Está en la página 1de 34

1

Trabajo Grupal Modulo I

Tema 6.- Formación Del Contrato De


Trabajo. Tema 7.- Sujetos Del Contrato De Trabajo. Tema 8.-
Efectos Del Contrato De Trabajo.

Francy Montoya, Virna Cortez, Karen Moreno


Miguel Correa & Yobanny Cortez (Grupo 3)

Mayo 2020

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora” - VPDR
Programa: Ciencias sociales
Subprograma: Derecho
Sub-proyecto: Derecho Laboral
Facilitadora: Dr. José Molina.
2

Índice Pag.

Introducción------------------------------------------------------------------------------ 4-6

TEMA 6.- FORMACION DEL CONTRATO DE TRABAJO.

Condiciones para la existencia y validez del contrato de trabajo------- 7

El consentimiento de las partes----------------------------------------------------- 7-8

El objeto del contrato de Trabajo--------------------------------------------------- 8-9

La causa del contrato de Trabajo-------------------------------------------------- 9

Nacimiento, Formalidades y Prueba del contrato de trabajo------------ 9-10

TEMA 7.- SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.

El trabajador. Concepto legal de trabajador--------------------------------------10-11

Empleados y obreros al servicio del sector privado y al servicio del sector


público; criterios para su distinción.---------------------------------------------- 12-13

Los Trabajadores de Confianza y de Inspección o Vigilancia.-----------13-14

Los Empleados de Dirección.---------------------------------------------------------14-17

Los profesionales liberales como Trabajadores.-------------------------------17

Porcentaje mínimo de Trabajadores Nacionales.------------------------------ 17-18

Contratación de trabajadores para Trabajar en el Exterior.----------------- 18-20

EL PATRONO. Concepto de patrono o empleador.-------------------------- 20-21

Representantes del Patrono-----------------------------------------------------------21-22

Intermediarios y Contratistas.------------------------------------------------------- 22
3

Las personas morales de carácter Público.------------------------------------ 22-23

TEMA 8.- EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.

Obligaciones del trabajador.---------------------------------------------------------- 23-25

La prestación del servicio.------------------------------------------------------------ 25-27

Obligaciones accesorias.------------------------------------------------------------- 27

Obligaciones del patrono. ------------------------------------------------------------ 27

Obligaciones para con el Trabajador.---------------------------------------------- 27-28

Obligaciones para con el sindicato ------------------------------------------------ 28-29

Obligaciones para con el Estado---------------------------------------------------- 29

El derecho al producto del trabajo, régimen de las invenciones.------- 29-30

Responsabilidad de las partes por incumplimiento de sus obligaciones.--- 30

Conclusiones.----------------------------------------------------------------------------- 31-32

Referencias Bibliográficas.------------------------------------------------------------ 33-34


4

Introducción

La prestación de un servicio a otra persona, no constituye en forma


única, el objeto del contrato de trabajo, por el contrario, ella puede ser el objeto
de contratos de otra naturaleza, como civil o mercantil. Esto refleja la necesidad
de adoptar un criterio jurídico que permita distinguir cuándo la prestación de
servicios se realiza en el marco de un contrato de trabajo, y cuándo constituye
el objeto de una relación jurídica de naturaleza diferente.

El presente trabajo, estudia la regulación normativa del contrato de


trabajo y la relación de trabajo, con énfasis en el elemento subordinación y sus
distintas acepciones, generadoras de nuevas formas de trabajo, que precisan
de un marco regulatorio. Este tema permitirá ampliar el conocimiento que se
tiene sobre la materia, tanto doctrinaria, como legal y jurisprudencialmente;
siendo de gran preocupación a la complicada problemática que se presenta por
el hecho de que, de un lado los empleadores pretenden exteriorizar los
empleos, para hacer ver que quienes ejecutan actividades para ellos lo hacen
de forma autónoma, en tanto que por otra parte, algunas categorías
profesionales, no compatibles con la condición laboral, pretenden estar
amparadas por un contrato de trabajo. De allí surgen, trabajadores autónomos
o independientes que no lo son en realidad, y falsos trabajadores
subordinados.

En tal sentido, el Derecho del Trabajo está dirigido fundamentalmente a


regular el trabajo dependiente. Partiendo de esa concepción, la normativa
laboral deja fuera del ámbito de su específica tutela a un vasto sector de
trabajadores, cual es el constituido por quienes prestan servicios en forma
independiente o autónoma, atípica, en fin, las denominadas relaciones
excluidas. Por ello, para considerar la extensión del trabajo sin tutela en
Venezuela, es indispensable tomar en cuenta la cobertura del Derecho del
Trabajo en función del sector laboral, y los discernimientos doctrinarios y
jurisprudenciales adoptados en lo que al contrato de trabajo, la relación de
trabajo y el trabajo independiente se refiere.
5

La falta de un nuevo concepto de trabajo, como objeto de protección o


regulación del Derecho del Trabajo, es lo que quizá origine la crisis del
concepto mismo de subordinación como elemento determinante de la
protección que debe brindar el Estado. La reciente tendencia jurisprudencial de
la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia, establece los criterios y
directrices de demarcación entre el contrato de trabajo y otras modalidades
contractuales, como el trabajo independiente, que también entrañan la
prestación personal de servicios. La innegable trascendencia y actualidad del
tema justifica el presente estudio, porque es de gran relevancia la distinción o
caracterización del trabajo objeto del Derecho Laboral, y las razones de las
marcadas y actuales tendencias doctrinarias casacionales encaminadas a
erosionar el ámbito personal de aplicación del Derecho del Trabajo, o de la
huida o éxodo de importantes contingentes humanos, prestadores de servicios,
hacia modalidades distintas al contrato de trabajo.

Finalmente, así como el contrato de trabajo como documento escrito


regido por la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores (LOTTT),
2021., debe cumplir o conllevar tres elementos esenciales o fundamentales
indistinguibles, también lleva inmerso elementos personales entre el trabajador
y el patrono; es decir en cuanto al primero como persona natura, individual y
física, trabajador sujeto del contrato de trabajo de manera voluntaria se
compromete a trabajar por cuenta y dependencia ajena cediendo los frutos de
su trabajo, de su especialidad, a cambio de una retribución.

El presente trabajo se iniciara con el estudio relacionado con los:


Condiciones para la existencia y validez del contrato de trabajo, El
consentimiento. Capacidad de las partes, El objeto del contrato de trabajo, La
causa en el contrato de trabajo, Nacimiento, formalidades y prueba del contrato
de trabajo, EL TRABAJADOR. Concepto legal de trabajador. Empleados y
obreros al servicio del sector privado y al servicio del sector público; criterios
para su distinción. Los trabajadores de confianza y de inspección o vigilancia.
Los empleados de dirección. Los profesionales liberales como trabajadores.
Porcentaje mínimo de trabajadores nacionales. Contratación de trabajadores
para trabajar en el exterior. EL PATRONO. Concepto de patrono o empleador.
6

Empresas, establecimientos, explotaciones y faenas. Representantes del


patrono. Intermediarios y contratistas. Las personas morales de carácter
público.
7

TEMA 6.- FORMACION DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1) Condiciones para la existencia y validez del contrato de


trabajo.

En toda empresa nos vamos a encontrar multitud de situaciones que, por


sus características, deben estar sujetas a la legalidad vigente en cada
momento: las transacciones comerciales o mercantiles, las relaciones entre los
trabajadores y los empresarios, las relaciones entre los socios o con el
patrimonio de la empresa, etc.

Para regular todas estas relaciones, existe un instrumento jurídico


llamado contrato por el cual se generan obligaciones y derechos para regular
relaciones personales, patrimoniales y económicas. Es uno de los instrumentos
jurídicos más utilizados, no solo por las empresas, sino también por los
trabajadores y particulares para regular una relación entre dos partes.

Los contratos son obligaciones que nacen de la libre voluntad de las


partes, y así queda de manifiesto en los artículos 1.254 a 1.260 del Código
Civil, que establecen las disposiciones generales de los mismos. Según el
artículo 1261 del Código Civil, son requisitos imprescindibles para la existencia
del contrato tres elementos:

Consentimiento, el Objeto y la Causa.

La presencia de los elementos antedichos, sumados a la capacidad para


contratar, son necesarios e imprescindibles para garantizar la validez de los
contratos. En caso contrario, el contrato pierde su validez jurídica, cuya
consecuencia principal es la nulidad, bien absoluta o bien relativa.

El artículo 56 de LOTTT referente a las obligaciones de las partes el


cual estipula que “el contrato de trabajo, obligará a lo expresamente pactado y
a las consecuencias que de él se deriven según la Ley, las convenciones
colectivas, las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como hecho
social.” Es decir, en esa relación el trabajador se obliga a prestar determinados
8

servicios por cuenta del patrono y bajo su dirección, a cambio de una


retribución.

Así mismo, el contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente


por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. No obstante, el contrato
indeterminado puede celebrarse en forma verbal o escrita. Así mismo, el
contrato de trabajo sujeto a modalidad pactando un plazo, se celebrará
cumpliendo las formalidades de ley y haciendo constar por escrito. Otros
contratos de trabajo, como el contrato a tiempo parcial, trabajo a domicilio y los
contratos de regímenes laborales especiales, se sujetaran a las estipulaciones
fijadas en la LOTTT

2) El Consentimiento. Capacidad de las Partes.

Consentimiento: es el acuerdo de voluntades sobre la materia objeto de


contrato que se manifiesta por el concurso de la oferta y la aceptación. El
consentimiento y la capacidad para prestarlo está presente en los artículos
1.262 al 1.270 del Código Civil.

El consentimiento presenta dos vertientes, una interna, figurada por la


voluntad de las partes que coinciden en celebrar el contrato, y otra externa,
consistente en la manifestación de voluntad por la cual se expresa tal
consentimiento; y de allí, se determina expresa (escrito) o tácitamente
(concertación mutua) el nacimiento del contrato o vinculo de trabajo.

3) El objeto del Contrato de Trabajo

El objeto cierto que sea materia de contrato es uno de los elementos


esenciales para la validez del contrato. El objeto de contrato no es tanto la
prestación pactada, que se identifica con el objeto de la obligación que se crea,
modifica o extingue con el contrato, sino más bien un bien susceptible de
valoración que se corresponde con un interés de los contratantes. Es decir, el
objeto materia de contrato es la intención perseguida por las partes con la
celebración del negocio jurídico. Pueden ser objeto de contrato todas las cosas
que no estén fuera del comercio de los hombres y todos los servicios que no
sean contrarios a la ley, moral y las buenas costumbres, no permitiéndose que
9

lo sean las cosas o servicios imposibles. El objeto del contrato se regula en los
artículos 1.271 al 1.273 del Código Civil.

4) La Causa en el Contrato de Trabajo.

La causa del contrato hace referencia a la causa jurídica del mismo y no


al motivo personal de cada uno de los contratantes para celebrar el negocio
jurídico. Es uno de los elementos sin el cual éste es nulo. Se debe tratar de una
causa lícita y no falsa y está regulado en los artículos 1.274 al 1.277 del Código
Civil.

La causa del contrato de trabajo reside en el intercambio entre el trabajo


y la retribución, en función de recíproca equivalencia. Por consiguiente, para el
empresario la causa es la prestación de servicios que cumple el trabajador y
para el trabajador la causa es la remuneración por los servicios que realiza.

5) Nacimiento, Formalidades y Prueba del Contrato de Trabajo.

Respecto del momento en el que el contrato de trabajo produce sus


efectos existen dos posiciones claramente diferenciadas:

1. Postura Contractualista: el contrato de trabajo al ser de naturaleza


consensual, nace con el consentimiento de las partes libremente expresado,
quedando el empresario y el trabajador obligados a partir de ese momento.

2. Postura Relacionista: Según esta las obligaciones de las partes nacerían


desde la ejecución del trabajo o de la incorporación a la empresa.

El artículo 59 de la Ley Orgánica de Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras


promulgada (LOTTT) del año 2012, establece el contenido a que debe
sujetarse todo contrato de trabajo; que además, de emitir los dos ejemplares en
forma escrita, el cual debe contener una serie de especificaciones para dar
nacimiento a la relación laboral de manera formal y que este tenga la validez
para que sirva de medio de promoción de prueba para ambas partes ante
cualquier instancia, para ser presentada en defensa de cuales lo requieran.
10

Las partes podrán pactar en los contratos de trabajo celebrados por


escrito un período de prueba que no excederá de noventa (30) días continuos,
a objeto de que el trabajador o trabajadora juzgue si las condiciones de trabajo
son de su conveniencia y el patrono o patrona aprecie sus conocimientos y
aptitudes.

En relación a la prueba del contrato el ordenamiento jurídico venezolano


contempla tres disposiciones de importancia establecidas en los artículos 87 de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en
concordancia con el 26 de la LOTTT, donde toda persona tiene derecho al
trabajo y el deber de trabajar. Además, al artículo 89 de la CRBV,
estableciendo que el trabajo es un hecho social y gozará de la protección del
Estado, estableciendo los siguientes principios para su cumplimiento:

1) intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales.

2) irrenunciabilidad de los derechos laborales.

3) aplicación de la norma que más favorezca al trabajador.

4) toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no


genera efecto alguno. El Estado los o las protegerá contra cualquier
explotación económica y social. Por lo que se presumen como ciertas todas las
afirmaciones realizadas por el trabajador sobre su contenido, salvo prueba en
contrario.

TEMA 7.- SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1) EL TRABAJADOR. Concepto legal de trabajador.

El trabajador es la otra parte en el contrato de trabajo, que ejecuta


personalmente obras o servicios de cualquier clase por cuenta del patrono, por
una remuneración (Art. 39, L.O.T.). De este modo, el trabajador es la figura
jurídica contrapuesta a la de su empleador, que realizas u actividad por cuenta
propia.
11

La Ley Orgánica del Trabajo, en su Artículo 67, define el Contrato de


Trabajo como aquel mediante el cual una persona se obliga a prestar servicios
a otra, bajo su dependencia y mediante una remuneración. Y en el Articulo 65,
ejusdem, consagra la presunción juris tantum de la relación laboral, al
considerar su existencia entre quien presta un servicio personal y quien lo
recibe.

La noción de contrato de trabajo contenido en este Artículo 67, se


corresponde con el contrato individual de trabajo, esto es, el que se celebra
entre un trabajador y un patrono, para establecer las condiciones bajo las
cuales dicho trabajador, prestará el servicio convenido, el quantum de la
remuneración o contraprestación que recibirá, así como las obligaciones de los
contratantes.

El referido Artículo 67, no puede entenderse en forma aislada, sino que


es necesario complementar su contenido con lo dispuesto en el Artículo 39 del
citado Texto Legal, por definir ésta norma, el vocablo trabajador. Ese Artículo
39, repite todos los conceptos previstos en el Artículo 67, pero agrega: “trabajo
por cuenta ajena”. Lo que nos permite concluir, que un trabajador es: 1.) Una
persona natural. 2.) Que realiza una labor. 3.) Que trabaja en forma
subordinada para otro. Y, 4.) Que trabaja por cuenta ajena, es decir, que no es
por su propia cuenta que está laborando, sino que hay un régimen de ajenidad;
lo que al decir de algunos doctrinarios, es un estado de alineación del
trabajador respecto al producto de su labor.

Es decir, se trata de un trabajador subordinado, cuya utilidad patrimonial


o fruto del esfuerzo que él realiza, no queda para sí, sino para otra persona que
es el patrono; y es en virtud de esa ajenidad, que el patrono está obligado a
cancelar el salario correspondiente.

Ahora bien, para determinar la existencia de un contrato de trabajo, al igual


que como se decía anteriormente, con respecto a la prestación de servicios,
debe estar revestido de una serie de características, que en definitiva, lo
conceptúen como Contrato de Trabajo
12

Empleados y obreros al servicio del sector privado y al servicio


del sector público; criterios para su distinción.

Hay dos especies de trabajadores: empleados y obreros, según que el


predominio del esfuerzo realizado por cuenta ajena sea, respectivamente
intelectual o manual. Cuando el obrero adquiere conocimientos prácticos por
causa de la experiencia, o de entrenamiento especial o aprendizaje, se
denomina obrero calificado (Art. 44 L.O.T.).

La Ley Orgánica del Trabajo venezolana distingue entre empleado y obrero con
varias finalidades específicas:

1. a) En cuanto a la duración máxima de los contratos a término, para


permitir a los obreros vincularse mediante contratos a plazo fijo de una
duración no mayor de un año, y a los empleados, de tres años (art. 76);
2. b) Para establecer los plazos de pago del salario (art. 150);
3. c) Para determinar el régimen de los trabajadores del Estado, ya que los
empleados públicos no se rigen plenamente por sus normas, que, en
cambio, son aplicables a los obreros:
4. d) Para la provisión de sillas en los establecimientos comerciales e
industriales: el patrono comerciante debe mantener un número suficiente
de sillas a disposición de sus obreros, “cuando la naturaleza de las
funciones que prestan lo permita” (Art. 239);
5. e) Para la colocación de padres de familia en las obras públicas. El
artículo 29 de la Ley obliga a dar preferencia a los jefes de familia, hasta
en un 75 por ciento de los trabajadores en toda clase de empresas,
explotaciones o establecimientos públicos.
6. f) Desde un punto de vista, los oficios de dirección y de confianza, a que
se refieren los artículos 42 y 45 de la Ley Orgánica del Trabajo, pueden
ser únicamente desempeñados por empleados.

Salvo en esas seis situaciones específicas, la calificación de un trabajador


como empleado u obrero no establece diferencias entre ellos. En caso de duda
sobre la clasificación de un trabajador (porque desempeñe simultáneamente
más de un oficio, uno de predominio manual y otro no manual: por ej.:
13

mesonero y cajero del establecimiento; o porque su desempeño acarree más


responsabilidad que otro de la misma especie: por ej.: conductor de sumas de
dinero y de valores, respecto al porteador de efectos sin valor, la jurisprudencia
se ha inclinado, según la misma regla del predominio, por la función
preponderante entre las varias ejecutadas por el trabajador, y, en ocasiones,
por el grado de responsabilidad que implica (el porteador de valores es
empleado, el de bultos es obrero). Según el artículo 48 L.O.T., toda duda se
resolverá en el sentido más favorable al trabajador. Más, por expresa
declaración de la ley, en vista de las dificultades prácticas para la clasificación,
los trabajadores que preparan o vigilan el trabajo de los obreros, son
considerados obreros.

Los obreros y empleados se rigen por la LOTTT; no obstante, cuando


son empleados fijos de la administración pública en caso de ser funcionarios de
carrera, se rigen por la Ley Orgánica del Estatuto de la Función Pública
(LOEFP) y sus beneficios laborales y contractuales se regirán por el más
favorable para ellos. Sin embargo, el artículo 146 de la LOTTT, establece que
los funcionarios o empleados públicos nacionales, estatales o municipales,
tienen derecho a regirse por esta ley; siempre y cuando le favorezca.

Los trabajadores empleados y obreros al servicio de la empresa privada


se regirán bajo los principios constitucionales y normativas de la LOTTT, sobre
selección, contratación, jornada laboral, salarios, vacaciones y demás
beneficios de ley; aunque la empresa sea de capital privado debe cumplir los
requisitos y normativas que el Estado impone a través del ordenamiento
jurídico.

Los Trabajadores de Confianza y de Inspección o Vigilancia.

En el mundo laboral la confianza es un factor determinante para el


establecimiento de relaciones signadas por la fortaleza y el vigor en el
desempeño diario. Generalmente, el personal de confianza es catalogado
como un buen empleado.

Encargar o poner al cuido de una o varias personas los secretos de la


compañía no es una tarea fácil, cuando la regla fundamental es la buena fe.
14

Ello, independientemente de las cualidades y destrezas intelectuales y físicas


que debe reunir la persona seleccionada para ocupar estas posiciones.

El artículo 38 de la LOTTT, define que el trabajador de inspección es


aquel quien tenga a su cargo la revisión del trabajo de otros trabajadores; por
ejemplo, los supervisores de departamento. Mientras que el trabajador de
vigilancia, es aquel que tiene a su cargo el resguardo, la custodia y seguridad
de bienes, mas no de las personas.

En Venezuela con la entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica del


Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, publicada en Gaceta Oficial Nº
39.908. Decreto Ley Nº 8.938 de fecha 24 de abril de 2012 se eliminó el
régimen referido a la figura del trabajador de confianza y se mantiene, sin
embargo las figuras de trabajador de dirección, inspección o vigilancia.

En consecuencia con la eliminación de la figura del trabajador de


confianza, sólo quedarían exceptuados del fuero de inamovilidad laboral
especial todos los trabajadores que ejerzan cargos de direcciones temporales,
ocasionales o eventuales. Igualmente la jornada de trabajo ya no abarca a los
trabajadores de confianza. Es decir no estarán sometidos a los límites
establecidos para la jornada diario semanal de trabajo los trabajadores y
trabajadoras de dirección. (Artículo 175). En la nueva Ley del Trabajo en
Venezuela, quedó establecido el principio de la Primacía de la Realidad en la
calificación de un trabajador como de dirección o de inspección dependerá de
la naturaleza real de las labores que ejecuta, independientemente de la
denominación que haya sido convenida por las partes, de la que
unilateralmente hubiese establecido el patrono o de la que señalen los recibos
de pago y contratos de trabajo. (Artículo 39).

Los Empleados de Dirección.

El trabajador de dirección tiene la facultad de representar al patrono ante


otros trabajadores o terceros. En cuanto a esta representación, el artículo 41 de
la LOTTT establece que “…se considera representante del patrono o patrona
toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones
15

jerárquicas de dirección o administración o que lo represente ante terceros o


terceras”.

Esto impone que las actuaciones o negocios jurídicos que celebre el


trabajador de dirección en ejercicio de sus funciones, tienen la capacidad de
obligar al patrono, pues actúa en su representación. Así, el trabajador podría
representar al patrono en la celebración de un negocio jurídico mercantil, civil,
tributario o laboral.

Por su parte, la capacidad del trabajador de dirección de sustituir total o


parcialmente al patrono se diferencia de su capacidad de representarlo en que
el trabajador sustituto actúa en nombre propio pero por cuenta e interés del
patrono. El trabajador sustituto actúa en nombre propio como si tuviese la
condición de patrono y tiene la facultad de obligar a la entidad de trabajo frente
a terceros. En este sentido, el artículo de la LOTTT, expresamente señala que:

“Los directores, directoras, gerentes, administradores,


administradoras, jefes o jefas de relaciones industriales, jefes o
jefas de personal, capitanes o capitanas de buques o aeronaves,
liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás
personas que ejerzan funciones de dirección o administración se
considerarán representantes del patrono o de la patrona aunque no
tengan poder de representación, y obligarán a su representado o
representada para todos los fines derivados de la relación de
trabajo.”

Por lo tanto, cuando un trabajador ocupe el cargo de director, gerente,


administrador, jefe de relaciones industriales o de personal, capitán de buque o
aeronave, liquidador, depositario y cualquier otro que implique el despliegue de
funciones de dirección o administración, se considerará representante del
patrono por mandato legal.

Con ocasión a esta representación de origen legal, la LOTTT establece


en su artículo 42 que cualquier trabajador que ejerza funciones de dirección,
control, supervisión o de vigilancia, además de los cargos expresamente
16

señalados en el artículo 41 ejusdem, representan al patrono en la práctica de


notificaciones judiciales o administrativas.

Toda relación laboral se presume de carácter ordinario salvo prueba en


contrario; es decir, siendo el trabajador de dirección de naturaleza excepcional
e interpretación restrictiva, se requiere alegar y demostrar tal condición para su
validez. En este sentido, para calificar a un trabajador como trabajador de
dirección se debe aplicar el principio de primacía de la realidad sobre las
formas o apariencias, en aras de determinar la verdadera naturaleza del cargo
y funciones ejercidas por el trabajador.

Ahora, en aras de determinar la condición del trabajador de dirección, el


artículo 39 de la LOTTT, establece el principio de la primacía de realidad en
calificación de cargo, en los siguientes términos:

“La calificación de un trabajador o trabajadora como de dirección o


de inspección, dependerá de la naturaleza real de las labores que
ejecuta independientemente de la denominación que haya sido
convenida por las partes, de la que unilateralmente hubiese
establecido el patrono o la patrona o de la señalen los recibos de
pago y contratos de trabajo. En caso de controversia en la
calificación de un cargo, corresponderá a la Inspectoría del Trabajo
o a la Jurisdicción Laboral, según sea el caso, determinar la
calificación que corresponda”.

En consecuencia, la calificación jurídica en materia laboral de un


trabajador dependerá de la labor que realmente desempeñe en la empresa, no
del título que ostente o que se le haya dado.17 En caso de controversia en la
calificación de un cargo, corresponderá dirimir el conflicto, según elección del
interesado, a la Inspectoría del Trabajo o al Juez Laboral.

La jurisprudencia ha señalado que no se requiere la conjunción de todas


las características mencionadas en el artículo 37 LOTTT para calificar a un
trabajador de dirección. En este sentido, bastará que el trabajador posea una
sola de ellas para que sea considerado como trabajador de dirección.
17

Finalmente hay que destacar que en Venezuela los empleados de


dirección no se encuentran amparados bajo el actual régimen de estabilidad
laboral establecido en nueva Ley del Trabajo. (Artículos 85, 86 y 87).

Los profesionales liberales como Trabajadores.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, profesiones


liberales son aquellas actividades en las cuales predomina el ejercicio del
intelecto, que han sido reconocidas por el Estado y para cuyo ejercicio se
requiere la habilitación a través de un título académico.

En consecuencia, quien tenga como actividad exclusivamente la


prestación de servicios inherentes a una profesión liberal, entendida como
aquella en la cual predomina el ejercicio del intelecto, reconocida por el Estado
y para cuyo ejercicio se requiere la obtención de un título académico (ingeniero,
médico, abogado, entre otros), no estará obligado a matricularse como
comerciante en el Registro mercantil

Las profesiones liberales tienen una característica muy particular y


consiste en la remuneración de quienes las ejercen, es decir, en estas
profesiones no existe la subordinación, por lo tanto su remuneración no es un
salario en los términos del código sustantivo del trabajo sino que su
remuneración se realiza mediante el pago de honorarios, lo que supone que no
existe un contrato laboral sino un contrato de servicios. Fundamentado en su
artículo 7 LOTTT Igual, tienen derechos y obligaciones que determinen las
respectivas leyes de ejercicio profesional, siempre y cuando éstas no
desmejoren la normativa que debe regir la relación laboral.

Porcentaje mínimo de Trabajadores Nacionales.

El artículo 27 establece que el patrono de una empresa pública o privada


debe contratar que al menos el 90% de los trabajadores sean de nacionalidad
venezolana; Así mismo, las remuneraciones del personal extranjero, no
excederán del veinte por ciento del total de las remuneraciones pagadas al
resto de los trabajadores y de las trabajadoras. No obstante, estipula que para
18

ejercer ciertas responsabilidades como jefes de relaciones industriales, de


personal, capitanes de buque, aeronaves, capataces o quienes ejerzan
funciones análogas, se requerirá que sea venezolano.

Las empresas que empleen un número de trabajadores de 50 o más,


están obligadas a que de entre ellos, al menos, un 2% sean trabajadores
discapacitados.
Su cómputo se realiza sobre la plantilla total de la empresa con las siguientes
reglas, según los criterios técnicos del INSS.

Contratación de trabajadores para Trabajar en el Exterior.

El objetivo esencial del Estado y el derecho del trabajo es la producción de


bienes y servicios que aseguren nuestra independencia económica, satisfagan
las necesidades humanas mediante la justa distribución de la riqueza y creen
las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan el desarrollo
integral de las personas. En consecuencia, según el artículo 25 de la Ley
Orgánica del Trabajo, el proceso social de trabajo debe contribuir a garantizar:

 La independencia y la soberanía nacional, asegurando la integridad del


espacio geográfico de la nación.
 La soberanía económica del país asimilando, creando e innovando
técnicas, tecnologías y generando conocimiento científico y humanístico,
en función del desarrollo del país y al servicio de la sociedad.
 El desarrollo humano integral para una existencia digna y provechosa de
la colectividad generando fuentes de trabajo, alto valor agregado
nacional y crecimiento económico que permita la elevación del nivel de
vida de la población.
 La seguridad y soberanía alimentaria sustentable.
 La protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

El Estado debe garantizar a los venezolanos que existan suficientes


puestos de trabajo para satisfacer sus necesidades y en relación a éste punto
19

el Artículo 27 regula el porcentaje mínimo de extranjeros y venezolanos que


debe haber en una empresa.

“El noventa por ciento o más de los trabajadores y de las


trabajadoras al servicio de un patrono o una patrona, que ocupen
un mínimo de diez, deben ser venezolanos o venezolanas. Así
mismo, las remuneraciones del personal extranjero, no excederán
del veinte por ciento del total de las remuneraciones pagadas al
resto de los trabajadores y de las trabajadoras.”

Igualmente, en puestos considerados de suma importancia la LOTTT limita a


los extranjeros para obtener dichos cargos. Deberán obligatoriamente ser
venezolanos:

 Jefes de relaciones industriales, de personal.


 Capitanes de buque y aeronaves.
 Capataces o quienes ejerzan funciones análogas.

La Ley establece de la misma manera unas excepciones al porcentaje y a la


ocupación de los cargos que sólo pueden ocupar los Nacionales en los
siguientes casos:

1. Cuando se trate de actividades que requieran conocimientos técnicos


especiales y no exista personal venezolano disponible. La autorización,
se condicionará a que el patrono o la patrona, dentro del plazo que se le
señale, capacite y adiestre personal venezolano.
2. Cuando exista demanda de puesto de trabajo y el ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social,
compruebe que no se puede satisfacer con personal venezolano.
3. Cuando se trate de inmigrantes que ingresen al país contratados
directamente por el Gobierno Nacional, por entidades de trabajo
contratadas por éste, o en el marco de Convenios Internacionales, el
porcentaje autorizado y el plazo de la autorización, se fijarán por
resolución del ministerio del Poder Popular con competencia en materia
de trabajo y seguridad social.
20

4. Cuando se trate de personas definidas como refugiados por la normativa


del Derecho Internacional.

Al tener la necesidad de contratar a personal extranjero se le dará la prioridad a


aquellos que tengan hijos nacidos o hijas nacidas en el territorio nacional, o
sean casados o casadas con venezolanos o venezolanas, quienes hayan
establecido su domicilio en el país, o quienes cuenten con un tiempo de
residencia superior a cinco años continuos.

2) EL PATRONO. Concepto de patrono o empleador.

En el Derecho Romano, patrono se define como padre de carga (del


latín pater onus), era el nombre que se le asignaba a las personas que tenían
alguna obligación protectora con respecto a otra, aún siendo inferiores a sus
derechos o potestades, tales como el padre respecto a los hijos y personas
sujetas a su autoridad, los patricios en relación con los plebeyos por ellos
protegidos.

En el idioma Español, además del vocablo patrono se emplean los


términos empresario, empleador, principal, capitalista, dador de trabajo o de
empleo y acreedor de trabajo, para definir a aquella persona individual o
jurídica que tiene que utilizar los servicios de una o más personas
denominadas trabajadores; modernamente se ha aceptado y aplicado, el
concepto empleador.

Según Cabanellas: patrono es "la persona que dirige un negocio


agrícola, comercial o industrial, que corre con los riesgos y aprovecha los
beneficios, unas veces trabajando ella misma y con su propio capital, otras, con
capital prestado del cual responde; en ocasiones se contenta con dirigir el
negocio haciendo ejecutar todos los trabajos materiales por obreros a quienes
paga, e incluso se limita a ejercer, en oportunidades, una vigilancia general y
encomienda a empleados la dirección efectiva de la empresa"

El artículo 40 de la LOTTT. Se entiende por patrono o empleador la


persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o
21

ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena, de


cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores, sea cual fuere su
número. Cuando la explotación se efectúe mediante intermediario, tanto éste
como la persona que se beneficia de esa explotación se considerarán patronos.

Representantes del Patrono.

En las empresas modernas es fenómeno común que el dueño, cuando


cuenta con sobrados recursos, se desentienda de la gestión técnica y laboral.
Además, en la forma de sociedad, sin hegemonía determinada en el capital
social, resulta forzoso que su dirección y administración la ejerza una persona
física o un conjunto de ellas que no necesariamente son los dueños de la
empresa o de la totalidad de ella.

Los requisitos doctrinales para ser representante del patrono se pueden


resumir en: a) prestar un servicio efectivo en la empresa; b) ejercer una función
jerárquica cuando menos superior a la de los trabajadores contratados; c) que
constituya una práctica profesional que tales representantes puedan contratar,
sin necesidad de mandato escrito y expreso, a otros trabajadores.

Los representantes patronales pese al carácter de empleados que


poseen, ya que despliegan también una actividad de servicio a favor de un
patrono o de una persona jurídica, de la que perciben su remuneración, ejercen
un mandato tácito (y con mayor razón si es expreso) que conduce a que su
mandante quede obligado con respecto a los trabajadores que contrate en
beneficio de este. Los gerentes, directores, y los administradores se suponen
con razón, que contratan los servicios de terceros por resultar imprescindibles
para las actividades y beneficios del mandante o empleador, y por ello este
último debe responder por los actos del mandatario.

El artículo 43 de la LOTTT, estipula la responsabilidad objetiva del


patrono, en cuanto a garantizar a sus trabajadores condiciones de seguridad,
higiene y ambiente de trabajo adecuado, en concordancia con lo estipulado en
la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT, 2007); por consiguiente, es responsables por los accidentes
22

laborales ocurridos y enfermedades ocupacionales acontecidas a los


trabajadores, aprendices, pasantes, becarios en la entidad de trabajo,
realizando labor a ella, o camino a la entidad con motivo de causas
relacionadas con el trabajo; por ende, la responsabilidad se establecerá exista
o no culpa de su parte o de los trabajadores procediendo conforme a esta Ley
en materia de salud y seguridad laboral.

Intermediarios y Contratistas.

El intermediario tiene una relación directa con el patrono, ya que este


contrata trabajadores para el servicio de él, por lo que al existir una Sustitución
Patronal debe de tomar en cuenta su relación con el patrono a efecto de que
las contrataciones que realice sean del conocimiento del nuevo patrono y no
exista ningún impedimento para que desarrolle con efectividad su función.

Con la promulgación de la LOTTT, 2012, queda prohibido la figura de


intermediario o tercerización a quienes prohíbe y describe como simulación o
fraude a la legislación laboral y obliga al patrono de incluirlos en la nómina del
contratante principal. Igualmente, concede un lapso de 3 años para el ajuste e
inamovilidad a los trabajadores tercerizados hasta tanto se incorporen en la
nómina del contratante principal y disfrute de los mismos beneficios laborales
estipulados en la legislación laboral, contrataciones colectivas y demás leyes.

Las personas morales de carácter Público.

Como persona moral o jurídica se designa, en derecho, toda aquella


entidad de existencia jurídica, que está constituida por grupos u organizaciones
de personas, y que es reconocida como instancia unitaria con capacidad para
ejercer derechos y contraer obligaciones.

Las personas morales no tienen existencia material o concreta; no


existen como individuo sino como institución, pues son una ficción de derecho
para dar reconocimiento a una entidad individual e independiente, que está
sujeta a obligaciones y dotada de derechos, tal como una persona física.
23

En este sentido, la persona moral es un organismo conformado y


representado por un conjunto de personas físicas sobre las cuales recae la
capacidad para la toma de decisiones. Para ello, la persona moral tendrá uno o
varios administradores, un consejo de administración o una junta de socios que
tendrá la responsabilidad de actuar en su nombre.

La persona moral o jurídica se constituye mediante un acto jurídico ante


una autoridad, en el cual, a través de la creación de una escritura pública,
quedan asentados las normas y los estatutos por los cuales esta se regirá y los
derechos y obligaciones que poseerá.

Según el derecho, las personas morales tienen una personalidad jurídica


propia, lo que quiere decir que están capacitadas para actuar como sujeto de
derecho: adquirir bienes, contraer obligaciones, ejercer acciones ante un juez.

Las personas morales se caracterizan por tener domicilio, nombre,


capacidad y patrimonio. Son personas morales, por ejemplo, asociaciones,
corporaciones, sociedades y fundaciones.

El Código Civil Venezolano (CCV), 1982 en su artículo 19 establece que “son


personas jurídicas… capaces de obligaciones y derechos”:

1) La Nación y las Entidades políticas que la componen.


2) Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en
general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público.
3) Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter
privado. La personalidad la adquirirán con la protocolización de su acta
constitutiva en la Oficina Subalterna de Registro del Departamento o
Distrito en que hayan sido creadas, donde se archivará un ejemplar
auténtico de sus Estatutos.

TEMA 8.- EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1) Obligaciones del trabajador.


24

Todos y cada uno de los derechos básicos de los trabajadores son casi exacta
reproducción de preceptos constitucionales, que de esta manera justifica
suficientemente su calificación de básicos y fundamentales. El trabajador tiene
la obligación de: Realizar el trabajo de forma diligente, Cumplir el horario
laboral, Seguir las instrucciones del empleador, Abstenerse de realizar
actividades de competencia con el empleador, Guardar el secreto profesional y
empresarial, Velar por los intereses del empleador. Los derechos de los
trabajadores son irrenunciables, esto es solo un resumen de los derechos
básicos del trabajador, los cuales pueden varias según los casos, para mayor
información consulta la Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT).

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado


garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda
persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.
Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a
garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y
trabajadoras no dependientes... Artículos 87, 88, 89, 91 y 97 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.

Las obligaciones que contrae el trabajador se convierten en derechos de su


empresario. Los deberes de los trabajadores son:

 Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio


regular de sus funciones directivas. Es el deber de obediencia del
trabajador que queda sometido al poder disciplinario del empresario en
el caso de incumplimientos de aquél y siempre que las órdenes o
instrucciones no sean abusivas o ilegítimas.
 Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de
conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia. La empresa podrá
verificar las faltas al trabajo por motivos de salud, y el trabajador deberá
permitir su revisión médica. De lo contrario, perderá sus derechos
económicos que estén a cargo del empresario.
25

 Contribuir a la mejora de la productividad. Al igual que el anterior


supone, en este caso, una concreción del deber general de realizar la
prestación laboral con la diligencia debida.
 No desarrollar actividades concurrentes con la empresa. Aunque tratado
en la ley de manera específica no es más que una concreción del deber
general de buena fe, su finalidad es la evitación de un perjuicio en la
persona del empleador.
 Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten, tema
relacionado con la seguridad y salud en el trabajo, y con las medidas de
prevención de riesgos laborales por lo que se refiere a las obligaciones
de los trabajadores.
 Y en general, los demás deberes que se establezcan en el contrato de
trabajo.

La prestación del servicio.

La noción de servicio público, a pesar de las sucesivas crisis que ha


tenido en la historia del derecho administrativo, continúa siendo clave para
nuestra disciplina. Su carácter escurridizo y multivalente, no puede impedir que
podamos definir el concepto como referido a las actividades prestacionales que
debe asumir el Estado, tendientes a satisfacer necesidades generales o
colectivas, en cumplimiento de una obligación constitucional o legal y en
relación con las cuales, los particulares no tienen derecho a desarrollarlas
"libremente".

De esta definición resulta lo siguiente: En primer lugar, que se trata


siempre de una actividad, es decir, de un conjunto de operaciones y tareas a
cargo de un sujeto de derecho, consistente en dar o hacer algo a favor de
otros, en suma, de prestar. Se trata, por tanto, de una actividad prestacional;
pero no de cualquier tipo de prestación sino de una que es de interés de todos,
de interés público o colectivo por lo que los sujetos a los cuales se destina son
todos, es decir, al público en general.

Igualmente, el contenido de los contratos de prestación de servicios


comprende siempre prestaciones de hacer o no hacer. También están
26

reguladas por las reglas generales de la prestación de servicios las relaciones


contractuales de “doy para que hagas” o de “hago para que des”. El artículo 7
de la LOTTT

Determinación del servicio a prestar y caracteres del mismo. Obligaciones


accesorias.

Con el objetivo de satisfacer el interés del acreedor y cumplir la


obligación o el vínculo que los ata recíprocamente. Es decir, la ejecución in
natura del servicio a prestar es el objetivo primero y primordial de todo contrato.

La determinación de asignarle a una determinada actividad el carácter de


servicio público y su reconocimiento como tal, resulta de las siguientes
condiciones:

1. la existencia de una necesidad o una exigencia de interés público, y que


como tal afecta y compromete el bienestar general;
2. la decisión de la administración pública de asumir directa o
indirectamente, la satisfacción de esa necesidad, y
3. la circunstancia de la necesidad de que la administración de esa
actividad se lleve a cabo, en virtud de esa misma decisión, mediante un
régimen propio, que es el que en términos generales o particulares se ha
previsto para aquellas actividades que se asuman como servicio público.

Todos los servicios públicos ofrecen una serie de notas caractrizantes o


elementos constitutivos de su noción conceptual, respecto de los cuales existe,
si bien con algunas variantes, acuerdo doctrinal, en cuanto a su determinación.
Dichos caracteres son los siguientes:

1. continuidad,
2. regularidad,
3. uniformidad o igualdad,
4. generalidad y
5. obligatoriedad.
27

Todos los caracteres señalados se ponen claramente de manifiesto con el


funcionamiento del servicio público, pues atañen primordialmente a la forma
como debe prestárselo.

Obligaciones accesorias.

Denominadas también obligaciones secundarias, son las dependientes o


consecuentes de una obligación principal u obligación primitiva. Así, cuando la
deuda del precio de la compraventa, que es una obligación principal, se
garantiza con una cláusula penal, ésta es una obligación accesoria establecida
convencionalmente. La obligación del vendedor de entregar la finca vendida,
que es una obligación primitiva, se complementa con una obligación secundaria
establecida legalmente: la de entregar al comprador los títulos de la heredad.
Las obligaciones accesorias tienen un protagonismo acentuado en las
garantías o cauciones, en las cuales no es raro que el deudor de la obligación
secundaria no sea el mismo que el deudor de la principal.

2) Obligaciones del patrono.

Las Obligaciones del patrono o de la patrona, según Artículo 278 de la


LOTTT: A) Proporcionar alimentación, alojamiento y transporte al trabajador o
la trabajadora tripulante cuando permanezca fuera de su 22 base por razones
de servicio, o su equivalente en dinero, de conformidad con esta Ley. B)
Cumplir las disposiciones legales sobre seguridad aérea, para lo cual deberá
corregir los desperfectos o fallas técnicas detectadas e informados por el
trabajador o la trabajadora tripulante a cargo de la aeronave, de conformidad
con los manuales de operación.

Obligaciones para con el Trabajador.

 Pagar el Salario puntualmente en el Lugar, Forma y demás Modalidades


Convenidas: El salario es el objeto de la obligación del patrono y la
causa de la del trabajador, contrapuesta a la prestación personal del
servicio por parte de éste, complementa la reciprocidad e
28

interdependencia prestacional que el contrato individual de trabajo, o la


relación, crea.
 Respetar la estabilidad y en los casos correspondientes la inamovilidad.
 Protección económica y resguardo de la salud y la vida del trabajador. El
fundamento está en el derecho a la vida y la salud inmanente a todo ser
humano, (Cancelación de las prestaciones sociales, normas de higiene,
otorgamiento de créditos o aval para adquisición de viviendas, aporte al
Seguro Social Obligatorio).
 Probidad: Guardar una conducta moral, respeto y consideración.
 Respeto y consideración al trabajador: omisión de injurias y vías de
hecho para con el trabajador.

La ley establece la obligación concreta que asume el trabajador de prestar


un servicio de carácter personal, que constituye la obligación principal del
trabajador con respecto al patrono, y la de éste de pagar la remuneración
convenida. La ley señala que para determinar el qué obliga el contrato de
trabajo, habrá que precisar en una primera instancia lo que expresamente han
convenido las partes; teniendo en cuenta que los efectos no se agotan sólo con
el contrato, en virtud de que además se deberán adicionar aquellas otras
consecuencias que para ella derivan de la ley, la costumbre, el uso local y la
equidad.

Obligaciones para con el sindicato

Son las siguientes:

 Emitir las órdenes en idioma castellano y mantener los porcentajes de


venezolanos y extranjeros.
 Preferir en la contratación a los jefes de familia.
 Abstenerse de actos que vulneren derechos de terceros o de la
sociedad.
 Negociar colectivamente.
 Construcción de habitaciones higiénicas a los trabajadores y sus
familias.
29

 Suministrar medicamentos de primeros auxilios preventivos y curativos


de endémicos locales; así como profesionales médicos y farmaceutas en
proporción de uno por cada 400 trabajadores.
 Sostener becas para estudios técnicos, industriales o prácticos en centro
de instrucciones del oficio de los trabajadores y sus hijos.

Obligaciones para con el Estado

Son las siguientes:

 Sostener a su costo establecimiento de educación básica para los hijos


de sus trabajadores.
 Mantener centros de salud para la atención médica, quirúrgica y
farmacéutica, cuando las labores disten 100 o más kilómetros de la
ciudad.
 Mantener una guardería infantil, cuando ocupe más de 20 trabajadores.
 Suplir transporte gratuito a sus trabajadores cuando el trabajo este
ubicado a 30 o más kilómetros de la población.
 Colaborar con los órganos del Estado encargados de hacer cumplir la
ley.

3) El derecho al producto del trabajo, régimen de las


invenciones.

El artículo 324 de la LOTTT, describe que las invenciones, innovaciones


o mejoras libres u ocasionales son aquellas en que predomine el esfuerzo y
talento del inventor o inventora contratado o no para tal fin. Por ende, el 325
indica que la producción intelectual, invenciones, innovaciones y mejoras
generadas bajo relación de trabajo en el sector público, son de dominio público;
inclusive aquellos productos intelectuales o invenciones que son producto del
financiamiento de fondos públicos; no obstante el Estado reconoce la autoría

Cuando el trabajador se dedique a trabajos de investigación o de


perfeccionamiento de los procedimientos utilizados en la empresa, por cuenta
de ésta, la propiedad de la invención y el derecho a la explotación de la patente
30

corresponderán al patrón. El inventor, independientemente del salario que


hubiese percibido, tendrá derecho a una compensación complementaria, que
se fijará por convenio de las partes o por la Junta de Conciliación y Arbitraje
cuando la importancia de la invención y los beneficios que pueda reportar al
patrón no guarden proporción con el salario percibido por el inventor

4) Responsabilidad de las partes por incumplimiento de sus


obligaciones.

Es una forma imperativa que impone la legislación laboral para la


protección del hecho social del trabajo y garantizar los derechos, deberes u
obligaciones de las partes en el contrato y relación laboral.

El contrato de trabajo obligará a lo expresamente pactado y a las


consecuencias que de él deriven según: La Ley. Los convenios colectivos y los
laudos arbitrales. Los acuerdos colectivos. Los reglamentos y prácticas internas
de las empresas. La costumbre. El uso local. La buena fe; y La equidad.
Claramente de acuerdo a lo antes 28 mencionado se tiene que al incumplir con
las obligaciones establecidas en los contratos de trabajo tanto el patrono como
el trabajador debe enfrentar las consecuencias que las mismas le generen, por
su puesto apegados a la ley apegadas debido a la responsabilidad que tienen
los mismo en cumplimiento las obligaciones acordadas en la celebración de un
contrato de trabajo
31

Conclusión

A lo largo de este trabajo tratamos lo que es el contrato de trabajo en


donde el punto interesante fue que el trabajo es un derecho y un deber social,
no es un artículo de comercio, exige un respeto para la dignidad del hombre,
establece las bases del derecho del trabajo; precisa que toda persona tiene
derecho al trabajo digno y socialmente útil para la sociedad, la duración, tiempo
de jornada, etc. La ley brinda seguridad a los menores de edad, y establece
normas importantes, lo que se pacte en el contrato y que sea contrario a lo
establecido no tendrá efectos legales

El contrato de trabajo no se encuentra sujeto a formalidades, por lo que


su celebración podrá realizarse por escrito o en forma verbal. En todo caso, el
empleador se encuentra en la obligación de registrar en su libro de planillas, al
trabajador contratado, dentro de las veinticuatro horas de ingresado a prestar
servicio.

El contrato de trabajo se suspende cuando cesa temporalmente la


obligación del trabajador de prestar sus servicios por causales previamente
estipuladas en la ley, convenio, reglamento interno de trabajo o cuando las
partes lo decidan, pudiendo o no mantenerse el pago de la retribución sin que
desaparezca el vínculo laboral. Se pueden distinguir dos clases de suspensión:
La suspensión perfecta, cuando cesa temporalmente la obligación del
trabajador de prestar servicios y la del empleador de pagar la remuneración; y,
la suspensión imperfecta, cuando el empleador debe abonar remuneraciones
sin contraprestación efectiva de laborales.

En determinadas zonas al menos de las prestaciones laborales resulta


factible conciliar los conceptos de trabajo y de relación de trabajo, que no se
repelen imperiosamente. Tal coordinación se planifica afirmando que la
manifestación contractual constituye la fase inicial y voluntaria entre las partes;
en tanto que el régimen ulterior de la ejecución de los servicios presenta los
contornos de una relación de hecho. También se expresa que del contrato
deriva una relación jurídica, en tanto que de la prestación surge una relación
simplemente de hecho. Siendo el de trabajo un contrato consensual, es
evidente que la relación jurídica se iniciará tan pronto como el concierto de
32

voluntades se produzca, por la manifestación del consentimiento; mientras la


relación de trabajo surgirá cuando el trabajador comience la prestación de su
actividad profesional bajo la dirección del patrono.

Se entiende por trabajador de dirección que las funciones que presta,


tiene una gran responsabilidad dentro de la administración de la empresa, en
cuanto posee mando y jerarquía frente a los demás trabajadores.

Actúan como representante del patrono o empleador y en tales


condiciones, las actuaciones de estos trabajadores frente a los demás
empleados, obligan al empleador frente a terceros.

Tienen un tratamiento diferente en lo relacionado con la jornada de


trabajo, pues para los trabajadores de dirección no se les aplica la jornada
máxima. Si las condiciones de trabajo así lo exigen, deberán trabajar más de la
jornada legal, pues estando la empresa bajo su responsabilidad no puede
ausentarse de ella mientras que las obligaciones exijan su presencia.

La cualidad de un trabajador de dirección dependerá de la naturaleza de


las funciones desempeñadas, lo que significa que la condición de ser
trabajador de dirección y de confianza, no está dado por el contrato en sí, sino
por las funciones desempeñadas por el trabajador, puesto que así no figure en
el contrato, ha sido la voluntad delpatrono o patrona el asignarle ese tipo de
funciones, fue su voluntad que el empleado le representara ante los demás
trabajadores. Por ejemplo no se puede considerar a un operario como
empleado de dirección cuando no tiene facultades para tomar decisiones. Los
trabajadores de dirección son representantes del patrono o patrona, y como
tales lo obligan frente a sus trabajadores.
33

Bibliografías

ASAMBLEA NACIONAL. Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela. Gaceta oficial Nº 5453. Año 2000. Caracas. Venezuela

Araujo c/ Radio Mundial, C.A.) 12 De acuerdo a lo establecido en el artículo 20


literal a) del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo derogada,

Cabanellas, Guillermo. Compendio de derecho laboral. Buenos Aires,


Argentina, pág. 315

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 36.860 De Fecha 30 De Diciembre De 1.999

El Régimen Constitucional De Los Servicios Públicos En Venezuela* Allan R.


Brewer-Carías

GARAY, Juan y GARAY, Miren. Ley del Trabajo. Ediciones Juan Garay.
Caracas – Venezuela. 2012.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(“LOPCYMAT”).

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras sobre el tiempo
de trabajo. Gaceta Oficial N° 40.157 del 30 de abril de 2012. Caracas.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Gaceta Oficial
N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012)

Sentencia No. 542 de fecha 18 de diciembre del 2000, (José Fernández c/ IBM
de Venezuela, S.A.); Ratificado en distintos fallos de la Sala de Casación Social
del Tribunal Supremo de Justicia como el de fecha 22 de mayo de 2007

Sentencia No. 1975 de fecha 4 de octubre de 2007 de la Sala de Casación


Social.

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta Oficial No. 38.596 de fecha 3 de
enero de 2007.
34

https://francisjrv.wordpress.com/2017/03/03/contratacion-de-personal-
extranjero/

También podría gustarte