Está en la página 1de 35

15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

Reimpresión oficial de UpToDate ®


www.uptodate.com © 2021 UpToDate, Inc. y / o sus afiliados. Reservados todos los derechos.

Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de


aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en
la infancia
Autores: Jacob C. Hartz, MD, MPH, Sarah D de Ferranti, MD, MPH
Editor de sección: David R. Fulton, MD
Editor adjunto: Carrie Armsby, MD, MPH

Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y se completa nuestro proceso de
revisión por pares .

Revisión de la literatura vigente hasta:  agosto de 2021. | Última actualización de este tema:  7 de mayo de
2021.

INTRODUCCIÓN

Los cambios vasculares ateroscleróticos pueden comenzar en la niñez temprana, preparando el


escenario para eventos de enfermedad cardiovascular (ECV) en la edad adulta [ 1 ]. Para la
mayoría de los niños, los cambios vasculares ateroscleróticos son menores y pueden
minimizarse o incluso prevenirse con la adherencia a un estilo de vida saludable. Sin embargo,
en algunos niños, el proceso se acelera debido a la presencia de factores de riesgo
identificables (p. Ej., Obesidad, dislipidemia, hipertensión) o enfermedades específicas que se
asocian con ECV prematura (p. Ej., Diabetes mellitus [DM]) [ 1-3 ] .

La evidencia que vincula los cambios ateroscleróticos en la infancia con las ECV más adelante en
la vida se revisará aquí. Además, también se discutirán los factores de riesgo en la infancia que
están asociados con la aterosclerosis temprana y la ECV ( tabla 1).

Las intervenciones pediátricas para reducir o minimizar la aterosclerosis y el manejo del niño
con riesgo de aterosclerosis se discuten por separado. (Consulte "Prevención pediátrica de
enfermedades cardiovasculares en adultos: promoción de un estilo de vida saludable e
identificación de niños en riesgo" y "Descripción general del tratamiento del niño o adolescente
en riesgo de aterosclerosis" ).

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 1/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

CAMBIOS ATEROSCLERÓTICOS EN LA INFANCIA

Descripción general  : la  evidencia del desarrollo de aterosclerosis en la infancia incluye


estudios de autopsias que muestran cambios ateroscleróticos en los jóvenes y datos indirectos
no invasivos en niños y adolescentes que muestran cambios vasculares que comúnmente
preceden a la ECV en adultos.

Además, estos estudios demuestran una carga acelerada de cambios vasculares y


aterosclerosis prematura entre niños y adolescentes con factores de riesgo de ECV bien
establecidos (p. Ej., Sobrepeso / obesidad, hipertensión, dislipidemia y exposición al humo).
Estos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares a menudo se rastrean hasta la edad
adulta.

Estos datos, junto con la evidencia de estudios en adultos, son la base para promover
comportamientos saludables en la infancia para prevenir y reducir los factores de riesgo
asociados con la aterosclerosis prematura y, por extensión, la ECV manifiesta. (Consulte
"Prevención pediátrica de enfermedades cardiovasculares en adultos: promoción de un estilo
de vida saludable e identificación de niños en riesgo" y "Descripción general del tratamiento del
niño o adolescente en riesgo de aterosclerosis" ).

La evidencia directa de los estudios de autopsias  -  Los estudios de autopsia en niños y
adultos jóvenes que han muerto por causas no cardiovasculares demuestran que la
aterosclerosis puede desarrollar en la infancia, con los hallazgos de grasos rayas (acumulación
de macrófagos llenos de lípidos dentro de la íntima de la arteria, que son aterosclerótica
temprana cambios) y placa fibrosa (una etapa más avanzada de la aterosclerosis), como se
ilustra a continuación:

● En el Bogalusa Heart Study, las autopsias realizadas en 204 sujetos jóvenes (de 2 a 39 años
de edad, edad media de 19,6 años) demostraron vetas de grasa en el 50 por ciento de los
casos entre los 2 y los 15 años de edad y en el 85 por ciento de los sujetos mayores de 21 a
15 años. 39 años [ 4]. La prevalencia de placas fibrosas elevadas en la aorta y las arterias
coronarias también aumentó con la edad de aproximadamente el 20 por ciento en sujetos
entre 2 y 15 años al 70 por ciento en aquellos entre 26 y 39 años. La prevalencia y la
extensión de la aterosclerosis encontrada en la aorta y las arterias coronarias fueron
mayores con el aumento del índice de masa corporal (IMC), las mediciones de la presión
arterial y los niveles de colesterol total en suero y colesterol de lipoproteínas de baja
densidad (C-LDL). El grado de cambios ateroscleróticos aumentó con el empeoramiento de
la gravedad y un mayor número de factores de riesgo.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 2/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

● El estudio de Determinantes patobiológicos de la aterosclerosis en la juventud (PDAY)


examinó las arterias coronarias y aortas derechas en autopsias de 2876 personas de entre
15 y 34 años de edad [ 5,6]. En sujetos que tenían entre 15 y 19 años de edad, las vetas
grasas elevadas estaban presentes en el 10 por ciento de las arterias coronarias y en el 30
por ciento de las aortas. La extensión de las vetas grasas aumentó con la edad, la presión
arterial elevada, el LDL-C sérico más alto y el colesterol sérico de lipoproteínas de alta
densidad más bajo. Los pacientes femeninos se retrasaron cinco años con respecto a los
pacientes masculinos en la progresión de la extensión de las lesiones elevadas en las
arterias coronarias derechas. En un informe posterior, los individuos con cambios
ateroscleróticos tempranos y más graves tenían más probabilidades de haber tenido uno o
más factores de riesgo de ECV (incluyendo dislipidemia, obesidad, hiperglucemia,
hipertensión o tabaquismo) [ 7 ]. La prevalencia de factores de riesgo entre adolescentes y
adultos jóvenes en el estudio PDAY refleja la de los datos poblacionales de la población
pediátrica general [8 ].

● Un estudio posterior examinó los informes de autopsias de 3832 miembros del servicio
militar de los Estados Unidos que murieron en combate o debido a lesiones no
intencionales entre 2001 y 2011 [ 9 ]. La edad media fue de 26 (rango de 18 a 59) años, y el
98 por ciento eran hombres. La presencia de cualquier aterosclerosis coronaria se observó
en el 8,5 por ciento de los miembros del servicio fallecidos, con un 2,3 por ciento con
aterosclerosis grave (definida como un estrechamiento ≥50 por ciento de uno o más vasos).
Aquellos con cualquier aterosclerosis tenían una mayor prevalencia de dislipidemia,
hipertensión y obesidad. Curiosamente, el tabaquismo no pareció contribuir a este estudio.

Evidencia de aterosclerosis subclínica  : los  estudios que utilizan la imaginación no invasiva


para evaluar los cambios vasculares en niños y adolescentes proporcionan evidencia indirecta
del desarrollo temprano de aterosclerosis, que se asocia con ECV en la edad adulta [ 10,11 ].
Estas medidas indirectas incluyen cambios en la anatomía de los vasos (es decir, aumento del
grosor de la íntima-media [GIM] y calcificación coronaria), cambios mecánicos (es decir,
disminución de la distensibilidad arterial o aumento de la rigidez) y cambios fisiológicos (es
decir, disminución de la vasodilatación mediada por el flujo) [ 10 ].

● GIM carotídeo (CIMT): los adultos con un aumento de GIMC detectado por ecografía tienen
una mayor probabilidad de un evento de ECV (es decir, infarto de miocardio y accidente
cerebrovascular). Entre los niños y adolescentes, se puede observar un aumento de CIMT
en pacientes con ciertas afecciones de alto riesgo (p. Ej., Hipercolesterolemia familiar [HF])
y en niños con factores de riesgo de ECV (es decir, antecedentes familiares de ECV
prematura, sobrepeso, dislipidemia, hipertensión, diabetes mellitus [DM]) [ 12-20 ].

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 3/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

(Consulte "Descripción general de los posibles factores de riesgo de enfermedad


cardiovascular", sección sobre "Espesor de la íntima-media arterial" ).

● Rigidez arterial: la rigidez arterial se mide como la velocidad a la que un pulso aórtico
viaja entre dos arterias principales, una de las cuales se encuentra en la parte superior del
cuerpo (es decir, la arteria carótida o braquial) y la otra en la parte inferior del cuerpo (es
decir, femoral o tobillo). En los adultos, el aumento de la rigidez arterial se asocia con una
mayor probabilidad de ECV. La rigidez arterial normalmente varía entre adolescentes y
adultos jóvenes según el sexo, la edad y la etnia [ 21 ]. Después de ajustar por edad y sexo,
una mayor carga de factores de riesgo de ECV (es decir, aumento del IMC, hipertensión,
triglicéridos séricos elevados y concentraciones de insulina en ayunas) se vincula con el
empeoramiento de la rigidez arterial en adolescentes y adultos jóvenes [ 21-23]. El
aumento de la rigidez arterial puede dar lugar a una remodelación cardíaca y se asocia con
una mayor masa del ventrículo izquierdo en adolescentes y adultos jóvenes [ 24 ]. En un
estudio de 670 adolescentes y adultos jóvenes (rango de edad 10 a 24 años) estratificados
en tres grupos basados en el IMC (magra [IMC <85 ° percentil], el sobrepeso y obesos [IMC
≥85 º percentil], y el sobrepeso / obesidad con DM tipo 2), hubo un aumento progresivo de
la rigidez arterial desde el grupo delgado a los grupos con obesidad y obesidad / DM tipo 2
[ 25,26 ]. Después de ajustar por otros factores de riesgo de ECV, la obesidad central siguió
siendo un predictor independiente del aumento de la rigidez arterial. (Ver"Resumen de los
posibles factores de riesgo de enfermedad cardiovascular", sección sobre 'Rigidez arterial'
).

● Dilatación mediada por flujo: la dilatación mediada por flujo mide la respuesta
endotelial a un estímulo adverso (p. Ej., Isquemia inducida por un manguito de presión
arterial inflado) mediante ecografía de la arteria braquial (también denominada reactividad
de la arteria braquial). Se ha identificado reactividad de la arteria braquial inferior en niños
con obesidad [ 17 ], antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura [ 18 ], DM
tipo 1 y enfermedad de Kawasaki con aneurismas. (Consulte "Disfunción del endotelio
coronario: aspectos clínicos", sección sobre "Pruebas no invasivas" ).

Numerosos estudios longitudinales han demostrado una asociación entre la presencia de


factores de riesgo establecidos para ECV (es decir, dislipidemia, obesidad, hipertensión,
exposición al humo y DM) durante la infancia y evidencia de cambios ateroscleróticos
tempranos en la edad adulta basada en las medidas anteriores que detectan cambios
vasculares. .

● Estudio de Bogalusa - En una cohorte de 486 adultos (rango de edad de 25 a 37 años), las
mediciones en la niñez de los niveles de LDL-C y el IMC predijeron positivamente el CIMT [
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 4/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

13 ].

● Estudio de Muscatine - En una cohorte de 725 adultos (rango de edad de 33 a 42 años), los
niveles de colesterol total infantil predijeron positivamente el GIMC, y en las mujeres, el
IMC infantil también fue un predictor significativo de GIM [ 12 ].

● Estudio de riesgo cardiovascular en jóvenes finlandeses: en una cohorte de pacientes


finlandeses seguidos durante 27 años, el GIM aumentó a medida que aumentaba el
número de factores de riesgo de ECV [ 27 ]. En particular, los niveles elevados de c-LDL e
insulina en la niñez, así como la obesidad, fueron predictivos de un aumento de GIM [ 28 ].
En estudios posteriores, la elasticidad de la arteria carótida disminuyó a medida que
aumentaba el número de factores de riesgo de ECV en la niñez y la dilatación mediada por
flujo era menor en pacientes varones que tenían presión arterial elevada durante la
adolescencia [ 29,30 ]. En esta cohorte, la exposición a factores de riesgo de ECV a lo largo
del tiempo se correlacionó con el grado de calcificación de las arterias coronarias mediante
tomografía computarizada [ 31,32 ], una medida de aterosclerosis que predice eventos de
ECV [ 33 ].

● Estudio de desarrollo de riesgo de arteria coronaria en adultos jóvenes (CARDIA): en una


cohorte de pacientes inicialmente reclutados entre los 18 y 30 años de edad y seguidos
durante 15 años, los factores de riesgo de ECV iniciales (tabaquismo y niveles más altos de
LDL-C, glucosa y presión arterial sistólica ) se asociaron con un mayor riesgo de calcio en
las arterias coronarias más adelante en la vida [ 34,35 ].

● Estudios i3C (Consorcio internacional de cohortes cardiovasculares infantiles): en un


metanálisis que combinó datos de los cuatro estudios prospectivos anteriores, el número
de factores de riesgo de ECV anormales en la niñez (p. ej., colesterol, triglicéridos, presión
arterial e IMC) fue predictivo de elevación CIMT en adultos, incluso en niños de hasta nueve
años, con un fortalecimiento progresivo de la asociación a lo largo de la adolescencia [ 16 ].
Otros estudios han demostrado que la dislipidemia en la adolescencia también predice un
aumento de GIMC en adultos, incluso después de tener en cuenta el sexo, la obesidad y la
hipertensión [ 36,37 ].

ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO

Como se discutió en la sección anterior, los factores de riesgo cardiovascular tradicionales y


otras condiciones específicas en niños y adolescentes están asociados con la aterosclerosis
acelerada y la ECV temprana. Coincidimos con el esquema de estratificación de riesgo

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 5/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

establecido por la American Heart Association, que es similar pero modifica levemente el
esquema anterior propuesto por un panel de expertos convocado por el Instituto Nacional del
Corazón, los Pulmones y la Sangre ( algoritmo 1) [ 1,3 ].

Las condiciones de riesgo de ECV se clasifican de la siguiente manera:

● Las condiciones de alto riesgo incluyen:

• Hipercolesterolemia familiar homocigótica (HF) (consulte 'Dislipidemia' a continuación


e 'Hipercolesterolemia familiar' a continuación)
• Diabetes mellitus (DM; tipo 1 o tipo 2) (consulte 'Diabetes mellitus' a continuación)
• Enfermedad renal en etapa terminal (consulte 'Enfermedad renal crónica' a
continuación)
• Enfermedad de Kawasaki con aneurismas coronarios persistentes (consulte
'Enfermedad de Kawasaki' a continuación)
• Vasculopatía por trasplante de órganos sólidos (ver 'Vasculopatía por trasplante' a
continuación)
• Sobreviviente de cáncer infantil después de un trasplante de células madre (consulte
'Cáncer infantil' a continuación)

● Las condiciones de riesgo moderado incluyen:

• La obesidad severa (índice de masa corporal [IMC] ≥99 ° percentil o un IMC ≥35 kg / m 2
) (ver 'obesidad' a continuación)
• Hipertensión Confirmado (presión arterial> 95 ° percentil o ≥130 / 80 mmHg en tres
ocasiones separadas) (véase 'hipertensión' a continuación)
• HF heterocigota (consulte 'Dislipidemia' a continuación e 'Hipercolesterolemia familiar'
a continuación)
• Enfermedad renal crónica previa a la diálisis (ERC) (consulte 'Enfermedad renal crónica'
a continuación)
• Estenosis o coartación aórtica (consulte 'Enfermedad cardíaca congénita' a
continuación)
• Sobreviviente de cáncer infantil con exposición a irradiación torácica (consulte 'Cáncer
infantil' a continuación)

● Las condiciones de riesgo incluyen:

• Obesidad que no es grave (IMC ≥95 ° a <99 ° percentil) (ver 'obesidad' a continuación)
• Resistencia a la insulina con comorbilidades (p. Ej., Enfermedad de hígado graso no
alcohólico, síndrome de ovario poliquístico) (ver 'Diabetes mellitus' a continuación)
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 6/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

• Hipertensión de bata blanca (mediciones de presión arterial elevadas en el consultorio


con valores normales fuera del entorno del consultorio) (consulte 'Hipertensión' a
continuación)
• Enfermedad inflamatoria crónica (p. Ej., Lupus eritematoso sistémico [LES], artritis
idiopática juvenil) (consulte 'Enfermedades inflamatorias crónicas' a continuación)
• Infección por VIH (consulte 'Infección por VIH' a continuación)
• Enfermedad de Kawasaki con aneurismas coronarios en regresión (ver 'Enfermedad de
Kawasaki' a continuación)
• Miocardiopatía (p. Ej., Miocardiopatía hipertrófica) (consulte "Miocardiopatía
hipertrófica en niños: manifestaciones clínicas y diagnóstico" )
• Enfermedad cardíaca congénita (CC) reparada quirúrgicamente que implica la
translocación de las arterias coronarias (p. Ej., Reparación de la transposición de las
grandes arterias) (consulte 'Enfermedad cardíaca congénita' a continuación)
• Superviviente de cáncer infantil con quimioterapia cardiotóxica únicamente (consulte
'Cáncer infantil' a continuación)
• Trastornos depresivos y bipolares en adolescentes (consulte 'Trastornos depresivos y
bipolares' a continuación)

Los niños colocados inicialmente en el nivel de riesgo moderado o en riesgo según su


diagnóstico primario deben pasar a un nivel superior si tienen factores de riesgo adicionales (
algoritmo 1). (Consulte 'Factores de riesgo tradicionales de enfermedades cardiovasculares
que se presentan en la infancia' a continuación).

FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR TRADICIONAL


QUE SE PRESENTAN EN LA INFANCIA

Antecedentes  :  en adultos, varios grandes estudios prospectivos basados ​en la población han
demostrado que múltiples factores de riesgo (p. Ej., Aumento del índice de masa corporal [IMC],
hipertensión, dislipidemia, diabetes mellitus [DM] e antecedentes familiares de ECV) se asocian
con un mayor riesgo de ECV. (Consulte "Descripción general de los factores de riesgo
establecidos para las enfermedades cardiovasculares" ).

Estos factores de riesgo de ECV son frecuentes en la población pediátrica. En estudios que
utilizan datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los Estados Unidos
(NHANES), la prevalencia de factores de riesgo de ECV en niños y adolescentes de 8 a 19 años es
[ 38-41 ]:

● Prehipertensión / hipertensión: 8 a 14 por ciento


https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 7/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

● Dislipidemia: 20 a 30 por ciento


● Prediabetes / DM - 15 por ciento

Si bien los datos que relacionan estos factores de riesgo en la infancia con eventos
cardiovasculares son limitados, estos factores de riesgo están asociados con la aceleración de la
aterosclerosis en niños según los datos de autopsias y las medidas de aterosclerosis subclínica
basadas en imágenes no invasivas (consulte 'Cambios ateroscleróticos en la infancia' más
arriba). Además, los estudios longitudinales demuestran una correlación razonablemente
fuerte entre la presión arterial infantil, los niveles de lípidos séricos y el IMC con valores
análogos medidos en la mediana edad [ 42 ]. Por lo tanto, los niños con factores de riesgo de
ECV tienen más probabilidades de ser adultos en riesgo.

Los niños con estados patológicos específicos (p. Ej., Hipercolesterolemia familiar [FH], DM e
insuficiencia renal) también tienen más probabilidades de desarrollar aterosclerosis y ECV a una
edad más temprana, y algunos pacientes experimentan eventos cardiovasculares durante la
niñez o la adolescencia. (Consulte 'Otras condiciones' a continuación).

Un estudio que utilizó datos de NHANES de adolescentes y adultos jóvenes (de 12 a 39 años de
edad) inscritos entre 1988 y 1994 demostró que los factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular de la DM (p. Ej., Niveles altos de hemoglobina A1c), la obesidad central y el
tabaquismo se asociaron con un mayor riesgo. para la muerte antes de los 55 años después de
tener en cuenta la edad, el sexo y la raza / etnia [ 43 ]. Debido a que hubo relativamente pocas
muertes, no fue posible determinar si estos factores estaban asociados con causas específicas
de muerte (por ejemplo, muertes cardiovasculares).

Los factores de riesgo y las enfermedades asociadas con la aterosclerosis prematura


generalmente no ocurren de forma aislada, sino que a menudo se agrupan. El riesgo de
aterosclerosis prematura y ECV aumenta a medida que aumenta el número de factores de
riesgo [ 4,16,27,40 ]. A modo de ejemplo, en uno de los estudios NHANES anteriores, el riesgo
de cualquier factor de riesgo de ECV aumentó al aumentar el IMC de la siguiente manera: 37,
49 y 61 por ciento para adolescentes con peso normal, con sobrepeso y obesos,
respectivamente [ 40 ]. Además, el riesgo de tener tres o más factores de riesgo de ECV
aumentó con el aumento del IMC de la siguiente manera: 1, 2 y 8 por ciento para los
adolescentes con peso normal, con sobrepeso y obesos, respectivamente. Estos datos destacan
la alta prevalencia de factores de riesgo de ECV en adolescentes en los Estados Unidos,
especialmente entre personas con sobrepeso u obesidad.

En un metanálisis de 63 estudios de 49.220 niños, se observaron resultados similares que


muestran el efecto de un IMC elevado sobre otros factores de riesgo de ECV [ 44 ]:

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 8/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

● La presión arterial sistólica fue mayor en los niños con sobrepeso (4,54 mmHg, IC del 95%:
2,44-6,64) y obesos (7,5 mmHg, IC del 95%: 3,4-11,6) en comparación con los niños de peso
normal.

● Colesterol total (6 mg / dL, 95% CI 2-10 [0.15 mmol / L, 95% CI 0.04-0.25]) y triglicéridos (23
mg / dL, 95% CI 12-25 [0.26 mmol / L, 95% IC 0.13-0.39]) fueron más altos en los niños
obesos en comparación con los niños de peso normal.

● La masa del ventrículo izquierdo también aumentó en los niños obesos en comparación
con los de peso normal (19,1 g, IC del 95%: 12,7-25,6).

Las siguientes secciones discuten los factores de riesgo reconocidos y los procesos de
enfermedad asociados con la aterosclerosis acelerada y las ECV en niños y adolescentes (
tabla 1).

Dislipidemia  : las  dislipidemias son trastornos del metabolismo de las lipoproteínas que
provocan al menos una de las siguientes anomalías ( Tabla 2) [ 1 ]:

● Colesterol total alto


● Colesterol alto de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C)
● Colesterol de lipoproteínas de alta densidad bajo
● Triglicéridos altos

Aunque la dislipidemia es un factor de riesgo establecido de ECV en adultos, no hay estudios a


largo plazo que relacionen directamente la dislipidemia en la niñez con eventos de ECV
subsiguientes, con la excepción de niños con causas monogénicas de dislipidemia como la HF [
45 ]. (Consulte "Clasificación, metabolismo y función de las lipoproteínas en la aterosclerosis" ).

Sin embargo, la dislipidemia en la infancia se asocia con un mayor riesgo de lesiones


ateroscleróticas en los estudios de autopsias, aumento del grosor de la íntima-media carotídea
(CIMT) en la edad adulta y dislipidemia persistente en el adulto. (Ver 'Cambios ateroscleróticos
en la niñez' más arriba).

La evaluación y el tratamiento de los niños con perfiles lipídicos anormales se analizan por
separado. (Consulte "Dislipidemia en niños y adolescentes: definición, detección y diagnóstico"
y "Dislipidemia en niños y adolescentes: tratamiento" ).

Obesidad  :  en los estudios de autopsias discutidos anteriormente, el IMC se correlacionó


positivamente con cambios ateroscleróticos más extensos en la aorta y las arterias coronarias
durante la infancia.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-dis… 9/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

También hay evidencia que demuestra que un IMC más alto durante la infancia se asocia con
un mayor riesgo de ECV en la edad adulta. Esto fue ilustrado por un gran estudio de cohorte
prospectivo de 276,835 niños daneses que nacieron entre 1930 y 1976 para quienes las
mediciones del IMC infantil estaban disponibles en los exámenes escolares obligatorios [ 46].
Los eventos coronarios isquémicos (p. Ej., Angina de pecho, infarto agudo de miocardio, otra
cardiopatía isquémica) se determinaron para cada sujeto a través de un registro nacional que
se estableció en 1968. Hubo una asociación lineal positiva entre el aumento del IMC en todas
las edades de 7 a 13 años. y el número de eventos en la edad adulta, con asociaciones más
fuertes en los hombres en comparación con las mujeres. El efecto del exceso de peso sobre el
riesgo de un evento aumenta con la edad. Los aumentos relativamente pequeños de peso en la
infancia se asociaron con un mayor riesgo de ECV en la edad adulta.

Otros estudios han demostrado que los niños o adolescentes que están con sobrepeso (IMC
≥85 definen como º percentil) u obesidad (definida como el percentil del IMC> 95 ° percentil), en
comparación con niños de peso normal, son más propensos a ser hipertensos, tienen
dislipidemia, desarrollan resistencia a la insulina y DM tipo 2, y desarrollan ECV a medida que
envejecen [ 47,48 ]. Las comorbilidades cardiovasculares y las complicaciones de la obesidad en
la infancia se discuten con mayor detalle por separado. (Consulte "Resumen de las
consecuencias para la salud de la obesidad en niños y adolescentes", sección sobre
"Cardiovascular" ).

Como se mencionó anteriormente, los estudios que han evaluado medidas indirectas de
aterosclerosis (p. Ej., CIMT, dilatación mediada por flujo) han encontrado evidencia de
aterosclerosis subclínica entre jóvenes con sobrepeso y obesidad [ 17 , 25 , 26 ]. Los niños con
sobrepeso también tienen más probabilidades de estar inactivos, tener apnea obstructiva del
sueño y tener un aumento de la masa del ventrículo izquierdo, todo lo cual se asocia con ECV
en adultos. Además, la mayoría de los adolescentes obesos siguen siendo obesos en la edad
adulta. (Ver "Definición, epidemiología y etiología de la obesidad en niños y adolescentes",
sección sobre "Persistencia hasta la edad adulta" y "Sobrepeso y obesidad en adultos:
consecuencias para la salud" ).

Diabetes mellitus  :  la resistencia a la insulina, la hiperinsulinemia y la glucemia elevada se


asocian con la ECV aterosclerótica. Además, los niños con DM en comparación con los que no
tienen DM tienen un mayor riesgo de presentar otros factores de riesgo aterogénicos, como la
hipertensión y la dislipidemia. (Consulte "Prevalencia y factores de riesgo de enfermedad
coronaria en pacientes con diabetes mellitus" y "Descripción general de los factores de riesgo
establecidos de enfermedad cardiovascular", sección sobre "Diabetes mellitus" ).

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 10/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

● DM tipo 1 : en adolescentes con DM tipo 1, se han descrito cambios ateroscleróticos


acelerados en la autopsia y en estudios que demuestran marcadores preclínicos de
aterosclerosis (p. Ej., Aumento de CIMT). Otras pruebas no invasivas de la función vascular,
incluida la rigidez arterial y la función endotelial, son anormales en pacientes con DM tipo 1
[ 49 ]. También ha habido informes de infartos de miocardio en adultos jóvenes con DM
tipo 1.

En un pequeño estudio cruzado, aleatorizado, en niños con DM tipo 1 que comparó


atorvastatina (20 mg diarios) con placebo, los niveles de LDL mejoraron de manera
predecible a pesar de no estar excesivamente elevados al inicio del estudio; sin embargo,
no hubo mejoría en las medidas de rigidez arterial o función endotelial [ 50 ].

● DM tipo 2 : en adolescentes con DM tipo 2 (caracterizada por grados variables de


deficiencia y resistencia a la insulina), se han informado anomalías cardiovasculares, como
aumento del grosor de la pared del ventrículo izquierdo y aumento de la rigidez arterial.
Los niños con enfermedad tipo 2 a menudo son obesos y tienen un mayor riesgo de
desarrollar síndrome metabólico (también conocido como síndrome X o síndrome de
resistencia a la insulina), una condición de múltiples factores de riesgo de ECV (es decir,
dislipidemia, hipertensión, DM tipo 2 y obesidad). ). (Consulte "Síndrome metabólico
(síndrome de resistencia a la insulina o síndrome X)" ).

El tratamiento de la DM tipo 1 y 2, incluido el cribado y la prevención de las ECV, se discute por


separado. (Ver "Complicaciones y cribado en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1",
sección "Enfermedades cardiovasculares" y "Complicaciones crónicas y cribado en niños y
adolescentes con diabetes mellitus tipo 2", sección "Otras complicaciones microvasculares" ).

Síndrome metabólico  :  la constelación de factores de riesgo de ECV que incluye DM tipo 2,
obesidad abdominal, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión se conoce como síndrome
metabólico. En los adultos, el síndrome metabólico se asocia con un mayor riesgo de eventos
de ECV y mortalidad por todas las causas.

El concepto de síndrome metabólico en la infancia se utiliza principalmente en la investigación;


no se utiliza en la atención clínica habitual, porque la relación entre el síndrome metabólico
infantil y los episodios de ECV no está bien caracterizada y no existe consenso sobre la
definición pediátrica [ 51 ]. (Consulte "Síndrome metabólico (síndrome de resistencia a la
insulina o síndrome X)", sección sobre "Niños y adolescentes" ).

En un informe que utilizó datos del Estudio de prevalencia de Princeton de las Clínicas de
Investigación de Lípidos del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre y el
Estudio de Seguimiento de Princeton, los niños de entre 6 y 19 años que se identificaron como
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 11/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

que cumplían los criterios para el síndrome metabólico mediante una definición modificado de
Adult Treatment Panel (ATP) III tenía un mayor riesgo de ECV a los 25 años de seguimiento en
comparación con la población escolar en general (odds ratio 14,6; IC del 95%: 4,8-45,3) [ 52 ].
También eran más propensos a tener síndrome metabólico en la edad adulta (razón de
posibilidades 6,2; IC del 95%: 2,8-13,8).

Hipertensión  :  en los adultos, la hipertensión es un factor de riesgo bien establecido de


resultados cardiovasculares adversos (es decir, infarto de miocardio y accidente
cerebrovascular). Los estudios epidemiológicos han demostrado que el riesgo de ECV en
pacientes adultos aumenta progresivamente con incrementos incrementales de la presión
arterial por encima de 115/75 mmHg. (Consulte "Riesgos cardiovasculares de la hipertensión" ).

En los niños, faltan datos que relacionen directamente la hipertensión con las ECV. Sin
embargo, aunque se carece de evidencia directa similar que relacione la presión arterial
elevada con eventos de ECV, la hipertensión se asocia con evidencia preclínica de aterosclerosis
acelerada (es decir, aumento de CIMT y rigidez arterial). Además, los pacientes con presión
arterial elevada en la infancia tienen más probabilidades de tener hipertensión en la edad
adulta.

La evaluación y el tratamiento de la hipertensión en niños y adolescentes se analizan por


separado. (Ver "Definición y diagnóstico de hipertensión en niños y adolescentes" y
"Tratamiento no urgente de la hipertensión en niños y adolescentes" ).

Antecedentes familiares  :  en los adultos, los antecedentes familiares de ECV son un
importante factor de riesgo independiente de eventos cardiovasculares. Un historial familiar
positivo de ECV prematura generalmente se define como infarto de miocardio, angina
inestable, intervenciones para enfermedad arterial coronaria, muerte cardíaca súbita, ataque
isquémico transitorio o accidente cerebrovascular en un pariente de primer o segundo grado
antes de los 55 años (hombres) o 65 años. (hembras). (Consulte "Descripción general de los
factores de riesgo establecidos para las enfermedades cardiovasculares", sección sobre
"Antecedentes familiares" ).

En los niños, se pueden observar anomalías vasculares subclínicas en la descendencia con


antecedentes parentales de ECV prematura. La evidencia de aterosclerosis acelerada (p. Ej.,
Menor reactividad arterial braquial y mayor CIMT) se detecta con mayor frecuencia en la
descendencia adolescente de individuos con infarto de miocardio prematuro en comparación
con controles sin antecedentes familiares de ECV prematura [ 18 ]. Sin embargo, la sensibilidad
de una historia familiar positiva para la detección de ECV o dislipidemia parece ser
relativamente baja. Varios estudios han demostrado que los antecedentes familiares positivos

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 12/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

no detectan del 30 al 60 por ciento de los niños con dislipidemia [ 53 ] y que el riesgo de
dislipidemia puede ser independiente de los antecedentes familiares de ECV [ 54]. No obstante,
los individuos con antecedentes familiares positivos de enfermedad cardiovascular temprana
tienen el doble de riesgo de enfermedad cardiovascular que los que no la tienen, incluso
después de ajustar los factores de riesgo convencionales [ 55 ]. El impacto de una historia
familiar positiva sobre la ECV se analiza con más detalle por separado. (Consulte "Descripción
general de los factores de riesgo establecidos de enfermedad cardiovascular", sección sobre
"Antecedentes familiares" y "Enfermedad coronaria e infarto de miocardio en hombres y
mujeres jóvenes", sección sobre "Antecedentes familiares" ).

Exposición a la nicotina  -  la exposición al humo, incluyendo el humo del cigarrillo de segunda
mano, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares [ 56 ]. Debido a su naturaleza
adictiva, el consumo de tabaco en niños aumenta el riesgo de que los adultos sigan fumando.
El riesgo de ECV debido a la exposición al humo se analiza por separado. (Consulte "Riesgo
cardiovascular de fumar y beneficios de dejar de fumar" y "Exposición al humo de segunda
mano: efectos en los niños", sección sobre "Aterogénesis" ).

También hay pruebas de que el uso de sistemas electrónicos de administración de nicotina


también puede aumentar el riesgo de hipertensión y ECV [ 57 ]. (Consulte la sección "Vapeo y
cigarrillos electrónicos" sobre "Efectos nocivos para la salud" ).

OTRAS CONDICIONES

Además de las afecciones enumeradas anteriormente, otras afecciones asociadas con la


aterosclerosis acelerada y la ECV prematura incluyen ( algoritmo 1 y tabla 1) [ 1,3,58 ]:

La hipercolesterolemia familiar  -  La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad


genética autosómica codominante. El síndrome clínico (fenotipo) se caracteriza por un nivel
elevado de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) desde el nacimiento,
xantomas en adultos no tratados y pacientes con HF homocigótica y propensión a ECV
aterosclerótica de inicio temprano. La FH se hereda con un efecto de dosificación genética, en el
que los homocigotos se ven más afectados que los heterocigotos. La HF heterocigota es
bastante común (se estima que ocurre en aproximadamente 1 de cada 200 a 300 personas),
mientras que la HF homocigótica es un trastorno poco común.

El diagnóstico y el tratamiento de la HF se comentan por separado. (Ver "Hipercolesterolemia


familiar en niños" e "Hipercolesterolemia familiar en niños", sección sobre "Manejo" ).

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 13/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

Los niños con otros defectos monogenéticos o con una gran abundancia de contribuciones
poligénicas pueden tener un fenotipo similar a FH. (Consulte "Trastornos hereditarios del
metabolismo del colesterol LDL distintos de la hipercolesterolemia familiar" ).

Enfermedad renal crónica  : los  niños con enfermedad renal crónica (ERC) tienen un mayor
riesgo de desarrollar ECV. Una cuarta parte de las muertes en niños con ERC avanzada se deben
a enfermedades cardiovasculares. Se ha demostrado aterosclerosis acelerada en muestras de
arteria ilíaca en el momento del trasplante renal y en la autopsia [ 59,60 ].

Los niños con ERC a menudo tienen factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
adicionales, como hipertensión y dislipidemia. Pueden tener anomalías miocárdicas (p. Ej.,
Hipertrofia ventricular izquierda) [ 61 ] y evidencia de aterosclerosis temprana, incluida la
calcificación de las arterias coronarias [ 60 ], dilatación mediada por flujo anormal [ 62 ],
aumento del grosor íntima-medial de la carótida (GIMC) [ 63 ], y aumento de la rigidez aórtica [
64,65 ]. Estas anomalías parecen estar relacionadas, en parte, con el grado de uremia. Además,
algunos medicamentos utilizados para prevenir el rechazo del trasplante renal están asociados
con factores de riesgo de ECV (p. Ej., Ciclosporinaestá asociado con la hipertensión; la
rapamicina se asocia con dislipidemia; los corticosteroides se asocian con hipertrigliceridemia,
hipertensión y diabetes mellitus [DM]). (Consulte "Enfermedad renal crónica y enfermedad
coronaria" y "Enfermedad renal crónica en niños: descripción general del manejo" y "Manejo de
lípidos en pacientes con enfermedad renal crónica no diálisis" y "Trasplante de riñón en adultos:
anomalías de lípidos después del trasplante de riñón" ).

Los niños con síndrome nefrótico tienen un mayor riesgo de aterosclerosis temprana en parte
debido a la hiperlipidemia, que es un rasgo característico del síndrome nefrótico. Otros factores
que pueden influir son la inflamación crónica, la hipercoagulabilidad y los efectos de la terapia
con corticosteroides. Los pacientes adultos con síndrome nefrótico tienen un mayor riesgo de
mortalidad cardiovascular [ 66,67 ]. En un estudio de adolescentes y adultos jóvenes que tenían
síndrome nefrótico en la niñez, el CIMT aumentó con el aumento del número de recaídas. Las
complicaciones del síndrome nefrótico pediátrico y las implicaciones clínicas de las anomalías
lipídicas en el síndrome nefrótico se discuten por separado. (Ver "Complicaciones del síndrome
nefrótico en niños" y"Anormalidades lipídicas en el síndrome nefrótico", sección sobre
'Implicaciones clínicas' ).

El tratamiento está dirigido a la reducción de los factores de riesgo de ECV como la hipertensión
y la dislipidemia. Se puede acceder a las pautas de práctica clínica de la National Kidney
Foundation Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (KDOQI) para controlar la epidemia de
ECV en la ERC, así como a otras pautas de KDOQI, a través del sitio web de la National Kidney
Foundation .
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 14/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

Enfermedad de Kawasaki  -  la enfermedad de Kawasaki (también llamado linfa síndrome de


los ganglios mucocutánea) es una de las vasculitis más comunes de la infancia y se asocia con
el desarrollo de los aneurismas de la arteria coronaria, que puede conducir a isquemia o infarto
de miocardio ( pelicula 1 y pelicula 2). En los países desarrollados, la enfermedad de
Kawasaki ha superado a la fiebre reumática como la principal causa de ECV adquirida en la
infancia.

El riesgo de ECV aterosclerótica en pacientes con antecedentes de enfermedad de Kawasaki


depende del tamaño inicial del aneurisma, la aparición de trombosis coronaria y el grado y la
naturaleza de la remodelación de la pared arterial a lo largo del tiempo. Esto se analiza en
detalle por separado (consulte "Secuelas cardiovasculares de la enfermedad de Kawasaki:
características clínicas y evaluación", sección sobre "Ateroesclerosis acelerada" ).

Cáncer infantil  : a  medida que mejora la tasa de supervivencia a largo plazo para el cáncer
pediátrico, se ha hecho cada vez más evidente que estos pacientes tienen riesgo de ECV
prematura [ 68,69 ]. La combinación de miocardio dañado por agentes quimioterapéuticos y
enfermedad aterosclerótica adquirida ha resultado en un aumento de ocho veces en las
muertes por enfermedad cardíaca entre los sobrevivientes de cáncer infantil más allá de los
cinco años del diagnóstico en comparación con la población general y un aumento de cinco a
seis veces en comparación con hermanos [ 68 ]. La radioterapia mediastínica también se asocia
con aterosclerosis prematura, con las estimaciones de riesgo relativo más elevadas en
pacientes tratados en la niñez [ 70 ].

Además, los supervivientes de cáncer infantil tienen más probabilidades de tener otros factores
de riesgo de ECV, como obesidad, resistencia a la insulina, dislipidemia, deficiencia de la
hormona del crecimiento y desacondicionamiento [ 71-76 ].

En un estudio de 201 supervivientes a largo plazo de cáncer pediátrico, la prevalencia de


factores de riesgo de ECV aumentó en comparación con sus hermanos sanos [ 75 ]. Los
supervivientes de cáncer también se vieron afectados por la reducción de la masa ventricular
izquierda debido a la toxicidad tardía de la quimioterapia.

En otro estudio de 319 supervivientes de cáncer infantil en remisión ≥ 5 años (edad media 14,5
años), el grupo de supervivientes de cáncer tenía más probabilidades de tener factores de
riesgo de ECV, como dislipidemia, resistencia a la insulina y alteración de la composición
corporal con mayor adiposidad y cuerpo menos magro. masa, en comparación con sus
hermanos [ 76 ].

El Children's Oncology Group ha elaborado directrices para la monitorización del riesgo de ECV
en los supervivientes de cáncer infantil una vez finalizada la terapia oncológica [ 70 ]. Las pautas
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 15/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

incluyen las siguientes recomendaciones:

● Evaluación del riesgo de enfermedad cardiovascular de una persona en función de su


régimen de tratamiento con respecto a los agentes quimioterapéuticos y su dosis
acumulativa, así como el uso y la dosis de radioterapia mediastínica.

● En cada encuentro clínico, se debe realizar una historia clínica y un examen físico
completos. Debe incluir la detección de síntomas cardíacos (p. Ej., Disnea, dolor torácico,
palpitaciones e intolerancia al esfuerzo) y síntomas neurológicos transitorios (p. Ej., Pérdida
de sensibilidad, parestesias, debilidad o cambios visuales o auditivos), que pueden
representar disfunción cardíaca.

● Detectar otros factores de riesgo cardiovascular; en pacientes que recibieron radiación


mediastínica, las guías sugieren obtener un perfil de glucosa y lípidos en ayunas cada tres a
cinco años debido a su mayor riesgo de ECV prematura.

● En los pacientes que estuvieron expuestos a fármacos cardiotóxicos o radioterapia


mediastínica, se debe obtener un ecocardiograma y un electrocardiograma de referencia
para compararlos con estudios posteriores. El enfoque para la evaluación de riesgos y el
seguimiento de estos pacientes se analiza con mayor detalle por separado. (Consulte
"Prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antraciclinas" ).

Las cuestiones relacionadas con la supervivencia al cáncer se analizan con mayor detalle por
separado. (Consulte "Supervivencia al cáncer: problemas cardiovasculares y respiratorios" y
"Atención a largo plazo del superviviente adulto de un trasplante de células hematopoyéticas" y
"Descripción general de la supervivencia al cáncer en adolescentes y adultos jóvenes" ).

Vasculopatía del trasplante  .  En los niños que se someten a un trasplante cardíaco, la
vasculopatía del trasplante es una complicación importante a largo plazo y causa de muerte [
77 ]. Un estudio de autopsia multicéntrico demostró una estenosis coronaria grave en 28 de 36
niños fallecidos después de un trasplante cardíaco [ 77 ]. Aproximadamente las tres cuartas
partes de los niños con trasplante cardíaco tienen signos de anomalías de las arterias
coronarias detectadas por angiografía y ecografía intracoronaria [ 78,79 ].

La vasculopatía del trasplante cardíaco conduce al desarrollo de un estrechamiento de los vasos


secundario al engrosamiento de las capas íntima y medial de la coronaria. Parece ser de origen
multifactorial, y están implicados factores tanto inmunológicos como no inmunológicos. Entre
los factores asociados con la vasculopatía se encuentran el rechazo celular y vascular, la
producción de anticuerpos antigénicos leucocitarios humanos y la infección por
citomegalovirus. Es probable que los pacientes con trasplantes cardíacos tengan otros factores
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 16/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

de riesgo de ECV, como dislipidemia, hipertensión, índice de masa corporal (IMC) elevado, DM y
pérdida de acondicionamiento físico. Al igual que en los niños que se someten a un trasplante
renal, estos factores de riesgo adicionales pueden estar asociados con los medicamentos que
se usan para prevenir el rechazo. (Ver"Trasplante de corazón en adultos: patogénesis de
vasculopatía de aloinjerto cardíaco y factores de riesgo" .)

El manejo de los pacientes con trasplante cardíaco para prevenir y tratar la vasculopatía del
trasplante cardíaco, así como para detectar y tratar la dislipidemia, se analiza por separado.
(Consulte "Trasplante de corazón: prevención y tratamiento de la vasculopatía del aloinjerto
cardíaco" y "Trasplante de corazón: anomalías de los lípidos después del trasplante" ).

La enfermedad cardíaca congénita  -  enfermedad cardiaca congénita (ECC) se produce en


aproximadamente el 1 por ciento de los nacidos vivos. Debido a las mejoras en el manejo
quirúrgico, transcatéter y perioperatorio, muchos más niños con CC sobreviven hasta la edad
adulta en la era contemporánea en comparación con épocas anteriores. Como resultado, existe
una evidencia creciente de que algunos defectos de las enfermedades del corazón están
asociados con un mayor riesgo de aterosclerosis prematura y ECV prematura.

Es probable que el riesgo de ECV aterosclerótica sea mayor en aquellos con anomalías de la
arteria coronaria o lesiones obstructivas del lado izquierdo.

● Anomalías de las arterias coronarias : en pacientes con anomalías de las arterias


coronarias, se ha demostrado en autopsias una aterosclerosis prematura de la arteria
coronaria [ 80 ] y se ha detectado mediante angiografía de la arteria coronaria [ 81 ].
Además, la manipulación quirúrgica de las arterias coronarias, especialmente asociada con
la operación de cambio arterial para la transposición de las grandes arterias, se asocia con
un mayor riesgo de estenosis de las arterias coronarias, aterosclerosis prematura y
disfunción de las arterias coronarias [ 82-84 ]. (Ver "Manejo y resultado de la transposición
D de las grandes arterias", sección sobre "Enfermedad arterial coronaria aterosclerótica
temprana" ).

● Lesiones obstructivas del lado izquierdo: las lesiones cardíacas que obstruyen el
ventrículo izquierdo o la aorta, como la estenosis aórtica y la coartación, se asocian con un
mayor riesgo de ECV en la edad adulta. En los niños con coartación de la aorta, la aorta es
menos dócil y reactiva y el GIMC y el GIM femoral aumentan [ 85 ]. La hipertensión es
común en pacientes con coartación, incluso años después de una reparación
aparentemente exitosa. Los niños con lesiones en el lado izquierdo a menudo tienen
hipertrofia ventricular izquierda, un factor de riesgo de ECV en adultos. (Ver "Estenosis

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 17/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

valvular aórtica en niños" y "Manifestaciones clínicas y diagnóstico de coartación de la


aorta" ).

● Obesidad comórbida : los niños con cardiopatía coronaria no son inmunes a la epidemia
de obesidad. Los datos de observación sugieren que la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en niños con CC es similar a la de la población general [ 86,87 ]. Sin embargo, las
consecuencias fisiológicas de la obesidad pueden ser mayores en la población con
cardiopatía coronaria.

Enfermedades inflamatorias crónicas  :  está bien establecido que la prevalencia de ECV
aumenta en adultos con enfermedades inflamatorias crónicas, como el lupus eritematoso
sistémico (LES) y la artritis reumatoide. Cada vez hay más pruebas que sugieren que los niños y
adolescentes afectados por estos trastornos a menudo tienen mayores factores de riesgo de
ECV [ 58 ], y se ha informado que casi tres cuartas partes tienen aterosclerosis acelerada
asociada con dislipidemia y un mayor riesgo de episodios cardiovasculares prematuros [ 88 ].
Los niños y adolescentes con LES han aumentado el GIMC en comparación con los controles [
89], y hay informes de casos de infartos de miocardio y anomalías en la perfusión coronaria
detectadas por gammagrafía de perfusión miocárdica en pacientes pediátricos con LES. (Ver
"Lupus eritematoso sistémico de inicio en la niñez (LES): manifestaciones clínicas y diagnóstico",
sección sobre 'Cardíaco' ).

No está claro si los pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C)
asociado a la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) tienen un mayor riesgo de ECV
aterosclerótica prematura, ya que no se dispone de datos de seguimiento a largo plazo. La
afectación cardíaca es común en MIS-C, pero la frecuencia de afectación coronaria puede ser
menor que en la enfermedad de Kawasaki. El seguimiento en pacientes con MIS-C se analiza
por separado. (Ver "COVID-19: Manejo y resultado del síndrome inflamatorio multisistémico en
niños (MIS-C)", sección sobre 'Seguimiento' ).

Infección por el VIH  :  se han logrado avances considerables en el tratamiento y la prevención
de la infección por el VIH en niños, y la esperanza de vida de los niños infectados por el VIH ha
mejorado considerablemente en la era de la terapia antirretroviral potente. Sin embargo, en los
niños infectados por el VIH en una etapa temprana de la vida, la exposición prolongada al VIH y
la terapia antirretroviral se asocia con una serie de complicaciones a largo plazo, como
dislipidemia, DM, lipodistrofia e hipertensión [ 90 ]. Por ejemplo, se ha encontrado que los
pacientes con infección por VIH adquirida perinatalmente tienen evidencia indirecta de
enfermedad vascular coronaria subclínica (es decir, aumento del grosor de la pared de la arteria
coronaria) [ 91,92]. La etiología del riesgo de ECV en los jóvenes con infección perinatal por VIH
probablemente sea multifactorial. Además de los factores de riesgo de ECV tradicionales,
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 18/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

pueden contribuir la inflamación crónica, la función inmunitaria anormal, los efectos


secundarios de la terapia antirretroviral y los efectos virales directos del VIH. Las morbilidades a
largo plazo en los niños infectados por el VIH se analizan por separado. (Ver "Infección
pediátrica por VIH: clasificación, manifestaciones clínicas y resultado", sección sobre
"Morbilidades a largo plazo" ).

Trastornos depresivos y bipolares  : la  creciente evidencia sugiere que el trastorno depresivo
mayor y el trastorno bipolar en la adolescencia pueden estar asociados con aterosclerosis
prematura y ECV. El mecanismo parece ser multifactorial y se han implicado múltiples procesos
sistémicos, que incluyen inflamación, estrés oxidativo y disfunción autonómica [ 93 ]. La
asociación entre los trastornos depresivos y bipolares, en particular la depresión mayor, y las
ECV en adultos está bien establecida. (Consulte "Factores psicosociales en el síndrome
coronario agudo", sección sobre "Depresión" y "Factores psicosociales en la enfermedad
vascular coronaria y cerebral" ).

Los trastornos depresivos y bipolares que comienzan en la niñez o la adolescencia pueden


persistir hasta la edad adulta. Además, muchos factores de riesgo de ECV tradicionales (p. Ej.,
DM, obesidad, estilo de vida sedentario, tabaquismo) son más prevalentes entre los
adolescentes con trastorno depresivo mayor y trastorno bipolar en comparación con la
población pediátrica general [ 93 ]. En estudios observacionales de adolescentes y adultos
jóvenes, la relación entre el trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar y las medidas
indirectas de la aterosclerosis (es decir, CIMT, dilatación mediada por el flujo de la arteria
braquial determinada por ecografía o amplitud de la onda de pulso digital) es inconsistente [ 93
] . (Ver "Depresión unipolar pediátrica: epidemiología, características clínicas, evaluación y
diagnóstico" y"Trastorno bipolar pediátrico: manifestaciones clínicas y curso de la enfermedad"
.)

FACTORES PRENATALES

Existe evidencia emergente de que los factores prenatales afectan la salud cardiovascular de la
descendencia en la edad adulta. Estos incluyen retraso del crecimiento intrauterino; diabetes
mellitus gestacional (DM); y factores maternos como hipertensión, hiperlipidemia, tabaquismo
prenatal y aumento de peso excesivo durante el embarazo [ 94-96 ]. Los estudios han
demostrado que el retraso del crecimiento intrauterino se asocia con un mayor riesgo de
resistencia a la insulina, factores de riesgo de ECV (p. Ej., Dislipidemia, hipertensión y proteína C
reactiva elevada) y disfunción vascular [ 97,98 ]. Sin embargo, se necesita investigación
adicional para determinar la contribución relativa de los factores fetales en comparación con las
contribuciones conocidas de los factores de riesgo posnatal, como se discutió anteriormente.
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 19/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

ENLACES DE LAS DIRECTRICES DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a las pautas patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones
seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces a las
directrices de la sociedad: trastornos de los lípidos y aterosclerosis en los niños" ).

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● Aunque la enfermedad cardiovascular (ECV) generalmente se manifiesta en la edad adulta,


existe evidencia directa basada en estudios de autopsias y datos indirectos sobre cambios
vasculares subclínicos que demuestran que la aterosclerosis puede desarrollarse temprano
en la infancia. (Ver 'Cambios ateroscleróticos en la niñez' más arriba).

● En los niños, la evidencia indirecta del desarrollo temprano de la aterosclerosis se basa en


imágenes no invasivas de los cambios vasculares, que se asocian con la aterosclerosis y las
ECV en adultos. Estas medidas indirectas incluyen cambios en la anatomía de los vasos (es
decir, aumento del grosor de la íntima-media [GIM] y calcificación coronaria), cambios
mecánicos (es decir, disminución de la distensibilidad arterial o aumento de la rigidez) y
cambios fisiológicos (es decir, disminución de la vasodilatación mediada por el flujo). (Ver
'Evidencia de aterosclerosis subclínica' más arriba).

● Los factores de riesgo tradicionales y otras afecciones específicas se asocian con la


aterosclerosis acelerada y la ECV temprana ( algoritmo 1 y tabla 1). La presencia de
múltiples factores de riesgo aumenta la probabilidad de aterosclerosis acelerada. (Consulte
'Estratificación de riesgo' más arriba).

● Los factores de riesgo tradicionales de enfermedades cardiovasculares incluyen (consulte


'Factores de riesgo tradicionales de enfermedades cardiovasculares que se presentan en la
infancia' más arriba):

• Dislipidemia (ver 'Dislipidemia' arriba)


• Sobrepeso / obesidad (ver 'Obesidad' arriba)
• Diabetes mellitus (DM; tipo 1 o 2) (ver 'Diabetes mellitus' arriba)
• Hipertensión (ver 'Hipertensión' arriba)
• Historia familiar de ECV prematura (ver 'Historia familiar' más arriba)
• Exposición a la nicotina (consulte 'Exposición a la nicotina' más arriba)

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 20/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

● Otras afecciones asociadas con un mayor riesgo de ECV prematura incluyen ( tabla 1)
(consulte 'Otras condiciones' más arriba):

• Hipercolesterolemia familiar (HF) (consulte 'Hipercolesterolemia familiar' más arriba)


• Enfermedad renal crónica (ERC) (consulte 'Enfermedad renal crónica' más arriba)
• Enfermedad de Kawasaki (ver 'Enfermedad de Kawasaki' más arriba)
• Cáncer infantil (consulte 'Cáncer infantil' más arriba)
• Vasculopatía por trasplante (ver 'Vasculopatía por trasplante' más arriba)
• Ciertos defectos de cardiopatía congénita (CC) y miocardiopatías (consulte 'Enfermedad
cardíaca congénita' más arriba)
• Enfermedad inflamatoria crónica (p. Ej., Lupus eritematoso sistémico [LES])
• VIH (ver 'Infección por VIH' más arriba)
• Trastornos del estado de ánimo de los adolescentes (consulte 'Trastornos depresivos y
bipolares' más arriba)

RECONOCIMIENTO

El personal editorial de UpToDate desea agradecer a Jane Newburger, MD, MPH y Michael
Mendelson, MD, ScM, quienes contribuyeron a una versión anterior de esta revisión del tema.

El uso de UpToDate está sujeto al Acuerdo de suscripción y licencia .

REFERENCIAS

1. Panel de expertos sobre directrices integradas para la salud cardiovascular y la reducción


del riesgo en niños y adolescentes, Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la
Sangre. Panel de expertos sobre directrices integradas para la salud cardiovascular y la
reducción del riesgo en niños y adolescentes: informe resumido. Pediatrics 2011; 128 Suppl
5: S213.
2. Academia Americana de Pediatría. Reducción del riesgo cardiovascular en poblaciones
pediátricas de alto riesgo. Pediatrics 2007; 119: 618.

3. de Ferranti SD, Steinberger J, Ameduri R, et al. Reducción del riesgo cardiovascular en


pacientes pediátricos de alto riesgo: declaración científica de la American Heart
Association. Circulación 2019; 139: e603.

4. Berenson GS, Srinivasan SR, Bao W y col. Asociación entre múltiples factores de riesgo
cardiovascular y aterosclerosis en niños y adultos jóvenes. El estudio del corazón de
Bogalusa. N Engl J Med 1998; 338: 1650.
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 21/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

5. McGill HC Jr, McMahan CA, Zieske AW, et al. Asociaciones de factores de riesgo de
enfermedad coronaria con la lesión intermedia de aterosclerosis en la juventud. Grupo de
Investigación de Determinantes patobiológicos de la aterosclerosis en la juventud (PDAY).
Arterioscler Thromb Vasc Biol 2000; 20: 1998.

6. McGill HC Jr, McMahan CA. Determinantes de la aterosclerosis en los jóvenes. Grupo de


Investigación de Determinantes patobiológicos de la aterosclerosis en la juventud (PDAY).
Am J Cardiol 1998; 82: 30T.

7. McMahan CA, Gidding SS, Malcom GT, et al. Los determinantes patobiológicos de la
aterosclerosis en las puntuaciones de riesgo de los jóvenes están asociados con la
aterosclerosis temprana y avanzada. Pediatrics 2006; 118: 1447.

8. McMahan CA, Gidding SS, Malcom GT, et al. Comparación de los factores de riesgo de
enfermedad coronaria en adultos jóvenes sometidos a autopsia del estudio PDAY con
adultos jóvenes vivos del estudio CARDIA. Cardiovasc Pathol 2007; 16: 151.

9. Webber BJ, Seguin PG, Burnett DG y col. Prevalencia y factores de riesgo de aterosclerosis
determinada por autopsia entre miembros del servicio de EE. UU., 2001-2011. JAMA 2012;
308: 2577.

10. Groner JA, Joshi M, Bauer JA. Precursores pediátricos de la enfermedad cardiovascular del
adulto: evaluación no invasiva de los cambios vasculares tempranos en niños y
adolescentes. Pediatrics 2006; 118: 1683.

11. Aggoun Y, Szezepanski I, Bonnet D. Evaluación no invasiva de la rigidez arterial y el riesgo


de eventos ateroscleróticos en niños. Pediatr Res 2005; 58: 173.
12. Davis PH, Dawson JD, Riley WA, Lauer RM. El grosor de la íntima-medial de la carótida está
relacionado con los factores de riesgo cardiovascular medidos desde la niñez hasta la
mediana edad: el estudio Muscatine. Circulation 2001; 104: 2815.
13. Li S, Chen W, Srinivasan SR y col. Factores de riesgo cardiovascular infantil y cambios
vasculares carotídeos en la edad adulta: el estudio del corazón de Bogalusa. JAMA 2003;
290: 2271.
14. Raitakari OT, Juonala M, Kähönen M, et al. Factores de riesgo cardiovascular en la infancia y
grosor de la íntima-media de la arteria carótida en la edad adulta: el estudio de riesgo
cardiovascular en jóvenes finlandeses. JAMA 2003; 290: 2277.
15. Dawson JD, Sonka M, Blecha MB y col. Factores de riesgo asociados con el grosor de la
íntima-media aórtica y carotídea en adolescentes y adultos jóvenes: el Muscatine Offspring
Study. J Am Coll Cardiol 2009; 53: 2273.
16. Juonala M, Magnussen CG, Venn A y col. Influencia de la edad en las asociaciones entre los
factores de riesgo de la niñez y el grosor de la íntima-media carotídea en la edad adulta: el
https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 22/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

estudio de riesgo cardiovascular en jóvenes finlandeses, el estudio de determinantes de la


salud de los adultos en la infancia, el estudio del corazón de Bogalusa y el estudio de
Muscatine para la cohorte cardiovascular infantil internacional ( i3C) Consorcio. Circulación
2010; 122: 2514.

17. Ryder JR, Dengel DR, Jacobs DR Jr, et al. Relaciones entre la adiposidad y la resistencia a la
insulina con la dilatación mediada por el flujo, el grosor de la íntima-media carotídea y la
rigidez arterial en los niños. J Pediatr 2016; 168: 205.

18. Gaeta G, De Michele M, Cuomo S, et al. Anomalías arteriales en la descendencia de


pacientes con infarto de miocardio prematuro. N Engl J Med 2000; 343: 840.
19. Kusters DM, Wiegman A, Kastelein JJ, Hutten BA. Espesor de la íntima-media carotídea en
niños con hipercolesterolemia familiar. Circ Res 2014; 114: 307.
20. Atabek ME, Kurtoglu S, Pirgon O, Baykara M. Engrosamiento y rigidez de la pared arterial
en niños y adolescentes con diabetes tipo 1. Diabetes Res Clin Pract 2006; 74:33.
21. Alpert BS, Collins RT. Evaluación de la función vascular: velocidad de la onda del pulso. J
Pediatr 2007; 150: 219.
22. Im JA, Lee JW, Shim JY, et al. Asociación entre la velocidad de la onda de pulso braquial-
tobillo y los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes sanos. J Pediatr 2007; 150:
247.
23. Li S, Chen W, Srinivasan SR, Berenson GS. La presión arterial infantil como predictor de
rigidez arterial en adultos jóvenes: el estudio del corazón de bogalusa. Hypertension 2004;
43: 541.
24. Urbina EM, Dolan LM, McCoy CE, et al. Relationship between elevated arterial stiffness and
increased left ventricular mass in adolescents and young adults. J Pediatr 2011; 158:715.
25. Urbina EM, Kimball TR, Khoury PR, et al. Increased arterial stiffness is found in adolescents
with obesity or obesity-related type 2 diabetes mellitus. J Hypertens 2010; 28:1692.
26. Urbina EM, Kimball TR, McCoy CE, et al. Youth with obesity and obesity-related type 2
diabetes mellitus demonstrate abnormalities in carotid structure and function. Circulation
2009; 119:2913.

27. Juonala M, Viikari JS, Kähönen M, et al. Life-time risk factors and progression of carotid
atherosclerosis in young adults: the Cardiovascular Risk in Young Finns study. Eur Heart J
2010; 31:1745.
28. Koskinen J, Kähönen M, Viikari JS, et al. Conventional cardiovascular risk factors and
metabolic syndrome in predicting carotid intima-media thickness progression in young
adults: the cardiovascular risk in young Finns study. Circulation 2009; 120:229.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 23/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

29. Juonala M, Järvisalo MJ, Mäki-Torkko N, et al. Risk factors identified in childhood and
decreased carotid artery elasticity in adulthood: the Cardiovascular Risk in Young Finns
Study. Circulation 2005; 112:1486.
30. Juonala M, Viikari JS, Rönnemaa T, et al. Elevated blood pressure in adolescent boys
predicts endothelial dysfunction: the cardiovascular risk in young Finns study.
Hypertension 2006; 48:424.
31. Hartiala O, Magnussen CG, Kajander S, et al. Adolescence risk factors are predictive of
coronary artery calcification at middle age: the cardiovascular risk in young Finns study. J
Am Coll Cardiol 2012; 60:1364.
32. Hartiala O, Kajander S, Knuuti J, et al. Life-course risk factor levels and coronary artery
calcification. The Cardiovascular Risk in Young Finns Study. Int J Cardiol 2016; 225:23.
33. Kondos GT, Hoff JA, Sevrukov A, et al. Electron-beam tomography coronary artery calcium
and cardiac events: a 37-month follow-up of 5635 initially asymptomatic low- to
intermediate-risk adults. Circulation 2003; 107:2571.
34. Wilkins JT, Li RC, Sniderman A, et al. Discordance Between Apolipoprotein B and LDL-
Cholesterol in Young Adults Predicts Coronary Artery Calcification: The CARDIA Study. J Am
Coll Cardiol 2016; 67:193.
35. Loria CM, Liu K, Lewis CE, et al. Early adult risk factor levels and subsequent coronary artery
calcification: the CARDIA Study. J Am Coll Cardiol 2007; 49:2013.
36. Magnussen CG, Venn A, Thomson R, et al. The association of pediatric low- and high-
density lipoprotein cholesterol dyslipidemia classifications and change in dyslipidemia
status with carotid intima-media thickness in adulthood evidence from the cardiovascular
risk in Young Finns study, the Bogalusa Heart study, and the CDAH (Childhood
Determinants of Adult Health) study. J Am Coll Cardiol 2009; 53:860.
37. Koskinen J, Juonala M, Dwyer T, et al. Impact of Lipid Measurements in Youth in Addition to
Conventional Clinic-Based Risk Factors on Predicting Preclinical Atherosclerosis in
Adulthood: International Childhood Cardiovascular Cohort Consortium. Circulation 2018;
137:1246.
38. Jackson SL, Zhang Z, Wiltz JL, et al. Hypertension Among Youths - United States, 2001-2016.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2018; 67:758.
39. Kit BK, Kuklina E, Carroll MD, et al. Prevalence of and trends in dyslipidemia and blood
pressure among US children and adolescents, 1999-2012. JAMA Pediatr 2015; 169:272.
40. May AL, Kuklina EV, Yoon PW. Prevalence of cardiovascular disease risk factors among US
adolescents, 1999-2008. Pediatrics 2012; 129:1035.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 24/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

41. Perak AM, Ning H, Kit BK, et al. Trends in Levels of Lipids and Apolipoprotein B in US Youths
Aged 6 to 19 Years, 1999-2016. JAMA 2019; 321:1895.
42. Juhola J, Magnussen CG, Viikari JS, et al. Tracking of serum lipid levels, blood pressure, and
body mass index from childhood to adulthood: the Cardiovascular Risk in Young Finns
Study. J Pediatr 2011; 159:584.
43. Saydah S, Bullard KM, Imperatore G, et al. Cardiometabolic risk factors among US
adolescents and young adults and risk of early mortality. Pediatrics 2013; 131:e679.
44. Friedemann C, Heneghan C, Mahtani K, et al. Cardiovascular disease risk in healthy
children and its association with body mass index: systematic review and meta-analysis.
BMJ 2012; 345:e4759.
45. Al-Shaikh AM, Abdullah MH, Barclay A, et al. Impact of the characteristics of patients and
their clinical management on outcomes in children with homozygous familial
hypercholesterolemia. Cardiol Young 2002; 12:105.
46. Baker JL, Olsen LW, Sørensen TI. Childhood body-mass index and the risk of coronary heart
disease in adulthood. N Engl J Med 2007; 357:2329.
47. Batty GD, Calvin CM, Brett CE, et al. Childhood Body Weight in Relation to Cause-Specific
Mortality: 67 Year Follow-up of Participants in the 1947 Scottish Mental Survey. Medicine
(Baltimore) 2016; 95:e2263.
48. Skinner AC, Perrin EM, Moss LA, Skelton JA. Cardiometabolic Risks and Severity of Obesity
in Children and Young Adults. N Engl J Med 2015; 373:1307.
49. Haller MJ, Stein J, Shuster J, et al. Peripheral artery tonometry demonstrates altered
endothelial function in children with type 1 diabetes. Pediatr Diabetes 2007; 8:193.
50. Haller MJ, Stein JM, Shuster JJ, et al. Pediatric Atorvastatin in Diabetes Trial (PADIT): a pilot
study to determine the effect of atorvastatin on arterial stiffness and endothelial function
in children with type 1 diabetes mellitus. J Pediatr Endocrinol Metab 2009; 22:65.

51. Steinberger J, Daniels SR, Eckel RH, et al. Progress and challenges in metabolic syndrome in
children and adolescents: a scientific statement from the American Heart Association
Atherosclerosis, Hypertension, and Obesity in the Young Committee of the Council on
Cardiovascular Disease in the Young; Council on Cardiovascular Nursing; and Council on
Nutrition, Physical Activity, and Metabolism. Circulation 2009; 119:628.
52. Morrison JA, Friedman LA, Gray-McGuire C. Metabolic syndrome in childhood predicts adult
cardiovascular disease 25 years later: the Princeton Lipid Research Clinics Follow-up Study.
Pediatrics 2007; 120:340.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 25/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

53. Haney EM, Huffman LH, Bougatsos C, et al. Screening and treatment for lipid disorders in
children and adolescents: systematic evidence review for the US Preventive Services Task
Force. Pediatrics 2007; 120:e189.
54. Ritchie SK, Murphy EC, Ice C, et al. Universal versus targeted blood cholesterol screening
among youth: The CARDIAC project. Pediatrics 2010; 126:260.

55. Lloyd-Jones DM, Nam BH, D'Agostino RB Sr, et al. Parental cardiovascular disease as a risk
factor for cardiovascular disease in middle-aged adults: a prospective study of parents and
offspring. JAMA 2004; 291:2204.
56. Raghuveer G, White DA, Hayman LL, et al. Cardiovascular Consequences of Childhood
Secondhand Tobacco Smoke Exposure: Prevailing Evidence, Burden, and Racial and
Socioeconomic Disparities: A Scientific Statement From the American Heart Association.
Circulation 2016; 134:e336.
57. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary
Prevention of Cardiovascular Disease: A Report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines.
Circulation 2019; 140:e596.
58. Kavey RE, Allada V, Daniels SR, et al. Cardiovascular risk reduction in high-risk pediatric
patients: a scientific statement from the American Heart Association Expert Panel on
Population and Prevention Science; the Councils on Cardiovascular Disease in the Young,
Epidemiology and Prevention, Nutrition, Physical Activity and Metabolism, High Blood
Pressure Research, Cardiovascular Nursing, and the Kidney in Heart Disease; and the
Interdisciplinary Working Group on Quality of Care and Outcomes Research: endorsed by
the American Academy of Pediatrics. Circulation 2006; 114:2710.
59. Nayir A, Bilge I, Kiliçaslan I, et al. Arterial changes in paediatric haemodialysis patients
undergoing renal transplantation. Nephrol Dial Transplant 2001; 16:2041.

60. Litwin M, Grenda R, Prokurat S, et al. Patient survival and causes of death on hemodialysis
and peritoneal dialysis--single-center study. Pediatr Nephrol 2001; 16:996.
61. Mitsnefes MM, Kimball TR, Witt SA, et al. Left ventricular mass and systolic performance in
pediatric patients with chronic renal failure. Circulation 2003; 107:864.
62. Hussein G, Bughdady Y, Kandil ME, et al. Doppler assessment of brachial artery flow as a
measure of endothelial dysfunction in pediatric chronic renal failure. Pediatr Nephrol 2008;
23:2025.
63. Litwin M, Wühl E, Jourdan C, et al. Evolution of large-vessel arteriopathy in paediatric
patients with chronic kidney disease. Nephrol Dial Transplant 2008; 23:2552.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 26/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

64. Covic A, Mardare N, Gusbeth-Tatomir P, et al. Increased arterial stiffness in children on


haemodialysis. Nephrol Dial Transplant 2006; 21:729.
65. Bakiler AR, Yavascan O, Harputluoglu N, et al. Evaluation of aortic stiffness in children with
chronic renal failure. Pediatr Nephrol 2007; 22:1911.
66. Ordoñez JD, Hiatt RA, Killebrew EJ, Fireman BH. The increased risk of coronary heart disease
associated with nephrotic syndrome. Kidney Int 1993; 44:638.
67. Radhakrishnan J, Appel AS, Valeri A, Appel GB. The nephrotic syndrome, lipids, and risk
factors for cardiovascular disease. Am J Kidney Dis 1993; 22:135.

68. Mulrooney DA, Yeazel MW, Kawashima T, et al. Cardiac outcomes in a cohort of adult
survivors of childhood and adolescent cancer: retrospective analysis of the Childhood
Cancer Survivor Study cohort. BMJ 2009; 339:b4606.
69. Haddy N, Diallo S, El-Fayech C, et al. Cardiac Diseases Following Childhood Cancer
Treatment: Cohort Study. Circulation 2016; 133:31.
70. Shankar SM, Marina N, Hudson MM, et al. Monitoring for cardiovascular disease in
survivors of childhood cancer: report from the Cardiovascular Disease Task Force of the
Children's Oncology Group. Pediatrics 2008; 121:e387.
71. Neville KA, Cohn RJ, Steinbeck KS, et al. Hyperinsulinemia, impaired glucose tolerance, and
diabetes mellitus in survivors of childhood cancer: prevalence and risk factors. J Clin
Endocrinol Metab 2006; 91:4401.
72. Green DM, Hyland A, Chung CS, et al. Cancer and cardiac mortality among 15-year
survivors of cancer diagnosed during childhood or adolescence. J Clin Oncol 1999; 17:3207.
73. Oeffinger KC, Mertens AC, Sklar CA, et al. Obesity in adult survivors of childhood acute
lymphoblastic leukemia: a report from the Childhood Cancer Survivor Study. J Clin Oncol
2003; 21:1359.
74. Birkebaek NH, Fisker S, Clausen N, et al. Growth and endocrinological disorders up to 21
years after treatment for acute lymphoblastic leukemia in childhood. Med Pediatr Oncol
1998; 30:351.
75. Lipshultz SE, Lipsitz SR, Hinkle AS, et al. Cardiovascular status, subsequent risk, and
associated factors in long-term survivors of childhood cancer in a population-based study.
Circulation 2005; 112 (Suppl 2):476.
76. Steinberger J, Sinaiko AR, Kelly AS, et al. Cardiovascular risk and insulin resistance in
childhood cancer survivors. J Pediatr 2012; 160:494.
77. Pahl E, Zales VR, Fricker FJ, Addonizio LJ. Posttransplant coronary artery disease in children.
A multicenter national survey. Circulation 1994; 90:II56.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 27/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

78. Dent CL, Canter CE, Hirsch R, Balzer DT. Transplant coronary artery disease in pediatric
heart transplant recipients. J Heart Lung Transplant 2000; 19:240.
79. Kuhn MA, Jutzy KR, Deming DD, et al. The medium-term findings in coronary arteries by
intravascular ultrasound in infants and children after heart transplantation. J Am Coll
Cardiol 2000; 36:250.
80. Roberts WC. Major anomalies of coronary arterial origin seen in adulthood. Am Heart J
1986; 111:941.
81. Click RL, Holmes DR Jr, Vlietstra RE, et al. Anomalous coronary arteries: location, degree of
atherosclerosis and effect on survival--a report from the Coronary Artery Surgery Study. J
Am Coll Cardiol 1989; 13:531.
82. Ou P, Mousseaux E, Azarine A, et al. Detection of coronary complications after the arterial
switch operation for transposition of the great arteries: first experience with multislice
computed tomography in children. J Thorac Cardiovasc Surg 2006; 131:639.
83. Pedra SR, Pedra CA, Abizaid AA, et al. Intracoronary ultrasound assessment late after the
arterial switch operation for transposition of the great arteries. J Am Coll Cardiol 2005;
45:2061.
84. Gagliardi MG, Adorisio R, Crea F, et al. Abnormal vasomotor function of the epicardial
coronary arteries in children five to eight years after arterial switch operation: an
angiographic and intracoronary Doppler flow wire study. J Am Coll Cardiol 2005; 46:1565.
85. Vriend JW, de Groot E, de Waal TT, et al. Increased carotid and femoral intima-media
thickness in patients after repair of aortic coarctation: influence of early repair. Am Heart J
2006; 151:242.
86. Pinto NM, Marino BS, Wernovsky G, et al. Obesity is a common comorbidity in children with
congenital and acquired heart disease. Pediatrics 2007; 120:e1157.
87. Pasquali SK, Marino BS, Pudusseri A, et al. Risk factors and comorbidities associated with
obesity in children and adolescents after the arterial switch operation and Ross procedure.
Am Heart J 2009; 158:473.
88. Ilowite NT, Copperman N, Leicht T, et al. Effects of dietary modification and fish oil
supplementation on dyslipoproteinemia in pediatric systemic lupus erythematosus. J
Rheumatol 1995; 22:1347.
89. Schanberg LE, Sandborg C, Barnhart HX, et al. Premature atherosclerosis in pediatric
systemic lupus erythematosus: risk factors for increased carotid intima-media thickness in
the atherosclerosis prevention in pediatric lupus erythematosus cohort. Arthritis Rheum
2009; 60:1496.

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 28/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

90. Patel K, Wang J, Jacobson DL, et al. Aggregate risk of cardiovascular disease among
adolescents perinatally infected with the human immunodeficiency virus. Circulation 2014;
129:1204.
91. Abd-Elmoniem KZ, Unsal AB, Eshera S, et al. Increased coronary vessel wall thickness in
HIV-infected young adults. Clin Infect Dis 2014; 59:1779.
92. Idris NS, Grobbee DE, Burgner D, et al. Effects of paediatric HIV infection on childhood
vasculature. Eur Heart J 2016; 37:3610.
93. Goldstein BI, Carnethon MR, Matthews KA, et al. Major Depressive Disorder and Bipolar
Disorder Predispose Youth to Accelerated Atherosclerosis and Early Cardiovascular
Disease: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation 2015;
132:965.
94. Mendelson MM, Lyass A, O'Donnell CJ, et al. Association of Maternal Prepregnancy
Dyslipidemia With Adult Offspring Dyslipidemia in Excess of Anthropometric, Lifestyle, and
Genetic Factors in the Framingham Heart Study. JAMA Cardiol 2016; 1:26.
95. Gaillard R. Maternal obesity during pregnancy and cardiovascular development and
disease in the offspring. Eur J Epidemiol 2015; 30:1141.
96. Ramakrishnan A, Lee LJ, Mitchell LE, Agopian AJ. Maternal Hypertension During Pregnancy
and the Risk of Congenital Heart Defects in Offspring: A Systematic Review and Meta-
analysis. Pediatr Cardiol 2015; 36:1442.
97. Skilton MR, Viikari JS, Juonala M, et al. Fetal growth and preterm birth influence
cardiovascular risk factors and arterial health in young adults: the Cardiovascular Risk in
Young Finns Study. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2011; 31:2975.
98. Thompson JA, Regnault TR. In utero origins of adult insulin resistance and vascular
dysfunction. Semin Reprod Med 2011; 29:211.
Topic 5781 Version 43.0

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 29/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

GRAPHICS

Risk factors for development of atherosclerosis and early cardiovascular disease in childhood

Traditional risk factors


Dyslipidemia

Obesity

Diabetes mellitus (type 1 or 2)

Hypertension

Family history of premature CVD*

Smoke exposure

Other conditions with increased CVD risk


Familial hypercholesterolemia

Chronic kidney disease

Kawasaki disease

Childhood cancer

Transplant vasculopathy

Certain congenital heart disease defects (eg, CoA, AS, TGA, congenital coronary artery anomalies)

Cardiomyopathy (eg, HCM)

Chronic inflammatory disorders (eg, SLE, systemic JIA)

HIV infection

Adolescent depressive and bipolar disorders

CVD: cardiovascular disease; CoA: coarctation of the aorta; AS: aortic stenosis; TGA: transposition of the great arteries; HCM:
hypertrophic cardiomyopathy; SLE: systemic lupus erythematosus; JIA: juvenile idiopathic arthritis.

* Family history of premature CVD is generally defined as heart attack, treated angina, interventions for coronary artery disease, sudden
cardiac death, or stroke in a male parent or sibling before 55 years of age or a female parent or sibling before 65 years of age.

References:
1. De Ferranti SD, Steinberger J, Ameduri R, et al. Cardiovascular risk reduction in high-risk pediatric patients: A scientific statement from
the American Heart Association. Circulation 2019; 139:e603.
2. Expert Panel on Integrated Guidelines for Cardiovascular Health and Risk Reduction in Children and Adolescents, National Heart, Lung,
and Blood Institute. Expert panel on integrated guidelines for cardiovascular health and risk reduction in children and adolescents:
Summary report. Pediatrics 2011; 128 Suppl 5:S213.

Graphic 109927 Version 6.0

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 30/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

Risk stratification and management for children with conditions predisposing to accelerated
atherosclerosis and early cardiovascular disease

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 31/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 32/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

FH: familial hypercholesterolemia; NAFLD: nonalcoholic fatty liver disease; PCOS: polycystic ovary syndrome; HCM: hypertrophic
cardiomyopathy; TGA: transposition of the great arteries; CVD: cardiovascular disease; BMI: body mass index; BP: blood pressure; FG: fasting
glucose;  HgbA1c: hemoglobin A1c; LDL-C: low-density lipoprotein cholesterol.

* Family history of premature CVD is generally defined as heart attack, treated angina, interventions for coronary artery disease, sudden
cardiac death, or stroke in a first-degree relative (parent or sibling) before age 55 (males) or 65 (females).

¶ For details of management of hypertension, dyslipidemia, and other specific conditions listed in this algorithm, refer to separate UpToDate
content on these conditions in children.

Modified from:
1. Daniels SR, Benuck I, Christakis DA, et al. Expert panel on integrated guidelines for cardiovascular health and risk reduction in children and
adolescents: Full report, 2011. National Heart Lung and Blood Institute. Available at:
www.nhlbi.nih.gov/guidelines/cvd_ped/peds_guidelines_full.pdf.
2. Goldstein BI, Carnethon MR, Matthews KA, et al. Major depressive disorder and bipolar disorder predispose youth to accelerated
atherosclerosis and early cardiovascular disease: A scientific statement from the American Heart Association. Circulation 2015; 132:965.
3. De Ferranti SD, Steinberger J, Ameduri R, et al. Cardiovascular risk reduction in high-risk pediatric patients: A scientific statement from the
American Heart Association. Circulation 2019; 139:e603.

Graphic 54963 Version 14.0

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 33/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

Acceptable, borderline, and abnormal plasma lipid, lipoprotein, and apolipoprotein


concentrations for children and adolescents

Acceptable
Borderline
High

Category
mg/dL (mmol/L) mg/dL (mmol/L) mg/dL (mmol/L)

TC <170 (4.4) 170 to 199 (4.4 to 5.2) ≥200 (5.2)

LDL-C <110 (2.8) 110 to 129 (2.8 to 3.3) ≥130 (3.4)

Non-HDL-C <120 (3.1) 120 to 144 (3.1 to 3.7) ≥145 (3.8)

ApoB <90 (2.3) 90 to 109 (2.3 to 2.8) ≥110 (2.8)

TG
• 0 to 9 years <75 (0.8) 75 to 99 (0.8 to 1.1) ≥100 (1.1)
• 10 to 19 years <90 (1 mmol/L) 90 to 129 (1 to 1.5) ≥130 (1.5)

Acceptable
Borderline
Low

Category
mg/dL (mmol/L) mg/dL (mmol/L) mg/dL (mmol/L)

HDL-C >45 (1.2) 40 to 45 (1 to 1.2) <40 (1)

ApoA-1 >120 (3.1) 115 to 120 (3 to 3.1) <115 (3)

Values for plasma lipid and lipoprotein levels are from the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on
Cholesterol Levels in Children. Non-HDL-C values from the Bogalusa Heart Study are equivalent to the NCEP Pediatric Panel cut
points for LDL-C. Values for plasma ApoB and ApoA-1 are from the National Health and Nutrition Examination Survey III
(NHANES III). The threshold points for high and borderline-high values represent approximately the 95 th and 75 th percentiles,
respectively. Low threshold points for HDL-C and ApoA-1 represent approximately the 10 th percentile.

TC: total cholesterol; LDL-C: low-density lipoprotein cholesterol; HDL-C: high-density lipoprotein cholesterol; ApoB: apolipoprotein B; TG:
triglycerides; ApoA-1: apolipoprotein A-1.

Reproduced from: Daniels SR, Benuck I, Christakis DA, et al. Expert panel on integrated guidelines for cardiovascular health and risk reduction in
children and adolescents: Full report, 2011. National Heart Lung and Blood Institute. Available at:
http://www.nhlbi.nih.gov.ezproxy.uninorte.edu.co:2048/guidelines/cvd_ped/peds_guidelines_full.pdf.

Graphic 68183 Version 7.0

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 34/35
15/9/21 21:25 Resumen de los factores de riesgo para el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular temprana en la infancia - UpTo…

Contributor Disclosures
Jacob C Hartz, MD, MPH Speaker's Bureau: Great Valley Publishing Company [Dyslipidemia and diet];
Preventive Cardiovascular Nurses Association [Pediatric hypertension]. Sarah D de Ferranti, MD,
MPH Nothing to disclose David R Fulton, MD Nothing to disclose Carrie Armsby, MD, MPH Nothing to
disclose

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los colaboradores para detectar conflictos de intereses.
Cuando se encuentran, estos se abordan mediante la investigación a través de un proceso de revisión de
varios niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen referencias para respaldar el contenido.
Se requiere que todos los autores cuenten con contenido debidamente referenciado, que debe cumplir
con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

https://www-uptodate-com.ezproxy.uninorte.edu.co/contents/overview-of-risk-factors-for-development-of-atherosclerosis-and-early-cardiovascular-di… 35/35

También podría gustarte