Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

CARRERA DE DERECHO

PRÁCTICUM 1. PASANTÍAS PREPROFESIONALES Y VINCULACIÓN CON LA


COLECTIVIDAD

AUTOR: Álvaro Santiago Pabón Romo

DOCENTE: Silvana Paola Vásquez

LOJA -ECUADOR

AÑO 2021
ENCUESTA SOBRE CORRUPCIÓN EN EL ECUADOR

1. ¿Cuál cree usted que es, ahora mismo, el problema más acuciante del Estado ecuatoriano?
a. La inseguridad ciudadana
b. El desempleo
c. La ineficiente sanidad pública
e. El acceso a la justicia

Total

a. La inseguridad ciudadana

9,52%
19,05% a. La inseguridad ciudadana, b. El
4,76%
desempleo

9,52% a. La inseguridad ciudadana, b. El


desempleo, c. La ineficiente sanidad
pública, e. El acceso a la justicia
9,52%
a. La inseguridad ciudadana, b. El
4,76% desempleo, e. El acceso a la justicia

b. El desempleo
9,52%

b. El desempleo, c. La ineficiente
sanidad pública
33,33%

c. La ineficiente sanidad pública

Análisis: El 33.33% de los encuestados considera que el desempleo es el problema que mayor fuerza
causa al Estado Ecuatoriano. El 19.05% considera, además del desempleo, la inseguridad ciudadana como
un factor muy importante que frena el desarrollo de la sociedad ecuatoriana.
2. ¿Cuál cree usted que es la institución con más problemas vinculados a la corrupción pública?
a. Asamblea Nacional
b. Policía Nacional
c. Poder Ejecutivo
d. Poder Judicial
e. Municipios

Total

a. Asamblea Nacional

14,29%
a. Asamblea Nacional, b. Policía
Nacional, c. Poder Ejecutivo, d. Poder
Judicial, e. Municipios
33,33% a. Asamblea Nacional, b. Policía
Nacional, e. Municipios
14,29%
a. Asamblea Nacional, c. Poder
Ejecutivo, d. Poder Judicial, e.
Municipios
c. Poder Ejecutivo, d. Poder Judicial

9,52%
d. Poder Judicial

4,76%
19,05%
4,76% e. Municipios

Análisis: El 33.33% considera a la Asamblea Nacional como una de las instituciones que más casos de
corrupción presenta. Con el 19.05% incluye a la Policía Nacional, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y
Municipios además de la Asamblea Nacional.
3. ¿Alguna vez le han solicitado algún tipo de soborno para el acceso a un servicio público o en el
marco de un trámite ante cualquier entidad de la Administración pública?
a. Si
b. No

Total

14,29%

No
Si

85,71%

Análisis: El 85.71% de los encuestados han vivido situaciones en las que se les ha solicitado algún tipo de
soborno para el acceso al servicio público o para poder realizar cualquier trámite en una entidad de la
Administración Pública. El 14.29% no ha sufrido este tipo de situaciones.
4. ¿Alguna vez ha accedido a la solicitud de un tipo de soborno para el acceso a un servicio público
o en el marco de un trámite ante cualquier entidad de la Administración pública?
a. Si
b. No

Total

23,81%

No
Si

76,19%

Análisis: El 23.81% ha accedido al ofrecimiento de dádivas para obtener un beneficio del servicio
público. El 76.19% no ha recurrido a este acto indecoro.
5. ¿Denunció el hecho?
a. Si
b. No

Total

19,05%

No
Si

80,95%

Análisis: El 80.95% de los encuestados no denunció el acto de corrupción, mientras que el 19.05% sí.
6. ¿Cuál cree usted que es el principal obstáculo para el desarrollo del país?
a. Poca preparación de los funcionarios y las autoridades públicas
b. La corrupción pública de los funcionarios y de las autoridades públicas
c. La insuficiencia de las principales instituciones
d. Ineficiencia de las principales instituciones
e. Desinterés de la ciudadanía

9,52%
23,81% 4,76%

14,29%

4,76%

4,76%

4,76%

33,33%

a. Poca preparación de los funcionarios y las autoridades públicas

a. Poca preparación de los funcionarios y las autoridades públicas, b. La corrupción pública de los funcionarios y de las
autoridades públicas., c. La insuficiencia de recursos públicos

a. Poca preparación de los funcionarios y las autoridades públicas, b. La corrupción pública de los funcionarios y de las
autoridades públicas., c. La insuficiencia de recursos públicos, d. Ineficiencia de las principales instituciones., e.
Desinterés de l
b. La corrupción pública de los funcionarios y de las autoridades públicas.

b. La corrupción pública de los funcionarios y de las autoridades públicas., c. La insuficiencia de recursos públicos

b. La corrupción pública de los funcionarios y de las autoridades públicas., c. La insuficiencia de recursos públicos, d.
Ineficiencia de las principales instituciones.

d. Ineficiencia de las principales instituciones.

e. Desinterés de la ciudadanía.

Análisis: El 33.33% considera que la corrupción pública de los funcionarios y de las autoridades públicas
es el principal obstáculo para el correcto desenvolvimiento del país
7. ¿Cómo calificaría el desempeño de los partidos políticos en los últimos 4 años?
a. Transparentes e interesados por el interés general
b. Poco transparentes y mediamente preocupados por el interés general
c. Nada transparentes y nada preocupados por el interés general
d. Preocupados por la renovación de sus cuadros
e. Activos colaboradores en casos de corrupción pública

Total

4,76%
4,76% a. Transparentes e interesados por el interés
general.
28,57%

b. Poco transparentes y mediamente


preocupados por el interés general.

c. Nada transparentes y nada preocupados por


el interés general.

e. Activos colaboradores en casos de


corrupción pública.

61,90%

Análisis: El 61.90% de los encuestados considera que los partidos políticos de los últimos 4 años son
nada transparentes y nada preocupados por el interés de la sociedad en general. El 28.57% considera que
son activos colaboradores en casos de corrupción pública.
8. ¿Cuán efectivo cree que resulta denunciar casos de corrupción pública?
a. Muy Efectivo
b. Poco efectivo
c. Nada Efectivo

Total

4,76%

a. Muy efectivo
38,10%
b. Poco efectivo.
c. Nada efectivo.
57,14%

Análisis: El 57.14% de los encuestados manifiesta que el resultado de denunciar los actos de corrupción
pública es nada efectivo. Apenas el 4.76% considera que es muy efectivo.
9. Si la gran corrupción involucra al alto poder público, junto al más importante poder económico; y
en la baja corrupción participan cuotas de poder medianas o bajas. ¿Qué tipo de corrupción es la
que considera se persigue y se sanciona en mayor medida?
a. Gran corrupción
b. Baja corrupción

Total

28,57%

a. Gran corrupción.
b. Baja corrupción.

71,43%

Análisis: El 71.43% de los encuestados considera que el tipo de corrupción que más se castiga es el de
mayor volumen. El 28.57% considera que se castiga antes el de baja corrupción.
10. De los siguientes ejemplos, señale cuáles son, para usted, casos de corrupción pública:
a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato
como asesor de despacho”
b. “Aunque fui elegido por otro partido político, prefiero pasarme al partido de la mayoría,
porque así tendré mayor presencia política en el parlamento”
c. “Necesito que me ayudes con un trámite. No te pido que hagas algo ilegal, solamente que me
ayudes a que evalúen mi expediente lo antes posible”
d. “Ha ganado la licitación de manera legal, pero sé que debo pagar el diezmo”
e. “Yo conozco a una doctora en el Hospital, y sé que me puede ayudar para conseguir, rápido,
una cama en UCI”

4,76%
14,29% 23,81%

4,76%

4,76% 4,76%

9,52%
14,29%
4,76%
4,76% 9,52%

a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato como asesor de despacho”.

a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato como asesor de despacho”., b. “Aunque fui elegido por
otro partido político, prefiero pasarme al partido de la mayoría, porque así tendré mayor presencia polític
a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato como asesor de despacho”., b. “Aunque fui elegido por
otro partido político, prefiero pasarme al partido de la mayoría, porque así tendré mayor presencia polític
a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato como asesor de despacho”., c. “Necesito que me ayudes
con un trámite. No te pido que hagas algo ilegal, solamente que me ayudes a que evalúen mi expediente lo an
a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato como asesor de despacho”., c. “Necesito que me ayudes
con un trámite. No te pido que hagas algo ilegal, solamente que me ayudes a que evalúen mi expediente lo an
a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato como asesor de despacho”., d. “Ha ganado la licitación
de manera legal, pero sé que debo pagar el diezmo”.
a. “Trabaja en mi campaña electoral, pero sin sueldo. Y ya cuando sea asambleísta, te contrato como asesor de despacho”., d. “Ha ganado la licitación
de manera legal, pero sé que debo pagar el diezmo”., e. “Yo conozco a una doctora en el Hospital, y sé
b. “Aunque fui elegido por otro partido político, prefiero pasarme al partido de la mayoría, porque así tendré mayor presencia política en el parlamento”.

b. “Aunque fui elegido por otro partido político, prefiero pasarme al partido de la mayoría, porque así tendré mayor presencia política en el
parlamento”., c. “Necesito que me ayudes con un trámite. No te pido que hagas algo ilegal, solamente que me ayudes
c. “Necesito que me ayudes con un trámite. No te pido que hagas algo ilegal, solamente que me ayudes a que evalúen mi expediente lo antes posible”.

e. “Yo conozco a una doctora en el Hospital, y sé que me puede ayudar para conseguir, rápido, una cama en UCI”.

Análisis: El 23.81% de los encuestados considera que el ejemplo “a”, es el caso de corrupción
más común que hayan presenciado.
CONCLUSIONES:

1. Podemos concluir que el desempleo y la inseguridad ciudadana ha aumentado conforme ha ido


pasando el tiempo, la pobreza y la riqueza cada vez tienen mas distanciamiento y los niveles de
inseguridad aumentaron a pesar de que atravesamos una de las mayores crisis sanitarias,
económicas y sociales a nivel mundial.
2. El desapego de la ciudadanía con la política actual es cada vez mayor, debido a que la
desconfianza por los partidos políticos aumentó. Se han dado situaciones en que muchos de los
integrantes de los partidos políticos se han cambiado de “camiseta” a conveniencia personal y
más no por luchar por el pueblo que los apoya incondicionalmente.
3. La desconfianza por la política va de la mano con la justicia. Un gran porcentaje de la ciudadanía
desconfía de la justicia porque cree que es una “pérdida de tiempo” denunciar los actos de
corrupción públicos existentes.

- RECOMENDACIONES:
1. Las denuncias de actos de corrupción nos permiten avanzar con sociedad y terminar con este tipo
de malas prácticas que lo único que logran es retrasar el desarrollo particular y colectivo de la
sociedad.
2. Exigir a los partidos políticos cumplir con los ideales establecidos y limpiar de malos elementos
para evitar manchar el nombre de dicho partido.
3. Trabajar por y para la sociedad es la mejor recomendación. La justicia debe ser imparcial frente a
cualquier situación.

También podría gustarte