Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Transporte de sólidos y fluidos
Código: 216002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Aplicación de conceptos y ecuaciones de estática de fluidos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: miércoles,
6 de septiembre de 2021 29 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Aplicar los principios fundamentales y


ecuaciones implicadas en el manejo de fluidos en reposo, mediante su
empleo en situaciones prácticas y reales de la industria de alimentos y
el desarrollo práctico de simulaciones que se fundamentan en la estática
de fluidos.
La actividad consiste en:

Actividades individuales:

1. Realice la lectura de la temática de estática de fluidos (viscosidad de


un fluido, presión hidrostática, fuerzas sobre cuerpos sumergidos,
Flotación y estabilidad de cuerpos sumergidos) usando el material
bibliográfico dispuesto en el entorno de aprendizaje- Unidad 1.

2. A partir de la apropiación de los conceptos estudiados, cada


estudiante de forma individual debe presentar el desarrollo de los
siguientes ejercicios:

2.1. Defina la diferencia entre un viscosímetro de tambor giratorio y


un viscosímetro de tubo capilar. Describa las características de
cada uno.

1
2.2. Defina las diferencias entre presión absoluta, atmosférica y
manométrica. A partir del análisis del siguiente gráfico defina que
presión absoluta se tendría cuando se tiene una presión
manométrica de 50 kPa y explique a que se debe esta diferencia.

Tomado de Mott, 2006

2.3. A partir de la ecuación general de la hidrostática, calcule la


presión en el fondo de una lata de leche de 18 cm de profundidad.
Si en lugar de leche, el líquido fuera un zumo de frutos con una
gravedad específica de 1,05 ¿la presión sería mayor o menor, y
por qué?

2.4. A partir de la siguiente figura defina si las afirmaciones descritas


son falsas o verdaderas y explique su respuesta.

2
Tomado de Cengel & Cimbala, 2012

• La presión es mayor en el punto 4 comparado con el punto 5


• La presión no varía en forma lineal con un cambio en altura
• La presión manométrica en el punto 2 es igual a cero

2.5. Defina que es la flotabilidad e muestre en un diagrama las


fuerzas actúan en un objeto sólido sumergido en un fluido.

2.6. La condición para la estabilidad de cuerpos completamente


sumergidos en un fluido es que el centro de gravedad del cuerpo
debe estar por debajo del centro de flotabilidad (Mott, 2006),
explique con sus palabras cada uno de estos conceptos.

3. A partir del texto: Ibarz, A. & Barbosa, G. V. (2008). Operaciones


unitarias en la ingeniería de alimentos. España: Mundi-Prensa (pp.
130-175). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/35857?page=130
Construya un cuadro sinóptico acerca de la clasificación reológica de
los alimentos fluidos y las variables que afectan dicha reología.

Actividad colaborativa:

A continuación, se presentan situaciones problémicas que se deben


resolver a partir de los conocimientos adquiridos en la Unidad 1. Cada
estudiante debe participar para la solución de los problemas planteados
mediante aportes oportunos y significativos en el foro. Finalmente, con

3
base en las propuestas individuales, debatiendo y haciendo las
correcciones pertinentes, el grupo elaborará un consolidado con la
solución a los problemas planteados. El informe consolidado debe
contener:
• Portada
• Introducción
• Solución problemas de estática de fluidos aplicados a la
industria indicando frente a cada ejercicio el o los estudiantes
encargados de desarrollarlo. La solución de cada ejercicio
debe mostrar todo el procedimiento de cálculo y uso
adecuado de las unidades de medida, usando el editor de
ecuaciones de Word en el procedimiento.
• Análisis de resultados
• Referencias bibliográficas siguiendo la norma APA

1. En una industria dedicada al procesamiento de zumos clarificados


despectinizados, se realiza el proceso de concentración de
contenidos en sólidos solubles hasta 40 °Brix en un zumo de
melocotón, para lo cual se usa un sistema de evaporación múltiple.
Posteriormente el zumo debe ser enfriado para su almacenamiento,
para lo que se utiliza un intercambiador de calor de placas, seguido
de una de configuración en espiral. En dicha empresa acaban de
comprar un nuevo intercambiador de placas que únicamente permite
el paso de fluidos cuya viscosidad sea inferior a 4.2 mPa·s y usted
como ingeniero debe definir hasta que temperatura puede enfriar el
zumo, para no sobrepasar la viscosidad. Para hacerlo, se realizó un
ensayo para determinar la viscosidad del fluido a distintas
temperaturas y los datos obtenidos se indican en la siguiente tabla:

Temperatura (°C) ɳ (mPa.s)


4 12,69
10 8,93
15 5,98
20 5,43
25 4,18
30 3,22
35 2,48
40 2,55
45 1,50
50 1,63

4
55 1,21
60 0,78
65 0,83

a) Determine la energía de activación al flujo en kJ/mol.


b) Determine la temperatura mínima a la que podría enfriarse un
zumo de 40 °Brix, utilizando el intercambiador de placas.
c) Discuta que pasaría si la concentración de °Brix del zumo fuera
menor, ¿la temperatura mínima a la que podría enfriarse sería
menor o mayor?

2. El agua en un tanque ubicado a una altitud de 950 m, se presuriza


con aire y se mide la presión con un manómetro de fluidos
múltiples, como se muestra en la figura.
a) Determine la diferencia de presión entre el punto 1 y 2, si h1=
12 cm, h2= 18 cm, y h3=27 cm
b) Determine la diferencia de presión entre el punto 3 y 2, si h1=
15 cm, h2= 20 cm, y h3=31 cm
c) Determine la presión del aire en el tanque, considerando las
mismas alturas dadas en el punto a.

Tomado de Cengel & Cimbala, 2012

3. Un hidrómetro (densímetro) es un dispositivo que indica la


gravedad específica de los líquidos. En la industria de bebidas

5
fermentadas se usa cotidianamente para estimar el contenido en
alcohol del mosto, midiendo la variación de gravedad antes y
después de la fermentación. En la figura se muestra un hidrómetro
cuya parte inferior es un cilindro hueco de 1,6 cm de diámetro, y la
superior es un tubo de 0,4 cm de diámetro. El hidrómetro vacío
pesa 10 g.
a) ¿Qué peso de bolas de acero debe agregarse para hacer que el
hidrómetro flote en la posición que se indica en la figura, en un
mosto cuya gravedad especifica es de 1,03?
b) ¿cuál será el peso de bolas de acero que debe agregarse para
que el hidrómetro flote hasta la marca superior?
c) ¿cuál será la gravedad específica del fluido en el que flotaría el
hidrómetro hasta la marca inferior?

1,5 cm

1,7 cm
2,1 cm

0,4 cm

2,4 cm

1,6 cm

Basado en Mott, 2006

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega de la Fase 2.
Revisar la programación de la Web conferencia sobre los temas de
estudio de la Unidad 1 y desarrollo de la Fase 2.
Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de
dudas.

6
En el entorno de Aprendizaje debe:
Consultar las referencias bibliográficas de la Unidad 1.
Revisar con detenimiento y hacer lectura juiciosa de la guía de
actividades.
Revisar con detenimiento la rúbrica de evaluación y cada uno de los
criterios de evaluación.
Presentar avances individuales oportunos y relevantes en el foro para
el desarrollo de la actividades individuales y colaborativas de la Fase 2.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar documento en Word con la actividad individual siguiendo los
lineamientos dados en la guía de actividades de la Fase 2. El estudiante
con el rol de entregas deberá entregar la actividad individual y
colaborativa, en un archivo de Word consolidado, siguiendo los
lineamientos dados en la guía de actividades de la Fase 2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. En el entorno de evaluación de la Fase 2, el estudiante debe subir el


documento consolidado en Word con el desarrollo del taller
individual de conceptos fundamentales de estática de fluidos, el cual
debe nombrarse: numerogrupo_fase_2_nombreapellidoestudiante.
El trabajo debe presentar la siguiente estructura:
• Portada
• Desarrollo del taller
• Conclusión final analítica y crítica de los conceptos aprendidos
en el desarrollo del taller y su utilidad en la industria
alimentaria
• Referencias bibliográficas siguiendo la norma APA

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. En el foro de discusión de la Fase 2, el estudiante debe participar


de forma oportuna y significativa, para la solución de los problemas
de estática de fluidos aplicados a la industria, que hacen parte de la
actividad colaborativa.
2. En el Entorno de Evaluación – Fase 2, el estudiante encargado de
las entregas, debe subir el documento consolidado en Word con el

7
desarrollo de la actividad colaborativa, el cual debe nombrarse:
numerogrupo_fase_2. El documento debe contener:
• Portada
• Introducción
• Solución problemas de estática de fluidos aplicados a la
industria indicando frente a cada ejercicio el o los estudiantes
encargados de desarrollarlo. La solución de cada ejercicio
debe mostrar todo el procedimiento de cálculo y uso
adecuado de las unidades de medida, usando el editor de
ecuaciones de Word en el procedimiento.
• Análisis de resultados
• Referencias bibliográficas siguiendo la norma APA

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes
significativos durante el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

8
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: Presenta aportes oportunos y significativos en el foro
evaluación: para la solución de los problemas de la actividad colaborativa y
consolidación del trabajo final.
Criterios de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participación:
entre 8 puntos y 15 puntos
Participación oportuna
con aportes
significativos para la Nivel Medio: Presenta aportes, pero estos no son oportunos y
construcción y significativos para la solución de los problemas de la actividad
consolidación del colaborativa y consolidación del trabajo final.
producto colaborativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo: No presenta aportes oportunos y significativos para la
puntos del total solución de los problemas de la actividad colaborativa y consolidación
de 80 puntos de la del trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
actividad.
puntos
Nivel alto: Se apropia de los conceptos básicos de estática de
Segundo criterio
fluidos a través de la correcta solución de entre 5 y 6 de los
de evaluación: problemas individuales propuestos en el numeral 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterios de
entre 12 puntos y 20 puntos
contenido:
Apropiación de los
conceptos básicos de Nivel Medio: Se apropia parcialmente los conceptos básicos de
estática de fluidos. estática de fluidos a través de la correcta solución de entre 2 y 4 de
los problemas individuales propuestos en el numeral 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 11 puntos
representa 20
puntos del total Nivel bajo: No se apropia de los conceptos básicos de estática de
fluidos o no presenta los problemas individuales propuestos en el
de 80 puntos de la
numeral 2.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

10
Nivel alto: Identifica apropiadamente la reología de alimentos
fluidos, a través del correcto diseño de un cuadro sinóptico completo
Tercer criterio de acerca de la clasificación reológica de los alimentos fluidos y las
evaluación: variables que afectan dicha reología.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Criterios de
contenido:
Nivel Medio: Identifica parcialmente la reología de alimentos
Identificación
fluidos, presentando un cuadro sinóptico incompleto o que no abarca
reológica de alimentos
los aspectos más relevantes de la clasificación reológica de los
fluidos alimentos fluidos y las variables que afectan dicha reología.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: No identifica la reología de alimentos fluidos o no
actividad presenta el cuadro sinóptico solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: Aplica apropiadamente los fundamentos y ecuaciones de
evaluación: estática de fluidos, para la solución de los problemas colaborativos
planteados.
Criterios de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenido: Aplicación entre 15 puntos y 25 puntos
de fundamentos y
ecuaciones para la Nivel Medio: Aplica parcialmente los fundamentos y ecuaciones de
solución de problemas estática de fluidos, para la solución de los problemas colaborativos
relacionados con planteados.
estática de fluidos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: No aplica apropiadamente los fundamentos y ecuaciones
puntos del total de estática de fluidos o no presenta la solución de los problemas
de 80 puntos de la colaborativos planteados.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Quinto criterio de Nivel alto: Presenta el trabajo individual y colaborativo de forma
evaluación: organizada, con el procedimiento de cálculo realizado con editor de
ecuaciones de Word y con la estructura solicitada en la guía.
Criterios de forma: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación entre 6 puntos y 10 puntos
organizada y con la

11
estructura solicitada Nivel Medio: Presenta el trabajo individual y colaborativo, pero este
en la guía de los no presenta el procedimiento de cálculo completo o no incluye todos
trabajos individual y los ítems solicitados en la guía.
colaborativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: No presenta el trabajo individual y colaborativo según lo
puntos del total solicitados en la guía.
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
actividad puntos

12

También podría gustarte