Está en la página 1de 2

TALLER 1

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
DIPLOMADO HERRAMIENTAS TIC APLICADAS A LA GESTIÓN DOCUMENTAL

NOMBRE COMPLETO: LYDA JAZMIN ARDILA ARDILA

TALLER INDIVIDUAL

REALICE UNA REFLEXIÓN CRÍTICA DE 1 PÁGINA SOBRE EL VALOR DE LOS DOCUMENTOS,


A PARTIR DE LO VISTO EN EL DOCUMENTAL “EL ÚLTIMO ABRAZO” Y LO VISTO EN CLASE
SOBRE EL TEMA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL

Partamos del siguiente cuestionamiento ¿Una simple carta puede tener valor histórico,
cultural o científico?

El documental “El ultimo abrazo”, no proporciona una respuesta única e indiscutible a tal
interrogante, específicamente cuando hablamos del valor primario de los documentos, pues
estas cartas encontradas a simple vista sin el menor análisis, habrían en considerarse como
basura, no ofrecen al lector ningún tipo de información relevante desde el punto de vista
administrativo, técnico o jurídico, sin embargo, si entramos en un análisis histórico y cultural
mi percepción cambia, toma otro rumbo y dan una respuesta irrefutable, totalmente en
contradicción con mi primera afirmación.

Si nos detenemos a ver estas cartas desde la visión del valor histórico y cultural, la
información allí contenida me permite pasear por épocas y momentos diferentes que han
marcado la historia del mundo y me permiten conocer la vida y obra de un personaje.

Cuando hablamos del valor histórico, encontramos que estos documentos ofrecen
información autentica de un ser, del que las escribió, nos muestra sus emociones, sus
pensamientos, su nivel de escolaridad y cultural y a medida que se avanza en la investigación
nos muestra los conocimientos que este personaje tenía, nos habla de su vida.

A través de su narrativa podemos, del tipo de papel, de tinta, pudimos conocer hechos
históricos que se sucedieron al momento de ser escritos, se conoció la realidad de un país,
eso habla de la procedencia de la información, del personaje que la escribió, nos permite
conocer a otros protagonistas y darles vida a estos, logramos palpar la crueldad y frialdad
de una época
Desde lo cultural, pudimos ver cuales eran las tendencias y modas en el diseño gráfico de la
época.

Y que decir desde el punto de vista investigativo, el autor de este documental nos mostro
este valor en toda su esencia, ya que, gracias a su investigación, estas dos cartas,
insignificantes, tal ves sin importancia, revueltas con un sinnúmero de recibos y demás
papeles, descubrió la historia más significativa, permitió que personas como nosotros,
ajenos en su mayoría al diseño gráfico, conociéramos algo de la historia de este y sus
representantes.

Este valor investigativo permitió que las cartas llegaran a manos de alguien que les daría un
valor testimonial, al tenerlas en sus manos, dando fe, de que quien las escribió, eran quien
decía ser y porque no decirlo estas cartas también adquirieron un valor sentimental, ya que
vimos a través de la hija de Mariano, el amor de este por Lolita, cuan grande era, dando
testimonio de lo que escribía en sus cartas.

Estas cartas son la evidencia pura que cualquier documento una vez muestra su
autenticidad, su procedencia y cuando se conservan adquieren un valor incalculable para su
lector.

Hecho este análisis mi respuesta a la pregunta planteada al iniciar esta reflexión, es un SI


rotundo, si estas no hubiesen sido encontradas tal vez la historia de Mariano Rawicz, tal vez
no se habría conocido de primera mano, tal vez la única fuente sería los historiadores que
darían a conocer su vida, dejando un sesgo de duda si fue cierto o no, pero con estas cartas
escritas de su puño y letra, su vida es contada por sí mismo.

En conclusión, SI, una simple carta, en las manos apropiadas puede convertirse en un
documento valioso histórica, cultural e investigativamente, pero también sentimental.

También podría gustarte