Está en la página 1de 1

Michael Foucault y El Ejercicio del Poder

Cada una de las reglas planteadas por Foucault tiene un sentido que está inclinado a
la mejor adaptación de los individuos dentro de una sociedad. Especialmente dentro del
ejercicio del poder sobre cada una de las sociedades. Cada una de las reglas lleva a entender
de una mejor manera como se quiere llevar a cabo una función de adaptación de aquel que
comete una falta o un error dentro de la sociedad.
Es llamativo ver como Foucault no enfatiza en la pena como un modo de represión
o como modo de castigo, sino que cambia la perspectiva o el modo de ver la pena como
algo más que eso. No como algo negativo y que se usa para reprender o corregir sino que
toma aquello de positivo que posee la pena, más que para castigar se use para corregir y
adaptar al individuo para que cambie su manera de presentarse a la sociedad, un ejemplo
claro son las formaciones que reciben los presos en la actualidad que dentro de su privación
de la libertad, aprenden dentro de la misma maneras de reivindicarse dentro de la sociedad,
como un aspecto positivo de la pena aplicada en orden a la adaptación del individuo.
A partir de esta proposición de aplicar aspectos positivos a la pena, se abordan no
como una consecuencia de la ley (violación de la misma) sino como algo completamente
distinto. Se toma la pena como una aplicación de un saber porque el saber genera poder y a
partir de cierto conocimiento se da la manera mediante la cual aplicar ese poder en la pena
que se va a dictaminar sobre quien ha cometido un crimen y la manera en la que se le va a
aplicar el método punitivo. Por ejemplo a partir de un saber o saberes que están injertos
dentro de un juicio así mismo se llegará a dictaminar la manera en la que se debe corregir,
como medio de adaptación a quien cometió la falta.
Finalmente, todo debe converger en la adaptación del individuo a la sociedad
mediante la pena que le sea impuesta, se debe dar una aplicación completa y un proceso
intelectual que incorpore la totalidad del individuo incorporando su conocimiento,
habilidades y valores, que se manifiestan en la aplicación epistemológica jurídica de la
pena, donde vemos que todo gira en torno a la readaptación del individuo a la sociedad.
Jorge Luis Montes
III de Discipular

También podría gustarte