calentamiento de los océanos. Las emisiones de gases de efecto invernadero continuaron
creciendo en 2019, lo que provocó un aumento del calor del océano y fenómenos como el
aumento del nivel del mar, la alteración de las corrientes oceánicas, el derretimiento de las
plataformas de hielo flotantes y cambios dramáticos en los ecosistemas marinos.

A la conclusión que se llego es que los seres humanos deben de respetar y cuidar el
planeta como ya se ha visto y hablado estos cambios producen muchas irregularidades ,
como por ejemplo se escucha en las noticias que a veces los campesinos pierden sus
cosechas por el calor que hay o por la falta de lluvias , muchas veces llamadas sequias y
esto en gran parte del país y el mundo se ve reflejado como también en los animales ya que
se encuentran algunos en peligro de extinción por no tener su hábitat al que estaban
acostumbrados; por eso hay que ayudar a no contribuir más en la contaminación
atmosférica para bienestar del mundo y de nosotros mismos a futuro.
CONCLUSIÓN

Las riquezas de las naciones es la capacidad que tienen los ciudadanos de producir bienes y
servicios y por lo tanto el crecimiento de la riqueza va a venir determinado por el
crecimiento del producto interno bruto. La teoría del crecimiento bruto es muy compleja y
hay muchísimos factores que explican el crecimiento de un país y todos tienen que
funcionar simultáneamente para que se dé. El primer factor importante que explica el
crecimiento de un país es el capital físico, las infraestructuras, las maquinarias, las fábricas,
los edificios, las cosas físicas o capital físico.
El segundo factor es el capital humano donde no solo es la cantidad de trabajadores o la
cantidad de trabajo que hace cada uno las obras de trabajo, la intensidad de trabajo, sino la
capacidad de producir, es decir su calidad, el estado físico, sus estudios o preparación. El
tercer factor es muy importante y el de la tecnología el conocimiento que va de la mano con
el capital humano y esa capacidad que tiene el hombre de transformar por medio de la
tecnología y darles un valor agregado a los productos existentes.
Nosotros como seres humanos debemos de respetar y cuidar nuestro planeta como ya lo
hemos visto y hablado estos cambios producen muchas irregularidades, como por ejemplo
escuchamos en las noticias que a veces los campesinos pierden sus cosechas por el calor
que hay o por la falta de lluvias, muchas veces llamadas sequias y esto en gran parte del
país y el mundo se ve reflejado como también en los animales ya que se encuentran algunos
en peligro de extinción por no tener su hábitat al que estaban acostumbrados; por eso hay
que ayudar a no contribuir más en la contaminación atmosférica para bienestar del mundo y
de nosotros mismos a futuro.
BIBLIOGRAFIA

Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2010). Crecimiento económico. Economía con


aplicaciones a Latinoamérica. (Pág. 515, 534). México, D, F. McGraw-Hill
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2010). Crecimiento económico. El reto del
Desarrollo Económico. Economía con aplicaciones a Latinoamérica. (Pág. 537,
558). México, D, F. McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
De Gregorio, J. (2007). Introducción al crecimiento económico. Macroeconomía.
Teoría y políticas. (Pág. 267, 282). Santiago, Chile.
Naciones unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/

También podría gustarte