Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA


ALDEA UNIVERSITARIA “HERÒES DE CANAIMA 4F”
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA-MISIÒN SUCRE

TEMA # 5

CONSECUENCIAS DE LA ACCIÒN DELICTIVA

Profesor: Fernando Silva


Triunfadores: Antonieta Aular
Oswaldo Madera Acosta
Oswaldo Madera Aular
Octavio Madera
Naguanagua, 19 de Enero de 2021
INTRODUCCIÒN
El siguiente trabajo trata sobre las Consecuencias de la acción delictiva. En
ese tema investigaremos la sanción a través de la historia, sus tipos y
características, la teoría de la pena como castigo. el Análisis y estudio de la pena
en el código penal venezolano, y las medidas de seguridad en la Legislación
Venezolana, todos estos temas con la intensión de adquirir conocimientos
necesarios sobre las sanciones que se deben aplicar para mejorar el
comportamiento negativo de algunas personas en sociedad.
El principal medio de que dispone el Estado como reacción frente al delito es la
pena en el sentido de “restricción de derechos del responsable”. El orden jurídico
prevé además las denominadas “medidas de seguridad” destinadas a paliar
situaciones respecto de las cuales el uso de las penas no resulta plausible. De
manera que el sistema de reacciones penales se integra con dos clases de
instrumentos; penas y medidas de seguridad. Desde la antigüedad se discuten
acerca del fin de la pena fundamentalmente tres concepciones que en sus más
variadas combinaciones continúan hoy caracterizando la discusión, así, para
explicar estos remedios incluidos en la legislación penal se ofrecen estas
diversas teorías que parten de puntos de vista retributivos o preventivos, puros
o mixtos que se encargan de fundamentar de diverso modo y de explicar los
presupuestos que condicionan el ejercicio del “ius puniendi” y la finalidad
perseguida por el Estado con la incriminación penal.
Así, la sanción nace debido a que, las relaciones entre los miembros de
la sociedad no siempre son pacíficas; en toda sociedad existe la cuota necesaria
de violencia entre los individuos que no pueden ser controladas con medios de
control natural. Entonces, es necesario la intervención de un orden jurídico
“violento” como lo es el Derecho Penal; que, luego de haber señalado como
delitos ciertas conductas proscritas en la sociedad, sanciona a su autor con la
imposición de una pena o medida de seguridad. No es otra cosa que un medio
de “control social”[ que emplea la violencia sometida a ciertas normas jurídicas
y constitucionales.

Todo sistema social, incluso toda relación humana, necesita de


instrumentos de control para evitar que los abusos de unos afecten o frustren las
expectativas o los derechos de otros. Esto resulta lógico, ya que todo grupo
social aspira a una mínima homogeneización que haga posible la connivencia y
se logre una paz social. En este contexto aparece la sanción como medio de
control, que es aplicado a los que atentan los intereses establecidos por la
sociedad o el orden social.
1.- La Sanción Social a través de la Historia (tipos y características).
Se usa el término sanción social para describir reacciones sociales ante ciertos
comportamientos que por lo general son caracterizados como negativos. La
mayoría de los comportamientos considerados negativos por una sociedad
reciben una sanción social, pero no necesariamente una sanción jurídica. Se
considera también un método de control social.
Las Sanciones Sociales tienen que ver más que nada con una combinación
de costumbres, tradiciones, comportamientos y actitudes aprobadas por cada
cultura que terminan construyendo en conjunto la estructura moral y ética de las
mismas. Entendida así, la sanción puede convertirse en un elemento mucho más
indefinido ya que no lo rige una ley sino el sentido común en la mayoría de los
casos. La Sanción puede representarse por un reto, una mirada desaprobadora,
discriminación y hasta diferencia de parte de los restantes individuos ante el
hecho cometido.
Dependiendo del tipo de sociedad en que se desarrollen este tipo de
comportamiento negativo, se va castigar con una sanción correspondiente.
Las Sanciones Sociales están respaldadas por normas sociales que cada
sociedad dicta.

Clasificación de las Sanciones.


a) Materiales
b) Personales
c) Sociales
d) Civiles
e) Religiosas

Características de las Sanciones Sociales


a. Las Sanciones Materiales consisten en las consecuencias naturales de
nuestros actos: el alcohólico sufre gran decaimiento físico que trasmite a su
descendencia; la riqueza que trabaja y es honesto, fiel a los preceptos
morales.
b. Las sanciones personales se realizan en la intimidad de la persona,
mediante la tristeza o el remordimiento, para quien infrinja las normas
morales, y la satisfacción del deber cumplido, para quien se mantenga fiel
a los preceptos morales.

c. Las sanciones sociales se manifiestan en los juicios públicos de reproche


o alabanza sobre el comportamiento observado; por ejemplo, la
estimulación social para quien lleva una vida virtuosa y el menosprecio de
la comunidad para quien infrinja el orden moral.
d. Las sanciones civiles vienen dadas por el quebrantamiento de las leyes que
conforman el orden jurídico, por ejemplo, las multas, las prisiones y la pena
de muerte.

e. Las sanciones religiosas estiman que el orden moral es sancionado por


Dios con el establecimiento de penas y castigos ultraterrenos, por ejemplo,
el catolicismo nos habla del cielo, del purgatorio y del infierno. Es sobre todo
el espectro del infierno y la ilusión de un paraíso, lo que el cristianismo
ofrece ante los ojos de los hombres.

2.-TEORIA DE LA PENA. LA PENA COMO CASTIGO.

La pena es la sanción jurídica aplicable a quien viola la norma jurídica


prohibitiva. Es un “mal” que debe imponerse al culpable o responsable de la
comisión de un delito. Es una figura previamente creada por el legislador, en
forma escrita y estricta, al amparo del “principio de legalidad”, donde toda
persona debe ser castigada si el hecho está previsto en la ley como delito con
anterioridad a la comisión del mismo. Este principio, es el pilar del Derecho
Penal, representado por el apotegma latino: nullum crime, nulla poena sine lege.

En tal sentido, la pena “es un castigo consistente en la privación de un


bien jurídico por la autoridad legalmente determinada a quien tras un debido
proceso, aparece como responsable de una infracción del Derecho y a causa de
dicha infracción”.

Las teorías sobre la función de la pena pretenden determinar la función


que la sanción penal o pena tiene asignada y que, a su vez, permite establecer
cuál es la función que posee el Derecho penal en general.

Las teorías absolutas o retributivas:


Las teorías absolutas o también reconocidas como retributivas, tienen como sus
máximos representantes a Kant y Hegel. Para ellos, el fundamento de la pena
radica en la mera retribución. Es la imposición de un mal, por el mal cometido.
En esto se agota y termina la función y fin de la pena. A través de la retribución
se hace justicia al culpable de un delito. Detrás de la teoría de la retribución se
encuentra el antiguo principio del talión –ojo por ojo, diente por diente-.

Kant, en su ejemplo consistente en que, “si todos los miembros de una


comunidad acordaran por unanimidad disolverla, antes de ello se llevara a cabo,
debería ejecutarse al último asesino que estuviera en prisión, para que todo el
mundo supiera el trato que merece sus hechos”. Encuentra que la pena sólo
tiene sentido si es retribución de la culpabilidad y, en consecuencia, no puede
imponerse simplemente como medio para conseguir otro bien para el
delincuente mismo o para la sociedad. Es decir, que la pena únicamente se
justifica para sancionar un mal cometido por el delincuente, ya que si existiera
otro fin, ello constituiría una afrenta a la dignidad de la persona.
Posteriormente Hegel ], basándose en la dialéctica, concibe al delito como la
“negación del derecho”, y a la pena, como la “negación de la negación”.
Afirmando que la pena según el ordenamiento jurídico representa la voluntad
general y niega con la pena la voluntad especial del delincuente expresado en la
lesión jurídica que queda anulada por la superioridad moral de la comunidad,
descalificando la persecución de fines distintos a la mera retribución del derecho
lesionado mediante la pena.

Roxin, afirma que: “…la teoría de la retribución hoy ya no es sostenible


científicamente. Si tal como se mostró…, la misión del derecho penal consiste
en la protección subsidiaria de los bienes jurídicos, entonces para el
cumplimiento de esa tarea, no puede servirse de una pena que prescinda de
toda finalidad social. Dicho de otro modo, el Estado como institución humana, no
está capacitado ni legitimado para realizar la idea metafísica de justicia. La idea
de que puede compensar o eliminar un mal mediante la imposición de otro mal
(el sufrimiento de la pena) sólo es accesible a una creencia a la cual el Estado
no puede obligar a nadie, a partir de que él ya no deriva su poder de Dios sino
del pueblo.”

Teorías Absolutas de la Pena: Teoría de la Retribución Desarrollada por


Kant, para quien la pena «debe ser» aun cuando el estado y la sociedad ya no
existan, y Hegel cuya fundamentación de la pena pública, fue la base que
permitió la sistematización de la teoría del delito, concibe al delito como la
negación del derecho, y a la pena, como al negación de la negación, como
anulación del delito, como restablecimiento del derecho, entiende que al
superación del delito es el castigo. En coincidencia con Kant, tampoco Hegel
reconoce finalidades de prevención, como el mejoramiento y la intimidación,
como fines de la pena.

Principales aportes de la teoría absoluta de la pena de Kant

En general, se puede señalar como un aspecto positivo de las teorías absolutas,


de la retribución o teorías retributivas de la pena, que estas teorías tienen una
marcada preocupación por la justicia y, por tanto, por la pena justa. Ello, tanto
desde el punto de vista del hecho mismo como respecto del sujeto titular del
hecho realizado.

De ahí que ellas hayan servido para desarrollar el fundamental principio limitador
al Ius Puniendo del Estado, el principio de culpabilidad, en virtud del cual, solo
se responde por el hecho y en cuanto el sujeto sea culpable. Por lo mismo, al
otorgar estas teorías una trascendencia fundamental al principio de culpabilidad,
permitieron el desarrollo, hasta nuestros días, de dicho principio.

Además, se señala que las teorías absolutas de la pena han sido esencialmente
garantistas, puesto que han impedido una intervención abusiva del Estado, que
implique solo el uso de su fuerza; de ahí, se afirma, que hayan estado
"traspasadas por un sentido ético", fundado ya en el derecho natural o en el
racionalismo liberal.
. Teorías Relativas De La Pena

Las teorías preventivas renuncian a ofrecer fundamentos éticos a la pena, ella


será entendida como un medio para la obtención de ulteriores objetivos, como
un instrumento de motivación, un remedio para impedir el delito. Para explicar
su utilidad, en relación a la prevención de la criminalidad, se busca apoyo
científico. Teorías de la prevención especial: Desarrollada por diversas
corrientes de pensamiento penal, como la escuela alemana de Liszt, el
positivismo criminológico italiano, el correccionalismo y la escuela de la defensa
social. Aunque cada una de ellas presente matices, resulta factible enunciar sus
principales formulaciones. Es la posición extrema contraria a la teoría de la
retribución. Según éste punto de vista preventivo-especial, el fin de la pena es
disuadir al autor de futuros hechos punibles, es decir, evitar las reincidencias
(versión moderna de la teoría) y sólo es indispensable aquella pena que se
necesite para lograrlo, se procurará readaptar al autor mediante tratamientos de
resocialización. Así, la necesidad de prevención especial es la que legitima la
pena, según Von Liszt; "sólo la pena necesaria es justa". Se habla de "relativa"
porque su finalidad está referida a la "evitación del delito".

Von Liszt se dedicó a clasificar delincuentes considerando que la eficacia de la


incriminación exige que ella se adapte a cada sujeto, procurando corregir,
intimidar o inocuizar, según la personalidad de cada individuo sobre el que la
pena deba cumplir su función preventiva, de modo que para dicho autor la
prevención especial actúa de tres maneras: a. Corrigiendo al corregible:
resocializacion b. Intimidando al intimidable c. Haciendo inofensivos a quienes
no son corregibles ni intimidables. La necesidad de la pena es la que fundamenta
en esta teoría de la imposición. Pese a que existen razones para considerarlo
concepción dominante, éste punto de vista también es vulnerable.

Teorías de la prevención general:

Tiene origen científico en Feuerbach, concibe a la pena como una amenaza que
por medio de las leyes se dirige a toda la colectividad con el fin de limitar al
peligro derivado de la delincuencia latente en su seno. Esta coacción formulada
en abstracto se concretiza en la sentencia, cuando el juez refuerza la prevención
general al condenar al autor debido a que por éste acto está anunciando a los
demás lo que les ocurrirá si realizan idéntica conducta (por eso, la lógica de éste
criterio exige que las penas sean cumplidas, de lo contrario, el fin intimidatorio
se ve afectado).

Características

a) El fin de la pena es restablecer el orden alterado por el delito.


b) El delito, condición de la pena, exige la realización de un
comportamiento contrario a la norma, más, la existencia de culpabilidad
en el autor del mismo.
c) La medida de la pena depende de la gravedad del hecho realizado y el
grado de culpabilidad del autor, estableciéndose así un criterio de
proporcionalidad entre el delito y la pena.
3.- LAS PENAS EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO Y SU
CLASIFICACION

El código clasifica las penas en corporales o restrictivas de la libertad, y


no corporales; y en principales accesorias.

Las penas denominadas corporales limitan en cierto sentido este atributo


fundamental del hombre implicando su internación en sitios de reclusión o su
reducción a determinado sitio o lugar en tanto que las no corporales, suponen en
su mayoría la restricción de otros derechos aunque también pueden afectar la
libertad del sujeto.

Por su parte las denominadas penas principales son las que la ley aplica
directamente al castigo del delito, como lo expresa textualmente el Art. 11 del
Código en tanto que las accesorias son aquellas que la ley trae adherente a la
principal ya sea en formas necesarias o imprescindibles o en forma accidental.

El carácter de pena principal es exclusivo de las penas corporales y de las no


corporales de multa, caución, de no ofender o dañar, amonestación
apercibimiento. Y son accesorias exclusivamente la interdicción civil, la
inhabilitación política y la sujeción a la vigilancia de la autoridad, la perdida de
los instrumentos o armas con que se cometió el hecho punible y de los efectos
que de él provengan. Por ultimo pueden imponerse como principales accesorias,
la suspensión del empleo la destitución del empleo y la inhabilitación para el
ejercicio de una profesión, industria o arte.

Las Penas Corporales o Restrictivas de la Libertad

Penas corporales en el sentido estricto del término de penas que afectan la


integridad corporal o la vida del sujeto o su salud, no existen en nuestro derecho
y ni pueden existir, como tampoco las penas que afectan el honor de las
personas o penas infamantes. La Constitución de 1961reafirma estos principios
humanitarios al prescribir la pena de muerte, las penas perpetuas e infamantes
y cualquier tortura o sufrimiento físico o moral a persona alguna.

Por tanto se trata de penas restrictivas de libertad, que como tales afecten en
mayor o menor medida la libertad del sujeto impidiendo u obstaculizando su
desplazamiento e implicando la mayoría de ellas la internación en sitios de
reclusión penitenciaria.

Estas penas las llamadas corporales se encuentran establecidas en el Art. 9 del


Código y son las siguientes:

a) Presidio: El código enuncia como la más grave de todas a ésta pues según
este código en su Art. 12, los sujetos impuestos de estas deberán cumplirlas en
las penitenciares que establezca y reglamente la ley y sus características se
encuentran tipificadas en la ley de régimen penitenciario. En consecuencia
quedan como accesorias de esta pena de presidio la interdicción civil durante el
tiempo que dure la condena, la inhabilitación política por el mismo tiempo y la
sujeción a la vigilancia de la autoridad por una cuarta parte de la pena una vez
ya terminada.

b) Prisión: A diferencia de la pena de presidio estas deben cumplirse en las


Naciones aunque en defecto de estas pueden ordenarse su cumplimiento en las
Penitenciarias destinadas al presidio. Y por lo que respecta a las accesorias le
corresponde solo la inhabilitación política durante el tiempo que dure la condena
y sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la
condena desde que ésta termina, según lo que establece el Art. 16 del Código
Penal.

c) Arresto: Es la más leve de las penas que implican el aislamiento del sujeto
y se cumplen en las cárceles locales o cuarteles de policía o cuando lo disponga
la ley en fortaleza o en cárcel política. Ciertos hechos delictivos que atentan
contra la independencia y seguridad de la Nación que se catalogan como delitos
políticos y en los que el Código Penal hace mención al arresto en fortaleza o
cárcel política.

d) Relegación a Colonia Penitenciaria: Según el Art. 19 del Código Penal, esta


pena impone al reo la obligación de residir en la colonia que señale la sentencia
firme que imponga la pena, según algunos autores como Chissone, es una pena
impracticable en la actualidad por no existir las colonias aludidas. El relegado
como lo señala el código, queda sometido a las reglas de vigilancia establecidas
en el reglamento de la colonia y debe someterse como pena accesoria, la
suspensión del empleo que realiza.

e) Confinamiento: Como lo establece el Art. 20 del Código Penal, esta pena


consiste en la obligación impuesta al reo de resistir durante el tiempo de la
condena en el municipio que indique la sentencia firme que se aplique, no
pudiendo designarse al efecto ninguno que diste menos de cien kilómetros tanto
del lugar donde se cometió el hecho como de aquellos en que estuviesen
domiciliados. La pena de confinamiento tiene como pena accesoria, la
suspensión del tiempo que ejerza mientras cumple la condena.

f) Expulsión del territorio de la Republica: como lo dice el Art. 21 del Código


Penal esta pena impone al reo la obligación de no volver al territorio de la
Republica durante el tiempo de la condena. En la ley especial correspondiente
se prevé que tal pena, como conmutación de otra, puede ser acordada por el
ejecutivo a solicitud del reo por los delitos establecidos en el Código de Justicia
Militar.
Las Penas no Corporales

Estas penas no afectan directamente la libertad del sujeto, sino más bien otros
derechos de naturaleza primordial o de otro orden. Estas penas se encuentran
establecidas en el Art. 10 del Código Penal y son las siguientes:

a) La sujeción a la vigilancia de la autoridad pública: esta pena impone al


condenado a dar cuentas a los respectivos jefes civiles de los municipios de
donde residan o por donde transiten de su salida y llegada a estos.

b) Interdicción civil: es una pena accesoria a la de presidio, en virtud de la


cual el sujeto queda privado de la libre disposición de sus bienes por actos entre
vivos y de su administración, así como de la Patria Potestad y autoridad marital.
Y por lo que respecta a la administración de sus bienes, el entre dicho queda
sometido a tutela según el régimen establecido en el código civil para los
entredichos por derecho intelectual.

c) Inhabilitación Política: Es solo accesoria de la pena de prisión y de presidio


y produce como efecto la privación de los cargos o empleos públicos o políticos
que tenga el penado y la incapacidad, durante la condena para obtener otros, y
para el goce del derecho activo y pasivo de sufragio.

d) Inhabilitación para el ejercicio de alguna profesión arte o industria: Es la


pena temporal que solo puede extenderse al lapso que fije la sentencia, que no
puede ser absoluta, y que se limita a determinadas profesiones, arte o industrias
además puede imponerse como principal o accesoria.

e) Destitución del empleo: Se impone como principal o accesoria y produce


el efecto de separar de su empleo al penado sin que pueda ejercerlo otra vez
sino por nueva elección o nombramiento.

f) Suspensión del empleo: Impide como lo expresa el Código Penal, el


desempeño del empleo mientras dure la condena, con derecho a que, terminada
esta puede continuar en el sí para ese momento corriente aun el periodo fijado
para el ejercicio del empleo.

g) Multa: Esta pena consiste según lo expresa el Art. 30 del Código Penal, en
la obligación de pagar al Fisco Nacional o Municipal, según sea el caso, la
cantidad que determine la sentencia, conforme a la Ley.

h) Caución de no ofender o dañar: Obligar al condenado a dar las seguridades


que estime necesarias el juez ejecutor, como lo dice el Art. 31 del Código Penal.
Entre tales condiciones o seguridades por supuesto pueden incluirse las
económicas o de naturaleza primordial como el depósito de una determinada
cantidad de dinero. Tales seguridades exigidas deberán quedar limitadas en el
tiempo a juicio del sentenciador.
i) La amonestación o apercibimiento: Se trata según lo establece
textualmente el Código Penal de la corrección verbal que hace el juez ejecutor
en los términos que ordena la sentencia, extendiéndose un acta de aquella
amonestación que se publicara en la Gaceta Oficial.

j) La pérdida de instrumentos o armas con que se cometió el hecho punible


y los efectos que de él provengan: Expresa el Código que es una pena
necesariamente accesoria otra pena principal ejecutándose así; las armas serán
decomisadas y destinadas al Parque Nacional de Armamento y los efectos del
delio asimismo decomisados y rematados para adjudicar su precio al respectivo
Fisco Nacional del Estado o Municipio, según sea el caso de acuerdo a las reglas
establecidas en los Art. 30 y 33 del Código Penal.

4.-MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA LEGISLACIÒN VENEZOLANA

Las medidas de seguridad, en Derecho penal, son aquellas medidas


complementarias o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con
efectos preventivos a aquel sujeto que comete un delito (hecho típico y
antijurídico); pero, de acuerdo con la teoría del delito, no puede ser culpado por
un defecto en su culpabilidad. Esta persona es susceptible de recibir una medida
de seguridad para evitar nuevos delitos.

Las medidas de seguridad, por tanto, atienden a la peligrosidad del sujeto,


exteriorizada en todo caso a través de un ilícito penal: son medidas de
prevención especial.

Se entiende por medidas de seguridad, la consecuencia jurídica imponible por el


ordenamiento jurídico a quien ha cometido culpablemente un hecho punible, o
quien ha transgredido la ley penal en situación de inculpabilidad, atendida su
inimputabilidad.

Presupuesto Básico para

Su Aplicación
La peligrosidad del sujeto

La Prevención
Finalidad

Clases de medidas de seguridad

En cuanto al fundamento: Pre. Delictuales y Post-Delictuales.

En cuanto al bien jurídico afectado: Privativas y Restrictivas.


En cuanto a la pena: Sustitutivas y Complementarias.

En cuanto a la finalidad: Inocuizadoras y Curativas.

En cuanto a su importancia: Principales y Accesorias.

Las Medidas de Seguridad en la Legislación Penal Venezolana

Artículo 62 del Código Penal

“…Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un hecho que


equivalga en un cuerdo a delito grave, el Tribunal decretara la reclusión en uno
de los hospitales o establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del
cual no podrá salir sin previa autorización del mismo tribunal…

Clasificación

Por su función se pueden agrupar en:

Medidas terapéuticas: Buscan la curación.

Medidas educativas: reeducación.

Medidas asegurativas: inocuización y resocialización.

El COPP se refiere cuando menciona la MS a las causas de imputabilidad penal


relacionadas a un penado con enfermedad mental suficiente. Las MS en este
caso, serán la de incluirlo en un hospital psiquiátrico. Si se tratare de un
consumidor de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, considerado como un
enfermo por la OMS (Organización Mundial de la Salud), por tal razón, en lugar
de ser ejecutoriado en prisión, se le aplicará una medida de seguridad.

El Código Penal Venezolano vigente contiene una serie de medidas de seguridad


que si bien, aparecen como pena, no vienen a ser otra cosa que medidas
dispersas en su articulado y sin que guarden una relación referida especialmente
a delincuentes normales.
CONCLUSIÒN

Después de realizar este trabajo hemos concluido o comprendido, que se usa


el término sanción social para describir reacciones sociales ante ciertos
comportamientos que por lo general son caracterizados como negativos, y que
existen unas teorías desarrolladas por varios filósofos, entre ellos Immanuel
Kant, quien sustenta que la pena «debe ser» aun cuando el estado y la sociedad
ya no existan. Y entre sus características tenemos, a) El fin de la pena es
reestablecer el orden alterado por el delito. ) El delito, condición de la pena, exige
la realización de un comportamiento contrario a la norma, más, la existencia de
culpabilidad en el autor del mismo. c) La medida de la pena depende de la
gravedad del hecho realizado y el grado de culpabilidad del autor,
estableciéndose así un criterio de proporcionalidad entre el delito y la pena.
Teorías Absolutas de la Pena: La Prevención General: Tiene origen científico en
Feuerbach, concibe a la pena como una amenaza que por medio de las leyes se
dirige a toda la colectividad con el fin de limitar al peligro derivado de la
delincuencia latente en su seno. El mal de la pena está justificado por el mal del
delito, es concebido como un mal que debe sufrir el delincuente para compensar
el mal causado con su comportamiento, pensamiento que reconoce como
antecedente la Ley del Talión. Ella niega o aniquila al delito, restableciendo el
derecho lesionado, ha de imponerse por el delito aunque resulte innecesaria para
el bien de la sociedad, aunque no se logre un efecto intimidatorio ni exista riesgo
alguno de reincidencia debe igualmente aplicarse. Esto no significa que las
teorías retribucionistas no asignen función alguna a la pena: por una u otra vía
le atribuyen la función de realización de justicia. La opinión más generalizada
afirma que la pena presupone la reprochabilidad del comportamiento sometido a
ella y expresa esa reprochabilidad. Es concebida por ésta teoría como reacción
por lo sucedido y desvinculada del porvenir ya que su fin es reparar el delito y no
evitar delitos futuros. Esto explica la sólida interconexión establecida entre las
teorías del delito y la pena. La teoría de la pena aquí sostenida puede ser
resumida de la siguiente manera; la pena sirve a finalidades de prevención
especial y general. Es limitada en su monto mediante la medida de la
culpabilidad, pero puede no alcanzar esta medida, en tanto esto sea necesario
para las necesidades de prevención especial y no se opongan a ello requisitos
mínimos de prevención general.

El Código Penal Venezolano vigente contiene una serie de medidas de seguridad


que si bien, aparecen como pena, no vienen a ser otra cosa que medidas
dispersas en su articulado y sin que guarden una relación referida especialmente
a delincuentes normales.

También podría gustarte