Está en la página 1de 1

Planificación Clases Orientación

Profesor (a): Profesora jefe Fecha : Semana del 05/04 al


09/04
Asignatura: Orientación Curso: 1° básico A B C
2° básico A B C
Planificación realizada por Profesor Franco Cabrera
Nombre de la Unidad: Crecimiento personal

Objetivo de aprendizaje:
OA2 Identificar emociones experimentados por ellos y por los demás y distinguir
diversas formas de expresarlas.
Indicador de logro:
-Identifican el tipo de emoción experimentada ante situaciones que hayan resultado
importantes para ellos.
-Reconocen diversos tipos de situaciones que pueden generar una emoción
determinada.
Descripción actividad:
Inicio: Docente da la bienvenida a la clase, recuerdan la clase anterior
La docente presenta el objetivo a los estudiantes “ Identificar emociones experimentados
por ellos y por los demás y distinguir diversas formas de expresarlas”.
Explica a los alumnos que como han visto anteriormente las emociones son varias estas
pueden ser positivas o negativas para nosotros. Ven el siguiente video
https://youtu.be/H2ZRox1pPIo
Luego comentan la diferencia de las emociones positivas y negativas, el efecto que pueden
producir en nosotros y en los demás si no las expresamos adecuadamente.
Luego explica la actividad que se va a llevar a cabo, para ello se le debe pedir al estudiante
que tenga a mano su mascarilla o algo para taparse la boca y un espejo. (material solicitado
con anterioridad)
Desarrollo: Docente proyecta las caritas que representan las emociones básicas, como inicio la
docente pide a los estudiantes cierre los ojos o no mire la pantalla mientras ella expresa con
su rostro una emoción, luego se cubre con la mascarilla el sector de la boca, una vez realizado
esto, se le pide al estudiante que la observen e identifique que emoción está expresando solo
con la expresión de sus ojos.
Luego la docente solicita que se coloquen sus mascarillas y expresen con sus rostros alguna
expresión y luego se miren al espejo, la finalidad es que los alumnos reconozcan los tipos de
emociones desde su experiencia y expresión facial.
Esta dinámica puede cambiar haciendo equipos o agregando otras emociones al juego para
aumentar la dificultad, según se desarrolle la actividad.
Cierre: Como conclusión, docente recalca el hecho de que aun con las medidas sanitarias
somos capaces de expresar y reconocer emociones en otros con solo mirarnos.
Para finalizar deben escribir o dibujar lo que mas le llamo la atención de la actividad.

Recurso de la clase: Se adjunta documento con imágenes de rostros con emociones básicas
para el desarrollo de la actividad

También podría gustarte