Está en la página 1de 16

REGIONALIZACION: ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO

COORDINADO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN ZONAS


RURALES Y URBANAS’
Dr. Alfredo Leonardo Bravo’

La regionalización a que se refiere este trabajo es un mecanismo


complejo de descentralización técnica y administrativa y comprende
el establecimiento de niveles de atención, que van desde el centro
primario de salud de la comunidad hasta el hospital general y los
poticl~nicosde especialidadesen el nivel intermedio para alcanzar su
máximo desarrollo en centros médicos nacionales. El conjunto de
estos tres niveles de atención constituye el sistema regional de
asistencia médica que debeser parte integrante del sistema nacional
de salud.

Evolución del concepto de regionalización sanidad tuvieron desde el principio una


Es difícil establecer con precisión el origen cierta distribución geográfica que seguía el
histórico de la regionalización como instru- patrón de la subdivisión administrativa del
mento de la organización y administración territorio nacional, lo que podría ser con-
de servicios médicos. Parecería ser que el siderado como un germen de regionaliza-
concepto se aplicó primero a los servicios de ción.
atención médica y preferentemente a los Los servicios médicos y hospitalarios, por
hospitales. Sin embargo, a medida que se su parte, se iniciaron como un componente
impuso un criterio integracionista de las de la acción caritativa ejercida por las igle-
actividades de la medicina preventiva con las sias. A medida que crecieron los grandes
de la medicina curativa, la regionalización conglomerados de habitantes, la acción se
se extendió a los servicios de salud inte- fue extendiendo desdelas grandes metrópolis
grales; en consecuencia, la región hospita- a los barrios suburbanos y a las zonas
laria se transformó en región de salud. rurales, y fue la necesidad del abastecimiento
La salud pública se inició como una médico-farmacéutico la que provocó la co-
necesidad básica de la convivencia humana, ordinación de establecimientos dependientes
y los gobiernos organizaron servicios, ya de una misma iglesia dentro de un conjunto
fueran nacionales 0 locales, para sanear el de servicios que recibían los suministros de
ambiente y mejorar la relación ecológica de una misma fuente central. Así nacieron las
los sereshumanos con el medio en que viven. regiones hospitalarias, a las que posterior-
Estos servicios eran habitualmente la respon- mente se agregaron dispensarios y otros
sabilidad de la autoridad civil y siguieron el servicios ambulatorios prestados por médi-
diseño establecido en los distintos países cos y otros profesionales de la medicina. En
para la división político-administrativa del este embrión de coordinación regional, a
territorio. En consecuencia, los servicios de través de los suministros, la unidad regional
administrativa era la parroquia. Ejemplo
1 Trabajo presentado en la Cuarta Conferencia Regional de típico de esta evolución fue la Ley de Pobres
Hospitales en América Latina, Primer Congreso Nacional de
Hospitales, celebrados en Caracas, Venezuela, del 20 al 25 de dictada en Inglaterra en 1601,cuyo propósito
enero de 1914.
2 Jefe, Departamento de Administración de Servicios de Aten-
fue ofrecer prestaciones médicas integrales a
ción Médica de la Organización Panamericana de la Salud. toda la comunidad sin barreras económicas,
231
232 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Septiembre 1974

los mismos objetivos que se persiguen con se deben practicar en un mismo conjunto.
los actuales sistemasde salud. Con objeto de aprovechar mejor los recursos
Hacia fines del siglo XIX y comienzos del disponibles en aquella época, el Informe
siglo XX comenzó la introducción de la propuso la creación de centros de salud
tecnología médica después del descubri- primarios destinados a proporcionar ser-
miento del microscopio y de los rayos X, y vicios básicos de medicina general, de pre-
probablemente son estos hechos trascenden- ferencia en forma ambulatoria pero con un
tales en la evolución de la medicina los que pequeño número de camas (16 en cada
determinaron la necesidad de regionalizar la centro) para la hospitalización transitoria de
atención médica, a fin de concentrar los ciertos casos seleccionados, especialmente
recursos del diagnóstico en grandes estableci- parturientas. Un cierto número de centros
mientos y ponerlos al servicio de aquellos primarios de salud coordinados entre sí
casos mórbidos, cuya complejidad exigía su actuarían bajo la supervisión y recibirían
aplicación. La fuerte tendencia hacia la la ayuda de centros de salud secundarios, en
especialización de la medicina a comienzos los cuales se proporcionarían servicios
de este siglo constituyó otro factor que especializados, ya sea en forma ambulatoria
obligó a buscar un mecanismo de descentrali- o bajo hospitalización a los pacientes re-
zación regional con objeto de poner a feridos por los centros primarios, y cuya
disposición de toda la comunidad los ser- complejidad diagnóstica o terapéutica re-
vicios más elementales de la medicina ge- quirieran la participación del médico
neral, reservando, en los grandes hospitales especialista. Finalmente, el Informe re-
de concentración, los servicios de los espe- comendó que un cierto número de centros de
cialistas para los pacientes que sufrían de salud secundarios de una región determinada
cuadros nosológicos más complejos, después estuvieran coordinados en su acción por un
de haber sido sometidos a un prediagnóstico hospital docente, en el cual las especialidades
selectivo de cuyos exámenes resultara la estaban más desarrolladas y podían atender
necesidadde una atención especializada. casos más complejos. Transcurridos más de
Expresión de esta tendencia fue el pro- 50 años, las recomendaciones del Informe
grama iniciado en Dinamarca en 1912, Dawson siguen siendo válidas y están lejos
mediante el cual se coordinaron los hos- de ser aplicadas en la mayoría de los países.
pitales urbanos y rurales a fin de trasladar a En 1933 los servicios de Beneficencia y
los primeros los casos más complicados que Asistencia Social de Chile pusieron en vigor
se encontraban en los pequeños hospitales un reglamento de zonas hospitalarias, por el
de las zonas rurales ya que estos no estaban cual el país se dividió en 12 zonas, cada una
equipados para ayudarlos adecuadamente. de las cuales estaba a cargo de un médico
En 1920se publicó en Inglaterra el famoso jefe con las funciones básicas de correla-
Informe Dawson3 destinado, según sus au- cionar el hospital general de la ciudad sede
tores, a organizar en lo futuro la provisión de la zona con los demás servicios médicos
de servicios médicos y otras prestaciones de de la zona; propendió, además, a que dentro
salud. El Informe fue presentado por una de cada zona se desarrollaran los servicios de
comisión nombrada por el Rey de Inglaterra medicina preventiva y profilaxis de enferme-
y presidida por Lord Dawson. Su contenido dades prevenibles. Este germen de coordina-
establecefundamentalmente que la medicina ción entre los servicios preventivos y cura-
preventiva y la curativa no son sino distintas tivos fue perfeccionado en 1952 con la
facetas de un mismo proceso y que siempre creación del Servicio Nacional de Salud, que
incorporó, además, los servicios médicos del
aTraducción al español publicada por la Organización Pan- seguro social, ampliando así la autoridad de
americana de la Salud en Serie de Publicaciones CicnIificas No. 92,
1964. los médicos jefes de zona. Solo por tradición
,
Bravo - SERVICIOS DE SALUD 233

se ha seguido usando la palabra “zona”, sión DeBakey, que sirvió de base a la Ley,
que corresponde exactamente a lo que hoy se recomendó la construcción de una red de
conoce como región de salud. centros regionales con especialistas alta-
En 1936 se fundó en el estado de Maine, mente calificados y con los más avanzados
Estados Unidos de América, el “ Bingham medios de diagnóstico y tratamiento para las
Associates Fund”, que incorporó dos hos- cardiopatías, el cáncer y los accidentes cere-
pitales de las ciudades principales y 38 brovasculares. Recomendó, además, que se
pequeños hospitales de comunidad a un establecieran centros de diagnóstico y trata-
sistema regional. Todos estos establecieron miento más simples, pero que deberían
normas técnicas mínimas para mejorar la trabajar en estrecho contacto con los centros
calidad de las prestaciones y mecanismos regionales, a fin de trasladar a ellos a pa-
administrativos para adquirir suministros en cientes que necesitaran tratamiento más
forma asociada. Este fue el primer programa especializado. Finalmente, recomendó que
de regionalización en los Estados Unidos, los hospitales de comunidad se afiliaran a
que posteriormente se extendió a otros centros médicos para formar complejos re-
estados bajo la forma de consejos regionales gionales, y que se planificaran en forma co-
de hospitales. Finalmente, en 1947 se dictó ordinada los servicios médicos integrales
la Ley Hill-Burton, que estableció un meca- para las comunidades locales. Para cumplir
nismo de créditos federales a los gobiernos lo anterior aconsejó que se diseñaran re-
estatales con el fin de construir hospitales giones geográficas y que dentro de estas
con la condición de que estos se organicen regiones se integraran las instituciones de
dentro de un sistema regional que incluya salud alrededor de un centro médico uni-
hospitales urbanos y rurales. Hasta el mo- versitario.
mento se han construido más de 100 a través La Ley definió los programas médicos
de este mecanismo financiero, lo cual ha regionales como un “arreglo cooperativo
generalizado el sistema de regionalización entre un grupo de instituciones públicas o
hospitalaria en los Estados Unidos. privadas sin fines lucrativos situadas dentro
En 1965también sedictó en esepaís la Ley de un área geográfica’J.6 Las normas de
de los Programas Médicos Regionales, que regionalización derivadas de la Ley sugieren
tuvo como base el Informe de la Comisión un compromiso entre una descentralización
DeBakey. Este estableció que “la fragmenta- de la atención médica primaria y una cen-
ción de la atención médica en los Estados tralización de la atención médica especia-
Unidos, y la desorganización que ella aca- lizada.
rrea es la causa principal de que muchos casos En 1946 Venezuela puso en marcha lo que
de cardiopatías, de cáncer y de accidentes se ha conocido como Servicios Coopera-
cerebrovasculares no sean diagnosticados ni tivos de Salud Pública. El primero de estos
tratados oportunamente”.4 Se propuso, por fue establecido en el estado Aragua y pos-
10 tanto, que debería proporcionarse, como teriormente se han ido extendiendo a otros
una innovación básica, ‘(eI establecimiento estados. Sobre la base de estos servicios
de una red nacional de centros regionales y cooperativos se estableció en el resto del país
estaciones locales de diagnóstico y trata- un sistema regional de salud en torno a hos-
miento, en tal forma de constituir complejos pitales regionales que funciona a través de
médicos destinados a unir la investigación una red de centros de salud, hospitales
científica con la educación médica y con la menores y medicaturas rurales. Desgraciada-
atención médica”.5 El Informe de la Comi- mente, hasta el momento no se han incor-
porado a este régimen los hospitales del
‘Bodenheimer, Thomas S. Regional medical programs: no Instituto Venezolano del Seguro Social.
mad to regionalization. Medico! Cure Review 26(11):1133, 1969.
6 ibid. 6Ibid., pág. 1134.
234 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Septiembre 1974

Fundamentalmente, los servicios coopera- efecto, el único fin de algunos sistemas de


tivos han fomentado una excelente coopera- regionalización es reunir los fondos que
ción técnica, administrativa y financiera permitan llevar a cabo las construcciones
entre el Ministerio de Sanidad y Asistencia hospitalarias; en otros, es establecer un sis-
Social, el gobierno del estado correspon- tema de suministros que permita abastecer
diente y las beneficencias locales. los hospitales de la región en forma
La regionalización de hospitales y otros económica y con productos de buena calidad
servicios de salud es la norma que se sigue adquiridos al por mayor, lo cual no sería
en los países socialistas de la Europa Orien- posible si cada pequeño hospital organizara
tal, donde la cooperación entre institu- su propio suministro. Otros programas están
ciones, tanto en las zonas urbanas como en destinados a ampliar la cobertura y a me-
las rurales, se facilita por el hecho de que jorar la calidad de las prestaciones, a fin de
todas las instituciones de salud funcionan ofrecer las bases administrativas adecuadas
bajo la dependencia del gobierno y hay para organizar campañas de control de
acceso gratuito a las prestaciones para toda determinadas enfermedades crónicas, como
la población. El diseño se caracteriza “por enfermedades cardiovasculares, cáncer, dia-
una definición central de política, una or- betes, etc.
ganización regional descentralizada y una La regionalización que propicia la Or-
prestación de servicios personales de salud a ganización Panamericana de la Salud, y a la
nivel local”.’ El Ministerio de Salud, a nivel cual se hará referencia más adelante, es un
nacional, es responsable de la definición de mecanismo complejo de descentralización
la política, el diseño de los programas, el técnica y administrativa y comprende el esta-
establecimiento de prioridades, la unifica- blecimiento de niveles de atención, que van
ción de los estándares y el programa de desde el centro primario de salud de la
adiestramiento, pero la prestación de servi- comunidad hasta el hospital general y los
cios a nivel local es responsabilidad de los policlínicas de especialidades en el nivel
departamentos de salud provinciales y muni- intermedio para alcanzar su máximo desa-
cipales. En las pequeñas localidades urbanas rrollo en centros médicos nacionales, en los
y locales, la atención ambulatoria se presta que todas las especialidades están bien
en policlínicas, que actúan en estrecha co- desarrolladas, y la enseñanza y la investiga-
rrelación y con el apoyo de hospitales ge- ción científica constituyen una preocupación
nerales de distritos, de 250 a 500 camas,según primordial al lado de las funciones asisten-
la población. Varios de estos hospitales ciales. El conjunto de estos tres niveles de
envían a sus enfermos de mayor complejidad atención constituye el sistema regional de
diagnóstica y terapéutica a los hospitales asistencia médica que debe ser parte inte-
regionales docentes de 500 a 1,000 camas, grante del sistema nacional de salud.
que están afiliados a una escuelade medicina
y que sirven como centros de excelencia para Características de la regionalización
la consulta especializada y el adiestramiento La introducción del concepto y de los
de estudiantes y de médicos especialistas. mecanismos de la regionalización en la ad-
Esta breve reseñahistórica demuestra que, ministración de los servicios médicos y
aun cuando la regionalización se practica en hospitalarios es un proceso complejo que no
la mayoría de los países del mundo, no es fácil de alcanzar. La implantación de un
siempre responde a los mismos objetivos ni a sistema regional de salud se simplifica
los mismo conceptos de organización. En cuando todos los establecimientos de salud
--
’ Weinerman, E. R. The organizadon of health services in pertenecen a una misma institución, situa-
Eastern Europe. Report of a study in Czechoslovakia, Hungary, ción que no se produce muy a menudo. En
and Poland, spring, 1961. Weinerman Mcmo~rol Volume. Yale J
Biol Med 44(1):84, 1971. cambio en el pluralismo institucional, que
Bravo . SERVICIOS DE SALUD 235

es lo habitual en los paíseslatinoamericanos, integrante de su diario vivir desean una


es muy difícil lograr la coincidencia de escuela a donde puedan enviar a sus hijos,
voluntades y de objetivos que permitan un centro de salud o un hospital donde
establecer un sistema regional realmente puedan recibir la asistencia médica, preven-
unificado y operante. Por lo general, en este tiva 0 curativa, y consejos para resolver sus
último caso la regionalización es parcial en problemas familiares y sociales. Por todas
el sentido de que se regionalizan los es- estas razones resulta conveniente que la
tablecimientos que pertenecen a una institu- región de salud tenga los mismos límites
ción, es decir, del “ministerio o del seguro geográficos determinados por la división po-
social. En aquellos paísesen que la empresa liticoadministrativa del país o, mejor aún,
privada predomina como elemento finan- por el diseño de las zonas de desarrollo
ciero de los servicios hospitalarios, lo más economicosocial. En consecuencia, su ta-
que se logra es la regionalización financiera, maño variará enormemente según se trate de
ya sea para las construcciones o las adquisi- un país de gran concentración industrial o, a
ciones de equipo o suministros. la inversa, de un país de gran dispersión
Un primer problema que hay que resolver agrícola. Variará también en relación con el
es el tamaño de la región. Los elementos que índice de habitantes por kilómetro cuadrado
deberán tomarse en cuenta para esta decisión y el tamaño de la población del país. No
son geográficos, de comunicación y de podrá ser igual el tamaño de una región con
tamaño de la población que se ha de servir. una población de varios cientos de millones
Podría decirse, en general, que la región de de habitantes que en un país cuya población
salud debería ser una expresión de los hábitos total no pasa de uno a dos millones. Te-
y necesidades de la población residente y niendo en cuenta todos estos elementos de
seguir el flujo normal del desplazamiento de juicio, se puede decir en forma aproximada
la población en las actividades ordinarias de que el tamaño de una región puede tener
SU vida. Una región economicosocial se entre 100,000 y l,OOO,OOO de habitantes. En
caracteriza porque existe una comunidad de definitiva, lo importante, más que la exten-
intereses alrededor de la producción de sión geográfica o el tamaño de la población,
bienes y de su distribución y mercadeo. es la distancia que media entre los sitios de
Estos intereses comunes determinan el que residencia de la población y los sitios en que
los habitantes se concentren alrededor de los los servicios de salud están instalados, y esta
sitios de producción (industrial o agrícola) y distancia, más que en kilómetros, debe ser
que se desplacen por líneas de comunicación medida en tiempo de transporte, lo cual
determinadas debido a la necesidad de depende en gran parte de los medios de
vender los bienes que producen, o de acer- comunicación que existan. Lo ideal sería que
carse a los centros de distribución. Este es entre la residencia de un enfermo y el centro
un fenómeno natural que, a través de los de atención médica, el tiempo de transporte
siglos, ha determinado las aglomeraciones no fuera superior a 20 ó 30 minutos. La
humanas que generalmente han seguido las distancia variará, en consecuencia, en fun-
vías de comunicación, ya sean terrestres, ción de la calidad y oportunidad del trans-
marítimas o fluviales. Este mismo fenómeno porte. Un buen servicio de ambulancias,
se aplica a las necesidadesde salud, ya que terrestres o aéreas, permite extender el radio
las poblaciones, al dirigirse al mercado a de acción de los servicios regionales. Habrá
vender sus productos, desean adquirir en el que tomar en cuenta, además, que un buen
mismo viaje los bienes necesarios para su sistema de comunicaciones, de información
vida familiar, así como realizar los trámites pública y del personal de salud permitirá que
bancarios administrativos o judiciales deri- las personas concurran al lugar más ade-
vados de su vida en común. Como parte cuado, de acuerdo con sus necesidades de
236 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Septiembre 1974 ”

salud y donde haya mayor accesibilidad en de tal magnitud solo pueden estar reservados
relación con su lugar de residencia. Si todos para las grandes ciudades, pero sus servicios
estos estudios se realizaran en forma com- especializados deben estar a la disposición
pleta y ordenada, la región cumpliría con de los centros suburbanos y rurales dentro
una de sus funciones: mejorar la utilización de un sistema de referencia de pacientes, de
de los servicios y aumentar su productividad. ayuda técnica y de asesoría científica que
Otra condición de la región es que debe estos grandes hospitales deben ofrecer a los
ser autosuficiente. Esto significa que la suma hospitales menos desarrollados de la zonas
de los servicios de salud disponibles dentro rurales y a los consultorios, policlínicas y
de la región debe ser adecuada para proveer centros de salud de los sectores suburbanos.
servicios asistenciales, preventivos y cura- De lo anterior se desprende que dentro de
tivos y atender a la población en todas las la región deberá existir un doble flujo de
condiciones de salud, enfermedad o in- pacientes, personal y equipos entre los dis-
validez, pero esto está limitado por el ta- tintos niveles de asistencia. Para ello deberá
maño de la región. En un país extenso, con existir una clara comprensión de las fun-
regiones igualmente grandes, la autosufi- ciones, responsabilidades y limitaciones de
ciencia puede ser completa en el sentido de cada nivel de asistencia. Los centros de salud
que el hospital regional tendrá todas las de la comunidad enviarán sus pacientes a los
especialidades, incluyendo cirugía vascular hospitales de comunidad para completar su
y de corazón abierto, neurocirugía, radio- tratamiento, especialmente quirúrgico. Los
isótopos, bombas de cobalto, etc. En cambio casos de mayor complejidad diagnóstica
en un país pequeño, con regiones de salud serán enviados a los policlínicas de especiali-
reducidas, los hospitales regionales estarán dades o a los consultorios externos de los
limitados a las especialidades más corrientes hospitales regionales, o, alternativamente,
de la medicina y de la cirugía, y la alta recibirán la visita periódica de médicos
especialidad estará reservada para los especialistas y podrán obtener en préstamo
grandes centros nacionales. En este último equipos de diagnóstico y tratamiento para
caso, la suficiencia de la región es relativa dar mejor atención a los pacientes. Por su
puesto que algunos pacientes tendrán que parte, los hospitales regionales y otros ser-
ser de todas maneras trasladados a los cen- vicios de especialidades devolverán los en-
tros médicos nacionales ubicados en la fermos, después del diagnóstico o el trata-
capital del país. miento, con una epicrisis para asegurar la
Otra característica indispensable a toda continuidad de sus controles a nivel
región es su integralidad territorial, en el periférico 0 primario.
sentido de que deberá cubrir un sector Para que este mecanismo de referencia de
urbano, uno suburbano y uno rural. Esta es pacientes funcione con eficiencia es indis-
la única manera de cumplir con la auto- pensable que el personal profesional y téc-
suficiencia, ya que los servicios de salud nico, en cualquier nivel en que preste sus
rurales, por sí solos, jamás podrán dar la servicios, pertenezca al equipo de salud
atención integral y ofrecer los servicios regional y que tenga un amplio y fácil acceso
médicos especializados indispensables en la a las comunicaciones científicas, reuniones
medicina moderna. Por razones económicas, anatomoclínicas e información estadística
de escasezde especialistas y de alto costo de disponible en los centros de mayor compleji-
los equipos de diagnóstico y tratamiento, dad de la región.
necesariamentelos servicios de alta especiali-
Administración regional
zación solo podrán ofrecerse en hospitales
nacionales o regionales de concentración de Fundamentalmente, la regionalización im-
especialidades y por lo general afiliados con plica descentralización administrativa y pre-
una escuela de medicina. Establecimientos supuestaria con el fin de simplificar los
* 237
Bravo . SERVICIOS DE SALUD

trámites burocráticos y de facilitar el manejo integralmente todas las responsabilidades


de los recursos de la región. La responsabili- derivadas de funciones tan amplias y di-
Q dad tecnicoadministrativa superior de la re- versas, el director del hospital regional ter-
gión estará en manos de un director regional, mina por concentrarse en algunas de ellas y
que actuará por autoridad delegada de los especialmente en las que constituyen su
niveles ejecutivos superiores. Deberá ser actividad principal, es decir, el manejo
médico y tener conocimientos de salud interno de los servicios del hospital, des-
pública y de administración de sistemas de cuidando los aspectos epidemiológicos y
6 salud, y larga experiencia tanto en los comunitarios de los servicios periféricos. La
aspectos clínicos como epidemiológicos y solución a este problema parecería ser la de
administrativos de la medicina en los dis- designar al director regional del hospital
tintos niveles de un sistema nacional de salud. como jefe superior de los servicios con la
Deberá, además,tener conocimientos de cien- colaboración inmediata de dos subdirec-
cias de la conducta para establecerbuenas re- tores, uno a cargo de los servicios de con-
laciones con la comunidad, con los pacientes sulta externa y domiciliaria, y el otro a cargo
y con los equipos de salud, y fundamentar la de los centros de salud periféricos y de la
toma de decisionessobre basesde administra- epidemiología. Si el hospital es docente, se
ción científica moderna. Serátambién necesa- justifica un tercer subdirector a cargo de la
rio que tenga experiencia en la aplicación de enseñanza. Esto es válido para los grandes
métodos cuantitativos en la programación y hospitales regionales que sirven a una región
a evaluación de las actividades de salud, a fin extensa, pero no parece económico ni razo-
de participar en la planificación a nivel nable para regiones chicas con hospitales
regional y en la evaluación de sus programas regionales igualmente pequeños. La otra
con el objeto de reorientarlos o perfec- alternativa es que haya un director regional
cionarlos de acuerdo con su rendimiento y de salud que se encargue de los aspectos
productividad en un período de tiempo epidemiológicos y comunitarios de la asis-
determinado. Finalmente, será conveniente tencia médica frente a, o por encima del
que tenga experiencia docente, sobre todo si director del hospital regional. Esta fórmula
. el hospital regional se encuentra afiliado a tiende a provocar la desintegración de los
una escuela de medicina o de otras pro- servicios de salud y, lo que es peor, es germen
fesiones de la salud. La formación del direc- de conflicto entre estas dos autoridades de
tor del hospital regional es un proceso largo salud a nivel regional.
y complejo y su selección adecuada es esen- La función más importante del director
cial para el éxito de la regionalización. regional es la coordinación interinstitucional
* En los paísesen que se ha organizado un dentro del sector salud de la región. Estas
sistema de salud integrado se ha discutido actividades requieren tacto especial de su
mucho si el director del hospital regional parte para desarrollar acciones cooperativas
puede o no ser a la vez director de la región tanto en la programación como en la ejecu-
de salud. Desde un punto de vista teórico ción y evaluación de los programas de salud.
parecería que la fusión de ambas actividades La coordinación es importante en todo régi-
es una fórmula que favorece la integración men de regionalización, pero es especial-
de la medicina preventiva y curativa en toda
mente trascendente en aquellos esquemas
la región. En la práctica, sin embargo, re-
sulta que el volumen de trabajo inherente a la pluralistas en que participan numerosas ins-
dirección y el manejo de todos los servicios tituciones del sector público, del sector
de una región es tan enorme que resulta público descentralizado y del sector privado,
h imposible que un solo profesional desem- cada una con distintos regímenes legales,
peñe con eficiencia todas estas actividades, diversas estructuras administrativas y, lo
En vista de la imposibilidad de ejercitar que es más importante, con diversas escalas
238 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Septiembre 1974

de remuneración y de beneficios sociales coordinadora de los programas de salud es


para el personal. la atribución que el director del hospital
Se ha dicho repetidamente que la coordi- regional debe tener para promover la com-
nación es una actitud mental que no se plementaridad. presupuestaria interinstitu-
puede imponer por decreto sino que tiene cional y la consolidación de los recursos a fin
que ser fundamentada y enseñada en todos de utilizarlos eficazmente en la solución de
los niveles tecnicoadministrativos de las aquellos problemas de salud de mayor pre-
instituciones que prestan servicios de salud y valencia en la región y que, a la vez, son más
también en los grupos de usuarios que vulnerables a los medios profilácticos y
constituyen la comunidad servida por el terapéuticos disponibles. Tal vez esta sea la
hospital. En consecuencia, es de desear que más delicada y difícil de las funciones que
se promueva y se estimule la coordinación debe cumplir el director regional, ya que
desde los más altos niveles ejecutivos de las implica con frecuencia tener que reducir
instituciones de salud. Solo con este respaldo recursos en un programa para reforzar otro,
de las autoridades superiores podrá el direc- con el agravante que a vecesestos pertenecen
tor del hospital regional promover el trabajo a diversas instituciones. Para ejercer esta
armónico y coordinado dentro de la región. función en forma adecuada el director re-
Para alcanzar este resultado puede recurrir a gional necesita gozar de la más amplia con-
diversos mecanismos,tales como la organiza- fianza de las autoridades superiores de las
ción y programación integral del trabajo distintas instituciones y disponer de la au-
técnico, la complementación y consolida- toridad suficiente para adoptar estas
ción de los recursos financieros provenientes medidas coordinadoras sin temor de ser
de distintas instituciones, la definición clara desautorizado por el nivel central.
de los campos de acción de cada institución La amplia información y comunicaciones
y la distribución equitativa de responsabili- del personal de salud de la región es otra
dades, la información completa y adecuada condición que deberá cumplirse a fin de
del personal de salud, estableciendo buenos hacer participar a cada uno dentro de la
medios de comunicación entre los distintos órbita de sus actividades profesionales o
niveles, y finalmente el fomento de la partici- técnicas en el conjunto de acciones coordi-
pación inteligente e informada de la comuni- nadas de salud, que deben dar por resultado
dad en el proceso administrativo de progra- el goce del más alto grado posible de salud
mación, ejecución y evaluación de los pro- para toda la comunidad. Esta participación
gramas. necesita, además,estar fundamentada en una
Con objeto de organizar y programar el retribución justa y adecuada de su trabajo
trabajo técnico, es de esencial importancia profesional o técnico. Las diferencias de
obtener la participación de los médicos salarios y de beneficios sociales entre el
clínicos. La designación de jefes de pro- personal de distintas instituciones consti-
gramas responsables de cada una de las tuyen un obstáculo, a veces insalvable, para
áreas programáticas principales, asesorados conseguir la coordinación adecuada y la
por grupos consultivos en los que participan colaboración necesaria de los distintos
los especialistas más destacados de cada grupos del personal. La insatisfacción de los
área, es un mecanismo que induce a una grupos de más baja remuneración se trans-
participación inteligente. Asimismo permite forma con frecuencia en un germen de
utilizar los mejores talentos y los conoci- protesta y rebeldía que esteriliza los mejores
mientos y experiencias adquiridos por los esfuerzos de coordinación que pueda desa-
profesionales que tienen la responsabilidad rrollar el director regional.
directa de las prestaciones de salud. La información y las comunicaciones
Complemento indispensable de la función deben también llegar a los miembros de la
Bravo . SERVICIOS DE SALUD 239

comunidad servida por el hospital a fin de cuidado intensivo para los pacientes en
promover su participación en los programas estado crítico, las unidades de cuidado
de salud. Una comunidad bien informada y intermedio para los enfermos menos graves
consciente de sus responsabilidades sociales pero que aún necesitan vigilancia perma-
deberá transformarse en un instrumento nente de enfermería, y las unidades de cui-
efectivo de colaboración y apoyo para las dado mínimo para el convaleciente o el
actividades del equipo de salud y contribuirá enfermo crónico. Además, la atención pro-
a una mejor utilización de los recursos. Sin gresiva del paciente incluye la atención
embargo, con frecuencia esta participación ambulatoria en consultorio externo o en
comunitaria se distorsiona por intereses de centro de salud, que debe ser tanto preven-
grupos que tratan de utilizar a la comunidad tiva como curativa, y la atención médica a
como grupo de presión para obtener deter- domicilio para ciertos pacientes que, por la
minados objetivos que no siempre son com- naturaleza de su mal, deben permanecer en
patibles con los propósitos superiores de los el seno de su familia. En consecuencia, la
programas de salud y bienestar. También APP se confunde en ciertos aspectos con los
en este aspecto el director regional tendrá niveles de asistencia médica y los comple-
que ejercitar su habilidad como organizador menta con el agregado de un elemento de
y su experiencia en el conocimiento de las alta calidad de las prestaciones otorgadas a
ciencias del comportamiento. cualquier nivel.
La región de salud así organizada tendrá Son muchos los hospitales regionales que
a su cargo la programación, supervisión y se están organizando en la actualidad sobre
evaluación de los programas de salud, la la base del concepto de la atención pro-
vigilancia sanitaria de la comunidad, el gresiva del paciente y en Venezuela se pueden
asesoramiento especializado y la coordina- citar como ejemplo los hospitales de Mérida
ción de los programas entre sí. Dentro de las y Maracay.
funciones de asesoramiento serán especial- En la organización regional se acepta, en
mente importantes las que se relacionan con general, la existencia de por lo menos los
el mantenimiento de edificios, instalaciones siguientes tres niveles de asistencia.
y equipos de todos los establecimientos de
Centros de salud de la comunidad
salud de la región.
Estos proporcionan los servicios primarios
Niveles de asistencia médica
de salud a la comunidad que son de pre-
La atención progresiva del paciente se ferencia ambulatorios e integrales y com-
está imponiendo cada día más como un prenden programas de control ambiental,
mecanismo tecnicoadministrativo que per- protección de la familia, fomento de la salud
mite extender la cobertura mediante una y asistencia preventiva y curativa tanto de
mejor utilización de los recursos de salud y adultos como de niños. La cobertura de
elevar la calidad por medio de la concen- estos servicios primarios debe ser lo más
tración de recursos altamente especializados amplia posible, con la meta ideal de alcanzar
en la atención de los pacientes en estado la cobertura universal.
crítico. Implica la necesidad de definir ni- En principio, toda la población debería
veles de mayor o menor complejidad de la tener derecho a gozar, sin barreras eco-
asistencia médica (figura 1). Con frecuencia nómicas, de las prestaciones médicas que se
se piensa que la atención progresiva del necesiten para mantener el más alto grado
paciente es un procedimiento intrahos- posible de salud. La mayor parte de estas las
pitalario. La verdad es que la atención otorga el centro primario o centro de salud
progresiva del paciente (APP) tiene etapas de la comunidad, el cual puede ser urbano,
intrahospitalarias, como son la unidad de suburbano o rural. Los centros urbanos y
240 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Septiembre 1974

FIGURA l- Niveles de asistencia médica.

. .. .. . .,.. . . :.,, .,.. .. . .. .. .. .,., ,.*_,,.,


.~~:.:::.:.:.:.:::::::1:i:l::‘~:.::::.:,~.:,:.:.:
.:......:...:,. . ....\.. . . . ..,...........,.:..........,...,.,.
: . . ,.,... ,. .:.. .... :.: . . .. :. ., .,.,.,
. . :., : ..,.. ..: . . . .._. ...... :.::::::,,;;,::.:.:.:::;:::::x ....:.:.. :..: ::.... :...........:::,:.,
.;.. ..... ... . :....:.,..,.,. .
,. : : :.:..\
. . ,. . . .., ..................... .,:..,
. . ... .... . ..:.....:.:..... ‘:..::,;:,,::..::.::::.:...... :..: :.::.:,:,.,: : : : : : : : : : : /:.,.:::.::::...::.,..,...::. .:...:.,., :.:.,./ :.. ::.:
:.: ..::.: :,,::.::.:.i::: .fi:::::.. : :,:r:.: :..,.:,: ,..:. :..; ., ..:. .: :.. .: : ..,.:.,....:.,. . ::::..:.:
,. . ..: :::..
:. :.:.:...:
,. ...... :.:.:::.‘.,:‘.::.::‘:
. :.::‘.:.::..:.::.j:
. ./ . . ., .:::.: :.:. :.: .::::::.::.:.. . :‘:.:j::..:.:..‘::::::::::.:
.. :: :.: ..:.,.:.:.

:...:.:::.:.:.:........:....:. . : : :., ,..:.:.:.:::.’: :.:..


.:.:...:.:
Centro Médico ‘. ‘./” ‘:.“:‘::.:/:..:.,...::,:,
jjj:j::‘.:j:j;j.:: ..j:::,
: ..:.:./:: ,,j:.j..;:
j/:j..::/: .,:::..,..::,,:.,::.:.:::..:ii.::.:::.i’::::.:,.,::::.: .y;‘:,.: .,,...:: j:::.::/.: :. :.,:,:,., :,:. ..:
.:‘..j. “, ,: :,:.:..:
.::. Alta especwlización - ~nuert~qocm’n cientific,, ,:::.:..:::1,..‘.:..,
: ,<:..,.:::: I,i:.::.:: ‘.‘.”::/,.: : ..:.::::: ‘.‘..
::::::j:>,::/ .:: .....:...;..A.S.‘.
‘://:./,‘....:::..::. ., /:...... :,.:
.:/:/:.:: .,.:::,.:,.:.,.
,::,:::,:,i::;i ‘: ,:.:.:....:..:: ::,:::‘.j./:j.::.j~‘:‘::::::j::.
.:.:.:g::/::i.::jj/
,.:..;:../:
/j::.::‘..j’,
//:/‘::
.,/::::.:.:/:.:/./:,,‘::.:.\:.
:.::.: .:::.:.:,. :../ :. .. ‘..:.::.::.::.::.:.:
::.:::.::: ..’
:.:.x:.
....< .:::
:::.:.’ ..:.. :.:::
::. .::...:..
..: .....:....:::
.i..::
..:.:.:.. .::.::
,.:.:.::.
:: ::.:;::.:.
..v.::
.:::.:.:. .‘:iili:i:::i.i:i.il::i:i:i:::i-i-i::--:;l:::::~~:
.., .: .:.. ., ..:‘..:.,:::,:
.,. .,.;;:.:.::.::
‘.,::.>,:,:,
::‘:,:,.:,:;
‘>/,.‘.:.y,/ .....j.,’.:.:
: :.:::, ::::: ::.: ;.:
:,:‘,::., .;.,:..:.:.,.: ,.,.:: : .:.,::.: ., :...:::::i:
.,.,.:.: :.:::: : ::. :.:
:. : .‘: ::.:
:..:::..:..:::. ..::. .::.. ..: .,.. ..,:.:.:
..:...: .:......:. ::. .: :.::.:.:.:...:.:.:.:. : ..,.
:.:.,.:.:..:.
:,:::. . :.
::.: .:: .,. :.: 7.. .: .,... ,.,.:.: : ” ::::.:‘I:
:. ....:: :.‘,,,“::::. ..,,:. ..: ::::.:;:::...:::::::.:::.:‘..j:‘~ :/:.:..::Y”i.:::.::::
::::.;:,...:y;,:‘;;:::.:y,:: j ‘,’:: ,..“.y:.....:::::::;.::;,::..::.::::,;
.::::
:.:.:.:.‘::.,:,‘::.‘.
,,::,::::.::,:::::::..:,:i:’ Select ,v**
-iiiii-il:l’.:.:~:.i,::.:~::~~~.:~
:jj::.j
:.;j
.:..:. SERVICIOS DE ASISTENCIA MEDICA Y HOSPITALARIA Espechados ;$:.i:-:;:;:,/
:,.;~‘i,;.;;:.:;:
:;.jI :,::.”
::i:.:l’ii:iir,,i’:‘:-i:::
‘:::...‘:..:,:/j :::.:,:.
,.:.::..:::.::
j;::/::;
.:..::jl:,,,:::./j:j Alta calhd .:..:..::,,,:
: ..‘,
:.....‘..: .:,
:./:,.:;:
:,., .;
:/,,,
.:.:..:.,,.,
../...:,../:
;; . . ‘../i
::... .:.,: ,:,.j:.::::
.;. .. .,.:.,,..:.:..::.. . . :.. . ..:.:. ., ,.. .,,.,,...............
....:‘.::“:‘:‘,..::.... . . . .,. . .:.. . .,..,. .. .:. :......,.
:::./:.,:,:.:.:.:: ,.,,: : .,.i:; .,.:.::.::
:G::. Unidades de Cusdado Consultorm
:.:: culdado ~ntensluo rntwnrdm Autocurdado DOttldlO Urqensla :;:jj::: ““““.‘..‘.
:;:,.;
:::: ““’‘j‘:.:“‘;i
.‘.
::,:‘.‘>:‘.j:: externo
.:. . :.:. ::‘:::...5
.,.
..,:j:
,,:.
:,. .,
,...:.
.,:,:
,.:
,,
:...
::.:.:.
.,..
.:
..:,
,..... .,., . ::::
,.,..
.:...::::
..,.:..
::::::II.:.‘:‘:.I:
“.
“.‘.’.‘.’.‘.“.
‘i’ilil:ili::i’i,:i,::i::,~~::~,~:,~~~~~,~~’.’ .:.:.‘:.
..::...:.:
..:.::.
.:.:
.*‘.::..‘:..:.:
:.,.
:...::.:..::.:
.:..::::.:.:::::.j.:::::.:
....:
..,.
.:.::::j
j:;::::.:
.::
:..:
j
,. .:
j:j,‘:i):.
jj,:;,:
:,:j::,.:
:;:;::i:~:.:i?;..
j: 1::;,:j:~:,:.
j*:‘::.:,::.:,,::
:.j:.::. Afmcrón proqrerwa del paoente
:... .
. ‘x.‘.::.:. :.: ,..........
:...
.:.. ‘:‘: .: .‘,.
:.j,.,:;::,:.,.::. .;::,j
.:.:......:;::,..;:.::;j:‘::::,):
. ::‘:‘.:::::’
,:..:
j .:;
,jyX~ :,:::,,,
.:,/.....: :.: ::.: : .:.,.:.:.: : ‘:.:.:‘.,.‘.:‘..‘. :...:.::
:.::::. .:,::i;::.::.i::i.,.::‘:‘.:..::.:. ,.:;::::j:j:.::;
.,,:,:...
ijj).\/j:jj,j:j,:::::.,:::::
/::...,
,.,:.,::.,,
:....::....::..
,:,:.:., .::: ::.
‘.:.’:.;::
:::j‘:‘.:::..:
:.::.,.,...::
.,..
:,..:....
...’. .:.,,:..:.‘I:“.::::
,, .: .‘:‘.
...:...:
,: . .:: .: ‘.:........... ..:.. . . . .. . .
‘i .: :’:.::.:.:i::::.:.
:j.:::::.‘..;:j.;:::::.-:‘:..../,/.::
,::::::j:/+ :,:;;.:i;::,:.fji:i,
Ambulotorm
~__
5:,..::
: / ,/ SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD Inteqrales
. :.:.,...
:.::. Ampha cobertura
.::::.::::“‘:.::::“.”“.““’
.:.::.:.:.:
.:.. ,.‘.‘..:::::,::
‘.::‘.“:..’ :.: :’:..‘. .‘.
.’j::.:.:.. “’ :../..,:,
::/....ii........ :::.::jj...:...
‘. .:<“,,. .::..:~.:.‘::::‘:::,‘::
.............:,.
... :::.::..:.::...
..::::i::.:.:i.:.i::
i:.::..:.::.,:::
.:.‘..::. . :.. ..’ .y.:.. : .,.::j., .::..:
,,,,.. .::.::::.:.:,,.:.:.::,:::.:.:
: :.j:.,.
:y:‘i:‘:
..,$:;,:;:.:i:::‘::’
::::.::.:,:y
.‘..: ...,...
..:: ..,...:,:..:..:... ..:. . .:.. ,.......:.
.. .::..: .::.:
... . .. .:..,.,,:,, ‘:’: ..,. ::.:.:. . ,:::: .:...: ,:..‘:,..
.:.::.:y::::;:::.‘.::‘j,.:‘::..,.;,..::::::... ..,...,.
,.,.:.:,. :.:.,
::.. . :.
:‘i:~i::::;;;i:::,
I ./’.,.,:.:.:;
... :.:. Urbana PORLACION RlIr0l

suburbanos son una especie de prolongación regionales. Unos y otros deben trabajar en
del consultorio externo del hospital general, estrecha relación con los centros de salud
con el cual trabajan en estrecha relación primarios para recibir a los enfermos re-
funcional, y su objetivo es llevar la atención feridos por estos y por los policlínicas
primaria mínima tan cerca como sea posible especializados, cuando existan. La clientela
de los grandes conglomerados humanos, es selectiva ya que es seleccionada por los
urbanos y suburbanos. Estos centros son casi centros ambulatorios, a donde los pacientes
exclusivamente ambulatorios por cuanto la deben regresar después de finalizada la
vecindad y facilidad de comunicaciones con consulta o realizado el tratamiento. Las
el hospital de comunidad o con el hospital prestaciones que ofrecen son especializadas.
regional hacen innecesaria la existencia de El grado de especialización es mayor en los
camas agregadas a los centros primarios. hospitales regionales que en los de la comuni-
Sin embargo, en el caso de los centros pri- dad. Idealmente, deberían formar parte de
marios de salud de la comunidad rural, por un programa de asistencia progresiva del
lo general es necesario agregar a ellos un paciente.
pequeño número de camas que están desti-
Centro médico nacional
nadas preferentemente a la atención de puér-
peras y a la hospitalización transitoria de Es la cúspide de la pirámide del sistema
pacientes que serán trasladados al hospital de salud, que está representada, por un
más cercano. centro de excelencia, de investigación
Establecimientos de asistencia médica y hos- científica y social, y es además, el sitio de
pitalaria preferencia para formar a especialistas en
los diversos campos de la medicina clínica.
Estos establecimientos corresponden a los El centro médico, además de contar con
servicios prestados por hospitales de comuni- los servicios medicoquirúrgicos, tanto hospi-
dad y, en algunos casos, por los hospitales talarios como ambulatorios, debe tener las
Bravo ’ SERVICIOS DE SALUD - 241

facilidades para servir como campo clínico Regionalización docente-asistencial


de la enseñanza, a fin de impartir conoci-
Se ha hecho referencia a la necesidad de
mientos, actitudes y destrezas a los estu-
que los diferentes niveles de asistencia del
diantes de medicina y otros estudiantes de la
sistema regional de salud integral participen
salud. Con frecuencia estos centros médicos
en el proceso docente para la formación de
están realizando investigación epidemio-
médicos y de otros profesionales y técnicos
lógica y social, con lo cual contribuyen al de la salud. Esta participación es lo que la
perfeccionamiento del sistema de regionali- Organización Panamericana de la Salud ha
zación docente-asistencial.
venido recomendando bajo el nombre de
Dentro de toda esta red de servicios es regionalización docente-asistencial. En el
indispensable que exista un buen sistema de proceso de enseñanza-aprendizaje del estu-
información y de comunicaciones. Por una
diante de medicina se reconoce hoy día, en
parte, tiene como objeto recoger la in- forma unánime, que deben introducirse
formación básica que ha de ser el núcleo de
materias relacionadas con la organización de
las estadísticas vitales de la región; por otra, la comunidad y las ciencias de la conducta,
ofrece a los trabajadores de la salud, y
complementadas con un período de práctica,
especialmente a toda la comunidad datos
a través de un internado rotatorio, que
exactos sobre los servicios ofrecidos por permita al estudiante de medicina pasar por
cada establecimiento a fin de guiar a la servicios de consultorio externo, domicilia-
clientela hacia los sitios en que pueda recibir
rios y especialmente rurales. En esta forma
la prestación más oportuna y adecuada de se pone al estudiante en época muy temprana
acuerdo con su estado de salud o de en contacto con los problemas sociales,
enfermedad y con la gravedad de las mani- epidemiológicos y emocionales que caracteri-
festaciones patológicas que presenta.
zan al ejercicio profesional en la comunidad.
Finalmente, los servicios de urgencia,
Para cumplir con esta etapa de la
trabajando día y noche, complementarán la enseñanza médica, que hoy se considera
dotación necesariapara dar asistencia médica indispensable, los centros primarios de salud,
integral a una comunidad dentro de la los hospitales de comunidad, los consultorios
región de salud. Estos servicios deben estar externos, los servicios de urgencia y los
bien dotados para la atención de la urgencia servicios domiciliarios deben estar a la
médica, y deben limitarse estrictamente a su
disposición de las escuelasde medicina para
campo, evitando por todos los medios trans- servir como campos clínicos y sociales en la
formarse en un simple consultorio para formación práctica del futuro médico.
recibir a los enfermos que no han podido Los hospitales regionales, por su parte,
concurrir al centro de salud de la comunidad como ya se dijo, deben contener todas las
que les corresponde durante las horas hábiles especialidades medicoquirúrgicas para satis-
de trabajo. facer la necesidad de autosuficiencia de la
En resumen, lo que conviene destacar región. Con frecuencia podrán estar afiliados
como características de la regionalización a una escuela de medicina para ofrecer sus
de los servicios de salud es su integralidad servicios en campos especializados para la
programática y la integralidad territorial, enseñanza clínica y científica de los
como asimismo la concentración de los
estudiantes. Cada vez más se impone la
recursos especializados a nivel del hospital
regional y la descentralización de la asistencia idea de que las facultades de medicina
medica preventiva y curativa básica hacia deberían usar todos los hospitales regionales
hospitales generales de comunidad y centros que, a través de un mecanismo de acredi-
de salud periféricos urbanos y rurales, donde tación docente, demuestren tener las condi-
se cubre a toda la población. ciones adecuadaspara la enseñanzacientífica.
242 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA . Septiembre 1974 I

Así ampliarían enormemente la capacidad médicos. Los estudiantes de medicina se


instalada docente de las escuelasde medicina. beneficiarán con una enseñanzamás práctica
En este sistema regionalizado, tan pronto y realista dentro del medio ambiente en que
como el estudiante termine el estudio de las más tarde ejercerán su profesión. Y lo más 4
ciencias básicas puede ser enviado a hospi- importante es que, a través de este sistema
tales regionales, debidamente acreditados, de regionalización docente-asistencial, la
donde continuará sus estudios clínicos de comunidad recibirá el mayor beneficio y
acuerdo con los programas aprobados por una mejor cobertura de prestaciones de salud
la facultad de medicina central. En esta de la más alta calidad.
forma se procuraría que los estudiantes t
Resumen
regresen más temprano a la provincia de
origen y que posteriormente hagan su Presenta el autor el concepto de regionali-
internado rotatorio en ese mismo sitio con zación como instrumento de la organización
el objeto de asentarlos en su propio medio y administración de servicios médicos y
y promover su permanencia futura, después hospitalarios. Relata la evolución de este
de graduados, en ciudades alejadas de la concepto desde los tiempos en que la pa- v
capital, sede habitual de la escuela de rroquia era la unidad regional administrativa
medicina. El internado rotatorio completa de los servicios médicos y hospitalarios que
esta parte de la enseñanzade pregrado. se iniciaron como componente de la acción
Por último, el centro médico, con sus caritativa ejercida por las iglesias. A fines del
facilidades para la investigación científica y siglo XIX y principios del XX se inició la
sus instalaciones para ejercer todas las tecnología médica que trajo consigo la
especialidades de la medicina, incluso las de especialización. Por otra parte, la necesidad
mayor complejidad, constituye el centro social de dar amplia cobertura fue claramente _
ideal para la formación de posgrado de los definida por el famoso Informe Dawson
especialistas en las distintas ramas clínicas (1920) como base de la organización de
medicoquirúrgicas. Allí seformarán, además, servicios médicos, y cuyas recomendaciones
los futuros profesores e investigadores que siguen siendo válidas aún después de pasar
servirán como factor multiplicador para más de 50 años. Al repasar la evolución 4
extender y elevar el nivel científico del histórica de la regionalización en salud, se
ejercicio de la profesión en el conjunto del mencionan específicamente las formas en
país. que esta se ha practicado en diversos países,
Las ventajas de tal procedimiento son cuyas experiencias no siempre han res-
obvias. Por una parte, las escuelas de pondido a los mismos objetivos.
medicina amplían su capacidad docente a La regionalización, según la propicia la
fin de poder formar el número de OPS, se caracteriza por ser un mecanismo
profesionales de las ciencias de la salud que complejo de descentralización tecnicoadmi-
el sistema nacional de salud requerirá para nistrativa y el establecimiento de niveles de
su buen funcionamiento. Por otra parte, los atención: centros primarios de salud de la
servicios asistenciales elevan la calidad de comunidad, que pueden ser rurales, subur-
sus prestacionespor medio de la introducción banos o urbanos; hospitales de comunidad,
de actividades docentes en su trabajo regionales y policlínicas, con prestaciones
habitual. Los médicos de estos hospitales, más especializadas, y los centros médicos
hasta ahora preocupados sólo por la atención nacionales-cúspide de la pirámide del
de enfermos, verán ampliado, en una nueva sistema de salud-con servicios medico-
dimensión, el campo de sus intereses e quirúrgicos, tanto hospitalarios como ambu-
inquietudes al enfrentarse con esta nueva latorios, facilidades para la enseñanza de
responsabilidad de la formación de futuros estudiantes de medicina y salud pública,
t Bravo + SERVICIOS DE SALUD 243

sobre todo para la formación de especialistas, Se resumen, como características de la


y para el desarrollo de investigaciones regionalización de los servicios de salud, su
científicas y sociales. Se mencionan también integralidad programática y territorial, la
+ los servicios de urgencia que deben limitarse concentración de-los recursos especializados
estrictamente a su campo. a nivel del hospital regional, y la descentrali-
Fundamentalmente, la regionalización zación de la asistencia médica preventiva y
implica descentralización administrativa y curativa básica hacia hospitales y centros de
presupuestaria para simplificar así los salud de la comunidad, ya sean urbanos o
trámites burocráticos y facilitar el manejo rurales, para cubrir el servicio de toda la
4 de los recursos. Así organizada la dirección población. A través de este sistema de
de la región, tendrá a su cargo la pro- regionalización, que incluye el proceso de
gramación, supervisión, coordinación y enseñanza-aprendizaje recomendado por la
evaluación de los programas de salud, la OPS bajo el calificativo de “docente-
vigilancia sanitaria de la comunidad y el asistencial”, la comunidad recibirá el mayor
asesoramiento especializado de todos los beneficio y la mejor cobertura de prestaciones
establecimientos de salud de la región. de salud de la más alta calidad. 0
BIBLIOGRAFIA
Andrews, J. L. Medical care in Sweden: Lessons for Maddox, G. L. Muddling through: Planning for
America. JAMA 223 (12):1369-1375, 1973. health care in England. Med Cure 9(5):439-448, >
Arbona, G. y J. Nine Curt. Informe preliminar sobre 1971.
regionalización de los servicios de atención médica McNerney, W. J. y D. E. Riedel. Regionalization and
integrada en Puerto Rico. Med Admin 4(4):119- rural health care. Ann Arbor: University of Michi-
123, 1970. gan, 1962.
Asociación para el Desarrollo Hospitalario. Plan Morston, R. Q. y A. M. Schmidt. Regional medical
general de regionalización hospitalaria en Cataluña programs-A progress report. Am J Public Health
y Baleares. 5a Región Hospitalaria Española. Es- 58 (4) :726-730, 1968.
iudios sobre hospitales No. 41, 1970. Navarro, V. Metodología sobre planificación regional
Asociación para el Desarrollo Hospitalario. Regionali- de servicios de salud. Estudio de un caso: Suecia,
zación hospitalaria en Asturias. Esrudios sobre 1970. Cuadernos de Salud Pública de la Organiza-
hospitales No. 48, 1971. ción Mundial de la Salud Nos. 6-7. Ginebra, julio
Asociación para el Desarrollo Hospitalario. Zona de 1970-diciembre 1971.
influencia sanitaria de Vic. Programa de necesi- Navarro, V. Redefining the health problem and im-
dades. Estudios sobre hospitales. Número adicional plications for planning personal health services.
monográfico a los Nos. 41 y 42, noviembre de 1970. HSMHA Health Rep 86(8):71 I-724, 1971.
Bodenheimer, T. S. Regional medical programs: no Organización Panamericana de la Salud. I,l/orme
road to regionalization. Med Cure Rev 26(11): Dawson sobre el futuro de los servicios médicos y
1125-1166, 1969. afìzes, 1920. Publicación Científica 92. Washington,
Bravo, A. L. La calidad y coste de las prestaciones D.C., 1964.
médicas como factores de coordinación. Trabajo Organización Panamericana de la Salud. Coordinación
mimeografiado. Washington, D.C., Organización de la atención Médica. Publicación Científica 201.
Panamericana de la Salud, enero de 1973. Washington, D.C., 1970.
Daniels, R. S., J. W. Wagner y M. Creditor. An exam- Organización Panamericana de la Salud. Sistema de
ple of sub-regional health planning. lnquiry 7(4): salud. Publicación Científica 234. Washington,
25-33, 1970. D.C., 1972.
Donoso Infante, A. La regionalización como estruc- Pesonen, N. On the regionalization of hospital care in
tura docente. Rev Méd Chile 98(5):348-3.59. 1968. Finland. Helsinki. 1956.
DuBois, M. Areawide planning. Wl%e it carne from, República de Chile. La regionalización. Un elemento
where it’s going. Hospitals, 40(23) 5X-60, 1966. de política integrada de salud. Secretaría, Consejo
Ellis, J. R. The regionalization of hospital services. Técnico, Acta No. 31, Anexo No. 1, julio de 1966.
En Medical care. Social and organizational aspects. República de Chile. Reglamento de las Zonas Hos-
Ed. L. J. DeGroot. Springfield, Illinois: Charles C pitalarias (aprobado el 19 de enero de 1933). Ley
Thomas, 1966. orgánica y reglamentos vigentes de los servicios de
Lindencrono, F. The organization of health and beneficencia y asistencia social, 1933.
medical services. Conferencia presentada ante el República de Venezuela. Política de salud. Linea-
h XX11 Seminario de “Fellows” del “Ameritan miento de una política de gobierno en el presente
College of Hospital Administrators”. Estocolmo, quinquenio. Ministerio de Sanidad y Asistencia
1969. Social, julio de 1970.
244 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA ’ Septiembre 1974

República de Venezuela. Política de salud (imple- Snoke, A. W. y J. M. Glasgow. Regional planning:


mentación). Ministerio de Sanidad y Asistencia Pious platltude of practica1 implementation. Inquiry
Social, agosto de 1970. 7(3):17-25, 1970.
Roemer, M. I., y R. C. Motris. Hospital regionaliza- Viel, B. La mediciria socializada y su aplicación CIÉ
tion in perspective. Health and the Commur~ity. Grm Brrtaiia, Unií>nSoviética y Chile. Ediciones de
Eds. A. H. Katz y J. Spencer Felton. Nueva York: la Universidad de Chile, 1961.
The Free Press, 1965. Villamarín V., J. L. Organización hospitalaria y
Roemer, M. 1. y E. A. Wilson. Pattern of organized plamficación sanitaria Estudio sobre hospitales, Val.
medical care programs in a rural county. Am J 47, 1971.
Pablic Health 40(7) :821-826, 1950. Wheeler, K. E. The regional health authority: A
Rosenfeld, E. D. Hospital planning today. Regional possible approach to rural health problems. Illquiry
organization of hospital services. Hospitals 40(9) : 7(2):15-31, 1970.
39-46, 1966. Weinerman, E. R. The organization of health services
Ryder, B. Regionalization of medical services in New in Eastern Europe. Report of a study in Czecho-
England. En Medical care in transition. Ameritan slovakia and Hungary, sprmg 1967. Weinermm
Public Health Association Publication No. ll 28, Memorial Volume, Yale J Bi01 Med 44(1):81-93,
Vol. 1, enero de 1964. 1971.
Sheps, C. G. Trends in hospital care. Inquiry 8(l) .27- Yerby, A. S. Medical care m the Soviet Union. Med
36, 1971. Cure 6(4) :280-285, 1968.

Regionalization: the organization and coordinated functioning of health services in


rural and urban zones (Summary)
The author presents the concept of regionaliza- public health, especially with a view to training
tion as an instrument of organization and ad- specialists, and the development of scientific
ministration of medical services. He traces the and social research. Mention is also made of
evolution of the concept from the days when the emergency services, which must be limited strictly
parish was the administrative regional unit of to their field.
medical and hospital services,which were initiated Basically, regionalization implies administra-
as a component of the charitable action carried tive and budgetary decentralization with a view
out by the Church. Toward the end of the 19th to simplifying bureaucratic transactions and fa-
century and the beginning of the 20th century cilitating the management of resources. On this
the introduction of medical technology began, basis those in charge of the region will be respon-
bringing specialization in its train. The social sible for the programming, supervision, coordina-
need to provide ample coverage was clearly tion and evaluation of health programs, sur-
defmed in the famous Dawson Report (1920) as veillance of the health of the community and
the basis of organization of medical services, specialized advisory services to all the health
and its recommendations are still valid after establishments of the region.
more than 50 years. Reviewing the historical Summing up, the author singles out as charac-
evolution of health regionalization, the author teristic of the regionalization of health services
mentions specifically the various ways in which its programmatic and territorial integrality, the
it has been practiced in various countries, point- concentration of specialized resources at the
ing out that their experiences have not always regional hospital level, and the decentralization
responded to the same objectives. of basic preventive and curative medical care to
Regionalization as promoted by PAHO is a general community hospitals and peripheral
complex mechanism of technical and administra- urban and rural health centers, where universal
tive decentralization and establishment of levels coverage is given to al1 the population. Through
of care: primary community health centers, this regionalization system, which includes the
rural, suburban or urban; community and regional
teaching-learning process recommended by PA-
hospitals and specialized polyclinics; and na-
tional medical centers-the apex of the pyramid HO under the name of “Teaching and delivery
of the health system-with medical, surgical of health care” the community will receive the
and ambulatory services and hospitalization, greatest benefit and the best coverage of high
facilities for teaching students of medicine and quality health care services
.,-
Bravo - SERVICIOS DE SALUD 245

Regionaliza$o: organiza+o e funcionamento coordenado dos servips de saúde nas


zonas rurais e urbanas (Resumo)
4 0 autor apresenta o conceito de regionaliza@o instalacões para ensino a estudantes de medicina
como instrumento da organizacão e adminis- e saúde pública, sobretudo para a forma@.0 de
tra@o de servicos médicos e hospitalares. Re- especialistas, e o desenvolvimento de pesquisas
capitula a evolucão desse conceito desde os científicas e sociais. Sâo também mencionados
tempos em que a paróquia era a unidade regional os servicos de urgência, que devem limitar-se
administrativa dos servicos médicos e hospitalares, estritamente a seus respectivos campos.
que se iniciaram como componentes da acáo Fundamentalmente., . regionaliza$o implica
4 caritativa exercida pelas igrejas. Em fins do descentraliza$to admuustrativa e orFamentária,
século XIX e princípios do século XX teve objetivando simplificar os trâmites burocráticos
início a tecnologia médica, que trouxe consigo a e facilitar o manejo dos recursos. Assim or-
especializacão Por outro lado, a necessidade ganizada, a direcão regional teria a seu cargo a
social de dar ampla cobertura foi claramente programacáo, supervisáo, coordenacáo e avalia-
definida pelo famoso Relatório Dawson (1920) @o dos programas de saúde, a vigilhncia sani-
como base da organizacão dos servicos médicos, tária da comunidade e o assessoramento espe-
continuando válidas suas recomendacões depois cializado de todos os estabelecimentos de saúde
de passados mais de 50 anos. Ao recordar a da regido.
evolu$io histórica da regionalizacáo no setor Resumindo as características da regionalizacão
de saúde, menciona o autor especificamente as dos servicos de saúde, o autor aponta sua in-
formas em que tem sido praticada em diversos tegralidade programática e territorial, a con-
países, cujas experiências nem sempre corres- centra@0 dos recursos especializados em nível
pondem aos mesmos objetivos. de hospital regional e a descentralizacáo da
A regionalizacáo, na forma auspiciada pela assistência médica preventiva e curativa básica
OPAS, se caracteriza como um complexo meca- em centros de saúde comunitários, sejam estes
nismo de descentraliza@0 técnico-administra- urbanos ou rurais, a fim de dar cobertura de
tiva e pelo estabelecimento de níveis de atencão: servico a toda a populacáo. Através dessesistema
centros primários de saúde da comunidade, que de regionalizacáo, que inclui o processo de en-
podem ser rurais, suburbanos e urbanos; hos-
pitais comunitários, regionais e policlínicas, com sino-aprendizagem recomendado pela OPAS sob
presta@0 de servicos mais especializados; e os a designa@0 de “docente-assistente”, a com-
centros médicos nacionais-ápice da pirâmide unidade receberá maiores benefícios e melhor
do sistema de saúde, -com servicos médico- cobertura da prestacáo de servicos de saúde da
cirúrgicos, tanto hospitalares como ambulatórios, mais alta qualidade.
Regionalisation: organisation et fonctionnement coordonnés des services de santé
dans les regions rurales et urbaines (Résumé)
L’auteur présente le concept de la régionalisa- différents pays où les expériences n’ont pas
tion comme un instrument de l’organisation et toujours répondu aux mêmes objectifs.
* de l’administration des services médicaux et La régionalisation, comme le préconise I’OPS,
hospitaliers. Il relate l’évolution de ce concept doit être un mécanisme complexe de décen-
depuis l’époque où la paroisse était l’unité tralisation technique et administrative et doit
régionale administrative de ces services qui établir des niveaux de soins : centres primaires de
initialement faisaient partie des oeuvres de santé de la communauté qui peuvent être ruraux,
charité des églises.La fin du XIXème siècle et le suburbains ou urbains; hôpitaux de communauté
début du XXème virent le début des techniques régionaux et polycliniques avec prestations plus
médicales spécialisées. Par ailleurs, la nécessité spécialisées, et centres médicaux nationaux-
sociale de donner aux soins une vaste couverture sommet de la pyramide du système de santé-
fut clairement définie par le fameux rapport dotés de services médicaux chirurgicaux, tant
Dawson (1920), qui la considérait comme l’assise hospitaliers qu’ambulatoires, d’installations pour
même de l’organisation des services médicaux l’éducation des étudiants de médecine et de
et dont les recommandations continuent d’être santé publique, en particulier la formation de
valables après plus de 50 années. Tout en retra- spécialistes, et la réalisation d’études scientifiques
cant l’évolution historique de la régionalisation et sociales. L’auteur mentionne également les
de la santé, l’auteur mentionne spécifiquement les services d’urgence qui doivent se limiter rigoureu-
diverses facons dont elle a été pratiquée dans sement à leur domaine.
246 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA * Septiembre 1974 ‘.’

Essentiellement, la régionalisation implique territoriale, la concentration des ressources spé-


une décentralisation administrative et budgétaire cialisées au niveau de l’hôpital régional et la
en vue de simplifier les démarches bureau- décentralisation des soins médicaux préventifs
cratiques et faciliter la gestion des ressources. et curatifs de base vers les hôpitaux et des centres r-
Ainsi organisée, la direction de la région sera de santé de la communauté, qu’ils soient urbains
chargée de programmer, superviser, coordonner ou ruraux, pour couvrir toute la population.
et évaluer les programmes de santé, d’assurer
la vigilance sanitaire de la communauté et de Grâce à ce système de régionalisation qui com-
conseiller les établissementsde santé de la région. prend le processus d’enseignement et de forma-
En résumé, l’auteur propose comme carac- tion recommandée par l’OPS, la communauté
téristiques de la régionalisation des organismes bénéficiera de la meilleure couverture possible c
de santé, son intégralité programmatique et des prestations de santé de la meilleure qualité.

También podría gustarte