Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 5

INNOVACION CREATIVIDAD Y GENERACION DE IDEAS

PARTE 1 DEL PROYECTO DE INNOVACION –METODOLOGIA MAGROS

LAURA VANNESSA PEDRAZA :ID

LAURA DANIELA MARTIN :ID

DANY ALEJANDRO POLO RAMIREZ : ID 651055

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

VI SEMESTRE

TUTOR

LUIS FERNANDO CLAVIJO SANCHEZ

CENTRO TUTORIAL LA VEGA

SEPTIEMBRE 05 DE 2020
Contenido

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................5

SEGÚN LA METODOLOGÍA MACROS...............................................................................6

LAS FASES DE LA METODOLOGÍA MACROS APLICADA A NUESTRO PRODUCTO

DE INNOVACIÓN.............................................................................................................7

Marco de innovación (idea genial y pregunta emocionante)..............................................8

Ampliación (lluvia de ideas)...............................................................................................9

Concreción (comprender cuál es el insight)......................................................................10

Rediseño (trabajo en campo).............................................................................................11

optimizar (Prototipo).........................................................................................................11

Show (demostración).........................................................................................................12

Conclusión:........................................................................................................................13

REFERENCIAS........................................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

A partir de la Metodología Macros, exploraremos un mundo de emprendimiento con el

propósito central de llevar a cabo nuestro proyecto , en la vida universitaria nos abre la mente y

nos permite ir mas allá , de igual manera nos permite compartir ideas e incluso gracias a ello

a mejorar nuestra propia idea .Este es el momento en el cual nosotros como estudiantes

debemos enfocar nuestros esfuerzos ya en nuestro producto he ir dando a conocer las fases

de construcción gracias a la metodología Macros, esta nos inspira gracias a sus fases , que no

son más que un paso a paso .A partir de una idea al momento de hacer tangible ese producto ,

hasta el momento que el producto sea funcional que pruebe lo que en la mente , el papel o el

mismo prototipo funcional tal y como se predico durante el proceso , ahora es el momento de

aplicar de sacar a la luz ese diamante en bruto que es el fruto de un proceso de innovación

creativa.
JUSTIFICACIÓN

La metodología macros es la base de nuestro proyecto , a partir de la implementación de los

pasos de esta gran metodología , será el fundamento del porque es , nuestro producto , para que

sirve, cual es el objetivo , a seguir , como plantear los logros que tenemos para que sea factible ,

y los mas importante es cuales son las metas a las que queremos llegar con nuestro producto de

innovación , a partir de la metodología macros. Es aquí , en donde nos formamos realmente

para llegar a esos sueños , este paso es importante para que luego de entender que es nuestro

producto , es como después le vamos a dar salida al mundo , si realmente tiene competencia o

más bien si es competente para crear esa competividad , pero se ha demostrado que tiene muchos

aspectos en que mejorar , pero para eso es la metodología macros : para encontrar esos puntos

en común y en contra para general en las mentes esa posibilidad . Esto ya no es más que un

sueño, esto es la realidad. pero a través de la metodología macros , encontraremos los filtros

que ha pasado y que falta por pasar , para que sea totalmente viable y pueda ser, a esos alcances

a donde lo queremos llevar . Que eso lo contara la metodología macros que está dedicada

especialmente a nuestra tienda online en nuestro caso lógicamente.


OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL:

 Desarrollar ese pasó a paso que plantea la metodología macros, con la finalidad de

implementar la creación de la idea de creación de producto y la formulación del negocio

genial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Seguir el paso a paso de la metodología macros.

 Plantear cada uno de los objetivos de la metodología macros.

 Diseñar la idea o producto a través de la metodología macros .


SEGÚN LA METODOLOGÍA MACROS

Para nuestros productos de innovación es perfecto aplicar las fases de la metodología macros.

Ya está diseñada para la construcción de ideas innovadoras que se permitan tener un feliz término

.En pocas palabras :llevar a través de un paso a paso , para que funcionen como realmente se

pensó desde el principio gracias a la lluvia de ideas cada uno tiene para desarrollar algo

innovador.

En este segmento , a partir de nuestro producto de innovación , para esta asignatura

pretendemos aplicar la metodología macros, con el fin de mostrar el paso a paso , que hemos

desarrollado para brindarle a la comunidad nuestra gran idea , está pensada principalmente

para todos los hogares de villeta Cundinamarca pero lo queremos proyectar a nivel nacional ,

estamos conscientes que somos estudiantes universitarios de un pregrado , pero no nos limita para

tener grandes metas , estamos seguros que gracias a la uniminuto y su oficina de

emprendimiento podemos llevar esta idea mas allá.. pero también estamos seguros que la

oportunidad de dar a conocer esta idea por todos los medios que podamos y el voz a voz de

nuestros profesores compañeros y de mas estudiantes docentes y visitantes que tengamos en

nuestro medios digitales para dar a conocer a muchos más esta gran idea de innovación en

funcionamiento o por lo menos un bosquejo o prototipo de este producto.


LAS FASES DE LA METODOLOGÍA MACROS APLICADA A NUESTRO

PRODUCTO DE INNOVACIÓN

La metodología macros: tiene seis fases , las cuales son un paso a paso a partir de la idea

creativa , hasta la creación y pasar de lo intangible a lo tangible , en productos es propio tener

en cuenta : que hay que pensar en todo , como también , cual va hacer la función , que beneficios

traerá , el por qué el producto , es decir hay que conocer muy bien el producto para no solo

convencernos nosotros mismos que somos los creadores , sino también , convencer a los demás

del porque debemos tener este producto el porqué lo debemos recomendar , en fin debemos ser

embajadores de nuestro producto y proyectarlo , y para eso está diseñada la metodología macros

y para muchos más que a través, de este documento aplicado en nuestro producto , les iremos

contando ,explicando y ejemplarizando . El por qué estamos enamorados de nuestros

productos, etc.

.
LAS SEIS FASES SON LAS SIGUIENTES:

Marco de innovación (idea genial y pregunta emocionante).

En este punto vamos a hacer la descripción de nuestra idea de producto innovador bajo la

guía de las metodologías macro, con el objetivo de poder mostrar de una mejor manera los pasos

que seguimos en nuestro desarrollo de producto.

Comenzando con el MARCO el cual es el punto de partida de nuestra creación de

producto, en el que identificamos el reto de innovación y enfoque social al cual nos vamos a

enfrentar, la principal misión de nuestro equipo de desarrollo es encontrar la manera de sacar al

mercado un producto que se vuelva novedoso y exclusivo para el público por todo lo que ofrece

para ellos, haciendo análisis de mercado sobre productos similares y buscando la manera de

realizar mejoras de cualquier producto para entrar a ocupar el primer lugar en la zona de

mercado.

Luego debemos AMPLIAR, como ya realizamos unas investigaciones de mercado, de

campo y en personas que usan productos de carácter similar, hacemos la recopilación de toda esa

información que nos ayudara a comprender a que nos enfrentamos en este reto de innovación de

producto.

El tercer paso de este proceso según la metodología macro, es CONCRETAR ya una vez

recopilada la información y someterla a una revisión con una visión estrategia de mercadeo

debemos concretar cual es el producto ideal para ofrecer al público.


Cuando tenemos el ideal de producto para sacar al mercado, tenemos que someterlo a

ensayos para mirar sus puntos positivos y negativos, si se presentan fallas tenemos que

REDISEÑAR, ahora es el momento de generar ideas de mejora para incrementar el potencial de

nuestro producto llegando a generar una idea final que sea perfecta para entrar a competir con el

mercado de tiendas virtuales online.

Entonces continuamos con el paso de OPTIMIZAR, ya realizados los estudios de mercado, las

mejoras al producto, la generación de un ideal para impacto del mercado verificamos que todos

los procesos y servicios se cumplan con todos los lineamientos estratégicos de la marca BY

LAURA PEDRAZA.

Ampliación (lluvia de ideas).

En este punto del trabajo contaremos como fue la ampliación de conceptos y puntos de vista

para la realización de esta idea de producto ideal y creación de empresa al mismo tiempo, para

llegar a gran y arriesgada toma de la decisión de crear BY LAURA PEDRAZA y entrar al

mercado de tiendas virtuales online con unos productos 100 % colombianos ,confeccionados y

comercializados con la mejor calidad , tuvimos que someternos con todos los socios de la

organización a una lluvia de ideas o como también se le conoce Brainstorming la cual es una

técnica basada en la exposición de manera informal y libre de todos los pensamientos e ideales

entorno a un tema central, en este caso la creación de un producto innovador para estimular la

creatividad. Siempre buscando maximizar el ideal de impacto de nuestro nuevo producto en el


mercado, para llegar posicionándonos de forma imponente, buscando satisfacer las necesidades y

perspectiva de negocio con espíritu de emprendedor ,brindando un toque de feminidad y

moda para todas las chicas , ofreciéndoles a nuestra clientela una línea de calzado exclusivo y

con marca propia.

Concreción (comprender cuál es el insight).

Los insight generalmente puede tener que ver con el mercado, con el producto, con las

personas o con la vida misma. Puede usarse para una idea publicitaria, para una acción de medios

o para crear contenido

Decimos que un un Insight es una oportunidad de comunicación, el insight es necesario

ponerlo en el contexto de la marca. Es ahí donde cobra un valor creativo y de comunicación que

nos permite explotarlo al máximo.

Los Insights ya existen: hay que salir a buscarlos, usa tu imaginación, habla con la

gente, lee comentarios, realiza lluvia de ideas para comprende mas puntos de vista, preguntarle al

público y tener unas ideas dientes puede sumar mucho para el producto.
Rediseño (trabajo en campo).

La idea innovadora de la marca BY LAURA PEDRAZA es tener el privilegio de

ofrecerles a nuestra clientela una línea de calzado exclusivo y con marca propia, brindamos

comodidad, elegancia y estilo para aquellas que así lo deseen., las características diferentes de

este producto será el enfoque social que tenemos con las mujeres mas vulnerables, y también la

comercialización de productos 100% colombianos confeccionados. El equipo Humano que

realizaran estas actividades en sus inicios debido a que es una empresa en inicios contara con:

Cargo Función

1 gerente de mercadeo y finanzas. Es el encargado que manejar el tema


administrativo de la marca, se encarga de la
publicidad del producto y los costos de
este.

1 trabajador social Es el encargado de interactuar con la


clientela donde queremos llegar

1 vendedor. Es el encargado de distribuir el


producto.

optimizar (Prototipo).
En el momento de optimizar se tiene en cuenta el cumplimiento de las actividades a realizar

y cumplimiento de los estándares de producción, para realizar este planteamiento de realizarán

análisis a los puestos de trabajo para mirar desempeño de los trabajadores y cumplimiento de las

actividades acordadas, además se podrá observar si el producto cumple con los estándares

establecidos.

Los lotes de productos contaran con indicadores de producción, los cuales arrojaran datos

precisos del cumplimiento, tiempos y calidad de los productos que se tiene estipulado y se

analizaran resultados para mirar el rendimiento de la marca.

Show (demostración).

Primera sesión de demostración de nuestro proyecto innovador ante el público , en este

caso hemos iniciado el mercado digital, a través de las redes sociales como :

youtube,facebook,instagram etc., a partir de esta semana , en la otra semana llevaremos nuestro

producto a primer encuentro con nuestros compañeros innovadores para demostrarles el fruto

de nuestra consulta e investigación del producto innovador que se ha trabajado durante la

parte teórica y práctica .Este será nuestro filtro casi de de los últimos ,porque en este paso

pretendemos mostrar en vivo y en directo a nuestros compañeros cual es nuestro producto ,por

lo menos en un 90% en ,terminado .En ese momento en presencia de nuestro tutor ,

mostraremos también en video todo este proceso que queremos compartir la URL en este

documento.

URL DE VIDEO
https://youtu.be/D5letRjm8o8

Conclusión:

Al realizar el método MACRO se logra tener una idea de negocio más concreta, analizando

desde el planteamiento de la idea hasta la finalización del producto, se logra identificar todas las

características de la organización, su material humano, sus procesos, maquinas que se utilizan y

métodos de evaluación que permitirán informar del desempeño de la marca, es de suma

importancia tener estos conceptos claros par el buen funcionamiento de la idea de negocio.
REFERENCIAS

 Centro de innovación .Metodología MACROS. Recuperado

https://labci.files.wordpress.com/2013/05/macros-lab.pdf fecha de consulta 03 de

septiembre 2020

 Eurostat 2006 Manual de Oslo. Recuperado

https://www.itq.edu.mx/convocatoria/manualdeoslo.pdf fecha de consulta 03 de

septiembre de 2020

También podría gustarte