Está en la página 1de 6

1

CONSTRUCCIOÓN DE CONOCIMIENTOS

LEIDY TATIANA ACEVEDO MARIÑO

TUTOR:
LUZ ALEXANDRA CUBIDES

GRUPO:
200610_100

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Noviembre 28 de 2018
2

Captura de pantalla, respuesta de participación en el foro, Ciclo tarea 3


3

Nombre del Buscador Tipo de Referencia bibliográfica utilizando norma APA Nombre Resume
utilizado (Google Scholar, recurso del recurso n del tema
Stadium, Microsoft Academic, buscado buscado entre 20 y 30
Science Research, Otro) (Revista palabras.
, Artículo,
Libro)

https://scholar.google.es Artículo Nieves Lahaba, Yadira, & León Santos, Magda. (2001). Gestión del El
/ La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la conocimiento: conocimiento
gerencia de las organizaciones. ACIMED, 9(2), 121-126. Nueva es la
Recuperado en 28 de noviembre de 2018, de perspectiva en información
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- la gerencia de analizada y
94352001000200004&lng=es&tlng=es. las organizada,
organizaciones tiene las
Nieves Lahaba Yadira, León Santos Magda. La gestión
. propiedades de
del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las
comunicar,
organizaciones. ACIMED  [Internet]. 2001  Ago [citado  2018  revelar,
Nov  28] ;  9( 2 ): 121-126. Disponible en: manifestar y de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- recomendar las
94352001000200004&lng=es. determinacione
s para actuar
de forma
productiva.
https://scholar.google.es Revista Calzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnologías Revista Ibero - Las tecnologías
/ de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana De Americana de benefician el
Educación aprendizaje
Educación, 29(1), 1-10. Recuperado a partir de colaborativo,
https://rieoei.org/RIE/article/view/28684 por medio de
ellas
aprovechamos
las bondades
que nos
ofrecen los
equipos de
cómputo, como
la comprensión
y el
aprendizaje
grupal. también
podemos
utilizar los
4

recursos de
chat, correo
foros y demás.
https://scholar.google.es/ Libro Joyanes Aguilar, L. (2012). La Computación en Nube (Cloud La La idea es que
Computing): El nuevo paradigma tecnológico para empresas y computación todos los
organizaciones en la Sociedad del Conocimiento. Revista Icade. en nube usuarios, las
Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y (cloud empresas y
Empresariales, 0(76), 95-111. Recuperado computing): el corporaciones
de http://revistas.upcomillas.es/index.php/revistaicade/article/view/ nuevo accedan a los
289 paradigma servicios TI a
tecnológico través de la
para empresas nube, podemos
y acceder a un
organizaciones gran número
en la sociedad de recursos,
de informáticos
dinámicos,
dotado de una
capacidad
inmensa de
procesamiento
y
almacenamient
o
5

¿Cómo las Tecnologías de la Información y las comunicaciones y la ofimática en la

nube permiten una adecuada gestión del conocimiento?

El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha tenido un crecimiento

exponencial durante los últimos años, en principio la comunidad académica presento alto grado

de oposición debido a que pensaban que las formas tradicionales de educación estaban siendo

amenazadas, sin embargo, al pasar el tiempo y con el aumento de la accesibilidad a las TIC de la

mayoría de la población se convirtieron en una herramienta fundamental para los sistemas

educativos.

El acceso a la información de manera universal, los mecanismos de comunicación sincrónica

y asincrónica, el derribamiento de fronteras informativas, la construcción de conocimiento

colaborativo, la accesibilidad de la mayoría de la población mundial son algunos de los potentes

matices que tienen las tecnologías de la información y las comunicaciones

La influencia de las tecnologías en la sociedad se ha realizado de una forma muy rápida ya

que a través de ella podemos transformar nuestros conocimientos y actualizarlos, nos

comunicamos de una forma ágil, rápida e inmediata, también almacenamos y procesamos en la

nube todo tipo de información, de esta forma todos los usuarios, empresas y corporaciones nos

favorecemos de las tecnologías de la información y las comunicaciones, ya que si las sabemos

utilizar de una forma adecuada nos podemos beneficiar de todo lo bueno que ellas nos brindan.

Podemos compartir nuestros conocimientos de una forma clara, estructural, rápida, sencilla y

segura, aclarando también dudas que se nos presentan a lo largo de la adquisición de

conocimientos.
6

Sin lugar a duda un adecuado uso de la TIC permite gestionar conocimiento de alta calidad,

en este escenario es necesario entender los riesgos presentes al exponernos al mundo de las

tecnologías de la información y las comunicaciones por supuesto existen riesgos como:

información errada, plagio, violación de derechos de autor, información de mala calidad,

información sin sustento científico, páginas web editable sin controles de calidad de la

información, mal uso de plataformas virtuales, acceso a información en páginas para adultos,

entre otros, el listado de riesgos es en realidad muy robusto y es necesario que las personas que

gestionan o adquieren conocimiento por medio del uso de las tecnologías de la información y las

comunicaciones comprendan su existencia, los identifiquen y tomen medidas para no caer en

complicaciones educativas cuando no se filtra de manera adecuada la información.

También podría gustarte