Está en la página 1de 2

6 MEDIDAS PARA PREVENIR EL COVID-19

https://www.youtube.com/watch?
v=FcLDWpVW0so&t=60s
A más de un año de la pandemia por coronavirus y a pesar de la llegada de las vacunas,
los contagios y muertes se multiplican. Consejos para evitar infectarse
1.- Una adecuada higiene de manos es un método eficaz, no solo para reducir el
contagio de COVID-19, sino también la de otros patógenos. Puede realizarse a través
de dos acciones sencillas.
2.- La distancia es una herramienta que los encargados de la salud pública
recomiendan para disminuir la multiplicación de una enfermedad que se transmite de
persona a persona y significa que las mismas tienen que mantenerse suficientemente
lejos de otras para que el coronavirus.
3.- Todas las personas que tengan dos o más de los siguientes síntomas deben
considerarse como casos sospechosos a fin de aislarse, testearse y evitar propagar el
virus a conocidos y terceros.
4.- Los CDC recomiendan que si hay una persona enferma o tiene un resultado positivo
en la prueba de detección del COVID-19, desinfecte las superficies que se tocan con
frecuencia.
5.- Si tiene una mascarilla puesta: puede toser o estornudar en su mascarilla.
Colóquese una mascarilla nueva y limpia lo antes posible y lávese las manos. Si no
tiene puesta una mascarilla: Siempre cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo
desechable al toser o estornudar.
6.- El uso de dos máscaras faciales bien ajustadas puede casi duplicar la efectividad de
filtrar partículas del tamaño del SARS-CoV-2, evitando que lleguen a la nariz y la boca
del usuario y causen COVID-19, devela un estudio. 

COMENTARIO
El objetivo es crear conciencia y evitar contagios por el nuevo virus que puede causar
desde un resfriado común hasta una enfermedad respiratoria de mayor gravedad.

Es por ello que se hace un llamado a que la población esté atenta a síntomas como
fiebre mayor a los 38°C, tos, estornudos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal y, en
casos más graves, dificultad para respirar.
COMO AFRONTAR EL ESTRÉS Y EL MIEDO DURANTE LA
CRISIS DEL COVID-19
https://www.youtube.com/watch?
v=WaKuzbxW0lg&t=80s
La pandemia de COVID-19 puede resultar estresante para las personas. El temor y la
ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder ante ésta,
pueden resultar abrumadores y generar emociones fuertes, tanto en adultos, como en
niños, Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, han causado que
las personas se sientan aisladas y en soledad y es posible que aumente el estrés, la
ansiedad y su miedo ante los brotes de enfermedades.
La desinformación, ansiedad pública y los rumores han debido ser abordados por
funcionarios de salud y de gobierno para ayudar a mitigar los efectos adversos de la
estigmatización y xenofobia, y proporcionar protección a las poblaciones vulnerables.
En tiempo de estrés e incertidumbre, algunas estrategias pueden ser útiles para
mantener el bienestar y promover la fortaleza interna. La incertidumbre y restricciones
relacionadas con la pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2 han
representado desafíos particulares. Estudios recientes han respaldado firmemente dos
estrategias para prevenir o mitigar síntomas de depresión y ansiedad: promover la
conexión social y la actividad física. En el ambiente actual, restricciones necesarias
como el distanciamiento social, la cuarentena, y otras medidas, pueden hacer que esto
sea un reto. Por tanto, es posible que tengamos que buscar intencionalmente otras
maneras para reducir el aislamiento social (por ejemplo: hacer reuniones virtuales,
enviar mensajes de texto y otros mensajes, o hacer llamadas telefónicas), participar en
actividad física regularmente o apoyarse en sus hábitos.

COMENTARIO
Personalmente yo he aplicado técnicas como la meditación y han sido de mucha
ayuda, y en momentos de estrés, ansiedad o miedo es perfecto para utilizarlas debido
a que me ayuda canalizar todo lo malo y poder cuidar mi salud mental, además
siempre  comparto mis técnicas con mis seres queridos.

También podría gustarte