Está en la página 1de 2

Cita indirecta

Cuando se hace una cita indirecta o paráfrasis, la


persona investigadora transmite en sus propias palabras una idea
expresada en el trabajo referenciado. Al parafrasear, la persona
investigadora debe asegurarse de conservar el sentido de la idea
citada, sin añadirle ni restarle.
Debemos tener en cuenta que aun cuando se haga una
paráfrasis, sigue siendo una cita. Parafrasear no elimina la
posibilidad de cometer plagio. Por lo tanto, debemos asegurarnos
de aplicar las directrices de citación de manera correcta. APA
incluso recomienda que se indique el número de página cuando
se provee una cita parafraseada, igual a como haríamos con una
cita directa. Esta práctica se sugiere especialmente si el texto
referenciado es extenso o complejo, lo cual hace más difícil para
el lector acceder al material citado.
Ejemplo comparativo de una cita directa y una cita indirecta o
paráfrasis:
Cita directa:
Rodríguez (2016) plantea:
“La evidencia de conflicto de intereses en este caso es imposible 
de pasar por alto” (p. 437).
Paráfrasis:
Según ha señalado Rodríguez (2016), es sumamente claro que
en la situación ha mediado un conflicto de intereses.
En el asunto hay claros indicios de conflicto de
intereses (Rodríguez, 2016).

Citas directas
Existen preguntas, de mayor o menor importancia, la mayoría de
las cuáles pueden ser explicadas de alguna u otra manera, pero
existe una en especial, tan vieja como la historia humana y de
relevancia física, filosófica y hasta espiritual, que aún no se
responde por completo. Esta enorme pregunta es: ¿Cuál fue el
origen del universo? Las primeras respuestas fueron dadas hace
más de dos mil años y su elemento, en común, fue atribuirle el
origen a un Ser superior y eterno. Las versiones varían de una
cultura a otra, pero coinciden en que hubo un principio, antes del
cual, no existía nada.. Como señala San Agustín en su obra la
Ciudad de Dios: “La civilización está progresando y podemos
recordar quien hizo esta hazaña o desarrolló aquella técnica. Así,
el hombre, y por lo tanto quizá también el universo no podían
haber existido desde hace mucho tiempo atrás”1.

También podría gustarte