Está en la página 1de 8

EJERCICIOS DE APLICACIÓN N° 2

1. En una universidad, a estudiantes del área de sociales se les aplica una encuesta para conocer el
tiempo empleado por el estudiante en resolver un examen. Identifique:
a) Unidad de estudio
b) Población
c) Muestra
d) Variable
e) Tipo de variable
2. Los siguientes datos se refieren al número de libros de estadística consultados por estudiantes
para rendir el examen parcial del curso.
2 0 4 4 1 4 0 3 2 0
0 1 1 1 0 1 2 4 0 1
1 5 2 2 5 3 4 0 4 0
0 0 3 0 1 2 2 1 2 0
3 1 3 1 2 0 5 6 3 4
Ordene los datos en un cuadro de distribución de frecuencias.
a) ¿Qué porcentaje de alumnos consulta entre 3 y 5 libros, inclusive?
b) ¿Qué porcentaje de alumnos no consultó ningún libro para el examen?
c) Cuántos alumnos consultan menos de 2 libros?
d) Qué porcentaje de alumnos consulta 4 libros o más libros?
e) Qué fracción de alumnos consulta más de 3 libros, inclusive
f) En qué promedio de libros consultan los alumnos
g) Elabore un polígono de frecuencias porcentuales
h) Cuántos libros consultan la mayoría de alumnos

3. Al estudiar el número de hijos de un grupo de 20 trabajadores de la empresa “MISTI S. A.”, se


encontraron los siguientes resultados

3 2 2 4 1 1 1 3 4 3
1 5 6 2 5 1 3 3 4 1

Ordene los datos en un cuadro de distribución de frecuencias


a) Qué porcentaje de trabajadores tiene 2 hijos
b) Qué fracción de trabajadores tiene menos de 3 hijos
c) Cuál es el promedio de hijos en los 20 trabajadores
d) Cuantos hijos tiene la mayoría de los trabajadores
e) Elabore un diagrama de barras

4. Un investigador social desea determinar en un centro educativo inicial el número de horas


semanales que dedican los niños menores de 6 años de edad, a ver tv. Una muestra de 35 niños,
arrojó los siguientes resultados (en número de horas semanales).
18 19 25 19 26 16 19 27 27 25 20 22
23 22 17 12 20 15 21 23 26 14 21 24
18 25 23 24 21 20 22 23 19 18 20
Ordene la información en una tabla de distribución de frecuencias de datos agrupados
a) Interprete algunos valores de las frecuencias halladas: f3; F4; h2; H3; %3.
b) La mayoría de niños cuantas horas semanales dedican a ver TV.
c) En promedio cuantas horas ven tv.
d) Se puede considerar que el grupo es homogéneo o heterogéneo respecto al número de horas
que dedican a ver tv.

DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 1


e) A partir de qué valor se encuentra el 20% de las horas más altas que emplean los niños para
ver tv.
f) A partir de qué valor se encuentra el 10% de las horas más bajas que los niños dedican a ver
tv. ¿Cuántos niños son?.

5. Nota fi Fj
De la distribución de notas de 20 alumnos, calcular :
02-04 1
a) Frecuencias absolutas simples (f) y acumuladas (F) que
04-06 1
faltan en la tabla.
06-08 5
b) Porcentaje de alumnos con notas inferiores a 6.
08-10 3
c) ¿Entre qué notas se encuentra el 10% de las calificaciones
10-12 11
centrales ?.
12-14 6
d) Cuál es el promedio de nota de los 20 alumnos?
14-16 19
e) Se puede considerar al grupo ¿homogéneo o disperso?
16-18

6. Una serie de familias se ha clasificado por su número de hijos, resultando:

Nº de hijos 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Nº de familias 11 13 20 25 14 10 4 2 1

Se pide:
a) Elaborar la tabla completa de frecuencias.
b) Realizar la representación gráfica más adecuada
c) Calcular e interpretar la media, mediana y moda.
d) Hallar e interpretar el recorrido, varianza y desviación estandar.

7. El número de libros prestados diariamente por la Biblioteca del Area de Sociales, en los últimos
24 días fueron:

45 61 66 80 62 75 73 56 59 75 67 58
49 62 68 54 77 63 47 66 74 58 76 71
Construir una distribución de frecuencias usando cuatro intervalos.
a) ¿Qué porcentaje de días se presta más de 67 libros?
b) ¿Qué porcentaje de días se presta hasta 63 libros?
c) Realice el diagrama de barras y polígono de frecuencias.
d) Calcular e interpretar la media, mediana y moda.
e) Hallar e interpretar el recorrido, varianza y desviación típica.

8. Se tiene los puntajes alcanzados en la calificación de sus currículos de un grupo de postulantes


a 2 plazas de trabajo, en el área de Relaciones Industriales.
56 51 55 50 70 56 52 50 65 78 86 54 56 51 64 50 65 52 78 51
56 53 52 52 52 55 50 75 75 80 85 86 65 81 76 77 78 75
a) Calcule la media, la mediana y la moda del conjunto de datos sin agrupar. Seleccione la
medida, que Usted considera, mejor refleja la tendencia central de los datos.
b) Elabore la distribución de frecuencias como de datos agrupados.
 Calcule e interprete Media aritmética, Mediana y moda.
 Calcule e interprete: Q3; P36; D7.
 Elabore un Histograma con frecuencias porcentuales.
 Elabore un polígono con frecuencias porcentuales acumuladas.
c) De la información referida:

DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 2


 Qué puntaje alcanza el quinto superior de los postulantes.
 Que puntaje alcanza la mayoría de los postulantes.

9. Los talleres de una empresa dedicada al servicio de impresión, registran el número de


comprobantes de servicio extendidos el mes anterior por cada una de sus 20 sucursales de la
forma siguiente
823 648 321 634 752 669 427 555 904 586
722 360 468 847 641 217 588 349 308 766
La Empresa tiene la creencia de que una sucursal no puede mantenerse financieramente con
menos de 475 servicios mensuales. Es también política de la empresa otorgar una bonificación
económica al administrador de la sucursal que genere más de 725 servicios mensuales. Ordene
los datos de la tabla e indique cuántas sucursales no pueden mantenerse y cuántas recibirán
bonificación.

10.- Observe el gráfico y enuncie los resultados más resaltantes, identifique la variable de estudio

11. A la finalización del curso "Informática e Internet" se realizó un examen tipo test a 300
trabajadores de una empresa, obteniéndose la siguiente tabla relativa al número de preguntas
acertadas:
Nº preguntas acertadas Nº de alumnos
5-10 10
10-15 20
15-20 60
20-25 100
25-30 70
30-35 30
35-40 10

DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 3


Se pide:
a) Represente gráficamente la distribución de frecuencias anterior
b) Hallar la media aritmética
c) ¿Cuál es el número de preguntas que más se repite? Justifique su respuesta.
d) ¿Qué valores se encuentran por debajo de la mediana.
e) ¿Cuántas preguntas acertadas se ubican en el 20% superior?

12. Las notas de un estudiante en seis exámenes han sido 18, 14, 11, 12, 17, 18. Hallar la media y
la mediana de estas notas

13. La siguiente tabla corresponde a los sueldos que paga un Instituto de Capacitación a sus
trabajadores (en $):
Sueldo 80 - 100 100-120 120- 140 140-160 160-180 180-200
N° trabaj. 7 20 33 25 11 4
a) Calcular el sueldo medio de los trabajadores
b) ¿Qué porcentaje de trabajadores gana más de 162 dólares?
c) ¿Cuánto es el mínimo que paga el Instituto al 30 % de los trabajadores con sueldos más
altos?
a) Calcule la X y la S
b) Obtenga los valores X  S y X  S
c) Cuántos de los datos tienen valores entre X  S y X  S ¿Qué porcentaje de la muestra
representan?
d) Cuántos de los datos tienen valores entre X  2 S y X  2S ¿Qué porcentaje de la muestra
representan?.

14. A continuación presentamos las edades de 50 miembros de un programa de servicio social:


83 51 66 61 82 65 54 56 92 60
65 87 68 64 51 70 75 66 74 68
44 55 78 69 98 67 82 77 79 62
38 88 76 99 84 47 60 42 66 74
91 71 83 80 68 65 51 56 73 55

Utilícelos para construir una distribución de frecuencias relativas mediante siete intervalos
iguales.
La política estatal sobre programas de servicio social establece que aproximadamente 50% de
los participantes en el programa sean mayores de 50 años.
a) ¿Está el programa de acuerdo con la política del estado?. Justifique su respuesta
b) Suponga que el director de servicio social desea saber la proporción de participantes del
programa que estén entre 45 y 80 años de edad. ¿Podría usted estimar la respuesta con la
distribución de frecuencias relativas?

15. Completar la tabla de frecuencias siguiente:

N° de Frecuencia Frecuencia
asignaturas absoluta acumulada
adicionales
0 3
1 10
2 12
3 30
4
Total 50
DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 4
a) Estime los valores X ; P30 ; P66 ; Q1 ; Q3 e interprete resultados.
b) ¿Qué valores se encuentran dentro del intervalo ( X–S; X+S)?
c) Cuántos datos tienen valores entre X  2 S y X  2 S . ¿Qué porcentaje de la muestra
representan?.

16. A partir de la información del gráfico construir la distribución de frecuencias sobre las edades
de 400 niños

17. El administrador de un hospital ordenó un estudio acerca del tiempo que un paciente tiene que
esperar antes de ser tratado por el personal de la sala de urgencias. Los datos que presentamos
a continuación fueron tomados durante un día normal:
Tiempo de espera (minutos)
12 16 21 20 24 3 11 17 29 18
26 4 7 14 25 1 27 15 16 5

a) Organice los datos en un ordenamiento ascendente. ¿Qué comentarios puede hacer con
respecto al tiempo de espera de los pacientes a partir del ordenamiento?
b) Construya ahora una distribución de frecuencias utilizando seis clases. ¿Qué interpretación
adicional puede dar a los datos a partir de la distribución de frecuencias?
c) Establezca cuánto tiempo se debe suponer que el 68% de los pacientes aguarde en la sala de
espera.
18. La compañía de computadores Samsung recopiló datos con respecto al número de entrevistas
que requerían cada uno de sus 40 vendedores para realizar una venta. La tabla siguiente
representa la distribución de frecuencias absolutas y relativas del número de entrevistas
requeridas por vendedor por venta. Proporcione los datos faltantes.

Número de Frecuencia Frecuencia


entrevistas relativa
0 – 10 0.075
11 – 20 1
21 – 30 4
31 – 40
41 – 50 2
51 – 60 0.175
61 – 70 0.225
71 – 80 5
81 – 90 0.000
91 – 100 0.025

De la distribución de frecuencias, responda:

DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 5


a) ¿Qué promedio de entrevistas requieren los vendedores?
b) Calcule e interprete la mediana y moda
c) ¿Qué valores se encuentran dentro del intervalo ( X–S; X+S)?
d) ¿Qué número de entrevistas se ubican en el tercio superior?

19. Los datos que se presentan a continuación representan las edades de los pacientes admitidos en
un pequeño hospital el día 28 de febrero de 2005:

85 75 66 43 40 88 80 56 56 67
89 83 65 53 75 87 83 52 44 8

a) Calcule la media de la muestra a partir de la distribución de frecuencias e interprete los


resultados
b) Entre que edades se encuentra el P 20 y el P 50 . Interprete sus resultados

20. El gerente de producción de la imprenta Hinton desea determinar el tiempo promedio que se
necesita para fotografiar una placa de impresión. Utilizando un cronómetro y observando a los
operadores, registra los tiempos siguientes (en segundos)
20.4 20.0 22.2 23.8 21.3 25.1 21.2 22.9 28.2 24.3
22.0 24.7 25.7 24.9 22.7 24.4 24.3 23.6 23.2 21.0

Un tiempo promedio por placa menor a los 23.0 segundos indica una productividad
satisfactoria. ¿Debería estar preocupado el gerente de producción?

21. La empresa “Taxitel” lleva un registro del kilometraje de todos sus vehículos. A continuación
presentamos registros del kilometraje semanal:

810 450 756 789 210 657 589 488 876 689
1450 560 469 890 987 559 788 943 447 775

a) Calcule la mediana del kilometraje que recorre un auto


b) Calcule la media para el kilometraje de los veinte autos
c) Compare el resultado de los incisos a) y b) y explique cuál es la mejor medida de la
tendencia central de los datos.

22. A continuación tenemos la antigüedad en años de los automóviles que se repararon en un


taller, la semana pasada:

5 6 3 6 11 7 9 10 2 4
10 6 2 1 5 4 6 7 5 6

a) Calcule la moda de este conjunto de datos. Interprete sus resultados


b) Calcule la media del conjunto de datos. Interprete sus resultados
c) Compare los resultados de los incisos a) y b) y comente acerca de cuál de los dos es la mejor
medida de tendencia central de los datos.

23. ¿Cuáles son los valores modales para las siguientes distribuciones?
a)
Color de cabello Negro Castaño pelirojo Rubio
Frecuencia 11 24 6 18

DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 6


b)
Tipo de Sangre AB O A B
Frecuencia 4 12 35 16
c)
Día de Nacimiento lunes Martes Miercol Jueves Viernes Sábado Domin
Frecuencia 22 10 32 17 13 32 14

24. Una compañía está seleccionando un grupo de extras para un documental. La edad de los
primeros 20 hombres que van a ser entrevistados es:
50 56 55 49 52 57 56 57 56 59
54 55 61 60 51 59 62 52 54 49
El director del documental desea tener hombres cuya edad se agrupe estrechamente alrededor
de los 53 años. Como el director es aficionado al orden estadístico, sugiere como aceptable
una desviación estandar de tres años. ¿Este grupo de extras cumple con el requisito?.

25. A continuación presentamos los datos de una muestra de la tasa de producción diaria de
artefactos eléctricos de una compañía peruana:
17 – 21 – 18 – 27 – 17 – 21 – 20 – 22 – 18 – 23
El gerente de producción de la compañía siente que una desviación estándar de más de tres
artefactos por día indica variaciones de tasas de producción inaceptables. ¿Deberá
preocuparse por las tasas de producción de la planta?

26. Se pidió a 60 estudiantes de primer año que dijeran el número de hijos que hay en su familia
(el número de hnos. y hnas.). Los datos reunidos fueron los siguientes:

1 6 3 5 5 3 4 1 2 7 3 2 3 4 5
3 1 3 2 1 4 4 2 2 3 9 4 3 3 5
3 5 7 3 1 1 3 5 2 6 4 3 3 3 3
3 2 3 4 3 5 7 3 2 1 2 3 2 4 3
a) Elabore una distribución de frecuencias para estos datos.
b) Calcule la X y la S
c) Obtenga los valores X  S y X  S
d) Cuántos de los 60 datos tienen valores entre X  S y X  S . ¿Qué porcentaje de la
muestra representan?
e) Cuántos de los 60 datos tienen valores entre X  2 S y X  2 S . ¿Qué porcentaje de la
muestra representan?.

27. Un conjunto de 60 observaciones posee una media de 66.8; una varianza de 12.60; y una
forma de distribución desconocida.
a) ¿Entre qué valores deberán caer al menos 75% de las observaciones?
b) Si la distribución es simétrica y con forma de campana, aproximadamente cuántas
observaciones deberán encontrarse en el intervalo 59.7 – 73.9 ?

28. El administrador de un hospital del lugar hizo una investigación acerca del número de días que
200 pacientes, escogidos al azar, se quedan en el hospital después de una operación. Los datos
son:
Estancia en el
hospital, en días 1-3 4-6 7-9 10-12 13-15 16-18 19-21 22-24
Frecuencia 18 90 44 21 9 9 4 5
a) Calcule la desviación estándar y la media
b) ¿Cuántas estancias habrá entre 0 y 17 días?. ¿Cuántas hay realmente en ese intervalo?
c) Elabore el polígono de frecuencias

DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 7


29. En la sección de empaque de una fábrica se registraron los siguientes tiempos requeridos (en
segundos) para llenar cajas de cierto volumen fijo:
10,8 14,4 19,6 18,0 8,4 15,2 11,0 13,3 23,1 17,2
17,1 16,1 12,6 14,6 9,1 12,0 11,6 14,7 12,4 17,3
a) Encuentre la media aritmética
b) Halle la varianza
c) Obtenga la desviación estandar.

30. Las siguientes cifras son los ingresos familiares promedio necesarios para vivir modestamente
en algunas ciudades.
Trujillo 2 079 Moquegua 2 021
Tumbes 2 246 Puno 2 102
Arequipa 2 702 Juliaca 2 195
Tacna 2 339 Ilo 2 218
Cajamarca 2 271 Piura 2 339

a) Determine la mediana del ingreso para las diez ciudades.


b) Enliste las ciudades que estén por debajo del primer cuartil

31. Los siguientes datos representan el número de trabajadores ausentes en cierta mina, en 10 días
consecutivos de trabajo.
5 3 8 4 3 1 4 2 20 9
a) Calcule e interprete la media y la mediana. ¿Cuál es la más representativa?
b) Calcule e interprete el coeficiente de variación.

32. Una investigación sobre destreza manual abarcó la determinación del tiempo requerido para
terminar cierta tarea, los tiempos correspondientes a 40 individuos con limitaciones físicas
fueron las siguientes (los datos han sido ordenados de menor a mayor)

7,1 7,2 7,2 7,6 7,6 7,9 8,1 8,1 8,1 8,3
8,3 8,4 8,4 8,9 9,0 9,0 9,1 9,1 9,1 9,1
9,4 9,6 9,9 10,1 10,1 10,1 10,2 10,3 10,5 10,7
11,0 11,1 11,2 11,2 11,2 12,0 13,6 14,7 14,9 15,5
a) Halle Q 1 ; Q 2 ; Q 3 ; P 60 ; P95 e interprete resultados.
b) Existe variabilidad en la información.

DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE ESTADÍSTICADr. ROSA CARPIO BARREDA 8

También podría gustarte