Está en la página 1de 3

Las plantas de separación de aire, prácticamente a nivel mundial, están divididas en una serie de

procesos claramente diferenciados entre sí:


-Filtrado preliminar: el aire atmosférico tiene gran cantidad de contaminantes: polvo,
microorganismos y compuestos que impurifican los productos. En el filtrado preliminar se
eliminan todas las partículas gruesas que pueden poner en riesgo la integridad de los
compresores.
-Compresión y enfriamiento: el aire atmosférico es comprimido hasta una presión aproximada
de 5bar. Después de esa compresión, el aire se calienta, y por tanto se debe enfriar hasta una
temperatura de 20ºC aproximadamente.
-Purificación: a pesar del filtrado eliminar, en el aire hay multitud de compuestos químicos que
pueden ser seriamente peligrosos para la seguridad y el desarrollo de la planta. En este punto se
trata sobre el tema de adsorción utilizando los tamices moleculares.
-Intercambiador de calor: la línea principal intercambia calor a contracorriente con las corrientes
de salida de la columna principal, que se encuentras a temperaturas criogénicas para poder
enfriar la corriente principal hasta prácticamente el punto de licuefacción.
-Destilación principal: donde se separa principalmente el oxígeno y el nitrógeno en una columna
doble, con hervidor-condensador, y dos presiones de trabajo, normalmente 5bar y 1 bar.
-Destilación secundaria: donde se consigue obtener una corriente de argón puro separándolo del
oxígeno
DISCUSIÓN GRUPAL
En reunión grupal se buscaron patentes de tamices moleculares para reemplazar la usada en la
figura N°1 se encontró tamices moleculares de patentes de España[ CITATION Mem07 \l 3082 ],
estas patentes usadas a base de tela de vestir fueron tratadas con radiación microondas para así
mejorar la selectividad en la retención de O2 y N2 , se llegó a la conclusión de que una
Membrana de carbono de mallas moleculares (CMM)formado de dos polímeros rígidos
poliimida y poli benzimidazol y de la mezcla de los mismos a diferentes concentraciones
presenta una mayor selectividad. Tenemos como alternativa la membrana: CMM PI 100-600
[ CITATION MCJ17 \l 3082 ]pág. 71

TABLA N°1 COEFICIENTES DE PERMEABILIDAD Y SELECTIVIDAD TOTAL

FUENTE: M.C José Manuel Pérez Francisco


FIGURA N°1 DISEÑO DE PLANTA DE SEPARACION DE AIRE

Fuente: Pablo Cerrada Martínez -Escuela técnica superior de ingenieros


En la figura N°1 los materiales de adsorción mas usados son la alúmina activa, Gel de sílice,
zeolitas, en estas ultimas las zeolitas permiten la separación de oxigeno de una corriente de aire.
[ CITATION Pab17 \l 3082 ]

Bibliografía
diaz, M. (2007). españa Patente nº ES 2 246 655 B1.

Franciso, M. J. (2017). MATERIALES POLIMERICOS. En M. J. Franciso. Yucatan.

Martinez, P. C. (2017). DISEÑO Y ANALISIS DE UNA PLANTA DE SEPARACION DE AIRE. MADRID.

También podría gustarte