Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL CAUCA – Sede Santander de Quilichao Arq.

Diana Velasco Galvis


Facultad de Ingeniería Civil

TALLER DE EJERCICIOS GEOMETRIA DESCRIPTIVA

CAPÍTULO 1. EL PUNTO

TEMA: El espacio tridimensional - Localización de puntos por coordenadas

1. Localizar en la figura espacial y en la figura descriptiva los siguientes puntos con sus respectivas proyecciones. En
alguno de los puntos del espacio tridimensional (A,B,C…), ubicar la flecha del observador para las tres proyecciones

A(8, 5, 2) B(4, 0, 8) C(7, 7, 5) D(1, 4, 0) E(0, 0, 7) F(3, 6, 2) G(4, 3, 0) H(0, 6, 0) Esc. 1:100 (F1)

TEMA: El espacio tridimensional - Posiciones relativas a un punto

2. Localizar en la figura espacial y en la figura descriptiva los siguientes puntos con sus respectivas proyecciones. En
alguno de los puntos del espacio tridimensional (A,B,C…), ubicar la flecha del observador para las tres proyecciones

a. Un punto A sabiendo que se separa 3 cm del plano horizontal y 6 cm del plano de perfil.
b. Un punto B de alejamiento 6 cm, cota 0 y a 4 cm a la derecha de A
c. Un punto C del plano vertical de distancia 5 cm.
d. Un punto D a 4 cm detrás de A, a la misma altura de B y a 3 cm a la izquierda de C
e. Un punto E del plano de perfil de cota 6 cm Esc. 1:1 (F1)

TEMA: Proyecciones auxiliares

3. Realizar las proyecciones de la siguiente figura según los planos auxiliares indicados. En cada proyección, indicar con
una flecha la ubicación del observador, además los planos vistos como línea. Nomenclatura completa. (Proyecciones
horizontal y vertical centradas horizontalmente. Longitud de la línea de referencia 1-2 igual a 5 m) Esc. 1:100 (F4)

115 6
2

5
5

4.5

5
1 12
2

1
11

3
4
1

GEOMETRIA DESCRIPTIVA Taller de ejercicios 1


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – Sede Santander de Quilichao Arq. Diana Velasco Galvis
Facultad de Ingeniería Civil

CAPÍTULO 2. LA RECTA

TEMA: LA RECTA - Longitud Verdadera

4. Dadas las siguientes rectas AB, CD, EF y GH, mostrar las rectas en sus 3 proyecciones (Vista en Planta, Frontal y Lateral).
Encontrar además la Longitud Verdadera de cada una de ellas. Respuestas en el gráfico y en texto aparte.
Recta AB: A(4.5, 4, 2.5) B(1, 2.5, 2.5) Recta CD: C(2.5, 1.3, 4.5) D(2.5, 1.3, 1.6) Recta EF: E(5, 1, 3) F(1.5, 1.7, 3.9) Recta
GH: G(6, 2.5, 1) H(3.5, 3, 1.6) Esc. 1:75 (F2)
Indicar con una flecha la ubicación del observador para la recta EF

5.
 Representar las tres proyecciones de una recta AB que pasa por un punto E de alejamiento 3, cota 5, paralela al
plano horizontal y que forma 30 grados con el plano vertical. Cuál es la longitud verdadera de la recta AB?. Respuesta
indicada en el gráfico y en texto aparte.
 Una recta CD es paralela al plano de perfil. Dar su forma descriptiva si está a 3.5 m del plano de perfil; sus extremos a 2
y 6 m del vertical y de 7 m de longitud. Indicar la longitud verdadera de la recta CD en el gráfico.
 Dar la representación de una recta que tiene un punto E en el plano vertical, a 7 m del horizontal, y un punto F
distante 1 m de todos los planos. Hallar la longitud verdadera de la recta mediante un plano auxiliar adyacente al
plano horizontal. Confirmar la longitud verdadera de la recta con otro plano auxiliar adyacente al plano de perfil.
Cuál es la longitud verdadera de la recta EF?. Respuesta indicada en el gráfico y en texto aparte. Esc. 1:100 (F2)

Para todas las rectas del ejercicio, indicar con una flecha la ubicación del observador en todas las proyecciones,
además los planos vistos como línea

TEMA: LA RECTA – Orientación (Rumbo) y Pendiente o Inclinación

6.
a. Dados los puntos A y B: A(3.5, 0.5, 0.5) B(1, 2.5, 4.5). Hallar las proyecciones Horizontal y Vertical de la recta AB, su
Longitud Verdadera, además de su Orientación y Pendiente. Respuestas en el gráfico y en texto aparte
b. Hallar la vista en planta y de elevación frontal de las rectas AB y BC sabiendo que A(6.5, 0.7, 1.5). La recta AB tiene
una orientación de 60 grados SE a partir de A, una pendiente del 20% ascendente desde A y una longitud
verdadera de 6.5 m. La recta BC posee una orientación de 80 grados SW desde B, una pendiente descendente
del 15% desde C y una longitud verdadera de 4.5 m
c. Dar la representación de la recta CD conociendo el punto C de distancia 2.5 m, cota 1.0 m y alejamiento 1.0 m.
La orientación de la recta es de 40 grados SW a partir de C. La inclinación es de 50 grados hacia abajo de D y su
longitud verdadera de 5.0 m. Esc. 1:100 (F5)

Para todas las rectas del ejercicio, indicar con una flecha la ubicación del observador en todas las proyecciones,
además los planos vistos como línea

7. Un trípode descansa sobre un suelo nivelado, una pata tiene 7 m y forma un ángulo de 50° con el suelo. Las otras dos
tienen longitudes de 6.5 y 5.8 m respectivamente. En la proyección horizontal, las patas figuran igualmente
espaciadas (con una separación de 120°). Trazar las tres proyecciones del trípode. ¿Cuál es el ángulo de pendiente
de cada una de las otras dos patas?. Indicar respuestas en el gráfico y en texto aparte. Esc. 1:100 (F2)

Ubicar el observador en todas las proyecciones, además los planos vistos como línea

8. Un barco está en un punto B y descubre un avión enemigo. Su radar indica que el avión está a 40 SE a 300 mt de
altura y a 650 mt del barco. Dos minutos más tarde se observa que el avión está a 60  SW a 200 mt de altura y a 500
mt del barco. Calcule el Rumbo e Inclinación de la ruta del avión. Indicar respuestas en el gráfico y en texto aparte.
Esc. 1:10000 (F2)

Ubicar el observador en todas las proyecciones, además los planos vistos como línea

GEOMETRIA DESCRIPTIVA Taller de ejercicios 2


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – Sede Santander de Quilichao Arq. Diana Velasco Galvis
Facultad de Ingeniería Civil

TEMA: Posiciones relativas de dos rectas en el espacio


9.
Dadas las rectas AB, CD, EF, GH, IJ; Qué relaciones espaciales encuentra entre las rectas del ejercicio?. Indicar las
posiciones relativas entre las rectas que se cruzan
A(7, 3.5, 1) B(11, 7.5, 4.2) C(12, 3.5, 3) D(7, 8.5, 3) E(10, 2, 6) F(3, 3.5, 7)
G(4.5, 6.5, 2) H(12, 5, 1) I(4.5, 4.5, 6.5) J(8, 1, 6.5) Esc. 1:100 (F2)

10. Desde una torre principal en A y a una altura de 900 m. una primera línea de transporte de fuerza lleva la dirección 40º
NE, en pendiente ascendente del 45%. Desde otra torre secundaria en C situada a 1100 m. al Este y a 450 m. al Norte
del punto A y a una altura de 1000 m, una segunda línea de transporte de fuerza lleva la dirección 75º NW, en
pendiente ascendente del 15%. Esc. 1:25.000 (F2)

 Pasará la primera línea de transporte por encima o por debajo de la segunda? Justifique la respuesta.
Indicar respuestas en el gráfico y en texto aparte.

11. Los puntos W y V son las entradas de dos túneles. W está a 200 m al este y a 50 m al sur de V, y en un nivel 50 m más
abajo que V. Uno de los túneles tiene una orientación de 45 SE desde V y una inclinación de 35 hacia abajo. El otro
túnel parte de W con una orientación de 75 SW hasta encontrarse con el primero. Encontrar:
 La inclinación del túnel que parte de W.
 La longitud verdadera del túnel que parte desde W. Esc. 1:2500 (F2)
 La longitud verdadera del túnel que parte de V.

CAPÍTULO 3. EL PLANO

TEMA: Situación de puntos y rectas en un plano, orientación, pendiente y Verdadera Forma

12. Dadas las proyecciones horizontal y vertical del triángulo ABC y la proyección vertical del triángulo RTS. Todos los
puntos A, B, C, R, T y S son coplanares (se encuentran sobre una misma superficie plana). Hallar:
 La proyección horizontal del triángulo RTS
 Localizar en las tres proyecciones del triángulo RTS, una recta horizontal, una vertical y una de perfil
 La Orientación, Pendiente y Verdadera Forma del triángulo RTS. Esc. 1:100 (F2)
Datos: A(9, 6, 1) B(9, 1, 4.5) C(1.5, 1, 1) R(10, 2, ?) S(4, 3.5, ?) T(7, 5.5, ?)

TEMA: Menor distancia desde un punto a un plano

13.
La vena de mineral (Masa mineral que rellena un agujero o una abertura de una formación rocosa) localizada por los
puntos B, C y D se une al punto E de la superficie por medio del pozo de extracción más corto posible. Mostrar este
pozo en todas las proyecciones y determinar su longitud, dirección y ángulo de pendiente en porcentaje.
Datos: A(12, 5, 7). B respecto de A a 30º NE, a 5.6 m (L.V) y 3.5 m. por debajo. C respecto de A a 75 NEº, a 11.20
m (L.V) y 4.0 m. por debajo. D respecto de A a 75º SE , a 6.8 m (L.V) y 0.5 m. por debajo. E respecto de A a 60º NE,
a 9.0 m. (L.V) y a 1.0 m por encima de A. Nomenclatura completa Esc 1:100 (F2)

14. Se tiene un cubo cuyo lado es de 2.0 mts. Desde un vértice del cubo se traza una perpendicular al plano que pase
por los tres vértices adyacentes a ese primer tomado y con el cual están unidos. Determinar esta distancia y mostrar
sus tres proyecciones horizontal, vertical y de perfil. Mostrar además la verdadera forma del plano. Nomenclatura
completa del cubo en las tres proyecciones. Esc 1:50 (F2)

GEOMETRIA DESCRIPTIVA Taller de ejercicios 3


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – Sede Santander de Quilichao Arq. Diana Velasco Galvis
Facultad de Ingeniería Civil

CAPÍTULO 4. INTERSECCIONES
Nota: De la plancha #15 a la #18 llevar a la clase los ejercicios dibujados en sus proyecciones
principales (vista en planta, frontal y/o lateral) en trazo suave.

TEMA: Intersección Línea - Plano

15.
a. Hallar la intersección entre el triángulo ABC y la recta MN con correcta visibilidad
A(28, 4, 8) B(19, 16, 15) C(8, 6, 4) M(25, 15, 5) N(13, 3, 11) Esc. 1:250

b. Hallar la intersección entre el paralelogramo ABCD y la recta MN con correcta visibilidad


A(9, 1, 4.5) B(9, 4, 1) C(2.5, 6, 3) D? M(8, 4, 3) N(5, 3, 3) Esc 1:100 (F3)

TEMA: Intersección Plano - Plano

16.
a. Hallar en las tres proyecciones la intersección entre los planos ABC y RTS. Determinar además la correcta visibilidad
de los planos. (F2)
A(20, 6, 4) B(11, 2.5, 1) C(7.5, 8, 8) R(18, 2, 7) T(9, 9.5, 0.5) S(5.5, 4, 6) Esc 1:125

17. Hallar en las tres proyecciones la intersección entre los planos ABC y RTS. Determinar la correcta visibilidad de los
planos y además la orientación, verdadera magnitud y pendiente de la recta de intersección. (F2)
A(4.8, 0.8, 7) B(7, 4.7, 3) C(0.7, 5.2, 1) R(8.5, 2, 0.8) T(1.4, 2.5, 7.5) S(2.2, 7, 0.8) Esc 1:100

18. Hallar en las tres proyecciones la intersección entre el paralelogramo ABCD y el triángulo JKM. Determinar la correcta
visibilidad de los planos y además la orientación, verdadera magnitud y pendiente de la recta de intersección.
A(10, 3, 3.5) B(4, 1.5, 0.5) C(2, 4, 3.5) D(?, ?, ?) J(8, 0.5, 0.5) K(2, 5.5, 2.5)
M(11, 4, 6.5) (F2) Esc 1:100

GEOMETRIA DESCRIPTIVA Taller de ejercicios 4


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – Sede Santander de Quilichao Arq. Diana Velasco Galvis
Facultad de Ingeniería Civil

FORMATOS

 EL FORMATO QUE ESTÁ INDICADO A CONTINUACIÓN PARA TODAS LAS PLANCHAS, DEBE REALIZARSE EN
COMPUTADOR. EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE DEBE QUEDAR IMPRESO EN COMPUTADOR

PARA TODAS LAS PLANCHAS

RECUADRO INFERIOR DERECHO DE 5.0 x 2.5


cms, ELABORADO EN COMPUTADOR Y SEPARADO
A UN CENTÍMETRO DE LOS BORDES DEL PAPEL.

LA INFORMACIÓN QUE SE DEBE INDICAR ES LA


SIGUIENTE: (Tipo de Letra Arial 12)

TEMA:

ESTUDIANTE: (Nombres y Apellidos en computador)


ESCALA (S):
FECHA:
PLANCHA No:

Nota: Dejar doble espacio para el TEMA

F1 (1, 2)

P.P P.V
Plano vertical 23 Plano de perfil

23

l Pla
tica n od
o ver ep
erf
Plan il
8 cms

P.H
P.H
2 3
1 1
s 8.5
cm cm P.V
8.5 s

2 3
1 1
tal
rizon
Ho
no
Pla

Plano Horizontal 13
P.P

GEOMETRIA DESCRIPTIVA Taller de ejercicios 5


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – Sede Santander de Quilichao Arq. Diana Velasco Galvis
Facultad de Ingeniería Civil

F2 (4,5,7,8,9,10,11,12,13,14,16,17,18)

P.P 23 P.V
Plano vertical Plano de perfil

P.H
P.H 3
2 1
1
P.V

Plano Horizontal
P.P
13

F3 (15)

a) P.P 23 b) P.P 23
Plano vertical Plano vertical

P.H
P.H
2
2 1
1 P.V
P.V

P.P

Plano Horizontal 13 Plano Horizontal 13


P.P

GEOMETRIA DESCRIPTIVA Taller de ejercicios 6


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – Sede Santander de Quilichao Arq. Diana Velasco Galvis
Facultad de Ingeniería Civil

F4 (3)

P.P 23
Plano vertical

P.H

2
1
P.V

P.P

Plano Horizontal 13

F5 (6)

a) P.P
23 b) P.P
23 c) P.P 23
Plano vertical Plano vertical Plano vertical

P.H
P.H
P.H
2 2
2 1
1 1
P.V
P.V
P.V

P.P

Plano Horizontal 13
Plano Horizontal Plano Horizontal 13
13 P.P
P.P

GEOMETRIA DESCRIPTIVA Taller de ejercicios 7

También podría gustarte