Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO GESTIÓN PÚBLICA

Diana Carolina Gómez (201910861)

Juan Pablo Castillo Limas (201711034).

Docente: Carolina Castro Rodríguez

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

SECCIONAL SOGAMOSO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

27 de agosto de 2021
1. ¿Cómo se realiza la conformación de las entidades territoriales indígenas?
R/ Se realiza con sujeción a lo dispuesto en la ley orgánica de ordenamiento territorial, y su
delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de
las comunidades indígenas, previo concepto de la comisión de ordenamiento territorial.
2. ¿Cuáles son los mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su
soberanía?
R/
- El voto
- El plebiscito
- El referendo
- La consulta popular
- El cabildo abierto
- La iniciativa legislativa
- La revocatoria del mandato

3. ¿De qué forma el Presidente de la República podrá consultar al pueblo


decisiones de trascendencia nacional?
R/ A través de una consulta popular de trascendencia nacional, donde la decisión del pueblo
será obligatoria y esta consulta no podrá realizarse en concurrencia con otra elección.
4. Al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa
del Estado ¿qué funciones le corresponden?
R/ Prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el
progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria,
el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones asignadas
por la constitución y la ley.
5. ¿Qué funciones ejercen los departamentos?
R/ Funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción
municipal, de intermediación entre la nación y los municipios y de prestación de los
servicios de determinen la Constitución y las leyes
6. ¿Cómo se llama la facultad con la que cuentan los departamentos, para la
administración de los asuntos seccionales?
R/ Autonomía
7. ¿Cómo se denomina la corporación político administrativa de elección popular
a nivel departamental?
R/ Asamblea departamental
8. ¿Cuál es la corporación político administrativa elegida popularmente a nivel
municipal?
R/ El concejo municipal
9. ¿Qué función ejerce el concejo municipal respecto a la administración
municipal?
R/ La función de control político
10. En caso de no existir el estado social de derecho, se observa que:

a) Se propiciaría el respeto y la dignidad humana


b) Existe el derecho al libre desarrollo
c) No existe democracia
d) Ninguna de las anteriores

También podría gustarte