Está en la página 1de 1

La temática del juicio final fue muy típica en la época del arte románico, la diferencia en algunas

representaciones góticas es que se ven representaciones con mayor soltura y naturalidad, es decir con un
carácter distinto a la románica. El arte románico era distinto, era menos expresivo y menos expresivo 1.
Existió además en el arte gótico la denominada la escultura exenta, es decir,
aquella que no tiene que estar sostenida a una pared, columna o jamba. En particular
podemos hablar de esta escultura que está hecha con marfil. Cabe destacar que dicho
elemento tiene una curvatura y el artista en vez de considerarlo como una dificultad lo
utiliza para su obra. El marfil era un lujo como material, el de elefante era más difícil de
buscar que el de morsa. Era utilizado también para las tapas de biblia2.
Hay mayor dedicación del artista en los pliegues del ropaje, la ropa cae de forma
más naturaleza. La cara es más natural y más maternal. Sin embargo, este tipo de
representaciones también puede representar la muerte, sentimiento o dolor (o phatos). A
modo de conclusión, tanto la sonrisa como el sufrimiento, es decir, expresiones, van a ser
más representados en el gótico a diferencia del hieratismo presente en las
representaciones románicas3.
Otras diferencias que se encuentran con el arte románico es que en el gótico se representa a la
vida cristiana relacionada a la piedad, al vida de Cristo y el Nuevo Testamento, no es tanto el Dios Juez
sino que será un Dios padre y comprensivo4.
El tema de la muerte reina completamente. Cabe destacar que existían plagas y además la calidad
de vida no era buena, de tal manera que la experiencia de vivir era menor de cuarenta años. Es por ello
que también tiene importancia la vida después de la muerte, la fe. Cabe destacar que hacían esculturas
dedicadas hacia la muerte. Existió en la Edad Media por lo tanto una visión apocalíptica, que además fue
ayudada por la visión del milenio, afirmando la gente que allí vivía que se iba a acabar el mundo. Que se
aproxime el fin del mundo para las personas que vivían en aquel entonces servía como control social, ya
que se pensaba que era tan corta la vida en la tierra que no se podía hacer ninguna irregularidad o pecado
mortal que evitara el pasaje hacia el paraíso. En general, los monstruos presentados en el mundo
románico no se van a repetir en el arte gótico, sino que su angustia residía en las pestes y las hambrunas 5.
Se le da cada vez más importancia de los reyes, a tal punto que se considera el arte gótico como
propaganda de la monarquía francesa. Se le da énfasis a la representación de reyes tanto en la arquitectura
como en la escultura y la pintura6.
Analicemos ahora el ángel Gabriel de Reims. En su rostro se puede
observar la alegría de la buena nueva y del evangelio. Esta sonrisa observamos que
es totalmente nuevo en relación al románico. Otro ejemplo de expresiones muy
notorias en rostros está en el Pórtico de la Catedral de Bamberg, expresiones
faciales que no existieron anteriormente. También hay representaciones de
caballeros. Como se ha mencionado anteriormente, cada vez más se va presentando
una secularización del arte7.
Luego se le dedica importancia a la vidriera. Aquí es sinónimo de joya o de
la Jerusalén Celeste junto a la simbología de la luz, la luz resplandeciente. Se
pretende llegar a usar un efecto mágico mediante los colores del vidrio. Existen los vidrios de colores o se
puede pintar el vidrio. Puede haber representaciones de trabajadores o profesiones (organizadas en
gremios) o caballeros. Cada gremio aporta lo suyo, es por ello que quiere ser representado en la Iglesia.
También escenas de la biblia como el “Buen samaritano”. En las guerras mundiales algunas vidrieras se
han destruido, sin embargo, algunos presentían que venía un conflicto bélico es por ello que las guardaron
y ahora están intactos8.

1
M06-d24. Min 0
2
M06-d24. Min 2
3
M06-d24. Min 5.
4
M06-d24. Min 10.
5
M06-d24. Min 11.
6
M06-d24. Min 20.
7
M06-d24. Min 21
8
M06-d24. Min 46.

También podría gustarte