Está en la página 1de 20

Prese

ntació
n
Nombre: Corami Adrianny Cordero Báez

Matricula: LR-14-31496

Profesor: Fredy Gustavo Félix

Asignatura: Historia Dominicana

Carrera: Administración de Empresas

Universidad: Ufhec
Introducción
El Objetivo de éste trabajo, es dar a conocer todo lo relativo al "Siglo
XVII", y dentro del estudio podemos decir que en el "Siglo XVII", Las
Devastaciones de 1605 y1606, así como también el anuncio de las
Devastaciones provocó las protestas de todos los vecinos de la isla y
principalmente de los de las regiones, afectadas; como lo que es el Censo
de Osorio.
Situación Socio-Económica tras Devastaciones, igualmente lo que es El
Situado.
Con las Devastaciones; asimismo, tener conocimiento de lo que es los
Ataques de Extranjeros, cada uno de estos pasos nos ayudan a instruirnos
para un mejor conocimiento en cuanto al tema del Siglo XVII.
Es decir que en este caso hemos tenido una experiencia diferente para un
conocimiento especial, como en el caso de la especie, lo es el "el Siglo
XVII".
Origen de los dos Santo Domingo

Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital y


ciudad más poblada de la República Dominicana. La ciudad está situada sobre el mar
Caribe, en la desembocadura del río Ozama, en la costa sur de la isla a 155 km al sureste
de Santiago de los Caballeros.
Fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498,5 en la margen oriental del río
Ozama y luego trasladada por Nicolás de Ovando en 1502 a la margen occidental del
mismo río. Conocida por ser el lugar del primer asentamiento europeo permanente
en América, y por ser la primera sede del gobierno de la Corona de Castilla en el Nuevo
Mundo. Se encuentra dentro de los límites del Distrito Nacional, este último bordeado a
su vez por tres costados por la provincia Santo Domingo. Limita al sur con el mar
Caribe, al este con el municipio Santo Domingo Este, al oeste con Santo Domingo
Oeste y al norte con Santo Domingo Norte; entre todas forman el Gran Santo Domingo,
cuya área metropolitana supera ya los 4 millones de habitantes.
La ciudad fue elegida Capital Americana de la Cultura en el 2010, ha sido sede de los
Juegos Panamericanos del 2003, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1974 y de
la serie del Caribe en varias ocasiones.
Antes de que Cristóbal Colón, descubriera la isla en 1492, los taínos poblaban la isla
que llamaban Quisqueya (madre de todas las tierras) y Haití (tierra de altas montañas), y
que Colón renombró como La Española, que incluye la parte que hoy ocupa
la República de Haití. En ese momento, el territorio de la isla consistía en cinco
cacicazgos: Marién, Maguá, Maguana, Jaragua e Higüey. Estos eran gobernados
respectivamente por los caciques Guacanagarix, Guarionex, Caonabo, Bohechío,
y Cayacoa.
El primer asentamiento se remonta a 1493, el período cuando se asentaron los primeros
europeos en la isla, aunque fue fundada oficialmente entre el 4 y 5 de agosto de 1498
por Bartolomé Colón con el nombre de La Nueva Isabela, después de uno
anterior construido por su hermano Cristóbal Colón. Ambos asentamientos llevaban su
nombre en honor a la reina de Castilla Isabel I. Luego más tarde pasó a llamarse "Santo
Domingo", en honor a Santo Domingo, quien fue el patrono de Domenico Colombo,
padre de Cristóbal Colón.8 La ciudad llegó a ser conocida como la "puerta de entrada al
Caribe".
Santo Domingo fue destruida por un huracán en 1502, y el nuevo gobernador Nicolás de
Ovando la hizo reconstruir en otro sitio cercano. El diseño original de la ciudad y una
gran parte de su muralla defensiva todavía se puede apreciar hoy en día en la Zona
Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990. La Zona
Colonial, bordeada por el río Ozama, tiene también una impresionante colección de
edificios del siglo XVI, incluyendo casas palaciegas e iglesias que reflejan el estilo
arquitectónico de la época medieval.

Los edificios coloniales más importantes de la ciudad incluyen la Catedral de Santa


María La Menor, llamada Catedral Primada de América, que establece su distinción,
el Alcázar de Colón, primer castillo de América y residencia del Virrey de las Indias,
Don Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón; el Monasterio de San Francisco, las ruinas
del primer monasterio en América; el Museo de las Casas Reales, el antiguo Palacio del
Gobernador General, el Palacio de la Real Audiencia; el Parque Colón, una plaza
histórica, la Fortaleza Ozama, la más antigua fortaleza en América; el Panteón de la
Patria, un antiguo edificio jesuita que acoge los restos de varios insignes representantes
de la Orden de los Dominicos, y la Iglesia del Convento Dominico, el primer convento
en América.
A lo largo de su primer siglo, Santo Domingo fue plataforma de gran parte de la
exploración y conquista del Nuevo Mundo.
En 1586, Francis Drake ocupó la ciudad exigiendo un rescate por la misma. La invasión
y saqueo de Drake de La Española y con un dominio español debilitado, la capital fue
abandonada y dejada a merced de los piratas por más de 50 años. Una expedición
enviada por Oliver Cromwell en 1655 atacó la ciudad de Santo Domingo, pero fue
derrotado y se retiró tomando Jamaica, en su lugar.
Desde 1795 hasta 1822 la ciudad cambió de mando varias veces. Fue cedida
a Francia en 1795, ocupada por rebeldes haitianos en 1801, recuperada por Francia en
1802, y nuevamente recuperada por España en 1809. En 1821 Santo Domingo se
convirtió en la capital del Estado Independiente del Haití Español. Dos meses más tarde
el nuevo Estado fue ocupado por Haití. La ciudad y la colonia perdieron gran parte de la
población española como consecuencia de estos acontecimientos.
Santo Domingo se convirtió nuevamente en una nación libre, cuando los dominicanos
obtuvieron su independencia de la dominación haitiana el 27 de febrero de 1844 ideada
por el héroe nacional dominicano Juan Pablo Duarte. La ciudad fue un premio
disputado por diversas facciones políticas en las décadas venideras de inestabilidad.
Además, el país tuvo que librar múltiples batallas con Haití, la Batalla del 19 de marzo,
la Batalla del 30 de marzo, la Batalla de Las Carreras, y la Batalla de Beler, son algunos
de las batallas más destacadas, dichos conflictos se mencionan en el himno nacional,
también existen calles de la ciudad con el nombre de ellos. En 1861 el país regresó a
manos españolas, quienes llegaron a un acuerdo con el líder dominicano Pedro
Santana por el que este último ganó numerosos títulos honoríficos y privilegios, a
cambio de la anexión de la joven nación a España. La Guerra de Restauración
Dominicana comenzó en 1863 sin embargo, en 1865 el país estaba libre nuevamente
después que España se retirara.
Durante los próximos dos tercios de siglo, Santo Domingo y la República Dominicana
tuvieron muchos otros conflictos. Los cambios de gobierno eran relativamente breves, a
eso se le añade la ocupación por los Estados Unidos, 1916-1924. La ciudad fue
golpeada por el huracán San Zenón en 1930, que causó grandes daños. Después de su
reconstrucción, Santo Domingo fue conocida oficialmente como Ciudad Trujillo en
honor al dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó desde 1930 hasta 1961.
Después de su asesinato en 1961 la ciudad pasó a llamarse de nuevo Santo Domingo.
Volvió a ser escenario de la lucha contra la ocupación de los Estados Unidos en 1965.
En 1992 se conmemoró el 500º aniversario, el quinto centenario del Descubrimiento de
América. Fue construido el Faro a Colón con un costo aproximado de 400 millones
de pesos dominicanos, fue erigido en Santo Domingo para esta ocasión.
Saint-Domingue también conocida como Santo Domingo francés, es el nombre por el
que fue conocida la colonia establecida por Francia en la isla de La Española y que por
un periodo de tiempo abarcó todo el territorio insular, es decir, los países
contemporáneos de Haití y República Dominicana.
Estos hechos se produjeron poco después de la Revolución francesa en la metrópoli,
y Toussaint-Louverture y después Dessalines y sus colaboradores tomaron diversas
medidas, que en un principio fueron leales al gobierno francés, conquistando toda la isla
para Francia, pero luego se proclamaron independientes y realizaron diversos actos
revolucionarios, como quitar el blanco de la bandera francesa, como muestra de repudio
a dicha dominación.
Cristóbal Colón había reclamado toda la isla «Española» (también conocida como isla
de Santo Domingo o San Domingo), controlándola las autoridades españolas desde
finales del siglo XV hasta el XVII.
La isla La Española de las Antillas Mayores fue descubierta por Cristóbal Colón el 5 de
diciembre de 1492, quien la llamó así. Los pueblos
amerindios arawak, caribes y taínos ocupaban la isla desde antes de la llegada de los
españoles. Estos pueblos se fueron mezclando con los recién llegados y al presente al
menos un 15% de la población de la isla tiene en su genoma antepasados amerindios,
fenómeno que se reproduce en las otras islas de las Grandes Antillas. Jamaica, por
ejemplo, tiene también un alto porcentaje de población afroamerindia.

En 1652 saquearon San Juan de los Remedios en Cuba, y las autoridades españolas


de Santo Domingo enviaron una expedición infructuosa contra sus bases. En 1660,
Francia continuaba en La Tortuga, pasada la expedición de castigo. A partir de allí los
franceses empezaron a colonizar la zona occidental de la isla de Santo Domingo. En
1697 el tratado de Ryswick formaliza la cesión de esa parte a Francia. La parte francesa
tomó el nombre de Saint-Domingue. La primera capital fue Cap-Français ("cabeza
francesa" o "cabo francés", actual Cap-Haïtien), puerto situado en el norte de la isla.

Las devastaciones de Osorio


Históricamente se conoce como las «devastaciones de Osorio» la orden del rey
de España Felipe III al gobernador de La Española (en ese entonces Antonio de Osorio)
de despoblar la parte occidental de la isla para trasladarla hacia la parte cercana
de Santo Domingo entre 1605 y 1606 como forma de aniquilar el contrabando en la
zona.12 Se fundaron con la población desplazada los nuevos municipios de Monte
Plata y Bayaguana.
Tan importante llegó a ser el contrabando en La Española que a comienzos del siglo
XVII la mayor parte de su producción era adquirida
por franceses, ingleses y holandeses y, en menor medida, portugueses, los cuales
atracaban sus barcos lo más lejos posible de la ciudad de Santo Domingo, donde se
asentaba la burocracia real.
Las causas de las Devastaciones fueron de diversos órdenes. En primer lugar estaba el
problema comercial. España trataba de mantener el esquema monopólico en
el comercio con las colonias. Los rescates de los habitantes de la isla con los
extranjeros. inferían grave daño a los intereses de la burguesía comercial de Sevilla y al
propio Estado español que dejaba de recaudar sumas importantes
por concepto de impuestos. En otro orden de ideas, el Estado español interpretaba el
comercio ilegal como fuente de enriquecimiento de los países enemigos, por lo que las
motivaciones económicas se unían a las dé índole política y militar.

En el aspecto político la Corona temía que la generalización del contrabando conllevara a la


posibilidad de secesión de la isla e incluso de otros territorios americanos, al surgir claros
intereses en la clase esclavista local contra el exclusivismo monopólico (de hecho las protestas
de los Cabildos de la isla contra las Devastaciones y la Rebelión de Guaba muestran que tal
posibilidad era real). Las reivindicaciones de la clase esclavista y la clase media contra
el monopolio español, que como hemos visto tenían casi un siglo de manifestaciones, se habían
agudizado con la práctica continua del contrabando durante más de 30 años y la decadencia de
España.
Otra causa fue el ya señalado desplazamiento de la actividad económica de la ida de la región
Este a las zonas del Norte y Oeste por el cambio de la industria azucarera a la ganadería.
Las Devastaciones tuvieron que ver, por último, con el desarrollo divergente de España y otros
países europeos. Mientras en España se entronizó plenamente la reacción feudal y
desaparecieron las manufacturas y los gérmenes de capitalismo, en Inglaterra y Holanda las
relaciones capitalistas y el crecimiento manufacturero avanzaron con gran rapidez en la segunda
mitad del siglo XVI.
A pesar del monopolio, España dependía de éstos y otros países para suplir de artículos
manufacturados tanto la península como las colonias.-De ahí que la incapacidad
de competencia comercial de España era absoluta.

Tratado de Aranjuez
El tratado de Aranjuez de 1777 firmado entre España y Francia estableció las fronteras entre
los territorios español y francés en la isla La Española, en el mar Caribe.
El tratado fue firmado el 3 de junio de 1777 en la localidad madrileña de Aranjuez por el conde
de Floridablanca, en nombre de Carlos III de España, y el marqués de Ossun, en representación
de Luis XVI de Francia.
En él se relacionaron minuciosamente los límites entre los territorios de ambos países, basados
en los acuerdos de 1773 y 1776, y apoyados por un mapa topográfico levantado a tal efecto.

Tratado de Basilea
El Tratado de Basilea entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de España,
firmado el 22 de julio de 1795 en la localidad suiza de Basilea, puso fin a la Guerra de la
Convención entre los dos países que se había iniciado en 1793 y que había resultado un desastre
para la monarquía española, pues las provincias vascongadas y Cataluña acabaron ocupadas por
las tropas francesas. Este tratado se firmó después de la paz entre Francia y Prusia acordada en
abril de ese mismo año.
Por otro lado, el Tratado abría la puerta a mejorar las relaciones entre la Monarquía de España y
la República Francesa porque en su artículo 1 no solo se hablaba de paz, sino de «amistad y
buena inteligencia entre el Rey de España y la República francesa», e incluso en otro artículo se
hablaba de la firma de un «nuevo tratado de comercio», aunque este nunca vio la luz. 2 Según el
historiador Enrique Giménez, «la modestia de las reivindicaciones francesas» se debió a que «la
República pretendía la reconciliación con España y reeditar la alianza que había unido a las dos
potencias vecinas durante el siglo XVIII frente al común enemigo británico».
Como recompensa por el éxito de tratado, Manuel Godoy, primer Secretario de Estado y del
Despacho, recibió de los reyes el título de "Príncipe de la Paz", algo que iba en contra de la
tradición de la Monarquía Hispánica que sólo reconocía el título de príncipe al heredero al trono
—en este caso al varón primogénito de los reyes, Fernando, Príncipe de Asturias.

Tratado de Rijswijk
El Tratado de Rijswijk, también llamado Tratado de Ryswick (nombre antiguo de la ciudad) es
el tratado de paz que da fin a la Guerra de los Nueve Años, que vio enfrentadas
a Francia contra España, Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Sacro
Imperio Romano. Este tratado, firmado en la localidad de Rijswijk en la provincia de Holanda
Meridional, fue firmado en dos partes. La primera, el 20 de septiembre de 1697 entre Francia,
España, Inglaterra y las Provincias Unidas de los Países Bajos, y la segunda el 30 de octubre de
1697 entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico.
Las negociaciones de paz comenzaron en mayo de 1697. Los representantes franceses tenían su
jefatura en La Haya y los aliados en Delft. La conferencia tuvo lugar en medio de ambas
ciudades, en el Huis Ter Nieuwburg de Rijswijk.

¿Por qué se produjo la ocupación francesa?


Se inició en 1795, cuando Francia logró la posesión de toda la isla por el Tratado de Basilea, por
el que España cedió el este de la colonia de Santo Domingo a consecuencia de las guerras
revolucionarias francesas. En ese momento, los esclavos liderados por Toussaint Louverture en
Saint-Domingue (colonia occidental) estaban en rebelión contra Francia. Ante la inestabilidad
existente por la guerra, el brigadier español Joaquín Antonio García y Moreno mantuvo el
control del territorio.
En enero de 1801, Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo, recibió la capitulación en
febrero de García y Moreno (que se retira a Cuba), proclamó la abolición de la esclavitud en
nombre de la República Francesa y tomó el control total de la isla.
Poco después, Napoleón envió un ejército para someter a Louverture. Incluso después de su
derrota por los haitianos, una pequeña guarnición francesa permaneció en la antigua colonia
española. La esclavitud fue restablecida y muchos de los colonos españoles emigrados
regresaron. En 1802 un ejército enviado por Napoleón bajo el mando de Charles Leclerc capturó
a Toussaint Louverture y lo envió a Francia como prisionero. Sus sucesores y la fiebre amarilla
lograron expulsar a los franceses de nuevo de Saint-Domingue. Haití declaraba la independencia
en 1804, pero Francia retuvo el control del Santo Domingo español.
Jean-Jacques Dessalines, después de coronarse emperador como Jacobo I de Haití, invadió a
finales de febrero de 1805 a la otrora colonia española de Santo Domingo, sus tropas avanzaron
por dos rutas, la una por el norte (Dajabón-Santiago-La Vega-Santo Domingo), comandada
por Henri Christophe, y la otra por el sur (Hincha-San Juan-Azua-Baní-Santo Domingo),
comandada por Dessalines. En su avance por la ruta sur, el emperador haitiano halló que los
habitantes de San Juan y Baní habían evacuado sus ciudades para protegerse, por lo que él
consideró que la población autóctona no merecía su clemencia. El 6 de marzo, al aproximarse a
la ciudad capital, Dessalines ordenó incendiar la villa de San Carlos (ubicada en los extramuros
de la capital) e inició el asedio de la capital. El 25 de marzo ordenó el exterminio total de la
población en su poder, efectuándose un traslado masivo a las grandes ciudades haitianas para
matarlos en las plazas públicas mediante aplastamiento (por caballos y acémilas)
y desmembramiento. Tres días más tarde, arribaron a Santo Domingo tres fragatas y
dos bergantines franceses; Dessalines decidió la retirada de sus tropas a Haití. En abril,
Dessalines y Christophe junto a sus tropas arrasaron Santiago, Moca, La Vega, Azua, San Juan,
Baní, entre otras ciudades, y masacraron a los moradores de estas que no habían huido a
la Cordillera Central, aniquilando a unas diez mil personas. Estas matanzas sentaron la base de
dos siglos de animadversión entre ambos países.

Toussaint Louverture
Toussaint Hijo de esclavos, nació el 20 de mayo de 1743 en cabo Francés, Saint-
Domingue, hoy Cap-Haïtien, Haití.

Autodidacta, ejerció como médico en el ejército insurgente durante la sublevación de


la población negra de 1791 contra los plantadores franceses de Santo Domingo.

En el año 1793 realizó campañas obligando a Francia a abolir la esclavitud en este


territorio (1794). Dio su apoyo a las autoridades francesas de la isla en la invasión
anglo-española de 1793 y fue nombrado general en 1795.
En 1800, se autoproclamó gobernador general vitalicio de Santo Domingo y en 1801 logró la
independencia respecto de Francia.

Casado con Suzanne Simone Baptiste Louverture, con la que tuvo tres hijos, Isaac, Placide y
Saint-Jean.

En 1802 Napoleón I Bonaparte envió tropas al mando del general Charles Víctor Emmanuel


Leclerc que lo derrotaron. Fue capturado y acusado de conspiración. Conducido a Francia,
Toussaint Louverture falleció en Fort de Joux el 7 de abril de 1803.

Está considerado como uno de los fundadores y héroes nacionales de Haití.

¿Qué ocurrió cuando se ocupó la parte oriental de la isla?


La ocupación militar haitiana de Santo Domingo en 1822 fue un período histórico que duró 22
años, en el cual Haití gobernó la parte oriental de la isla imponiéndose sobre el nuevo Estado de
Haití Español, el cual fue dividido en dos departamentos: situándose en la porción norte,
el Cibao y en la porción sur, el Ozama.
En este período se llevaron a cabo expropiaciones de tierra a gran escala, en desmedro de los
esfuerzos necesarios para la producción de cultivos de exportación. Se impuso el servicio
militar, se restringió el uso de la lengua española y se trató de eliminar las costumbres
tradicionales como las peleas de gallos. Esta situación avivó la percepción que tenían los
dominicanos de sí mismos y sus diferencias con las costumbres haitianas en términos
de idioma, raza, religión y costumbres nacionales.
Sin embargo, este fue también un período que terminó definitivamente con la esclavitud como
institución en la parte oriental de la isla.
Haití prohibió la constitución de los blancos como propietarios de tierras y las principales
familias terratenientes se vieron privadas por la fuerza de sus propiedades. La mayoría emigró
a Cuba, Puerto Rico o a la Gran Colombia, por lo general con el apoyo de funcionarios
haitianos, que adquirieron sus tierras. Los haitianos, que asociaban la Iglesia católica con sus
amos franceses, que les habían explotado antes de su independencia, confiscaron todos los
bienes de la iglesia, deportaron a todos los clérigos al extranjero y los restantes miembros del
clero rompieron los lazos con el Vaticano. La Universidad de Santo Domingo, la más antigua
de América y que carecía de estudiantes y profesores, fue cerrada.
Con el fin de recibir el reconocimiento diplomático de Francia, Haití se vio obligado a pagar
una indemnización de 150 millones de francos a los ex-colonos franceses, suma que
posteriormente fue reducida a 60 millones de francos. Esto motivó que Haití impusiera pesados
impuestos sobre la parte oriental de la isla.
Dada la incapacidad de Haití para mantener adecuadamente a su ejército, la fuerza de ocupación
sobrevivió, en gran medida, confiscando alimentos y suministros a punta de pistola.

¿A que dio lugar cuando tomaron la parte francesa de la isla en el


1804?
La lucha por la independencia en Haití se desarrolló en varias etapas. En la primera, los
grandes terratenientes, los esclavos, los comerciantes y los blancos pobres se solidarizaron con
el movimiento revolucionario que había estallado en la metrópoli, la revolución francesa, y
formaron una asamblea local, que reivindicaba el fin del pacto colonial. En una segunda etapa,
los mulatos libres comenzaron a apoyar la revolución francesa que ocurría en París, creyendo
que con eso obtendrían de los blancos residentes en la colonia la plena igualdad de derechos
para los hombres libres, independientemente del color. En 1790 los plantadores blancos
reprimieron las reivindicaciones de los libertos (negros, mulatos y mestizos). Y estos no
tuvieron otra alternativa que aliarse a los sublevados.
Dessalines, el 1 de enero de 1804 venció definitivamente a las tropas francesas en la batalla de
Vertieres el 18 de noviembre. Los vencedores declararon, el 1 de enero de 1804 en toda la isla
la independencia de la república de Haití.
En la parte occidental de habla francesa de la isla, actual Haití, las tropas francesas a pesar de
los refuerzos no habían tenido éxito. El general Leclerc halló la muerte en la contienda, y sus
generales, oficiales, tropas y marinos, excepto algunos que lograron huir a Cuba, perecieron.
Dessalines puesto al mando de las tropas del sur de Saint-Domingue por Francia, luego que
Toussaint fuera detenido y enviado a Francia y con la llegada de noticias del restablecimiento de
la esclavitud en otras colonias francesas, organiza en octubre de 1802 un amotinamiento contra
las fuerzas francesas a las que vence en la batalla de Vertieres en 1803 y los expulsa de la isla.13
En su gobierno intentó restablecer la economía de las plantaciones mediante un sistema de
trabajo forzoso. Es traicionado y asesinado en 1806 por sus colaboradores, Alexandre
Pétion y Henri Christophe, quienes se dividen el país.14 Este golpe de Estado fue promovido por
sectores acomodados, que previamente le habían apoyado, a causa de haber promulgado una ley
de reforma agraria con características revolucionarias.15
De esta forma la isla de Santo Domingo con el nombre de Haití se transformó en la segunda
nación americana en independizarse, después de los Estados Unidos, y considerándose la
primera república negra del mundo y una de las pocas rebeliones de esclavos, terminada
exitosamente.
Esta catástrofe para Francia, supuso la muerte de más de 25 000 hombres del ejército francés.
Fue debida tanto a las enfermedades, como a las derrotas en los enfrentamientos contra los
rebeldes haitianos.
Siguiendo los pasos de Napoleón, Dessalines se proclamó emperador de Haití, bajo el nombre
de Jacques I siendo coronado por el arzobispo Cornejo Breille, el 20 de septiembre de 1804,
abarcando nominalmente toda la isla.
En 1805, Dessalines, tras coronarse emperador, invadió la parte oriental bajo soberanía francesa
con un ejército de 25 000 hombres
Dessalines ordenó al general Henri Christophe que enviara una comisión a los habitantes del
este para que permitiesen el paso de su ejército de 25 000 hombres hacia la ciudad de Santo
Domingo. El propio Dessalines encabezaría otro por el sur.
En las poblaciones existían fuerzas armadas de carácter de cuerpo auxiliar del orden público en
el ámbito rural, destinadas a proteger los dominios de los grandes propietarios. Alrededor de
doscientos vecinos de Santiago, mandados por Reinoso del Orbe, decidieron luchar contra las
tropas de Christophe, pero la ciudad cayó en sus manos, fue quemada y los prisioneros
degollados. El gobernador francés Jean-Louis Ferrand se aprestó a defender su plaza en la
ciudad de Santo Domingo. El 8 de marzo de 1805, Dessalines puso sitio a esta ciudad. El asedio
duró tres semanas, en cuyo transcurso una escuadra naval francesa que navegaba por el Caribe
llegó a la ciudad. Viendo que dos fragatas continuaban hacia el oeste, Dessalines creyó que se
dirigían a Cap-Français y levantó el asedio para ir a defender el oeste del posible desembarco.
Durante su retirada a través del Cibao, el ejército de Haití saqueó e incendió las poblaciones
de Santiago de los Caballeros y Moca, Monte Plata, Cotuí y Concepción de La Vega, matando y
pasando a cuchillo a la mayoría de sus vecinos.
Al proclamarse emperador Dessalines es traicionado y asesinado el 17 de octubre de 1806 por
su rival político Henri Christophe, quedando de este modo las fuerzas del ejército haitiano y el
país divididos en dos, con los ejércitos haitianos de Alexandre Pétion (Anne Alexandre Sabès) y
Christophe ubicados en sus respectivos feudos y la captura de la ciudad de Santo Domingo, en
suspenso.
Pétion quedó confinado al sur del país y se transformó en el presidente de una república
democrática, sucediéndole en el cargo Jean-Pierre Boyer.
La división del país se debió a la fractura social existente entre los haitianos. Desde un
principio, el bando haitiano había estado constituido por bandas lideradas por mulatos y bandas
lideradas por negros. Ambos grupos tomaban las decisiones por separado, teniendo
frecuentemente como mando supremo un líder negro como Louverture o Dessalines al ser el
grupo social rebelde más numeroso en la isla y desconfiar los mismos de los mulatos, grupo más
vinculado a los amos blancos y en muchos casos ellos mismos propietarios de esclavos o
influyentes miembros del ejército francés educados en Francia.

Batalla de palo hincado


La Batalla de Palo Hincado fue la gran batalla de la Guerra de la
Reconquista de la colonia de Santo Domingo (hoy República Dominicana).
Se luchó en la misma colonia el 7 de noviembre de 1808, en la sabana
de Palo Hincado, cerca de El Seibo. Un ejército de criollos comandado por
el cotuisano Juan Sánchez Ramírez derrotó a las tropas francesas del general
Ferrand.
Los colonos españoles lucharon por mantener su nacionalidad y por
preservar su identidad, ya que con la ocupación francesa que se inicia en
1802, los franceses pretendían hacer desaparecer una nación, la cual se había
conformado en un proceso de más de tres siglos, con todos los elementos que componen la
nacionalidad como: el origen, la historia, la lengua, la religión y las costumbres. Por esa razón
en la Reconquista se reafirma la identidad criolla.
Esto dio lugar al periodo llamado como la España boba.

¿A qué se conoce como independencia efímera?


Se conoce como Independencia efímera al período de la historia de la República
Dominicana que transcurre entre la proclamación del Estado Independiente del Haití
Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a la República de Haití el 9 de
febrero de 1822 debido a una ocupación del ejército haitiano encabezado por Jean Pierre Boyer.
La denominación "efímera" se debe precisamente al corto espacio de tiempo durante el cual se
mantuvo la independencia, apenas dos meses y ocho días.

Causas y consecuencias de la intervención de Haití el 9 de febrero de 1822


Causas:

 La tesis de la indivisibilidad de la isla, proclamada por Toussaint Louverture;

 2) el desinterés de las autoridades españolas por su colonia, debido a la guerra que


libraba España en Europa;

 3) el descontento de las poblaciones esclava y mulata que vieron que la nueva Acta de
Constitución, de 1821, de José Núñez de Cáceres, no establecía la abolición de la
esclavitud.

 4) la conspiración de los grupos pro-Haití que propugnaban por la unión de la isla,


mayormente de los blancos propietarios que eran pro-españoles;

 5) y el apoyo que recibió Boyer de los productores de tabaco y de los comerciantes del
Cibao para llevar a cabo el propósito de la unificación de la isla

Consecuencias:
 Se frustró el intento de emancipación por parte de la población del Haití español.
 Ocupación Haitiana
 Desarrollo de una conciencia nacional en un sector de la clase media-burguesa
 Formación de la Sociedad Secreta la Trinitaria
 La independencia de nuestro país el 27 de febrero de 1844.

¿Qué lograron los haitianos con su invasión?


 La abolición de la esclavitud: Las aboliciones y restablecimientos
sucesivos en la parte este de la isla según cómo sucedían los episodios
políticos, militares, y las ocupaciones por las potencias
coloniales condujeron finalmente a una abolición definitiva en Santo
Domingo en 1822. Cabe recordar que en Haití, la abolición de 1793 no
impidió que se estableciera un régimen de trabajo forzoso, no muy alejado
en realidad de la esclavitud y al servicio de una aristocracia de terratenientes
de color que se constituyó con rapidez.

 Liquidación del latifundio: El latifundio es una cantidad exagerada


de tierra con mano de obra asalariada pero con
escasos bienes de capital y servicios como para organización y rendimiento.
Es un obstáculo para la empresa agraria y perjudica al campesino. El
latifundio son grandes extensiones de terreno concentradas en pocas manos y
a veces puede traer parvifundio, pues los dueños les conceden a los
agricultores pequeñas porciones de tierras para que la vivan y la cultiven.
 Aumento de la producción agrícola y el estancamiento de la exportación,
esto trajo consigo la consecuencia la emigración de las familias a PR y Cuba.

 También trajo consigo el estancamiento y la resistencia a la integración


sociocultural.

Juramento trinitario

En el nombre de la Santísima, augustíisima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente:


juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan
Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del
gobierno haitiano y e implantar una república libre, soberana e independiente de toda
dominación extranjera, que se denominará República Dominicana; la cual tendrá su
pabellón tricolor en cuartos, encarnados y azules, atravesados con una cruz blanca.
Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales:

Dios, Patria y Libertad.

Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal hago, Dios me proteja: y de no, me lo tome
en cuenta, y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición si los vendo.

La Independencia Nacional Siendo la Independencia Nacional la fuente y garantía de las


libertades patrias, la Ley Suprema del pueblo dominicano es y será siempre su
existencia política como Nación libre e independiente de toda dominación, protectorado,
intervención e influencia extranjera, cual la concibieron los Fundadores de nuestra
asociación política al decir el 16 de julio de 1838, DIOS, PATRIA Y LIBERTAD,
REPUBLICA DOMINICANA, y fue proclamada el 27 de febrero de 1844, siendo, desde
luego, así entendida por todos los pueblos, cuyos pronunciamientos confirmados y
ratificados hoy; declarando además que todo gobernante o gobernado que la contraríe,
de cualquier modo que sea, se coloca ipso facto y por sí mismo fuera de la ley.

Independencia nacional
La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con la
proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844.
Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La
Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de
este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de
la isla.
La separación de Haití fue proclamada en la puerta de la Misericordia luego del disparo
del trabucazo dado por el patricio Matías Ramón Mella en la madrugada del día 27 de
febrero de 1844 y por la en estación de la bandera tricolor en la puerta de El Conde por
el patricio Francisco del Rosario Sánchez, ambos inspirados por los ideales del fundador
de la nacionalidad, Juan Pablo Duarte. El fin a la ocupación haitiana tuvo buena acogida
en los residentes de la ciudad de Santo Domingo quienes hondearon banderas españolas
en su mayoría y algunas francesas. Como respuesta, Charles Rivière-Hérard encabezó
desde Haití una invasión que fue sofocada por el general Pedro Santana, secundado por
el general Antonio Duvergé en la batalla del 19 de marzo de 1844 en Azua. Quedaron
en el campo más de 1000 haitianos muertos,5 mientras que los dominicanos solo
sufrieron 2 muertos y 3 heridos.5 No obstante Hérard en su retirada incendió el pueblo
de Azua, fusilando a los prisioneros que había hecho. El 30 de marzo de ese mismo año
las fuerzas dominicanas al mando del general José María Imbert en compañía
de Fernando Valerio en su «Carga de los Andulleros» derrotaron al ejército invasor
haitiano, el cual en su repliegue cometió numerosas fechorías, robos e incendios hasta
llegar a Haití. La primera batalla naval se libró el 15 de abril de 1844. El resultado de la
batalla fue que los dominicanos hundieron tres buques enemigos, sin perder ni uno solo
de los suyos.
En mayo de 1845 el general Pedro Santana asistido por el general Antonio Duvergé y el
general José Joaquín Puello, vencieron a las tropas haitianas en la Estrelleta y
en Beller y capturaron en Puerto Plata a la escuadra haitiana que había bombardeado esa
población causando cuantiosos destrozos. En marzo de 1849 el presidente de la
República de Haití Faustino Soulouque inició su campaña contra la República
Dominicana al frente de un ejército de 18 000 soldados matando a todo el dominicano
que encontraba a su paso, haciendo que las poblaciones se llenaran de terror tratando de
refugiarse en la Ciudad de Santo Domingo ante la violencia desatada por los soldados
haitianos. En razón de esta situación, el presidente dominicano Manuel Jiménez fue
derrotado en su intento de parar la invasión haitiana y se vio obligado a aceptar la
decisión del congreso de la República de llamar al general Pedro Santana en compañía
del general Antonio Duvergé para hacerle frente al ejército invasor. Más tarde el general
Duvergé logró derrotar a los haitianos en la batalla de El Número, y tres días después de
esta batalla el general Pedro Santana derrotó a los haitianos en la batalla de Las
Carreras. En 1855, el emperador Soulouque invadió de nuevo la República con 30 000
soldados, divididos en tres columnas sembrando el terror e incendiando todo lo que
encontraba a su paso hasta que fueron derrotados en las batallas de Santomé y
en Cambronal huyendo los haitianos en dirección a Haití. Más tarde fueron reducidos
en Sabana Larga. Este triunfo dominicano le valió al general Pedro Santana el
reconocimiento del Senado de la República Dominicana y el 27 de febrero se celebra lo
que se le llama la independencia dominicana.
No obstante, como la situación fronteriza no quedó definida después del conflicto, Haití
siguió ocupando el altiplano central, donde están emplazadas las ciudades
de Hincha, Las Caobas, San Miguel de la Atalaya y San Rafael de la Angostura. Tras el
tratado fronterizo de 1936, la República Dominicana terminó renunciando a esos
territorios.

Gaspar Hernández
Gaspar Hernández es un municipio en la provincia
Espaillat de la República Dominicana. Está ubicado
en la costa norte de la isla, aproximadamente 60
kilómetros del municipio cabecera de Moca.
Fue fundada el 5 de abril de 1907, cuyo nombre
original era Canto La Ermita. Fue rebautizada Gaspar
Hernández en honor al famoso sacerdote quien fue
aliado de Juan Pablo Duarte durante la Guerra de la Independencia.
Este municipio retiene muchas características de la cultura indígena, principalmente de
las sociedades de Río San Juan, Nagua y Samaná.
Su economía consiste en la producción agrícola y el turismo. Cuenta con plantaciones
de plátano, maíz, yuca, cacao y patata. Además el criado de ganada y cerdos y la pesca
son otras fuentes de ingresos significativos.
Gaspar Hernández es considerado como el punto turístico de Espaillat, dado el número
de playas y hermosos paisajes naturales.

José María Sierra De Castro


José María Serra y Castro fue uno de los Trinitarios que
dirigidos e inspirados por Juan Pablo Duarte, lograron la
independencia de la República Dominicana. Creó el
periódico El Dominicano, primer medio escrito después
de la liberación del yugo extranjero. Al igual que sus
demás compañeros padeció el exilio, radicándose
finalmente en la ciudad de Mayagüez, donde continuó desarrollando su pensamiento
liberal.

Fue maestro de varias generaciones y con intelectuales democráticos puertorriqueños


creó tres periódicos y publicó un libro de gramática española para escolares. En esa
pujante ciudad, fue distinguido Miembro del Ateneo, del Casino y peñas literarias.

En unión de Juan Isidro Pérez, Remigio Castillo, Pedro Antonio Bobea, Félix María del
Monte, Rosa Duarte y otros trinitarios, participó en las obras teatrales de la Sociedad La
Filantrópica que se presentaban en el edificio de la Cárcel Vieja, ubicado al lado del
Palacio de Borgellá, frente al Parque Colón, con el propósito de generar conciencia en el
público sobre la causa independentista dominicana y obtener también recursos
económicos que les permitió financiar la compra de municiones y cubrir los gastos de
sus actividades en pro de la independencia.
El 27 de febrero de 1844, en compañía de sus compañeros trinitarios, participó en la
proclamación de la República Dominicana.
Al poco tiempo de instaurada la República Dominicana fundó el periódico El
Dominicano con el objetivo de promover los ideales patrióticos, permaneciendo siempre
apegado al ideario trinitario.
En 1848, congenió con la administración de Manuel Jiménez, por lo que cuando aquel
fue derrocado, en 1849, instituyéndose el régimen de Buenaventura Báez Méndez, fue
considerado adepto del depuesto presidente, causándosele, por ello, azarosas
pesadumbres que lo motivaron a que abandone su país, trasladándose a Saint Thomas y
de allí a Mayagüez, donde fijó su residencia definitiva, laborando como periodista y
docente.
En 1887, a fin de que sean publicados, entregó al presbítero y político Fernando Arturo
de Meriño, sus apuntes sobre una breve historia de la organización secreta
independentista a la que perteneció. Documento que ha permitido que considerables
informaciones históricas relativas a la formación de La Trinitaria se hayan conseguido
conocer.
Sociedad secreta la trinitaria

La Trinitaria fue una sociedad creada el


16 de julio de 1838 por Juan Pablo
Duarte y otros dominicanos con el
objetivo de realizar acciones tendentes a
independizar la parte Este de La
Española de la ocupación haitiana y
formar el Estado independiente que
llamarían República Dominicana. El
nombre La Trinitaria les fue puesta en honor a la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y
Espíritu Santo. El nombre la Trinitaria hace alusión al método de reclutamiento, en el
cual cada uno tenía como misión reclutar a otros dos miembros adicionales, y estos a su
vez no daban a conocer la identidad de los demás. Esta técnica utilizada fue importada
por Duarte tras su estancia en Europa. Juan Pablo Duarte y los otros miembros fundaron
la Trinitaria con el Juramento Trinitario, el cual también fue puesto en honor a la
Santísima Trinidad. Libertad.
La fundación de la Trinitaria se llevó a cabo el lunes 16 de julio de 1838, a las 11 de la
mañana, en la ciudad de Santo Domingo, calle del Arquillo —que luego se llamó Santo
Tomás y actualmente calle Arzobispo Nouel—, número 255 en frente a la Iglesia
Nuestra Señora del Carmen. Era ésta la modesta casa de Doña Josefa Pérez de La Paz
(Chepita) y su hijo el trinitario Juan Isidro Pérez. Se eligió ese día y hora porque habría
una concurrida procesión, y Juan Pablo Duarte consideró que eso sería más conveniente
para guardar el secreto que hacer la reunión en un lugar apartado o en horas de la
madrugada.2
En esa casa se reunió con ocho de sus amigos y dejaron establecida la Sociedad Secreta
La Trinitaria. En esa memorable reunión, Duarte dijo a los presentes
En ese momento los presentes lo interrumpieron y le ratificaron su decisión de luchar
por la proclamación de la República Dominicana. Fue entonces cuando Duarte extrajo
de su bolsillo un pliego que todos debían firmar con su sangre; pero antes de ese
solemne acto, los presentes tomaron el siguiente juramento, escrito por Duarte mismo.
Luego de haberse dicho el juramento, los trinitarios firmaron el pliego anteponiendo una
cruz al nombre de cada cual. Duarte entonces dijo:
No es la cruz el signo del padecimiento; es el símbolo de la redención. Queda bajo su
égida constituida la Trinitaria, y cada uno de sus nueve socios obligado a reconstituirla,
mientras exista uno, hasta cumplir el voto que hacemos de redimir la patria del poder de
los haitianos.

¿Quiénes fueron los trinitarios?


El grupo de jóvenes que había reclutado [Juan Pablo Duarte], reunía todo lo necesario
para cubrir gastos para desplazarse a ciudades del interior a realizar labores de
organización y de reclutamiento de personas para contribuir a aumentar cada vez más
los adeptos al movimiento. Los nueve miembros fundadores estaban divididos en tres
grupos, de ahí su nombre Trinitaria. Estos eran:

 Juan pablo Duarte :(26 de enero de 1813, Ciudad de Santo Domingo, Provincia de


Santo Domingo - 15 de julio de 1876, Caracas ) fue un profesor, militar, político
y activista liberal dominicano.12 Es junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías
Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana.
Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas
como La Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas para luchar contra
la invasión haitiana y por la independencia de la República Dominicana.

 Juan Isidro Pérez: Nació en Santo Domingo el 19 de noviembre de 1817. Era hijo de
María Josefa Pérez de la Paz y Valerio (1788–1855), y del presbítero Valentín Morales;
él era tío de Juan Isidro Jiménez y cuñado de Manuel Jiménez. Fue alumno de Gaspar
Hernández, con quien realizó sus estudios de latinidad y filosofía. También era
conocido por sus habilidades como espadachín.

 Pedro Alejandro Pina: Pedro Alejandrino Pina nació el 20 de noviembre de


1820 en Santo Domingo. Tras licenciarse de derecho, se unió a la Sociedad La
Trinitaria, siendo uno de los primeros personajes que se unieron a ella tras su
fundación en 1838, y que pretendía la separación de la República Dominicana
de Haití. Durante su estancia en La Trinitaria, Pedro Alejandro Pina usó el
teatro como un medio en el que podía exponer e influir sobre sus ideas al pueblo
dominicano. Así, las obras que elegía para que se representasen en el teatro
contaban historias similares a la situación que vivía el país en esos momentos y a
los objetivos de los trinitarios. Algunas de estas obras fueron “Roma Libre” de
Alfieri y “La Viuda de Padilla” escritas por Francisco Martínez de la Rosa y "Un
día del año 1823 en Cádiz de Eugenio de Ochoa"

 Félix María Ruiz: Félix María Ruiz: Es uno de los denominados febristas
dominicanos que lucharon por la Independencia de la República
Dominicana en 1844, también es conocido por ser uno de los fundadores de La
Trinitaria el 16 de julio de 1838, junto a Juan Pablo Duarte, Jacinto de la
Concha, Juan Isidro Pérez, entre otros. Ruiz nace en la ciudad de Azua de
Compostela en 1815. Félix María Ruiz participó como militante de los intereses
trinitarios durante la gesta independentista de 1844, después que fue proclamada
la misma, éste fue perseguido y declarado como traidor de la patria, por lo que
fue encarcelado y expulsado del país junto con otros trinitarios.

 Juan Alejandro Acosta: Nace en Baní en 1814, es hijo de Francisco Acosta y


María Baltazara de los Reyes Bustamante. Durante la infancia de Juan Alejandro
su familia se trasladó hacia la ciudad de Santo Domingo, donde éste conoció a
grandes personajes como Juan Pablo Duarte, con quien fundó junto a otros
grandes de la historia Dominicana la famosa Sociedad Secreta La Trinitaria.
Juan Alejandro comprometido con las actividades e ideales de los trinitarios,
firmó el manifiesto separatista del 27 de febrero de 1844. Al momento de la
capitulación haitiana, el 28 de febrero, tuvo que despejar temores que
inquietaban a los vecinos de Monte Grande sobre la abolición de la esclavitud en
el proceso iniciado.

 Felipe Alfau Y Bustamante: Fue uno de los nueve fundadores de la Sociedad


Secreta La Trinitaria, creada el 16 de julio de 1838 por Juan Pablo Duarte y
Diez. Actúo como un miembro muy tímido desde los inicios de la misma. Se
alejó del lado de los trinitarios. Oriundo de la ciudad de Santo Domingo, donde
nació el 22 de agosto de 1818, hijo de los señores Julián Alfau Páez (natural de
Guayana, Venezuela) y de María del Carmen Bustamante López. Prestó
servicios en el ejército haitiano. Allí alcanzó el grado de Coronel de la Guardia
Nacional haitiana, en 1843.

 Juan Nepomuceno Ravelo: El 19 de mayo de 1842 se casó con Mª. Altagracia


Abreu Razón (Santo Domingo, 1818–Santiago de Cuba, 1910), con quien tuvo 6
hijos: 2 femeninas y 4 varones. Participó en el movimiento político La Reforma,
liderado por los liberales haitianos cuyo fin era socavar la dictadura de Jean-
Pierre Boyer. Esto le costó la prisión en Haití. A pesar de que siempre se
identificó con los rebeldes dominicanos, Ravelo decidió desligarse del
radicalismo revolucionario que promovía Juan Pablo Duarte para integrarse a las
luchas políticas internas. Después de la independencia dominicana, Juan
Nepomuceno Ravelo sirvió indistintamente a los gobiernos de Pedro
Santana, Manuel Jiménez y Buenaventura Báez ocupando varios cargos, entre
ellos como Ministro de Guerra y Marina, y Procurador Fiscal del Tribunal de
Primera Instancia de Santo Domingo. Dio su apoyo a la anexión de 1861, para
luego del triunfo de los Restauradores, abandonar la República junto a las tropas
españolas para irse a residir a Santiago de Cuba, donde falleció en 1885..

 Benito González Jiménez: (Santo Domingo, 1811-1883), prócer de


la independencia de la República Dominicana. Fue un personaje dominicano
miembro fundador de la sociedad secreta, político-militar denominada La
Trinitaria que, bajo el seudónimo de "Leónidas", participó en actividades
independentistas que terminaron conduciendo a la separación de la República
Dominicana de Haití. Lograda la independencia, perdió su importancia.

 Jacinto de la Concha: Nace en la ciudad de Santo Domingo en 1819. Formó


parte de la Sociedad Secreta La Trinitaria y de los héroes del 27 de
febrero de 1844. Fue miembro importante del ejército nacional dominicano.
Durante los primeros meses del año 1849, desempeñó el cargo de Tribuno y
cuándo el gobierno de Jiménez le confió el Ministerio de Hacienda. Participó en
la lucha por la defensa de la plaza, sitiada por Pedro Santana, después de la
victoria de la Batalla de Las Carreras, y caído el gobierno, fue de los
desterrados. Tiempo después de reintegrarse a la patria se vio enredado en la
conspiración revolucionaria que puso a Pedro Pelletier al borde de la tumba en el
año 1855, pero los planes no resultaron como Jacinto quería, por lo que tuvo que
irse al exilio.
CONCLUSION

Habiendo dado por finalizado la elaboración de éste trabajo, sobre "El


Siglo XVII", en otro orden de ideas, el Estado español interpretaba
el comercio ilegal como fuente de enriquecimiento de los países enemigos,
por lo que las motivaciones económicas se unían a las dé índole política y
militar; asimismo, las reivindicaciones de la clase esclavista y la clase
media contra el monopolio español, que como hemos visto tenían casi un
siglo de manifestaciones, se habían agudizado con la práctica continua
del contrabando durante más de 30 años y la decadencia de España; como
también entender que las Devastaciones tuvieron que ver, por último, con
el desarrollo divergente de España y otros países europeos.
Teniendo en cuenta el recuento de la historia de la Republica Dominicana,
tocando temas como la independencia de la República, la sociedad secreta
entre otros grandes logros.

También podría gustarte