Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: MA. BELÉN NÁJERA


SEMESTRE: 7 “A”
FECHA: 14-06-2021
1. Con bibliografía actualizada y referenciada indique las funciones del fibroblasto
gingival.

FUNCIONES DEL FIBROBLASTO GINGIVAL

Los fibroblastos son células funcionales muy particulares. El fibroblasto es una célula
dinámica, la cual ejerce funciones tisulares a nivel local y del sistema inmune, y al evaluarlo
en cultivo se ha encontrado de manera interesante, que los fibroblastos no son homogéneos
entre sí, sino que presentan diferencias en morfología y función de acuerdo con la ubicación
en la que se encuentren. Dentro de sus principales funciones se encuentra:1,2

• Capacidad de sintetizar y fagocitar el colágeno y los componentes de la matriz


extracelular en procesos de remodelación del tejido conectivo.2
• embriogénesis, la homeostasis y reparación tisular en el tejido de soporte dental.2
• Exhiben contractilidad y motilidad utilizadas en la determinación de la organización
estructural del tejido conectivo, especialmente durante la embriogénesis.2
• En todos los tejidos, los fibroblastos son generalmente adherentes a las fibras que
ellos sintetizan y pueden formar redes en 3D, incrustándose en la matriz fibrilar.2
• Formación de fibras del tejido conectivo denominadas colágeno y elastina.3
• Los fibroblastos gingivales (FGs) son las células que mayoritariamente constituyen
el tejido conjuntivo gingival, representando cerca del 65% de células por cm3.2
• Producción de sustancias como citoquinas con la capacidad de promover la
destrucción tisular y estimular la reabsorción ósea mediada por osteoclastos.1,2
• Producción y mantenimiento de la sustancia fundamental y mantenimiento del
espacio del ligamento periodontal: Diversos autores han enfatizado el papel activo
que juega el FLP como regulador del espacio del ligamento periodontal.3
• Marcadores bioquímicos: Dentro de los marcadores bioquímicos analizados por los
diferentes estudios, sólo la fosfatasa alcalina ha demostrado diferencias significativas
al comparar los FG con los FLP.4
• Los Fibroblastos gingivales constituyen células quiescentes en su estado fisiológico.
Estas células en ciertos casos no proliferan, pero metabólicamente son muy activas.1
En estas condiciones, una interacción bidireccional se establece entre los fibroblastos
y elementos de la matriz extracelular (MEC) con otras células circundantes, cuyo
propósito es favorecer la homeostasis tisular.1
• Los Fibroblastos gingivales son células mononucleares, no polarizadas y
responsables de la síntesis, remodelaje, homeostasis y cicatrización del tejido
gingival.1

BIBLIOGRAFIA

1. Simancas-Escorcia, V., Díaz-Caballero, A., & Vergara-Hernández, C. (2020).


Aspectos morfológicos in vivo e in vitro de fibroblastos gingivales en pacientes con
agrandamiento gingival. Entramado, 16(2), 276–284. https://doi.org/10.18041/1900-
3803/entramado.2.6705
2. Bastidas Cumbal DM. Reparación del tejido óseo en el envejecimiento. Morfolia
[Internet]. 19 de enero de 2021 [citado 14 de junio de 2021];12(2). Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/92688
3. Gómez, A. A. (2006). El fibroblasto: su origen, estructura, funciones y
heterogeneidad dentro del periodonto. Universitas Odontológica, 25(57), 26-33.
4. Ledesma, F., Harvey, A. N., Acuña, M. J., Celia, A. C., & Juárez, R. P. (2014).
Fosfatasa alcalina como marcador bioquímico de la enfermedad periodontal.

También podría gustarte