Está en la página 1de 2

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN


Análisis socio-económico
1er. Cuatrimestre 2021

Clase N° 6

Unidad 2: Industrialización y desarrollo del capitalismo: de la primera revolución industrial a la


crisis del mundo fordista (Costantini)

En esta clase les proponemos un pequeño ejercicio de comprensión y argumentación en base


a la bibliografía obligatoria.

A continuación aparece una serie de frases y afirmaciones. Pero no todas ellas son correctas
en el sentido desarrollado por Costantini, el autor del texto de esta semana.

Para cada una de ellas deben: a) indicar si la afirmación es Correcta o Incorrecta, y b) explicar
porque la frase es Correcta o Incorrecta.

Sencillo.

Las respuestas correctas… se las mando la semana que viene.

1) En el capitalismo, la maximización de la tasa de beneficio del capital es el motor funda-


mental del proceso económico. Para ello fue necesario que el trabajo y el dinero se trans-
formaran.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

2) Tras dos siglos de industrialización, las desigualdades entre las naciones han disminuido y,
en algunos casos, desaparecido.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

3) La producción de manufacturas se da históricamente al mismo tiempo que el desarrollo de


la moderna industria.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

4) La industria preponderante en el primer desarrollo de la industrialización fue la textil.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

5) El desarrollo de la segunda fase de la industrialización en la segunda mitad del siglo XIX


pudo realizarse a pesar de que las tecnologías de transporte y comunicación todavía eran
muy rudimentarias.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]


6) El carácter monopólico de las empresas de la segunda revolución industrial se explica en
gran medida por las innovaciones técnicas que las industrias demandaban.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

7) Existe una relación directa entre centros industriales y periferias agroexportadoras como
parte del sistema capitalista mundial a partir de mediados del siglo XIX.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

8) La crisis de la década de 1930 tuvo un impacto menor en las economías periféricas.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

9) Los EEUU tuvieron una amplia hegemonía en el mundo capitalista desde comienzos de la
segunda revolución industrial, sobre todo por haber aplicado tempranamente los procesos
de trabajo fordistas.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

10) A partir de la finalización de la segunda guerra mundial se asiste a un crecimiento impor-


tante del sector industrial en los países periféricos.

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

11) En países como la Argentina la segunda fase del proceso de industrialización coincidió con
el ingreso de compañías trasnacionales al sector industrial

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

12) La globalización implica la profundización de los métodos de producción tayloristas y for-


distas

[Correcto] [Incorrecto] [Por qué?]

Qué se diviertan. La semana que viene les pasamos las respuestas correctas.

Guillermo y Adrián

- Fin de la clase 6 -

Bibliografía obligatoria de la clase 6:

Costantini, Pablo (2003), “Industrialización y desarrollo del capitalismo: de la primera revolución industrial a la crisis
del mundo fordista”, ASE, Apunte de cátedra, UNLu. (UNIDAD 2)

-2-

También podría gustarte