Está en la página 1de 15

Cuadernos de Neuropsicología /

Panamerican Journal of Neuropsychology


E-ISSN: 0718-4123
editor@neuropsicologia.cl
Centro de Estudios Académicos en
Neuropsicología
Chile

Tirapu Ustárroz, Javier


NEUROPSICOLOGÍA - NEUROCIENCIA Y LAS CIENCIAS “PSI”
Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, vol. 5, núm.
1, julio, 2011, pp. 11-24
Centro de Estudios Académicos en Neuropsicología
Rancagua, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439642487002

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Cuad.
Cuad.Neuropsicol.
Neuropsicol.Vol.
Vol.55Nº
Nº1;1; 11 – 24
Julio 2011 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

Editorial Invitada

NEUROPSICOLOGÍA - NEUROCIENCIA
Y LAS CIENCIAS “PSI”

Javier Tirapu Ustárroz 1

Durante el siglo XX asistimos al ¿Qué es la neurociencia?


período más revolucionario en el
crecimiento y asentamiento de la La neurociencia estudia el
Neurociencia como disciplina, tanto funcionamiento cerebral desde un
en la investigación como en la punto de vista multidisciplinario, esto
clínica. Tal fue el protagonismo de es, mediante el aporte de disciplinas
esta disciplina, que la pasada década no excluyentes como la física, la
de los 90 fue definida como “La química, la biología, la neurología, la
década del cerebro”. A modo de genética, la informática, la psiquiatría
corolario, Kolb realiza una reflexión y la (neuro)psicología. Todas estas
que suscribe esta idea: “El siglo veinte aproximaciones, dentro de una nueva
pertenece a la Neurociencia”. concepción de la mente humana, son
necesarias para comprender los
La lucrativa cosecha de la procesos mentales, particularmente
Neurociencia durante las últimas los más complejos como la
décadas, confirma la colosal inteligencia, la conciencia, la
repercusión y despegue de esta personalidad o las emociones.
especialidad. Sin embargo, una de las
principales paradojas que se derivan El empuje definitivo que ha recibido
de este auge, es la evidencia de que la neuropsicología viene dado por la
nuestro conocimiento en lo referente necesidad cada vez más imperiosa de
al funcionamiento cerebral dista arrojar cierta luz sobre las bases
mucho de ser completo. En todo caso, cerebrales de los trastornos mentales.
algo es certero: el incalculable e La neuropsicología es el puente de
inagotable potencial de investigación unión entre diferentes aspectos del
que posee el cerebro humano y, de su saber como la neurología, la
mano, esta disciplina que le rinde psiquiatría y la psicología.
pleitesía.

__________________________________
1
Neuropsicólogo clínico de la Clínica Ubarmin de Pamplona (Navarra). Director técnico y científico de
la Fundación Argibide España. Co-director del máster sobre neuropsicología de la Universidad Pablo de
Olavide de Sevilla y del Máster sobre trastornos del Espectro Autista de la Universidad de La Rioja.

www.cnps.cl 11
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

En la actualidad, la neuropsicología mismo fenómeno mediante


comienza a formar parte del estudio investigación independiente y los
de cualquier trastorno que afecte a la resultados de confirman o descartan
mente y, evidentemente, esto es mediante nuevos análisis o
debido a un cambio de paradigma experimentación. Segunda, medición:
conceptual. En la última década del si algo puede medirse
siglo pasado hemos comenzado a adecuadamente, utilizando escalas
comprender que cerebro y mente es aceptadas de manera universal las
lo mismo, es decir, que todo proceso generalizaciones sobre ella pierden
mental es debido a la actividad ambigüedad. Tercera, inter-
cerebral y que toda actividad cerebral observación: en ciencia dos
produce procesos mentales. El observadores tienden a definir de
fantasma en la máquina ha muerto, ya igual forma el fenómeno observado.
no existen mentes sin cerebro ni Cuarta, heurística: la ciencia estimula
cerebros sin mente (salvo algunos otros descubrimientos, a menudo en
pacientes en coma). Este es el direcciones nuevas e impredecibles, y
principal concepto que subyace al el nuevo conocimiento proporciona
apogeo que está viviendo la una prueba adicional de los
neuropsicología actual. En este principios originales que llevaron a su
sentido, la neurociencia ofrece la descubrimiento. Quinta y última; la
posibilidad de tender puentes entre consiliencia o unidad del
diferentes niveles de análisis y se ha conocimiento: las explicaciones de
situado en una posición óptima para fenómenos diferentes que es más
unir el tejido cerebral con los probable que sobrevivan son las que
procesos mentales. La pueden conectarse unas con otras y
neuropsicología plantea un modelo y resultar mutuamente consistentes.
un nivel de análisis que le permite Como se puede observar, dentro de
situarse entre los modelos más los diferentes niveles de análisis que
mentalistas y los más neurobiológicos propone la psicología, el más cercano
con lo que une mente y cerebro. o próximo a la ciencia así entendida
es el nivel neuropsicológico.
Si creemos que todo proceso mental es
el resultado del funcionamiento La filosofía y la psicología de base
cerebral, como la digestión es el humanista basan sus afirmaciones
resultado de la actividad del sistema sobre cualquier fenómeno “extraño”
digestivo, resulta fundamental que en su análisis etimológico y pasan
conozcamos el funcionamiento años y años discutiendo, por ejemplo,
cerebral para comprender mejor los si la “conciencia es esto o aquello”
procesos mentales. porque procede de ésta o aquella
palabra. La filosofía condensa la
La ciencia, cómo señala Wilson es la historia de las buenas preguntas y las
empresa organizada, sistemática, que malas respuestas. La ciencia, sin
arroja conocimiento sobre el mundo y embargo, no se ocupa ni se preocupa
lo condensa en leyes o principios mucho de describir algo en función
comprobables. Las características de de su etimología sino que centra su
la ciencia que la distinguen de la investigación en las propiedades del
pseudociencia son, primera la fenómeno, es decir, no parece
replicabilidad: se busca de nuevo el importarle tanto que es la conciencia

www.cnps.cl 12
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

(plano descriptivo) sino para qué cerebral resulta fundamental que


sirve, qué propiedades tiene y como conozcamos el funcionamiento
opera (nivel analítico). Es evidente cerebral para comprender mejor los
que la neuropsicología posee un procesos mentales. No es menos cierto
discurso y un lenguaje propio, el cual que podemos eludir esta
ha servido más para separar que para responsabilidad refugiándonos en el
unir a la psicología. De hecho, no emergentismo y planteando que los
deja de ser curioso que el discurso procesos mentales son propiedades
clínico haya llegado con cierta que emergen como resultado de la
facilidad al hombre de la calle complejidad del cerebro, por lo que no
llegando a constituirse en parte de pueden ser explicados por
nuestro lenguaje cotidiano. “Estás funcionamientos de más bajo nivel.
paranoico”, “no te pongas histérico” Cuando hablamos del funcionamiento
ya forman parte de nuestro discurso cerebral no nos referimos a
cotidiano. Sin embargo, nadie afirma neurotransmisores, neuronas o
estar apráxico o tener un síndrome circuitos, sino a algo más amplio como
disejecutivo. Desde este punto de es el cerebro como un todo.
vista, podemos afirmar que el
discurso neuropsicológico resulta más Cuando leemos a Ledoux entendemos
críptico y limitado a una serie de que las crisis de angustia no son un
profesionales que se dedican a este trastorno de la ansiedad sino del
campo. miedo, cuando leemos a Damasio
entendemos qué es la inteligencia y
Sin embargo, no resulta tan importante qué es la voluntad, cuando Schacter
la terminología sino lo que ella oculta, nos habla de la memoria
y es aquí donde parece que la comprendemos mejor los recuerdos de
neuropsicología y la psicología hablan nuestros pacientes (y los nuestros). En
un distinto idioma. Cuando desde la resumen, nuestras predisposiciones
psicología se afirma que un paciente debidamente categorizadas sobre
alcohólico tiene una falta de nuestra experiencia y nuestro
conciencia de su problema, no se conocimiento (córtex prefrontal) sufren
refiere a lo mismo que cuando esta un cataclismo para abrirse a una nueva
afirmación está siendo utilizada por la manera de entender al ser humano y a
neuropsicología. Cada una de estas su enfermar (se produce un cambio de
disciplinas probablemente no parte de paradigma atribuible a que el
los mismos presupuestos de partida hemisferio izquierdo no puede
sobre que es la conciencia, una hace mantener mi status quo y mi hemisferio
referencia a la conciencia desde una derecho impone un cambio de
perspectiva mentalista y relacionada modelo).
con el conocimiento, la otra está
“viendo” la conciencia en el cerebro y La psicopatología constituye un buen
cree que no hay conciencia sin paradigma de la complejidad de la
emoción y que la conciencia siempre relación cerebro-mente. En nuestra
es parcial si no existen implicaciones opinión faltan “puntos de encuentro”
sobre lo que se conoce. entre lo que podríamos denominar el
cerebro microscópico de la
Si creemos que todo proceso mental es psiquiatría biológica (que reduce el
el resultado del funcionamiento homo sapiens a homo “sinapticus”) y

www.cnps.cl 13
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

la mente macroscópica de la en la actualidad, la psicopatología, se


psicología “clásica” (que utiliza está contagiando de esta dicotomía,
conceptos poco anclados en el hallándose enfrascado en la búsqueda
funcionamiento cerebral tales como del marcador biológico causante de
“autoestima”). Una perspectiva y la las enfermedades mentales, lo que
otra, una por exceso y la otra por acaba casi siempre llevando a un
defecto, no consiguen asentarse en único resultado: la inespecificidad de
terreno firme porque una olvida la los marcadores biológicos. Me temo
mente y la otra no parece entender que lo mismo nos va ocurrir con el
que cualquier interpretación de la estudio de los genes, es absurdo
realidad y del yo ocurre en el cerebro. plantear que una enfermedad es igual
Estos puntos de encuentro deben a un gen, el ser humano responde a la
buscar relaciones sólidas entre mente multicausalidad, los genes no son
y cerebro, que en un principio nada sin el ambiente y el ambiente se
pueden ser sólo especulativas pero no convierte en experiencias subjetivas
olvidemos que en la ciencia actual que modulan la expresión genética.
existen demasiados datos y pocas La historia de la relación genes-
teorías o modelos explicativos que ambiente se resumen simplemente en
puedan satisfacer a los datos, en este la condición si … entonces….
sentido, podemos afirmar que los
datos, sin teorías firmes donde Por otra parte, la aparición de las
asentarse tienden a interpretarse en modernas técnicas de neuroimagen
direcciones erróneas. representan una oportunidad para
progresar en la evaluación de las
Un posible lugar de encuentro entre relaciones entre el funcionamiento de
estas diferentes perspectivas que las distintas áreas o regiones
acabamos de señalar, puede ser la cerebrales y las diversas alteraciones
neurociencia en general y la cognitivas relacionadas con la
neuropsicología en particular, ya que psicopatología, es decir, el uso de
esta disciplina tiene como principal técnicas de neuroimagen “in vivo”
cometido el estudio del sistema ofrecen nuevas posibilidades para
nervioso desde un perspectiva intentar correlacionar los cambios
multidisciplinaria para desentrañar funcionales cerebrales con los déficits
como cerebro y mente entretejen sus neuropsicológicos. Esta nueva
hilos en una única realidad como es aproximación al sustrato anatómico
el ser humano. La neurociencia, pues, de una realidad tan compleja como la
da por sentado, algo que aunque neuropsicología de los trastornos
parece obvio, no siempre se tiene en mentales a través de estudios con
cuenta: cualquier acto mental técnicas de neuroimagen plantea
responde a una pauta de actividad algunos problemas epistemológicos
cerebral. Cuando se lee algunas cosas que deben ser abordados.
sobre la conducta humana parece que
todavía algunos de los que nos Otro aspecto de gran relevancia y que
dedicamos a este complejo y pasa demasiado desapercibido es el
entramado mundo de la psicología estudio de los cerebros “sanos”. Los
clínica creemos en la “res cogitans” y neuropsicólogos se acercan al estudio
la “res extensa” Cartesianas. En este del cerebro de sujetos afectados por
punto, es conveniente señalar como alguna patología (daño cerebral,

www.cnps.cl 14
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

demencias, esquizofrenia) con el fin Otros dos temas que están


de determinar qué déficit cognitivos emergiendo en la neuropsicología
subyacen a las alteraciones actual no deben pasar desapercibidos.
conductuales observadas en estos El primero lo podíamos denominar
pacientes. Sin embargo, ¿Cuánto neuropsicología positiva y con este
conocen del diseño de esa gran término me estoy refiriendo al estudio
máquina cincelada por la evolución y de los procesos cerebrales que
qué cometido tiene cuando su subyacen a la conductas normales,
funcionamiento es adaptativo? La ¿Por qué nos enamoramos?, ¿Por qué
neuropsicología debe penetrar en la creemos en Dios? ¿Por qué nos
biología evolutiva para entender que culpabilizamos?, ¿Cómo la biología se
muchos trastornos y síntomas que convierte en autobiografía?, ¿Cómo
aquejan a los sujetos afectados por un un grupo de neuronas que no saben
trastorno, son desadaptaciones de quienes son, ni les importa, unidas
sistemas cerebrales ancestrales cuyo logran eso que denominamos
cometido era la gestión de la vida. Es experiencia subjetiva? Todas estas
curioso que a estas alturas de la obra conductas son inherentes al ser
tengamos que plantear un hecho tan humano y tienen, como no podía ser
simple y tan obvio a su vez. de otra forma, su correlato neural.
Pensemos, sin ir más lejos, en
cualquier otra disciplina de las El segundo hace referencia al estudio
ciencias médicas ¿podemos concebir de los “procesos de bajo nivel”. La
un buen oftalmólogo que no sepa definición clásica de neuropsicología
cómo funciona un ojo normal?, ¿nos incluye dos términos: relación y
pondríamos en manos de un funciones cognitivas. Es decir, hemos
especialista de digestivo que no posea estudiado procesos como la atención,
un modelo de cómo funciona un la memoria, el reconocimiento, el
estómago sano?, ¿piensa que un buen lenguaje, el control motor, las
cardiólogo prescinde del funciones ejecutivas, etc. Pero creo
conocimiento del corazón sano? Sin que hemos cometido un error,
embargo, y esto es curioso, confiamos llevados por la miopía cortico
nuestra mente y nuestro cerebro a céntrica que ha contaminado el
personas que no conocen demasiado conocimiento del cerebro, se nos han
de cómo opera un cerebro normal. olvidado aspectos como las
No, claro que no es responsabilidad emociones o la cognición social de la
de usted, claro está también que ese que forma parte la sublime empatía.
profesional nos ayuda, pero entenderá No hay un sistema bien adaptado si
que es importante intentar no sabe integrar emoción y cognición
desentrañar las relaciones entre actuando en el gran escenario de la
cerebro y mente comenzando por vida. El ser humano y su forma de
estudiar el funcionamiento cerebral. actuar tanto normal como patológica
será entendida cuando mueran las
dicotomías, la dicotomía genes-
ambiente agoniza, el problema
* * * cerebro-mente se asfixia, la polaridad
orgánico-funcional ya no tiene pulso,
la división cognitivo-emocional es un
espejismo del ser humano que le sirve

www.cnps.cl 15
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

para vanagloriarse. Así, podemos 2) los procesos mentales derivan de


presumir ser la especie elegida por su las operaciones del cerebro por lo
racionalidad, pero lo que nos hace que un trastorno mental sería una
maravillosos es la integración de alteración de la función cerebral,
procesos cognitivos complejos con un 3) una alteración neuropsicológica no
amplísimo abanico de emociones puede explicar por si sola un trastorno
básicas y sociales que nos convierten mental, el ambiente y la experiencia
en seres cooperantes, de otra manera ejerce acciones sobre el cerebro
seríamos bestias o Dioses. resaltando pautas de actividad neural
determinada y eliminado otras,
En este intento de búsqueda de las 4) la terapia será eficaz si produce
bases neuropsicológicas de los cambios a largo plazo en la conducta
trastornos mentales, hemos de porque entonces la conducta produce
reconocer que nos encontramos con cambios en el patrón de
algunas dificultades que parten del funcionamiento cerebral.
propio planteamiento de la cuestión y
que previamente deberían ser Estas afirmaciones que resultan casi
clarificadas: obvias no han logrado todavía
introducirse en los modelos que se
a) ¿déficits neuropsicológicos de base aplican en la psicología clínica lo que
predisponen a un trastorno mental?, conlleva que nuestras interpretaciones
b) ¿déficits neuropsicológicos y de la conducta humana resultan
trastornos mentales son excesivamente mentalistas, o dicho
independientes?, de otro modo, no contamos con
c) ¿los déficits neuropsicológicos son modelos del funcionamiento cerebral
consecuencia del trastorno mental?, que ofrezcan solidez a todas esas
d) ¿los trastornos mentales producen afirmaciones que se realizan en la
alteraciones neuropsicológicas que a psicología clínica que no ha integrado
su vez afectan al trastorno mental?, todavía a la neuropsicología dentro
e) ¿alteraciones neuropsicológicas y de su comprensión del
trastorno mental son el resultado de comportamiento humano. Cuando
un tercer factor etiológico afirmamos que un niño presenta un
subyacente? déficit de atención ¿sabemos cómo
operan los procesos atencionales?,
Aunque estas preguntas resultan cuando decimos que un paciente
difíciles de responder, la neurociencia presenta una falta de conciencia de su
aporta un marco conceptual de alcoholismo ¿sabemos realmente qué
indudable interés para entender la es tener conciencia y con qué tipo de
psicopatología que podría resumirse actividad cerebral se relaciona?,
en las siguientes afirmaciones: cuando un sujeto no sabe resolver
situaciones que se le presentan en la
1) en el cerebro existen funciones más vida ¿sabemos qué procesos
o menos localizadas (aunque sea en cerebrales están implicados en la
redes) y unos patrones de conexión resolución de problemas?
neuronal que ejerce un control
significativo sobre la conducta por lo La principal contribución de la
que todo trastorno mental tiene un evaluación neuropsicológica aplicada
componente cerebral, a la psicología, se centra en

www.cnps.cl 16
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

proporcionar datos objetivos sobre los d) establecimiento de programas de


déficits cognitivos que están rehabilitación individualizados,
relacionados con los trastornos e) valoración de la eficacia de las
mentales y cómo estos déficits afectan diferentes intervenciones en términos
a la vida del paciente. Así, las pruebas de funcionamiento cognitivo,
neuropsicológicas han servido para f) identificación de los factores de
intentar establecer las bases pronóstico,
cerebrales de los diferentes trastornos g) valoraciones médico-legales y
psicopatológicos. Sin embargo, en h) verificación de hipótesis sobre las
este cometido el protagonismo de las relaciones entre cerebro y conducta
modernas técnicas de neuroimagen es que nos permita mejorar nuestra
creciente y determinante por lo que la comprensión de las relaciones entre
exploración neuropsicológica debe cerebro, funcionamiento cognitivo y
informar sobre los déficits cognitivos trastorno mental.
del paciente en una doble y nueva
vertiente: por un lado, debe describir En este sentido, los patrones
los déficits cognitivos de forma que diferenciales de ejecución en las
pueden ser susceptibles de intervenir diferentes pruebas neuropsicológicas,
sobre ellos, y por otro lado, debe ser deberían ser utilizados para predecir
capaz de predecir la repercusión de el curso de la enfermedad (factor
los déficits cognitivos en aspectos pronóstico), unificar algunos
funcionales de la conducta. Dicho de trastornos mentales en función de los
otro modo, resulta fundamental que la perfiles neuropsicológicos obtenidos
exploración neuropsicológica tenga (reducir la heterogeneidad), servir de
una validez ecológica. ayuda para perfilar nuevas estrategias
de tratamiento y diseñar estrategias de
En los últimos años, ha existido, pues, intervención individualizadas.
un aumento de la demanda de
valoraciones neuropsicológicas tanto En cuanto a la predicción del curso
en personas afectadas por daño de la enfermedad, la identificación de
cerebral como en los diferentes déficits cognitivos específicos en los
trastornos mentales. Los objetivos de diferentes trastornos mentales podría
estas exploraciones neuropsicológicas resultar un factor pronóstico que
serían los siguientes: informase sobre el curso de la
enfermedad. De hecho, en esta
a) descripción de los trastornos afirmación se encuentra un aspecto
mentales en términos de implícito que consideramos relevante,
funcionamiento cognitivo, ya que permite señalar que en un
b) definición de los perfiles clínicos grupo de pacientes con una misma
que caracterizan a diferentes tipos de etiqueta diagnóstica aquellos que
trastornos que cursan con alteraciones ejecuten los test neuropsicológicos de
neuropsicológicas, manera inadecuada tendrán peor
c) contribución a la clarificación pronóstico que aquellos que los
diagnóstica, sobre todo en aquellos ejecuten correctamente. En algunos
casos en no se detectan alteraciones trastornos como la esquizofrenia o la
en pruebas de neuroimagen enfermedad de Alzheimer, los déficits
estructural, cognitivos pueden predecir el curso
de la enfermedad, lo que nos lleva a

www.cnps.cl 17
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

plantear que la identificación de estamos cometiendo un error de


déficits cognitivos específicos en principio al creer que las
determinados trastornos puede tener clasificaciones de los trastornos
un gran valor. Pacientes con mentales son “verdades absolutas que
depresión mayor y alteraciones de responden a realidades cerebrales
memoria severos pueden ser palpables”. Un camino más positivo y
incapaces de mantener una buena sugerente sería el estudiar las
adherencia al tratamiento alteraciones neuropsicológicas
psicofarmacológico o de beneficiarse asociadas con síntomas psico-
de las intervenciones psico- patológicos concretos y no tanto a
terapéuticas. Pacientes esquizo- trastornos mentales según criterios CIE
frénicos afectados por déficits en la o DSM. De hecho, estos criterios han
adquisición de nuevos aprendizajes servido para que los profesionales
pueden tener comprometida su mejoremos nuestra fiabilidad
capacidad para comprender los diagnóstica y utilicemos un lenguaje
objetivos de la intervención. Es común, aunque en nuestras
evidente que estos factores deben ser conversaciones “de pasillo” todos
tenidos en cuenta cuando se plantea convenimos en que no son capaces
en qué medida un paciente puede de captar la compleja realidad de los
beneficiarse de un tratamiento o trastornos mentales. Este problema de
cuando se intenta entender la falta de las clasificaciones de los trastornos
colaboración en el mismo. mentales es debida a varios factores:

Otro aspecto que se ha señalado 1) se basan en modelos categoriales


como relevante en la neuropsicología cuando hoy se aceptan los modelos
actual es el relacionado con la dimensionales,
clasificación “diagnóstica” en función 2) no tienen en cuenta la
de los patrones de ejecución en las heterogeneidad de los síntomas
diferentes pruebas neuropsicológicas. psiquiátricos,
De modo similar a como ocurre en 3) conllevan una pérdida de riqueza
las descripciones fenomenológicas, de las descripciones fenomenológicas
nos encontramos con una enorme de la psicopatología,
variabilidad en lo referente a estos 4) crean la ilusión de que nos
patrones de ejecución. No todos los referimos a entidades cerebrales (o
esquizofrénicos realizan de forma neuropsicológicas) diferenciadas.
inadecuada el Test de Clasificación
de Cartas de Wisconsin o las pruebas En este sentido la identificación de
de fluencia verbal y no todos los patrones de ejecución deficitarios en
depresivos ejecutan deficitariamente las pruebas neuropsicológicas en
una prueba de rapidez psicomotora. función de síntomas pueden arrojar
Esto conduce a pensar que las cierta luz sobre la etiología cerebral
etiologías de los distintos subtipos de de dichos síntomas, aunque también
trastornos mentales son diferentes o es posible que nos lleve a otro
que tal vez las clasificaciones de los problema como es el de la
trastornos mentales no responden a inespecificidad de los test
realidades cerebrales diferenciadas. neuropsicológicos. Un ejemplo claro
Por ello se intuye que este camino no e ilustrativo de esta inespecificidad a
nos llevará demasiado lejos, ya que la que hacemos referencia, se

www.cnps.cl 18
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

encuentra cuando nos acercamos a la del cerebro normal. Las disociaciones


definición de funciones ejecutivas entre ejecuciones alteradas e intactas
(concepto muy de moda cuando se observadas después de un daño
establece relaciones entre psico- cerebral, pueden indicar que ciertas
patología y funcionamiento cognitivo) habilidades deben ser estudiadas de
asociadas con afectación del córtex forma separada.
prefrontal y su medición, afectación
que ha sido descrita en un amplísimo 2) La interpretación de
abanico de trastornos psico- ejecuciones alteradas en referencia a
patológicos y que pone de manifiesto, los modelos de normalidad deben
al menos cuatro problemas obligarnos a desplazarnos desde la
fundamentales de la evaluación y de mera descripción sintomatológica
la interpretación de los datos: la hacia los proceso cognitivos
especificidad, la validez ecológica, el subyacentes.
reduccionismo de las
representaciones simbólicas y la 3) En un sistema de alta
sobreestimación de los datos complejidad, idénticos fallos o errores
obtenidos. pueden ser manifestación de distintos
componentes subyacentes afectados.
La relevancia de este marco Esta ambigüedad puede ser resuelta,
conceptual en el que se mueve en parte, si llevamos a cabo
actualmente la neuropsicología descripciones de patrones afectados y
concierne a su práctica clínica. La preservados dentro de un modelo de
obtención de puntuaciones procesamiento de la información.
estandarizadas en pruebas
estandarizadas resulta un paso
necesario pero no suficiente en el Todos estos aspectos hacen que la
estudio de la relación neuropsicología neuropsicología sea actualmente una
- psicopatología -cognición-conducta. disciplina reconocida no sólo por la
propia psicología sino por otras ramas
Precisamos saber y conocer por qué de la ciencia como la medicina. Cada
un paciente particular presenta un vez, comienza a ser más habitual que
perfil particular de habilidades los hospitales cuenten con psicólogos
afectadas e intactas. Precisamos llegar formados en esta disciplina tanto en
a comprender los mecanismos los servicios de neurología como en
subyacentes que explican este perfil los de psiquiatría. Cada vez, existen
de habilidades y no sólo describirlas más Máster en las Universidades que
porque de no ser así no lograremos ofrecen formación en neuropsicología
hacer ciencia analítica. y cada vez son más las tesis y trabajos
de investigación que tienen como
Desde esta perspectiva, el estudio de objeto los aspectos
las “patologías de la cognición” sirve neuropsicológicos. En este sentido,
a tres propósitos fundamentales: conviene señalar que sería importante
1) El fraccionamiento de la que la neuropsicología básica se una
cognición en subcomponentes, visto a la neuropsicología clínica para
desde la patología, debe ser lograr dar un nuevo impulso a esta
contrastada con el funcionamiento disciplina.

www.cnps.cl 19
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

Estamos, pues, viviendo la edad de experimental. Precisamente, y desde


oro de la neuropsicología: la una perspectiva experimental, el
neuroimagen, los estudios de estudio de pacientes con alteraciones
muestras de pacientes con afectación neurológicas ha permitido un amplio
cerebral de muy diversa etiología y la desarrollo de las teorías que
unión entre neuropsicología clínica y pretenden establecer una relación
psicología cognitiva están arrojando entre cerebro y conducta. Los
muchísima información sobre la estudios con pacientes neurológicos
relación entre procesos mentales y han profundizado en el conocimiento
funcionamiento cerebral. La de las diversas funciones cognitivas
rehabilitación neuropsicológica llegándose a establecer dobles
comienza a formar parte de cualquier disociaciones que han beneficiado
terapia de los trastornos de “etiología enormemente nuestro conocimiento
orgánica” y comienza a introducirse acerca de la organización cerebral de
en campos insospechados hasta hace la cognición.
poco tiempo como en la
rehabilitación de la esquizofrenia o No es motivo de esta reflexión repasar
en el mundo de la educación. los grandes avances realizados por la
Participemos en la búsqueda de esta neuropsicología cognitiva en los
relación entre tejido cerebral y diferentes procesos cognitivos. Sin
procesos mentales. embargo, y desde una perspectiva
crítica, creemos que muchas de estas
investigaciones han inducido el
desarrollo de un estado conceptual
sumamente frenológico respecto de la
representación cerebral de las
De la tradición Frenológica a la funciones cognitivas. En algunos
comprensión de las Redes casos el concepto de la doble
Neurales que sustentan la disociación ha llevado a plantear a
Cognición diversos investigadores una
organización independiente de las
Desde el comienzo del estudio de las distintas funciones cognitivas
funciones cognitivas se ha precisado llegándose a crear “mapas” cognitivos
la necesidad de disponer de los específicos para el lenguaje, la
instrumentos de evaluación lo memoria, la percepción, etc. Así,
suficientemente adecuados como hemos llegado a una situación en la
para alcanzar un alto grado de que los diferentes investigadores se
especificidad y sensibilidad en el consideran expertos en un proceso
diagnóstico neuropsicológico. La cognitivo específico e incluso en
progresiva experiencia alcanzada a nuestras universidades se disocian los
través de las exhaustivas evaluaciones conocimientos acumulados de cada
cognitivas realizadas a pacientes con proceso en asignaturas técnicamente
algún tipo de alteración independientes. Tenemos estupendos
neurobiológica, ha permitido alcanzar modelos de la organización del
un alto grado de confianza en lenguaje, la memoria o la atención,
diversas pruebas neuropsicológicas pero son mucho menos frecuentes los
que hoy tienen una amplia modelos integradores que intenten
aceptación en el ámbito clínico y explicar no tanto la cognición como

www.cnps.cl 20
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

un todo, tal y como pretendieron hallazgos?, ¿hemos prescindido de los


algunos en los años “60” y “70”, sino hallazgos neuropsicológicos y de la
las relaciones existentes entre los información aportada por otras
diferentes procesos cognitivos. metodologías como el electro-
encefalograma (EEG)?. En nuestra
Probablemente la madurez actual de opinión les hemos preguntado cosas a
la neuropsicología clínica y las que no podían contestar, pero aún
experimental ha provocado un cierto así hemos encontrado respuestas,
desinterés por la localización pura de hemos llegado a una situación en la
la función, centrándose más en el que parecía condición indispensable
estudio del proceso cognitivo. Lo que disponer de una imagen funcional,
realmente interesa a un neuro- incluso cuando había una clara
psicólogo clínico es conocer el disonancia entre los hallazgos
alcance del déficit en determinado neuropsicológicos y de neuroimagen
proceso o procesos cognitivos para funcional, como ocurre en el modelo
poder diseñar un programa de HERA, hemos tendido a creer más en
rehabilitación individualizado. La las imágenes que en los hallazgos
localización estricta de la función no clínicos.
es una fuente de información
fundamental para ese menester. Por Desde la crítica constructiva,
tanto, ¿cuál es el verdadero papel de deberíamos profundizar en las tres
la neuroimagen funcional? dimensiones de estudio que ofrecen
las técnicas de medida de la actividad
Cuando a mediados-finales de la cerebral, el tiempo-espacio-
década de los “80” empezaron a frecuencia, y por tanto tender a la
sobresalir las primeras investigaciones superación del marco conceptual
realizadas mediante neuroimagen cuasi - frenológico imperante,
funcional, todos los investigadores ofreciendo una visión comple-
pretendieron corroborar las mentaria.
localizaciones descritas mediante el
método lesional. Sin duda el mayor
interés era saber si los estudios
funcionales en sujetos normales La nueva Frenología
corroboraban las predicciones del
método lesional y por tanto permitían Nuestro cerebro es un órgano con
generalizar los estudios con pacientes una increíble complejidad fisiológica
a sujetos normales. Así, se ahondó en en el que existen unas 1010 neuronas
el marco conceptual de la y unas 1014 conexiones, cada una de
localización de la función, creándose ellas puede llegar a recibir miles de
una nueva tradición frenológica. conexiones y enviar mensajes a otras
Quizá esta sea una de las razones por 500 células. Esta compleja red de
la que los hallazgos de neuroimagen conexiones no se limita a un aspecto
funcional no han hecho tambalearse puramente local en el que existe una
lo más mínimo nuestros modelos, más intensa interconexión entre células
tradicionales, sobre los diferentes vecinas, sino que se desarrollan
procesos cognitivos. ¿Hemos hecho intensas interconexiones a larga
las preguntas adecuadas a estas distancia cortico-corticales y
metodologías?, ¿hemos idealizado sus subcortico-corticales.

www.cnps.cl 21
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

Este marco fisiológico nos hace Algunas críticas al método lesional y


reflexionar sobre la dificultad de a las conclusiones que nos permite
entender el cerebro como un alcanzar las realizamos ya en otra
conjunto de áreas con una parte y las plantearemos aquí
funcionalidad específica y cierta brevemente:
independencia. ¿Podemos decir que
existe un área específica donde se 1. Nos indica que un área participa
localiza el lenguaje comprensivo? ¿O en una función pero no sabemos
más bien deberíamos pensar que la cómo participan el resto de las
comprensión del lenguaje está áreas, en esa misma función.
ampliamente distribuida por todo el
neocortex? Esta última propuesta 2. Lesiones difusas no permiten
mostraría, desde nuestro punto de establecer relaciones anatomo-
vista, una mayor plausibilidad funcionales concretas.
biológica. ¿Por qué hemos llegado a
3. No es fácil generalizar a los
una situación en la que buscamos
sujetos normales y a otros
funciones específicas en
pacientes los hallazgos obtenidos
localizaciones específicas en el
de un paciente con daño cerebral.
cerebro al más puro estilo de la
¿Puede servir una cognición
antigua frenología?
dañada para interpretar el
En ocasiones ocurre que las funcionamiento en red? La
herramientas y métodos disponibles reorganización fisiológica y la
para investigar determinan el tipo de plasticidad cognitiva modifican el
conclusiones a las que se puede “patrón cognitivo” dificultando la
llegar. En los albores del método generalización de los resultados.
lesional se describieron casos
4. Dificultad de homogeneidad de
singulares en los que la lesión de una
las muestras. Incluso en pacientes
región específica del cerebro
con la misma patología y
provocaba una alteración en un
presentando la lesión en la misma
modulo concreto de un proceso
región cerebral, los resultados
cognitivo. Son bien conocidas las
neuropsicológicos pueden ser
descripciones sobre las dificultades de
enormemente dispares,
producción del lenguaje, pero
determinando frecuentemente el
preservada la capacidad de
trabajo con N=1.
comprensión, realizadas por Paul
Broca observadas en un paciente con 5. Enmascaramiento de alteraciones
una lesión restringida a la tercera cognitivas, de tal manera que un
circunvolución frontal. Este daño en uno o diferentes
procedimiento de observar regiones subcomponentes del proceso
cerebrales selectivamente dañadas y cognitivo “atención” no nos
evaluar las alteraciones cognitivas permite medir de forma adecuada
que se producían, teóricamente, otros procesos como la memoria e
como consecuencia de dicha lesión, incluso las funciones ejecutivas,
ha tenido una amplia aceptación en induciendo a interpretaciones
la tradición neuropsicológica erróneas sobre las relaciones
llevándonos a los conceptos de doble anatomo-funcionales.
disociación e incluso de modularidad.

www.cnps.cl 22
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

Otro método de estudio que nos ha lenguaje o de las funciones


llevado a una visión localizacionista, ejecutivas?
es la estimulación cortical. Si aplico
una corriente eléctrica sobre una De alguna manera la neuroimagen
región cerebral específica y provoco funcional ha heredado la tradición de
una “lesión virtual” podría suponer la localización de la función como
que esa región sustenta o participa en objetivo máximo de estudio entre las
una determinado proceso cognitivo. relaciones entre cerebro y conducta.
Los primeros estudios con En consecuencia, después de más de
estimulación cortical de Penfield ya 15 años de estudio de la cognición a
revelaron tanto la especificidad como través de la neuroimagen funcional
la compleja organización de las creemos que no hemos conseguido
regiones cerebrales que sustentaban superar los viejos conceptos sobre la
la conducta. En realidad para nosotros estructuración de los procesos
este método demuestra lo claramente cognitivos y por tanto es el momento
distribuidas que están las funciones de hacer una pregunta básica: ¿son
en el córtex cerebral y la enorme las técnicas de neuroimagen
variabilidad interindividual que puede herramientas suficientemente
existir. efectivas para el estudio de la
cognición? Nuestra cauta opinión nos
Así, el método lesional y la llevaría a decir que son
estimulación cortical, nos han procedimientos necesarios ya que
ofrecido sobradas pruebas de una amplían nuestra perspectiva, pero
cierta localización de las funciones todos ellos presentan limitaciones que
que nos ha llevado a un dificultan enormemente la
entendimiento del cerebro como un interpretación de los resultados.
conjunto de áreas primarias, en el
más puro sentido de Luria,
responsables de pequeños módulos
de la cognición. Sin duda, estamos
forzando la plausibilidad biológica de En Resumen
este concepto localizacionista, ya que
el complejísimo entramado de En resumen, la neuropsicología
conexiones neuronales no podría constituye un buen paradigma para
sustentarlo. acercarnos al conocimiento de la
complejidad de la relación cerebro-
Desde luego no pretendemos reflotar mente-conducta. En nuestra opinión
el viejo dilema entre localizacionismo faltan “puntos de encuentro” entre lo
y holismo, pero parece que hemos que podríamos denominar el cerebro
llegado al límite en nuestro concepto microscópico de la psiquiatría
localizacionista. ¿Presentan las biológica (que reduce al homo
diferentes regiones cerebrales una sapiens a homo “sinapticus”) y la
relación funcional o efectiva entre sí?, mente macroscópica de la psicología
¿son interdependientes las diferentes “clásica” (que utiliza conceptos poco
funciones cognitivas o por el anclados en el funcionamiento
contrario podemos seguir estudiando cerebral).
la memoria con independencia del

www.cnps.cl 23
Cuad. Neuropsicol. Vol. 5 Nº 1; 11 – 24 Neuropsicología y Ciencias “Psi”  Tirapu Ustárroz, J.

La filosofía, por su parte, debe


dialogar con la neurociencia porque
esta tiene algunas respuestas a sus
preguntas o en su defecto puede
ayudarle a formular mejor la
pregunta. La filosofía clásica debe
escuchar a la filosofía de la ciencia y
a la neurociencia como ésta debe
preguntarse por las dudas que la
filosofía le plantea. Estamos, pues,
ante el gran encuentro que espero
construya un nuevo conocimiento, la
neurofilosofía; la ciencia que arroje
luz sobre los procesos que nos hacen
más humanos. La filosofía no debe
temer a la neurociencia como si esta
fuera a dar respuesta a todas sus
preguntas y les despojara de su
contenido y función, las preguntas
para el ser humano siempre serán
inagotables. Somos seres que desde
niños nos invade la curiosidad y
siempre preguntamos por qué y
cómo. Si demostráramos en último
caso la existencia de Dios surgiría una
nueva pregunta ¿y quién creo a Dios?
Y así hasta el infinito. Necesitamos
imperiosamente puntos de encuentro
que deben buscar relaciones sólidas
entre mente y cerebro. Abramos
nuestra mente a este nuevo discurso,
sin temor a un cataclismo, porque
describir como se construye algo
(desde la Sagrada Familia a un
proceso mental) no resta un ápice a
su belleza.

www.cnps.cl 24

También podría gustarte