Está en la página 1de 6

Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2

Apreciado estudiante la siguiente tabla contiene la información de la


ficha de lectura que deben diligenciar con relación a cada uno de los
artículos requeridos para el desarrollo de la fase 2.

FICHA DE LECTURA # 1
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google académico

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo: Consumo de sustancias psicoactivas en
adultos.

Título del artículo encontrado y revisado: Prevalencia y factores


asociados al consumo de sustancias ilegales en adultos de Cartagena,
Colombia.

Autores del Artículo: Zuleima Cogollo Milanés, Edna Gómez


Bustamante.

URL o enlace del Artículo: https://doi.org/10.1016/S0034-


7450(14)60160-8

Fecha de Publicación del artículo: diciembre 2011

Resumen del artículo:


Bueno el articulo trata de el consumo de sustancias ilegales en
población adulta de la ciudad de Cartagena, Colombia, nos habla del
problema de salud pública que se presenta en esta ciudad, nos
muestra las cifras tan elevadas que se están registrando en el
consumo de estas sustancias, el método que fue utilizado es un
estudio analítico transversal, los participantes fueron personas desde
los 18 a 49 años, lo que hicieron los participantes fue diligenciar un
cuestionario donde venían preguntas del entorno familiar,

1
características demográficas, entre otras. Realizaron el respectivo
análisis y el resultado fue que participaron 609 adultos, en los cuales
el 18.4% que es 112 participantes han consumido alguna sustancia
ilegal alguna vez en su vida.

Observaciones personales del estudiante:


Me llamo la atención este articulo ya que en tan pocas personas a las
cuales se les realizo el estudio la mayoría alguna vez han consumido
algún tipo de sustancia ilegal ya sea por problemas familiares, entre
otros.

Nombre del Estudiante: Leidy Tatiana Salazar Duarte

FICHA DE LECTURA #2

2
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google académico

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo: Consumo de sustancias psicoactivas
Título del artículo encontrado y revisado: Consumo de sustancias
psicoactivas en auxiliares de enfermería

Autores del Artículo: Joana Londoño Restrepo- Matilde Ligia Álvarez

URL o enlace del Artículo:


https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.378

Fecha de Publicación del artículo: 01 mayo 2017

Resumen del artículo: El objetivo primordial del articulo era el de


dar a conocer el consumo de sustancias psicoactivas en auxiliares de
enfermería, se realizo un estudio descriptivo transversal muestra
probalistica, a 110 auxiliares de enfermería que trabajaban en una
institución, se realizó a través de encuestas en las cuales se
evaluaban variables demográficas y de consumo, el resultado final fue
de 29 años, el 81.8% eran mujeres, el 60% estaban solteras. La
sustancia más consumida fue el alcohol con 62.7%, seguido por
bebidas energizantes con 28.2% y tabaco 19.1%.

Observaciones personales del estudiante: Este articulo me llamo


la atención ya que en esta época de Covid, donde el estrés es mas
alto para las personas que se encuentran en toda la parte de salud, es
de gran importancia observar lo que puede causar el estrés, así como
muchas personas deciden calmar un poco el estrés haciendo un poco
de ejercicio hay otras personas que deciden consumir sustancias
psicoactivas.

3
Nombre del Estudiante: Leidy Tatiana Salazar Duarte

FICHA DE LECTURA #3
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google académico

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo: Sustancias psicoactivas
Título del artículo encontrado y revisado: Nivel de riesgo frente al
consumo de sustancias psicoactivas en conductores de transporte
público urbano.

Autores del Artículo: Alvarez Bravo, Marisol Santacruz Bolaños,


Geiman Andrés Calpa Pastas, Angela María Zambrano Guerrero,
Christian Alexander Hernández Narváez, Edith Matabanchoy Tulcán,
Sonia Martiza.
URL o enlace del Artículo: http://bibproxy.ulpgc.es/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=145397847&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Fecha de Publicación del artículo: 2020

Resumen del artículo: El estudio tuvo como objetivo hallar el nivel


de riesgo en el que se encuentran los conductores de transporte
publico al consumir sustancias psicoactivas, el estudio se realizo
mediante una prueba descriptiva transversal con una muestra de 214
conductores, se les aplico la prueba assist v3.0 obteniendo resultados
positivos al consumo de tabaco(57.9%), alcohol(89.7%),
cannabis(8.4%), tranquilizantes(4.7%), y alucinógenos(9%), siendo
el tabaco el mas consumido por estas personas y que en parte están
creando una dependencia a estas sustancias y que al final puede traer
consecuencias.

4
Observaciones personales del estudiante: Bueno este articulo es
de bastante importancia ya que muchas veces el estrés, la rutina, los
problemas, nos llevan a tomar decisiones y consumir sustancias
psicoactivas que pueden perjudicar la salud, todos lo vemos como un
desestresante pero lo que no nos damos cuenta es que a la larga nos
volvemos dependientes de estas sustancias.

Nombre del Estudiante: Leidy Tatiana Salazar Duarte

5
6

También podría gustarte