Está en la página 1de 12

MATEMÁTICA 5.

Si 2
x  6  5x , entonces:
1. En la circunferencia de radio “R” está inscrito el A) 1< x < 2
triángulo ABC, con AB = AC. La medida del B) 2 < x <4
ángulo BAC es “α”… C) 2<x<5
D) 0<x<3
A E) 2 < x <3

R 6. En la figura que se muestra, MN es paralela a BC;
AB = 18 m, AC = 27 m y BC = 36 m. El
B C perímetro del triángulo ANM es igual al perímetro
del trapecio MNCB. El valor de “x”, en metros, es:
La longitud del lado BC es: A
A) R sen α
B) R sen (α/2)
x
C) 2R cos α
D) 2R cos (α/2)
E) 2R sen α M N

2. Dado: logx (1/ 9)  2 ; log 64 2  z ; el valor de B C


A) 12,50
log 2 (x / z) es: B) 14,30
A) 1/6 C) 16,20
B) 1/2 D) 18,40
C) 0 E) 19,60
D) 1
E) 2 7. Si a y b son las raíces de la ecuación:
2
x  6 x  c  0 ; entonces, el valor de
3. Si x  1  1  1 ............  , el valor de “x” es: 2 2
(a  b  2c) / 9 es:
A)  A) -6
B) 1 B) 3
C) 4
1 5
C) D) 5
2 E) 6
3
D) 3  8. Si 0  x   , sen 2x = tan x; el ángulo x; en
5
grados sexagesimales, es:
1 3
E) A) 60
2 B) 135
C) 30
4. En el desarrollo del binomio (2x–y)10, el
D) 90
coeficiente de x6 y4 es:
E) 120
A) 13580
B) 13460
C) 13455
D) 13450
E) 13440

Ciencias B – PRUEBA - 2 1
9. En la figura que se muestra, el área del triángulo 13. Si a un polígono regular se le aumenta dos lados,
OAD es igual a los 5/16 del área del trapecio la medida de su ángulo externo varía en 9°. El
isósceles OABC. número de ángulos centrales que tenía el polígono
y original fue:
A) 6
D 10 B) 4
C) 10
D) 8
A B E) 9

14. El cociente de dos números es 15 y su residuo 3, la


x suma de ellos es 211; entonces, el mayor excede al
o 2 8 C
cuadrado del menor en:
Las coordenadas del punto medio del segmento
A) 25
AB es:
A) (5, 5) B) 29
B) (4, 5) C) 31
C) (5, 6) D) 38
D) (4, 3) E) 42
E) (5, 4)
15. Si en el producto 48 x 35, se añaden 8 unidades al
10. La expresión simplificada de: primer factor; para que el producto sea invariable,
al otro factor hay que:
(sec 2 x  1) cos 2 x ctg 2x A) Restarle 5
es:
csc 2 x B) Sumarle 8
A) 1 C) Restarle 8
B) Sen2 x D) Dividirlo entre 8
C) (1/4) (sen2 2x) E) Sumarle 5
D) (1/4) (cos2 2x)
E) Cos2 2x 16. En un almacén hay 6 cajas. En cada una de ellas,
hay 3 cajas más pequeñas; y en cada una de estas
1  3sen 3 a  2sen 4 a hay dos cajas aún más pequeñas. El número total de
11. Al simplificar: y 
1  3 cos 2 a  2 cos 4 a cajas es:
se obtiene: A) 36
A) cos a B) 46
B) ctg a C) 58
C) -sen2a D) 60
D) -ctg2a E) 64
E) 1
17. Carlos gana X nuevos soles y ahorra Y/4 nuevos
12. Al aumentar los lados de un polígono, el número soles al mes. En tres años, el gasto de Carlos en
de diagonales es 54. El número de lados que tenía Nuevos soles es:
el polígono original es: A) 9X – 36 Y
A) 8 B) 12 (3X – Y/4)
B) 9 C) 36X – 9Y
C) 10 D) 12 ( 3X – 3Y)
D) 12 E) 12 (X – Y/4)
E) 15

Ciencias B – PRUEBA - 2 2
18. Si “a” y “b” son números reales tal que a > b, la 24. CAN
hipótesis adicional necesaria para concluir que A) Bravo
a2 < b2 es: B) Ladra
C) Lobo
A) b<0 D) Fiero
B) b0 E) Perro
C) a<0
D) a0 En los ítems del 25 al 28, selecciones la alternativa
E) a>0 de los antónimos de las palabras propuestas.

25. BALDÍO
19. Si f(x+1) = x2, entonces, f(a) es:
A) benéfico
A) a2 – 1
B) fútil
B) (a+1)2
C) necesario
C) a2 +1
D) fértil
D) (a-1)2
E) productivo
E) a2
26. ABSORBER
20. La suma de los cuatro primeros números impares
A) aspirar
es:
B) empapar
A) 10
C) secretar
B) 16
D) extraer
C) 17
E) exprimir
D) 26
E) 27 27. VELEIDOSO
A) constante
B) pesado
LENGUAJE
C) serio
En los ítems de 21 al 24, seleccione la alternativa de D) severo
los sinónimos de las palabras propuestas. E) testarudo

21. APREMIAR 28. RUTILAR


A) Buscar A) señalar
B) Atormentar B) apagar
C) Castigar C) fulgir
D) Ayudar D) meditar
E) Urgir E) susurrar

22. ATALAYA
A) Juego 29. En el texto: La ciencia es un sistema de
B) Ejército conocimientos que sirve al hombre y a la
C) Soldado humanidad, en su conjunto, para lograr su
D) Espía desarrollo y el avance de la civilización, el
E) Torre número de sustantivos en el texto es:
A) 06
23. SENDA B) 11
A) Canto C) 09
B) Oración D) 08
C) Ayuda E) 12
D) Camino
E) Entrada

Ciencias B – PRUEBA - 2 3
30. En la palabra incongruencia, la tercera sílaba es: 35. Las siguientes oraciones llevan verbo transitivo:
1) Trabada 1) El lunes rendiremos una exigente prueba
2) Compleja 2) Todos estudian mucho para aprobar
3) Tónica 3) La matemática exige mucho razonamiento
4) Tetralítera 4) Durante el verano, siempre llueve en Trujillo
5) Libre 5) Los padres compran regalos navideños para
Son correctas: sus hijos.
A) 3, 4 y 5 Son ciertas:
B) 1, 2 y 3 A) 1, 2 y 3
C) 2, 3 y 4 B) 3, 4 y 5
D) 1, 3 y 5 C) 2 y 4
E) 2 y 4 D) 1, 3 y 5
E) 2, 3 y 4
31. Sólo hay sustantivos derivados en:
A) Bocacalle, librería, manual 36. El diptongo es una concurrencia vocálica
B) Otuzcano, González, camposanto constituida por el encuentro de:
C) Matamosca, suavidad, ciudadela 1) Vocal fuerte con vocal débil
D) Asiático, pequeñez, ciudadano 2) Vocal fuerte con vocal fuerte
E) Rompemuelle, mundial, espacial 3) Vocal débil fortificada con vocal fuerte
4) Vocal débil con vocal fuerte
32. La modalidad lingüística que caracteriza a un 5) Vocal débil con vocal débil repetidas
grupo de hablantes se denomina: Son correctas:
A) Idioma A) 1, 2 y 4
B) Habla B) 2 y 4
C) Dialecto C) 3, 4 y 5
D) Lengua D) 1, 2 y 3
E) Lenguaje E) 1 y 4

33. En la palabra clientela, la primera sílaba es: 37. Todo fonema tiene algo que lo diferencia de los
1) Tetralítera demás, por lo tanto es un sonido:
2) Atona A) Articulado
3) Incompleja B) Distintivo
4) Trabada C) Con significado
5) Compleja D) De segunda articulación
Son correctas: E) Indivisible
A) 2, 4 y 5
B) 1, 3 y 4 38. Porque es un conjunto ordenado de unidades
C) 1 y 2 significativas que se relacionan inteligentemente, se
D) 1, 2 y 3 afirma que el lenguaje es:
E) 1, 3 y 5 A) Universal
B) Heteróclito
34. En la expresión: Estos tres alumnos ingresaron a C) Multiforme
sendas carreras, hay, respectivamente, adjetivos: D) Dinámico
A) Posesivo, distributivo, ordinal E) Un sistema
B) Calificativo, demostrativo, cardinal
C) Demostrativo, calificativo, ordinal 39. Los elementos formativos de las palabras son
D) Demostrativo, ordinal, distributivo estudiados por la:
E) Distributivo, demostrativo, ordinal A) Semántica
B) Fonología
C) Sintaxis
D) Morfología
E) Ortografía

Ciencias B – PRUEBA - 2 4
40. En la palabra realización, se observa: 44. Un ferrocarril parte del reposo de una estación y
1) Un adiptongo acelera durante 10 s, con aceleración constante de
2) Dos diptongos 1,2 m/s2. Después marcha a velocidad constante
3) Un triptongo durante 30 s y decelera a razón de 2,4 m/s2 hasta
4) Un diptongo que se detiene en la siguiente estación. La
5) Dos hiatos distancia total, en m, entre las dos estaciones del
Son correctas: ferrocarril es:
A) 1 y 4 A) 420
B) 2 y 5 B) 450
C) Sólo 2 C) 460
D) 1 y 3 D) 460
E) 3 y 4 E) 465

45. Un automóvil y un camión parten del reposo en el


FÍSICA mismo instante, estando inicialmente el automóvil

 2
una cierta distancia detrás del camión. El camión
41. En la ecuación Q  W V   log k 3 tiene una aceleración constante de 1,2 m/s2 y el
W : energía; V : velocidad; automóvil de 1,8 m/s2. El automóvil alcanza al
k : constante;  = 3, 1416 camión después de que este ha recorrido 60 m. La
entonces, las dimensiones de Q es: velocidad del auto, en m/s, cuando están
A) M L2 T 3 emparejados es:
B) M L3 T -3 A) 12
C) M L2 T -3 B) 14
D) M L-3 T -3 C) 16
E) M L2 T -2 D) 18
E) 20
42. La equivalencia entre las unidades M.K.S y c.g.s de
la magnitud física Q  M 1L3T es: 46. Un malabarista actúa en una habitación cuyo techo
se encuentra 3,2 m por encima de la altura de sus
A) 10-3.gr-1.cm3.s
manos. Lanza verticalmente hacia arriba una
B) 102.gr.cm3.s
primera pelota de modo que alcance justamente el
C) 10-1.gr-1.cm-3.s
techo. En el instante que la primera pelota alcance
D) 103.gr-1.cm3.s
el techo, lanza hacia arriba una segunda pelota con
E) 10-2.gr-1.cm3.s
la misma velocidad inicial. ¿Al cabo de cuanto
43. Un aeroplano realiza un recorrido de 540 m en tiempo, en segundos, después de lanzar la segunda,
30 s, para despegar de un campo de aterrizaje. Si se cruzan ambas pelotas?
parte del reposo, moviéndose con aceleración A) 0,20
constante, entonces, la velocidad en el momento B) 0.25
del despegue, en m/s, es: C) 0.30
A) 25 D) 0,36
B) 38 E) 0, 38
C) 42
D) 46
E) 54

Ciencias B – PRUEBA - 2 5
47. Un cuerpo, que parte del reposo, es arrastrado por 52. En el campo eléctrico que se muestra, los punto
una fuerza constante, durante 10 s, sobre una “A” y “B” están a los potenciales de 50 V y 75 V
superficie horizontal lisa; y al cabo de este tiempo respectivamente.
la velocidad es 10 cm/s. Durante los 10 s
B
siguientes la fuerza es nula. Al finalizar este
intervalo se aplica una fuerza igual a la mitad de la
inicial, y de sentido opuesto a ella, hasta que el 3m
cuerpo se detiene.
El tiempo, en segundos, que el cuerpo se tarda en
llegar al reposo es:
A) 25 A
B) 30 2m
C) 35
D) 40 El trabajo requerido para mover una carga de 10 -3
coulombios de “A” hasta “B” es:
E) 45
A) 50 ergios
B) 50 joules
48. Dos vectores de igual módulo tiene como resultante
C) 25 x 10-3 joules
igual módulo que ellos, entonces en ángulo que
D) 55 x 10-3 joules
forman los dos vectores es:
E) 75 x 10-3 joules
A) 30º
B) 45º
53. Tres condensadores C1 = 4 F, C2 = 6 F y C3 = 12
C) 60º
F se conectan en serie. La capacidad equivalente,
D) 90º
en faradios, es:
E) 120º
A) 22
B) 12
49. Se abandona un cuerpo en caída libre partiendo del
C) 6
reposo. El espacio recorrido entre el tercero y
D) 4
cuarto segundo, en metros, es:
E) 2
(g = 10 m/s2)
A) 20
54. Una cocinilla eléctrica tiene los siguientes datos de
B) 25
fábrica: 220 V, 4000 vatios. Si la cocinilla se
C) 32
alimenta con una fuente de tensión de 165 V, la
D) 35
potencia, en vatios es:
E) 40
A) 2140
B) 2200
50. Un alambre uniforme de cobre tiene 100  de
C) 2250
resistencia. Si el alambre se corta en 10 partes
D) 3000
iguales y se conectan en paralelo; entonces, la
E) 3400
resistencia equivalente del circuito paralelo es:
A) 1 
55. Una esfera conductora cargada positivamente se
B) 10 
conecta a tierra mediante un cable metálico.
C) 100 
Entonces,
1
D)  A) La tierra gana electrones
10 B) La esfera pierde electrones
1 C) La tierra gana protones
E) 
100 D) La esfera gana electrones
E) No se puede predecir
51. La Ley de la Gravitación Universal tiene validez:
A) Sólo en la tierra
B) En la superficie terrestre
C) En el universo
D) En los cuerpos suspendidos.
E) En los cuerpos que caen libremente.
Ciencias B – PRUEBA - 2 6
56. En la figura se muestra una carga de 50 kg 60. En el circuito eléctrico resistivo que se muestra:
suspendida y en reposo. 20  a
A 
53
T 40 V
R

O
53 30  b
B el valor de la resistencia “R”, para que en ella se
50 kg transfiera la máxima potencia es:
A) 20 Ω
B) 25 Ω
La tensión “T” en kg, en la cuerda AO es:
C) 30 Ω
A) 48
D) 40 Ω
B) 39
E) 50 Ω
C) 143
D) 151
E) 162 QUÍMICA

57. La unidad del flujo magnético es: 61. Dado:


A) Oersted Zn + H2SO4 X + H2
B) Gauss
C) Siemens el nombre correcto de X es:
D) Ohmio A) Sulfuro de zinc
E) Weber B) Sulfito de zinc
C) Zincato de zinc
58. De los enunciados: D) Hidróxido de zinc
1) Los imanes sólo tienen dos polos E) Sulfato de zinc
2) La imantación de los cuerpos es independiente
de la temperatura 62. Dado:
3) La imantación se pierde con los golpes Ca(OH)2 + H3PO4 Ca3(PO4)2 + H2O
4) Es imposible aislar un monopolo magnético
el coeficiente de H2O es:
Son ciertos: A) 2
A) 1, 3 y 4
B) 3
B) 3 y 4
C) 4
C) 1 y 2
D) 5
D) 2, 3 y 4
E) 6
E) Sólo 1
63. Las siguientes sustancias disueltas en agua dan
59. El enunciado referente a la inducción
color grosella con la fenolftaleína:
electromagnética:
1) SO2
Las ___________ de fuerza del campo magnético
2) SO3
son __________ .
La alternativa, que complete mejor el enunciado es: 3) K2O
A) tensiones - nulas 4) Li2O
B) líneas - abiertas 5) CrO3
C) curvas - nulas Son correctos:
D) líneas - cerradas A) 1 y 2
E) curvas - absolutas B) 3 y 4
C) 4 y 5
D) 2 y 3
E) 1 y 3

Ciencias B – PRUEBA - 2 7
64. Son fórmulas de óxidos ácidos: 70. NaCl es la fórmula de la sustancia conocida como:
1) CaO A) Azúcar de mesa
2) MgO B) Salmuera
3) CrO3 C) Sal de soda
4) Mn2O7 D) Sal de mesa
5) ZnO E) Soda cáustica
Son correctos:
A) 1 y 2 71. En 2 mol de H2O hay _________ g de hidrógeno.
B) 2 y 3 (Peso atómico: O = 16, H = 1)
C) 3 y 4 A) 2
D) 4 y 5 B) 4
E) 3 y 5 C) 6
D) 16
65. Corresponde al óxido de plomo(IV): E) 18
A) PbO
B) Pb(OH)2 72. Son símbolos de elementos gaseosos:
C) Pb2O3 1) Ne
D) PbO2 2) H
E) PbSO4 3) Cl
4) Hg
66. La fórmula del ión sulfito es SO32-; luego, la 5) I
fórmula del sulfito férrico es: Son correctos:
A) FeSO3 A) 1, 2 y 3
B) FeS B) 2, 3 y 4
C) Fe2S3 C) 3,4 y 5
D) Fe2(SO3)3 D) 1, 3 y 5
E) FeSO3 E) 1, 2 y 4

67. _______________ son sustancias que, disueltas en BIOLOGÍA


agua, dan color azul con el tornasol:
73. Es el hueso que se le conoce comúnmente como
A) Oxisales
omóplato:
B) Sales haloideas
A ) Clavícula
C) Hidróxidos
B ) Espátula
D) Anhidridos
C ) Xifoides
E) Acidos
D ) Escápula
68. Es el elemento más ligero: E ) Ulna
A) Helio
74. Músculos que se consideran masticadores:
B) Oxígeno
A ) Frontal y temporal
C) Cloro
B ) Zigomático y digástrico
D) Hidrógeno
C ) Orbicular de los labios y pterigoideos
E) Litio
D ) Temporal y masetero
69. Es el símbolo de un metal líquido, a condiciones E ) Ptendoides y lengua.
ambientales:
75. Es el primer lente del ojo:
A) Mg
A ) El humor vitrio
B) Mn
B ) La córnea
C) Hg
C ) El iris
D) Al
D ) La pupila
E) Ni
E ) El cristalino

Ciencias B – PRUEBA - 2 8
76. El hueso largo típico del esqueleto humano es: 82. El proceso mental de aislar una cualidad de un
A ) Fémur objeto se denomina:
B ) Húmero A) Análisis
C ) Radio B) Síntesis
D ) Cubito C) Abstracción
E ) Peroné D) Disociación
E) Inducción
77. Es la glándula más voluminosa del cuerpo
humano: 83. La reacción afectiva, súbita y breve, que provoca
A ) Páncreas una serie de modificaciones psico-fisiológicas se
B ) Bazo denomina:
C ) Parótidas A) Emoción
D ) Hígado B) Frustración
E ) Hipófisis C) Pasión
D) Ansiedad
PSICOLOGÍA E) Sentimiento

78. Un acto reflejo está conformado por los elementos


básicos: GEOGRAFÍA
A) Sensación y respuesta
B) Estímulo y respuesta 84. En luna llena se puede dar eclipse:
C) Respuesta y acomodación A) Total de sol
D) Estímulo e idea B) Parcial de luna
E) Respuesta y pensamiento C) Parcial de sol
D) Total de Luna
79. El tipo teórico pertenece a la tipología _________ E) Parcial y total de luna
y el extrovertido a la ________
A) Spranger – Jung 85. Es el principio de la Geografía, por el que se
B) Kretschmer – Spranger establece que no hay nada eterno sobre la tierra, y
C) Dretschmer – Jung todos los fenómenos geográficos están sometidos a
D) Hipócrates – Jung cambios permanentes:
E) Spranger – Hipócrates A) Coordinación
B) Descripción
80. El aprendizaje ocurre como resultado de la C) Causalidad
experiencia. La idea es excluir de la definición de D) Actividad
aprendizaje cualquier aspecto que tenga que ver E) Localización
con la:
A) Inteligencia 86. Forma parte de la estructura solar:
B) Maduración 1) Fotosfera
C) Voluntad 2) Manto
D) Personalidad 3) Cromosfera
E) Motivación 4) Corona
5) Endosfera
81. Es el período crítico, en que se producen marcados Son correctas:
cambios en el desarrollo del ser humano: A) 1, 3 y 4
A) Infancia B) 1, 2 y 3
B) Senectud C) 1, 4 y 5
C) Niñez D) 2 ,3 y 5
D) Adultez E) 2, 4 y 5
E) Adolescencia

Ciencias B – PRUEBA - 2 9
87. Corresponde exactamente a una Cuenca 91. El Templo de Las Manos Cruzadas se encuentra
Hidrográfica: en:
A) Todo el área de un valle cruzada por un río A) Ayacucho
B) Todo el curso de agua de un río B) Huanuco
C) La parte alta de un río, donde cae el mayor C) Lauricocha
volumen de precipitaciones aluviales. D) Toquepala
D) Espacio geográfico donde ocurre el ciclo E) Valle Chicama
hidrológico
E) Espacio andino donde cae el agua de lluvia que 92. El más notable enciclopedista peruano fue:
va a desembocar un río. A) José Baquíjano y Carrillo
B) Pedro Peralta Barnuevo Rocha y Benavides
88. Dentro del sistema planetario solar, son planetas de C) Toribio Rodríguez de Mendoza
naturaleza gaseosa: D) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
1) Venus E) Pablo de Olavide y Jáuregui
2) Saturno
3) Júpiter 93. La Carta a los Españoles Americanos fue
4) Neptuno divulgada por el prócer:
5) Mercurio A) Francisco de Miranda
Son correctas: B) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
A) 1, 2 y 3 C) Túpac Amaru II
B) 2, 3 y 4 D) Pablo de Olavide y Jáuregui
C) 2, 4 y 5 E) Manuel Ubalde
D) 3, 4 y 5
E) 1, 2, 3 y 4 LÓGICA

94. Son proposiciones compuestas:


HISTORIA 1) Hay lluvia solo si me mojo
2) Al hacer calor, transpiro
89. Es la intervención quirúrgica extraordinaria 3) De modo hacer dieta, engordaré
lograron realizada por los Paracas, utilizando 4) Estudio si de la misma forma asista a una
cuchillos de obsidiana y sustancias antisépticas: institución educativa
A) Alargamiento de cráneos 5) El que viaja equivale a que salgo del lugar
B) Enfardamiento de cadáveres donde vivo
C) Momificación de sus muertos Son correctas:
D) Embalsamiento de cadáveres A) 1, 2 y 3
E) Trepanación de cráneos B) 2, 3 y 4
C) 3, 4 y 5
90. Fueron antiguas ciudades Mayas de impresionante D) 1, 2, 3, 4 y 5
estructura lítica: E) 2 y 4
1) Chichón Itzá
2) Uxmal 95. No son proposiciones:
3) Palenque 1) Alberto es un americano.
4) Tikal 2) Los trujillanos son sureños.
5) Tenochtitlan 3) Los números pares son divisibles por dos.
Son correctas: 4) Presidentes de los pobres.
A) 1, 2 y 3 5) ¿Ganará Cesar Vallejo a Alianza Lima?
B) 1, 2, 3 y 4 Son correctas:
C) 1 y 5 A) 3 y 4
D) 2, 3, 4 y 5 B) 4 y 5
E) 2, 4 y 5 C) 1 y 2
D) 2 y 3
E) 1 y 5

Ciencias B – PRUEBA - 2 10
96. Subirá el precio del pan porque subió el precio de 99. La proposición: Si el UPAO no jugará en la liga
la gasolina, en vista de que si subió el precio de la profesional de fútbol, no representará a Chiclayo,
gasolina, el gobierno no puede controlar la además, jugará en la liga profesional de fútbol,
inflación. equivale a:
La formalización correcta es: 1) Es mentira que UPAO represente a Chiclayo.
A) (A → B)  (B →¯C) 2) UPAO no jugará en la liga profesional.
B) (A → ¯B) → (A → C) 3) UPAO jamás representara a Chiclayo.
C) (B → A) → (B →¯C) 4) Es inadmisible que UPAO no jugará en la liga
D) (B → A) V (B →¯C) de fútbol profesional.
E) (A → B) → (A →¯C) 5) Es inconcebible que UPAO no juegue en la
liga de deportes.
97. Porque la Historia es una Ciencia Social, sirve Es cierto:
como sustento teórico para el desarrollo de la A) 1 y 2
Sociología. Todo esto implica que la Historia B) solo 2
tiene un amplio campo de aplicación en las C) solo 5
demostraciones D) solo 4
La formalización es: E) 3 y 5
A) (P → Q) ← R
B) (P ← Q) → R 100. Si la tierra pertenece al sistema solar, entonces,
C) (P ← Q) ← R gira alrededor del Sol, del mismo modo si la tierra
D) (P → Q) → R gira alrededor del Sol, entonces ella se favorece
E) (P ← Q)  (R → S) con la luz solar. Se concluye que:
A) A → C.
98. La proposición: Perú y Japón forman parte de la B) B  C.
sociedad lider del Pacífic,. equivale a: C) A  B.
1) Es falso que Perú es la sociedad líder del D) B  C.
pacifico. E) ~A → ~C.
2) Japón y Perú no dejan de formar la sociedad
líder del pacifico.
3) Japón es la sociedad líder del pacifico.
4) Es negable que Perú y Japón forman la
sociedad líder del pacifico.
5) Es afirmativo que es absurdo que Perú y
Japón forman la sociedad líder en acero.
Son ciertos:
A) 1 y 2
B) solo 2
C) solo 5
D) 2 y 4
E) 3 y 5

Ciencias B – PRUEBA - 2 11
CLAVE
BIOLOGÍA
MATEMÁTICA FÍSICA 73. D
1. E 41. B 74. D
2. D 42. D 75. B
3. C 43. C 76. E
4. E 44. B 77. D
5. E 45. D PSICOLOGÍA
6. C 46. C 78. B
7. C 47. D 79. A
8. B 48. E 80. E
9. E 49. D 81. E
10. C 50. A 82. C
11. D 51. C 83. A
12. C 52. C GEOGRAFÍA
13. D 53. E 84. E
14. B 54. C 85. D
15. A 55. D 86. A
16. D 56. C 87. A
17. C 57. E 88. B
18. D 58. B HISTORIA
19. D 59. D 89. E
20. D 60. E 90. B
LENGUAJE QUÍMICA 91. B
21. E 61. E 92. E
22. E 62. E 93. B
23. D 63. B LÓGICA
24. E 64. E 94. D
25. D 65. D 95. B
26. B 66. D 96. B
27. A 67. C 97. D
28. B 68. D 98. B
29. C 69. C 99. D
30. B 70. D 100. A
31. D 71. B
32. C 72. A
33. A
34. D
35. D
36. E
37. B
38. E
39. D
40. A

Ciencias B – PRUEBA - 2 12

También podría gustarte