Está en la página 1de 22

1. Puede considerarse al derecho subjetivo como:.......................................................................

5
2. El derecho subjetivo se caracteriza por:...................................................................................5
3. De las opciones dadas a continuación, ¿en qué se diferencia el derecho objetivo del subjetivo?
5
4. ¿Qué derechos conforman el patrimonio de una persona?......................................................6
5. Se considera que el patrimonio no está conformado por derechos extrapatrimoniales porque:
6
6. El patrimonio se caracteriza por ser:.......................................................................................6
7. ¿Cuál es la garantía que le Código Civil reconoce a los acreedores?.........................................6
8. Son derechos reales:...............................................................................................................7
9. ¿Por qué un derecho real no es un derecho personal?.............................................................7
10. La prescripción adquisitiva aplica para los derechos reales exceptuando:...............................7
11. Los derechos personales tienen por objeto:.............................................................................7
12. ¿Cuáles son los elementos de una obligación?.........................................................................7
13. El deudor que se compromete con otra persona, a pagar una suma de dinero a dos personas y
se obliga a pagar la totalidad de la deuda, es sujeto pasivo plural de una obligación:...................8
14. Qué clase de obligación se genera cuando una persona compra un perro Pastor Caucásico,
importado desde Rusia.?...............................................................................................................8
15. Las obligaciones que nacen y producen efectos desde el mismo momento de su nacimiento y
así mismo se hacen exigibles son:..................................................................................................8
16. La obligación natural se caracteriza por:.................................................................................8
17..................¿Puede un menor adulto ser representante de un tercero, para celebrar contratos de
arrendamiento comercial?.............................................................................................................8
18. ¿Cuáles son obligaciones indivisibles de las que se enuncian a continuación?..........................9
19. ¿Cuáles son los tres grandes grupos que se identifican como efectos de las obligaciones?.......9
20. Teniendo en cuenta que la dación en pago es el pago de una obligación que se realiza con
una prestación distinta a la debida. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye dación en
pago?............................................................................................................................................9
21. ¿En qué caso no es posible pagar la deuda de un tercero?.......................................................9
22. Son derechos auxiliares del acreedor:......................................................................................9
23. Es un requisito indispensable para ejecutar una obligación de no hacer:...............................10
24. Son requisitos de la acción oblicua o sub rogatoria:..............................................................10
25. No son efectos de la acción oblicua:......................................................................................10
26. Es una diferencia entre la acción oblicua y la acción pauliana:..............................................10
27. El requisito indispensable para ejercer la acción pauliana:....................................................10
28. La Acción pauliana es:...........................................................................................................11
29. ¿La remisión de la hipoteca es suficiente para entender extinguida una obligación dineraria?
11
30. Si un acreedor interpone la acción pauliana contra un acto fraudulento que el deudor realizó
en diciembre de 2014 para insolventarse, y su crédito es de noviembre de 2015:.........................11
31. ¿Qué formas jurídicas pueden constituir un negocio jurídico?...............................................11
32. Frente a la declaratoria de prescripción de la acción ejecutiva para hacer efectivo un título
valor ¿Qué medida tiene el acreedor?..........................................................................................12
33. Se entiende por elementos naturales del acto o negocio jurídico:..........................................12
34. Son fuentes de las obligaciones según el artículo 1494 del C.C.:.............................................12
35. ¿Es necesario notificar al deudor, cuando el acreedor celebra una cesión de crédito con un
tercero, sobre el crédito que el deudor tiene con éste?.................................................................12
36. ¿Cuándo se realiza una cesión de crédito, por qué responde el acreedor?..............................12
37. ¿Qué tipo de obligaciones deben constar en título ejecutivo para ser exigibles mediante
acción ejecutiva coactiva, como acreedor?...................................................................................13
38. ¿Cuáles son los requisitos para exigir el cumplimento de una obligación mediante título
ejecutivo?....................................................................................................................................13
39. ¿Qué función cumple el título ejecutivo frente a la teoría de las obligaciones?......................13
40. ¿El acreedor que celebra un contrato de cesión de crédito responde por la solvencia futura del
deudor?.......................................................................................................................................13
41. Son efectos de la acción pauliana:.........................................................................................13
42. ¿Qué diferencia existe entre la acción pauliana y la acción de simulación?............................14
43. ¿Qué similitud tiene la acción de simulación con la acción pauliana?....................................14
44. El Efecto de beneficiar a todos los acreedores del deudor con la acción que se interpone en
virtud de los derechos auxiliares del acreedor, pertenece a las acciones:.....................................14
45. ¿En cuál de las siguientes acciones que constituyen derechos auxiliaries del acreedor se exige
que el acto fraudulento del deudor genere un daño a la acreedor, para que la acción pueda
producir efectos después de declarada judicialmente?.................................................................14
46. ¿En cuál de las siguientes acciones auxiliares del acreedor, se exige que el acto secreto del
deudor debe ser contemporáneo con el acto aparente?...............................................................15
47. ¿Qué se requiere para ejercer el derecho de solicitar la indemnización por incumplimiento del
deudor?.......................................................................................................................................15
48. ¿Qué requisito es indispensable para que el acreedor pueda pretender la indemnización por el
incumplimiento del deudor?........................................................................................................15
49. ¿Cuál es la clasificación general de los perjuicios?.................................................................15
50. Son perjuicios materiales:.....................................................................................................16
51. Aquella figura jurídica mediante la cual se transmiten derechos de autor de carácter moral se
conoce como:...............................................................................................................................16
52. Los derechos de autor que no son inalienables e intransferibles son:.....................................16
53. ¿Qué figura jurídica procede cuando en un contrato de transacción, una de las partes no tenía
derecho alguno al objeto sobre el que se ha transigido?..............................................................16
54. La acción ejecutiva prescribe:................................................................................................16
55. La prescripción como modo de extinguir las obligaciones, requiere para configurarse:..........17
56. La acción ejecutiva convertida en acción ordinaria durará solamente:..................................17
57. ¿Cuál es el término de prescripción para la acción de los mercaderes, proveedores y
artesanos, por el precio de los artículos que despachan al menudeo?..........................................17
58. De la enumeración que presenta el Código Civil colombiano, no constituyen modos de
extinguir las obligaciones:...........................................................................................................17
59. ¿En dónde debe realizar el pago de una obligación?.............................................................17
60. El pago por consignación es:.................................................................................................17
61. ¿Cuál es la forma de pago que se configura cuando un tercero, paga al acreedor la obligación
debida por el deudor, en la que el tercero adquiere la titularidad sobre la obligación por la cual
pagó al acreedor?........................................................................................................................18
62. ¿La cesión de deudas constituye una forma de novación?.....................................................18
63. Son requisitos de para configurar la novación como modo de extinguir las obligaciones:......18
64. ¿Qué se debe hacer para que los intereses de la primera obligación no se extingan con la
nueva obligación?........................................................................................................................18
65. ¿Es posible que garantías como la prenda y la hipoteca, no sigan la misma suerte que la
obligación principal objeto de la novación, es decir que se extingan con la obligación?...............19
66. ¿Qué sucede con los codeudores que no participaron en el acto de novación de una
obligación?..................................................................................................................................19
67. ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para que el mandatario pueda transigir por el
mandante?..................................................................................................................................19
68. Constituye una prohibición expresa en la ley para transigir:..................................................19
69. Cuando existe un error de cálculo en la transacción:.............................................................19
70. Si existen varios objetos en un contrato y se transige solo sobre uno de esos objetos:...........20
71. Se entiende por remisión:......................................................................................................20
72. Cuando la remisión es total ¿Qué efectos produce?...............................................................20
73. ¿Qué sucede cuando ambas deudas en la compensación no son pagaderas en el mismo lugar?
20
74. ¿La confusión es una modalidad de pago en la que acreedor y deudor son la misma persona?
20
75. La rescisión como modo de extinguir las obligaciones aplica cuando:....................................21
76. Los perjuicios materiales son aquellos que atentan contra bienes e intereses de naturaleza
económica, éstos se clasifican en:................................................................................................21
77. Son elementos de la responsabilidad civil:.............................................................................21
78. Son causales exonerativas de responsabilidad:.....................................................................21
79. Conforme al artículo 1502 del Código Civil, son requisitos para obligarse los siguientes:.......22
80. Son vicios del consentimiento:...............................................................................................22
RESPUESTAS

1. Puede considerarse al derecho subjetivo como:

a) Las facultades o potestades que otorga el ordenamiento jurídico, para hacer efectivos
sus derechos personales, es decir, aquellos que tiene una persona en virtud de las
obligaciones de otra.

b) Las facultades que se otorgan a las personas, para exigir, garantizar y extinguir sus
derechos y obligaciones.

c) Las facultades o potestades otorgadas por el ordenamiento jurídico a una persona


para actuar con fin de hacer efectivos sus intereses y derechos patrimoniales y
extrapatrimoniales.

d) Ninguna de las anteriores.

2. El derecho subjetivo se caracteriza por:

a) Ser una facultad de carácter individual y personal, que tiene como fin el logro y
satisfacción de los intereses y derechos del titular del derecho subjetivo.

b) Ser una potestad que se caracteriza por ser imprescriptible, y protegida


constitucionalmente.

c) Ser una facultad que tiene como fin garantizar el respeto del ordenamiento justo, los
derechos humanos e individuales de las personas.

d) Ser el conjunto de facultades otorgadas por la ley para proteger los derechos
fundamentales de las personas.

3. De las opciones dadas a continuación, ¿en qué se diferencia el derecho objetivo


del subjetivo?

a) En que es un conjunto de normas, que regula las relaciones jurídicas entre personas
naturales o jurídicas, es imperativo, es de aplicación general, y persigue la obtención
de un ordenamiento social justo.

b) En que es un conjunto de normas, que tiene efectos individuales, coercitivo y a veces


tiene el carácter de potestad.

c) En que es un conjunto de facultades expresas en la ley, de carácter imperativo,


coercitivo, y que tiene como fin garantizar el derecho en justicia y equidad.

d) Ninguna de las anteriores.


4. ¿Qué derechos conforman el patrimonio de una persona?

a) Derechos subjetivos, derechos intelectuales, derechos no susceptibles de evaluación


pecuniaria, derechos de uso y habitación.
b) Derechos reales, derechos personales, derechos Inmateriales o intelectuales y
derechos universales.
c) Derechos subjetivos, derechos universales, derechos de las personas, y derechos
inmateriales.
d) Derechos humanos, derechos subjetivos, derechos universales y derechos,
inmateriales.

5. Se considera que el patrimonio no está conformado por derechos


extrapatrimoniales porque:

a) Esta afirmación no es cierta ya que el patrimonio puede estar constituido por derechos
extrapatrimoniales, que sean valorados por perjuicios que se generen sobre ellos.
b) Los derechos extrapatrimoniales, son derechos subjetivos y los derechos
patrimoniales son derechos reales.
c) El patrimonio solo está constituido únicamente por derechos y obligaciones
estimables en dinero.
d) Ninguna de las anteriores.

6. El patrimonio se caracteriza por ser:

(a) Una universalidad jurídica conformada por todos los derechos y obligaciones que una
persona pueda tener.

(b) Una universalidad jurídica (contiene los derechos y obligaciones de una persona
apreciables en dinero), que emana de la persona y que contiene solo derechos y
obligaciones de carácter pecuniario.

(c) Conjunto de bienes y derechos que se encuentran en cabeza de una persona ya sea
natural o jurídica.

(d) El conjunto de bienes que tiene una persona valorados en dinero o no.

7. ¿Cuál es la garantía que le Código Civil reconoce a los acreedores?

(a) La legislación civil reconoce la hipoteca o la prenda como garantías únicas a los
acreedores.

(b) La garantía conocida como prenda de los acreedores, consagrada especialmente en


el artículo 2488 del Código Civil.

(c) La garantía de poder iniciar un proceso ejecutivo por el incumplimiento de ejecutar


una obligación de dar, hacer, o no hacer, o de iniciar un proceso declarativo si no
tengo título ejecutivo.
(d) Ninguna de las anteriores.

8. Son derechos reales:

(a) El de prenda, el de hipoteca, el de posesión, excepto aquellos que recaigan sobre


bienes inembargables.
(b) El de dominio, los de usufructo, uso o habitación, el de prenda y el de hipoteca y
todas aquellas obligaciones que tenga una persona.
(c) El de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda y el de hipoteca.
(d) Todas las anteriores.

9. ¿Por qué un derecho real no es un derecho personal?

(a) Porque recae sobre el objeto o la cosa, tiene efectos erga omnes (todo deben
respetarlo) cuenta con el derecho de persecución y preferencia, es perpetuo y
temporal, y para adquirirlo se requiere de título y modo.
(b) Porque es un derecho que recae sobre el objeto de los contratos y obligaciones tiene
efectos interpartes y el titular es un acreedor.
(c) Porque tiene efectos erga omnes, no se encuentran taxativamente en la ley, aplica la
prescripción adquisitiva tanto para la hipoteca como la prenda.
(d) Porque el derecho real no pertenece a los derechos subjetivos, recaen sobre el objeto
o caso, porque no tiene en consideración a otras personas.

10. La prescripción adquisitiva aplica para los derechos reales exceptuando:

(a) El usufructo y la prenda.


(b) La hipoteca y las servidumbres activas.
(c) La herencia y la hipoteca.
(d) La hipoteca y la prenda.

11. Los derechos personales tienen por objeto:

a) Una prestación de dar, hacer, o no hacer.


b) Una obligación futura de dar, hacer, o no hacer.
c) La prestación de dar entregar una cosa, de prestar un servicio.
d) Ninguna de las anteriores.

12. ¿Cuáles son los elementos de una obligación?

(a) Sujeto, objeto y vínculo económico entre las partes.


(b) Sujeto activo, sujeto pasivo, objeto, causa y vínculo jurídico
(c) Sujeto, objeto, prestación, y vínculo jurídico.
(d) Vínculo jurídico, objeto y sujetos (sujeto pasivo y sujeto activo)
13. El deudor que se compromete con otra persona, a pagar una suma de dinero a
dos personas y se obliga a pagar la totalidad de la deuda, es sujeto pasivo
plural de una obligación:

a) Solidaria.
b) Conjunta
c) Avalada por un tercero
d) Todas las anteriores.

14. Qué clase de obligación se genera cuando una persona compra un perro Pastor
Caucásico, importado desde Rusia.?

a) Una obligación de especie determinada de genero indeterminado


b) Una obligación condicional con objeto determinado.
c) Una obligación de especie determinada de género determinado.
d) Una obligación indivisible, con especie determinada.

15. Las obligaciones que nacen y producen efectos desde el mismo momento de su
nacimiento y así mismo se hacen exigibles son:

a) Las puras y las simples.


b) Las civiles y principales.
c) Las simples, excepto las que también sean indivisibles.
d) Ninguna de las anteriores.

16. La obligación natural se caracteriza por:

a) Ser una obligación que se encuentra tan claramente establecida que es posible iniciar
el proceso ejecutivo respectivo para lograr su cumplimiento.
b) Ser diferente de la obligación civil, frente al objeto y vínculo que surge entre el deudor
y el acreedor; y cumplida faculta al acreedor para retener lo pagado o dado, en razón
de ella.
c) Ser una obligación que sin ratificación expresa de las partes, no es posible ejecutarla
y lograr su cumplimiento ante un juez.
d) Ser una obligación imperfecta, cuyo cumplimiento o exigibilidad no puede lograrse
mediante acción judicial.

17. ¿Puede un menor adulto ser representante de un tercero, para celebrar


contratos de arrendamiento comercial?

a) No puede, los menores de edad son incapaces relativos y por lo tanto se encuentran
inhabilitados para ello.
b) Si puede; todo menor adulto tiene la capacidad para ello, por eso se le denomina
como menor adulto.
c) Si puede. Sin embargo, por tratarse de un contrato comercial, que debe firmar, debe
tener autorización de sus representantes legales, bajo la dirección y responsabilidad
del mandante.
d) No puede, porque los menores adultos pueden actuar por cuenta de terceros
únicamente en actos de carácter civil, con autorización de sus representantes legales,
pero no pueden hacerlo para actos comerciales.

18. ¿Cuáles son obligaciones indivisibles de las que se enuncian a continuación?

a) Dar $30.000.000 millones de pesos


b) Dar un caballo de Raza Mustang.
c) La finca “Hato Grande”.
d) Ninguna de las anteriores.

19. ¿Cuáles son los tres grandes grupos que se identifican como efectos de las
obligaciones?

a) El derecho de retención, el derecho de ejecutar forzosamente, la prescripción


adquisitiva.
b) Derechos auxiliares y de garantía del deudor, derechos auxiliares del acreedor,
indemnización de perjuicios por incumplimiento del deudor o del acreedor.
c) Ejecución coactiva de las obligaciones, indemnización de perjuicios por
incumplimiento del deudor, derechos auxiliares del acreedor.
d) Derechos de garantía del deudor, derechos auxiliares del acreedor, acción ejecutiva.

20. Teniendo en cuenta que la dación en pago es el pago de una obligación que se
realiza con una prestación distinta a la debida. ¿Cuál de las siguientes opciones
no constituye dación en pago?

a) Obligación de dar por obligación de dar.


b) Obligación de hacer por obligación de hacer.
c) Obligación de dar por obligación de hacer.
d) Todas las anteriores constituyen dación en pago.

21. ¿En qué caso no es posible pagar la deuda de un tercero?

a) Cuando el deudor ha cumplido con parte de la obligación y no autoriza el pago de


quien desea pagar por él.
b) Cuando la prestación que se debe es una obligación intuitu personae.
c) Cuando la obligación que se desea pagar consiste en dar una especie determinada y
de genero determinado.
d) Cuando la ley lo prohíbe expresamente.

22. Son derechos auxiliares del acreedor:

a) La simulación, el derecho de ejecución coactiva de las obligaciones, y la acción de


rescisión.
b) La acción ejecutiva de dar, hacer o no hacer, la condición resolutoria, y la acción de
simulación.
c) La acción de nulidad, la acción paulina y la acción de subrogación.
d) La acción de simulación, la acción paulina, la acción oblicua.

23. Es un requisito indispensable para ejecutar una obligación de no hacer:

a) Que el deudor no haya infringido la obligación de no hacer y que exista un documento


en donde conste la obligación.
b) Tener un título que preste mérito ejecutivo, es decir que, contenga una obligación
clara, expresa y exigible.
c) Tener un título que preste mérito ejecutivo, y que el deudor haya infringido la
obligación de no hacer.
d) Ninguna de las anteriores.

24. Son requisitos de la acción oblicua o subrogatoria:

a) Que el deudor haya sido negligente; que la obligación sea cierta, exigible y liquida;
que el crédito a favor del deudor que se persiguen tenga valor pecuniario.
b) Que le deudor haya sido negligente; que la obligación que se pretende es cierta,
exigible y liquida; que el crédito a favor del acreedor, tenga valor pecuniario.
c) Que la obligación que se pretende sea cierta, exigible y liquida; y que el deudor no
haya actuado en el proceso en donde el acreedor pretende intervenir.
d) Que el deudor no haya actuado en el proceso donde el acreedor pretende intervenir y
que el crédito a favor del deudor sea exigible.

25. No son efectos de la acción oblicua:

a) No privar al deudor de sus derechos y la declaratoria de inexistencia del contrato.


b) La revocación del acto fraudulento y la declaratoria de inexistencia del contrato.
c) La revocación del acto fraudulento y que le deudor haya sido negligente.
d) Ninguna de las anteriores.

26. Es una diferencia entre la acción oblicua y la acción pauliana:

a) Que la acción oblicua es una acción auxiliar de los acreedores, mientras que la acción
pauliana es una acción auxiliar de los acreedores quirografarios.
b) Que la acción oblicua se ejerce en nombre del deudor, mientras que, en la acción
pauliana, el acreedor actúa por cuenta propia.
c) Que la acción oblicua beneficia a todos los acreedores, mientras que la acción
pauliana sólo beneficia al acreedor que interpuso la acción.
d) Ninguna de las anteriores.

27. El requisito indispensable para ejercer la acción pauliana:

a) Que se genere un daño al acreedor.


b) Que exista un acto secreto.
c) Que el deudor haya sido negligente.
d) La preexistencia del crédito al acto fraudulento.

28. La Acción pauliana es:

a) La acción que el ordenamiento jurídico reconoce al acreedor para actuar por el deudor
frente a terceros, con el fin de acrecentar el patrimonio del deudor, que por
negligencia no ha hecho efectivo el derecho de que es titular.
b) Una acción auxiliar del acreedor para obtener la reconstitución del patrimonio del
deudor, deteriorado por actos fraudulentos de él con perjuicio de los créditos de los
acreedores.
c) Aquella facultad que la ley otorga a los acreedores para realizar la retención de las
acreencias que su deudor tenga con un tercero, previa orden del juez competente.
d) Ninguna de las anteriores.

29. ¿La remisión de la hipoteca es suficiente para entender extinguida una


obligación dineraria?

a) Si es suficiente, ya que se entiende que medió la voluntad expresa del acreedor de


condonar la deuda.
b) No es suficiente, es necesario que la remisión se realice sobre la obligación dineraria
o el contrato que lo contiene.
c) No es suficiente, si no se suscribe un documento escrito, que cumpla con los
requisitos formales del contrato por el que surge la garantía real y la misma garantía.
d) Si es suficiente ya que la ley lo permite.

30. Si un acreedor interpone la acción pauliana contra un acto fraudulento que el


deudor realizó en diciembre de 2014 para insolventarse, y su crédito es de
noviembre de 2015:

a) Puede adelantar la acción ya que se cumplió con los requisitos que la configuran:
Daño al acreedor y acto fraudulento del deudor.
b) La acción que procede no es la acción pauliana, sino la acción oblicua.
c) Puede adelantarla, ya que existe un acto fraudulento por parte del deudor, y éste es el
elemento esencial de esta acción.
d) No es posible adelantar esta acción, debido a que el crédito del acreedor debe
preexistir al acto fraudulento del deudor.

31. ¿Qué formas jurídicas pueden constituir un negocio jurídico?

a) Actos unilaterales, contratos y convencionales.


b) Actos jurídicos celebrados entre 2 personas y contratos.
c) Convenciones o contratos.
d) Ninguna de las anteriores.
32. Frente a la declaratoria de prescripción de la acción ejecutiva para hacer
efectivo un título valor ¿Qué medida tiene el acreedor?

a) La acción de indemnización de perjuicios por incumplimiento del deudor.


b) La acción de indemnización de perjuicios por incumplimiento del deudor, por
responsabilidad contractual.
c) La acción de enriquecimiento cambiario del artículo 882 del Código de Comercio.
d) No es posible iniciar otra acción, por cuanto el acreedor dentro del término otorgado
por la ley no ejerció ninguna acción, perdiendo el derecho.

33. Se entiende por elementos naturales del acto o negocio jurídico:

a) Elementos que sin ser esenciales al acto jurídico pertenecen al mismo, sin necesidad
de que se encuentren expresos.
b) Elementos que sin ser esenciales al acto jurídico pertenecen al mismo, pero deben
ser declarados en el acto jurídico para que se entiendan incorporados al mismo.
c) Elementos que no son esenciales de acto jurídico, pero que deben ser pactados en el
acto jurídico.
d) Ninguna de las anteriores.

34. Son fuentes de las obligaciones según el artículo 1494 del C.C.:
a) El hecho culposo, el acto jurídico o negocio jurídico y la ley.
b) La ley y los actos jurídicos ya sean unilaterales o bilaterales.
c) El hecho ilícito, la ley, el acto jurídico y el enriquecimiento sin justa causa
d) El hecho culposo, el acto jurídico unilateral y el acto jurídico.

35. ¿Es necesario notificar al deudor, cuando el acreedor celebra una cesión de
crédito con un tercero, sobre el crédito que el deudor tiene con éste?

a) No es necesario realizar la notificación debido a que el acreedor tiene libre disposición


de sus derechos patrimoniales.
b) Si se debe notificar al deudor pues de lo contrario el acto de cesión no es válido.
c) No se debe notificar al deudor. Este requisito se exige únicamente para que sea
oponible.
d) Se requiere notificación o aceptación del deudor de la cesión de crédito para que esta
operación tenga validez y sea oponible.

36. ¿Cuándo se realiza una cesión de crédito, por qué responde el acreedor?

a) Responde por la existencia del crédito y la solvencia del acreedor, si la cesión es a


título oneroso.
b) No responde sino por la existencia del crédito y la solvencia futura del deudor, sin
necesidad de expresar esto en el contrato de cesión.
c) Responde por la existencia del crédito al momento de celebrar la cesión y no se hace
responsable de la solvencia del deudor, salvo que se compromete expresamente a
ello, esto cuando la cesión es a título oneroso.
d) Ninguna de las anteriores.
37. ¿Qué tipo de obligaciones deben constar en título ejecutivo para ser exigibles
mediante acción ejecutiva coactiva, como acreedor?

a) Obligaciones claras, determinadas, y principales.


b) Obligaciones principales, exigibles y carentes de vicio alguno.
c) Obligaciones de dar, hacer, o no hacer.
d) Ninguna de las anteriores.

38. ¿Cuáles son los requisitos para exigir el cumplimento de una obligación
mediante título ejecutivo?

a) Debe tener una obligación clara y exigible.


b) Debe contener una obligación expresamente declarada, y en cumplimiento de las
formalidades exigidas para el contrato que se suscribió
c) Debe contener una obligación expresa, clara y exigible.
d) Todas las anteriores.

39. ¿Qué función cumple el título ejecutivo frente a la teoría de las obligaciones?

a) Permite al acreedor de la prestación debida solicitar su cumplimiento y efectividad de


manera forzada, en caso de incumplimiento, sin necesidad de que ésta sea
reconocida o declarada.
b) Permite hacer efectiva una obligación, mediante el reconocimiento y posterior
declaración del derecho solicitado, sin tener que presentar prueba adicional.
c) Permite al acreedor iniciar un proceso ejecutivo para obtener el pago de la obligación
debida, proceso en el que el juez debe reconocerla, verificarla y ordenar su pago.
d) Ninguna de las anteriores.

40. ¿El acreedor que celebra un contrato de cesión de crédito responde por la
solvencia futura del deudor?

a) No responde por la solvencia futura del deudor, salvo que se comprometa expresamente
a ello.
b) Si responde por la solvencia futura del acreedor, salvo que la cesión se a título gratuito.
c) Si responde por ello en la medida en que sea una cesión a título oneroso, sin necesidad
de expresarlo en la cesión.
d) No responde por la solvencia futura del deudor, salvo que sea evidente la insolvencia del
deudor al momento de celebrar la cesión del crédito.

41. Son efectos de la acción pauliana:

a) Revocar el acto o negocio jurídico celebrado por el deudor en detrimento de su


patrimonio y producir efectos tanto para el actor de la acción, como para los demás
acreedores.
b) Revocar el acto fraudulento; producir efectos individuales, es decir que solo benefician
al actor de la acción; no regresar el bien al patrimonio del deudor deshonesto; y
afectar tanto el adquirente como el subadquirente.
c) Afectar tanto el adquirente como el subadquirente; revocar el acto fraudulento; y
producir efectos para todos los acreedores del deudor.
d) El bien, aunque regresa el patrimonio, le otorga preferencia al acreedor y actor de la
acción; produce la revocatoria del acto fraudulento; y afecta únicamente al segundo
adquirente.

42. ¿Qué diferencia existe entre la acción pauliana y la acción de simulación?

a) Que en la acción pauliana el acreedor actúa a nombre propio y en acción de


simulación el acreedor actúa en nombre del deudor.
b) Que la acción pauliana produce efectos individuales, sólo beneficia al acreedor que la
solicita; mientras que la acción de simulación, produce efectos para todos los
acreedores.
c) Que en la acción pauliana se exige la existencia de un acto secreto del deudor,
mientras que la acción de simulación, se exige la existencia de un acto fraudulento del
deudor.
d) Todas las anteriores.

43. ¿Qué similitud tiene la acción de simulación con la acción pauliana?

a) Que en ambas los acreedores actúan por cuenta propia frente al acto del deudor por
el que se adelante la acción.
b) Que en ambas acciones se exige la existencia de un acto secreto.
c) Que ambas acciones benefician únicamente al actor de la acción, y no a los demás
acreedores.
d) Ninguna de las anteriores.

44. El Efecto de beneficiar a todos los acreedores del deudor con la acción que se
interpone en virtud de los derechos auxiliares del acreedor, pertenece a las
acciones:

a) De simulación, pauliana y subrogatoria.


b) Pauliana, oblicua y subrogatoria.
c) Pauliana y Simulación.
d) De simulación y oblicua.

45. ¿En cuál de las siguientes acciones que constituyen derechos auxiliares del
acreedor se exige que el acto fraudulento del deudor genere un daño al
acreedor, para que la acción pueda producir efectos después de declarada
judicialmente?

a) Acción de simulación.
b) Acción reivindicatoria.
c) Acción pauliana.
d) Acción oblicua.

46. ¿En cuál de las siguientes acciones auxiliares del acreedor, se exige que el acto
secreto del deudor debe ser contemporáneo con el acto aparente?

a) Acción subrogatoria.
b) Acción de rescisión.
c) Acción de enriquecimiento cambiario.
d) Ninguna de las anteriores.

47. ¿Qué se requiere para ejercer el derecho de solicitar la indemnización por


incumplimiento del deudor?

a) Que el deudor incumpla la obligación con intención de generar un daño al acreedor y


que el deudor esté constituido en mora.
b) Que el incumplimiento sea imputable al deudor; que el acreedor haya sufrido perjuicio
por el incumplimiento; si la obligación es positiva, que el deudor esté constituido en
mora.
c) Que el deudor esté constituido en mora y haya incumplido con el pago de la
obligación parcialmente sin importar la causa del incumplimiento.
d) Todas las anteriores.

48. ¿Qué requisito es indispensable para que el acreedor pueda pretender la


indemnización por el incumplimiento del deudor?

a) Que el incumplimiento sea imputable al deudor.


b) Que, si la obligación es positiva, el deudor esté constituido en mora.
c) Que el deudor haya incumplido la obligación con la intención de generar un perjuicio
al acreedor.
d) Todas las anteriores.

49. ¿Cuál es la clasificación general de los perjuicios?

a) Perjuicios materiales, perjuicios inmateriales y perjuicios morales.


b) Perjuicios materiales, perjuicios inmateriales y perjuicios que no tienen valoración
económica.
c) Perjuicios inmateriales y perjuicios materiales.
d) Todas las anteriores.

50. Son perjuicios materiales:

a) Aquellos que atentan contra bienes o intereses de naturaleza económica, por lo que
puede ser valorado en dinero.
b) Aquellos que atentan contra la persona y sus bienes.
c) Aquellos que atentan contra los bienes e intereses de las personas, sin importar si
tienen valoración económica o no.
d) Aquellos que generan un daño sobre los derechos humanos e intereses económicos
de las personas.

51. Aquella figura jurídica mediante la cual se transmiten derechos de autor de


carácter moral se conoce como:

a) Traslación de obligaciones.
b) Traslación de derechos.
c) No existe figura jurídica alguna en Colombia para este caso, ya que los derechos de
autor morales son intransferibles e inalienables.
d) Ninguna de las anteriores.

52. Los derechos de autor que no son inalienables e intransferibles son:

a) Los derechos morales.


b) Los derechos morales y patrimoniales.
c) Los derechos patrimoniales.
d) Los derechos inmateriales y patrimoniales.

53. ¿Qué figura jurídica procede cuando en un contrato de transacción, una de las
partes no tenía derecho alguno al objeto sobre el que se ha transigido?

a) La rescisión del contrato.


b) La acción reivindicatoria.
c) La acción de nulidad del contrato de transacción.
d) La revocatoria del acto jurídico celebrado.

54. La acción ejecutiva prescribe:

a) Por diez años.


b) Por tres años.
c) Por cinco años.
d) Ninguna de las anteriores.
55. La prescripción como modo de extinguir las obligaciones, requiere para
configurarse:

a) La prescriptibilidad del crédito; la inacción del acreedor y el transcurso de cierto


tiempo.
b) El transcurso del tiempo exigido por la ley; la prescriptibilidad de la obligación y la
declaración judicial del juez.
c) La declaración judicial; la inacción del acreedor y que el crédito no sea exigible por vía
ejecutiva.
d) La inacción del acreedor y la prescriptibilidad del crédito.

56. La acción ejecutiva convertida en acción ordinaria durará solamente:

a) Otros tres años.


b) Otros dos años.
c) Otros cinco años.
d) Ninguna de las anteriores.

57. ¿Cuál es el término de prescripción para la acción de los mercaderes,


proveedores y artesanos, por el precio de los artículos que despachan al
menudeo?

a) Cinco años.
b) Tres años.
c) Un año.
d) Dos años.

58. De la enumeración que presenta el Código Civil colombiano, no constituyen


modos de extinguir las obligaciones:

a) La reivindicación, la prescripción adquisitiva, la traslación.


b) La compensación, la novación, la condición resolutoria.
c) La remisión, la rescisión, la prescripción.
d) La compensación, la novación, la prescripción.

59. ¿En dónde debe realizar el pago de una obligación?

a) En lugar de celebración del contrato.


b) En el lugar de ejecución del contrato, para los casos en que las partes no lo
acordaron.
c) En el lugar del domicilio del acreedor.
d) Ninguna de las anteriores.

60. El pago por consignación es:


a) El pago que se realiza mediante consignación cuando el acreedor no comparece o se
niega a recibir el pago injustificadamente, en el cumplimiento de los requisitos.
b) El pago por consignación realizada en un banco cuando el acreedor no puede recibir
el pago, en cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código Civil.
c) El pago realizado mediante consignación cuando el deudor se ha constituido en mora
y el acreedor no puede recibir el pago por orden judicial.
d) Todas las anteriores.

61. ¿Cuál es la forma de pago que se configura cuando un tercero, paga al acreedor
la obligación debida por el deudor, en la que el tercero adquiere la titularidad
sobre la obligación por la cual pagó al acreedor?

a) Pago con beneficio de competencia.


b) Pago complejo.
c) Dación en pago.
d) Pago con subrogación.

62. ¿La cesión de deudas constituye una forma de novación?

a) No, ya que con la novación se sustituye por completo la obligación.


b) Si, ya que constituye la modalidad de novación por el sujeto.
c) Si, ya que la cesión de deudas implica la sustitución del sujeto que paga la prestación
debida al acreedor.
d) Ninguna de las anteriores.

63. Son requisitos de para configurar la novación como modo de extinguir las
obligaciones:

a) La existencia de dos obligaciones sucesivas y la intención de novar únicamente.


b) La existencia de dos obligaciones sucesivas; la validez de la causa de ambas
obligaciones; la similitud en el tipo de obligación que se nova y la diferencia entre
ambas obligaciones.
c) La existencia de dos obligaciones; la validez de la causa de la obligación que se nova
y la diferencia entre ambas obligaciones.
d) La existencia de dos obligaciones sucesivas; la validez de la causa de ambas
obligaciones, la diferencia entre ambas obligaciones y la intención de novar.

64. ¿Qué se debe hacer para que los intereses de la primera obligación no se
extingan con la nueva obligación?

a) Esto no es posible, ya que con la novación se extingue por completo la primera


obligación junto con los elementos accesorios de la misma.
b) Se debe expresar lo contrario en el acto de novación.
c) Se debe expresar lo contrario en el acto de novación, y solo podrá hacerse frente a
los intereses moratorios.
d) Se debe expresar lo contrario en el acto de novación, y solo podrá hacerse frente a
los intereses remuneratorios.

65. ¿Es posible que garantías como la prenda y la hipoteca, no sigan la misma
suerte que la obligación principal objeto de la novación, es decir que se
extingan con la obligación?

a) No es posible, ya que las obligaciones accesorias siguen la misma suerte de las


obligaciones principales.
b) Si es posible, pero deben ser incluidas en la reserva del acto de novación.
c) No es posible, ya que está expresamente prohibido por la ley.
d) Ninguna de las anteriores.

66. ¿Qué sucede con los codeudores que no participaron en el acto de novación de
una obligación?

a) Deben responder por la porción en la que estaban obligados.


b) Quedan liberados de la prestación debida, así no hayan accedido a la novación.
c) Quedan liberados de la prestación debida, pero surge para ellos de manera tácita la
obligación de pagar lo que le corresponda al deudor que celebró la novación.
d) Quedan liberados de la obligación, siempre y cuando ratifiquen la novación con el
acreedor.

67. ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para que el mandatario pueda
transigir por el mandante?

a) El mandatario debe tener poder especial en el que se le autorice a realizar la


transacción, sin ningún requisito adicional.
b) El mandante debe ratificar la transacción si ya se ha adelantado un proceso ejecutivo
con decreto y práctica de medidas cautelares.
c) El representante debe tener poder para transigir y la legislación civil no prohíbe que
sea un poder general.
d) El mandatario debe tener poder especial en el que se especifiquen los bienes, el
derecho y las acciones sobre los que se desea transigir.

68. Constituye una prohibición expresa en la ley para transigir:

a) Transigir sobre el estado civil de las personas.


b) Transigir sobre alimentos futuros.
c) Transigir sobre derechos ajenos e inexistentes.
d) Todas las anteriores.

69. Cuando existe un error de cálculo en la transacción:

a) No se anula la transacción, solo da derecho a que se rectifique el cálculo.


b) Debe realizarse la corrección bajo la gravedad de juramento.
c) No anula la transacción mientras se rectifique el error dentro del término de 10 días
hábiles a la celebración del acto de transacción.
d) Debe realizarse la corrección con autenticación ante notaria.

70. Si existen varios objetos en un contrato y se transige solo sobre uno de esos
objetos:

a) La transacción recae sobre el objeto que se transige y afecta los derechos accesorios
de los demás objetos.
b) La transacción no es válida, ya que ésta debe realizarse sobre la totalidad de los
objetos que hacen parte del negocio jurídico celebrado entre las partes.
c) La transacción recae solo sobre los derechos, acciones o pretensiones del objeto
sobre el cual se realiza la transacción.
d) Ninguna de las anteriores.

71. Se entiende por remisión:

a) El modo de extinguir las obligaciones en el que las partes terminan extrajudicialmente


un litigio pendiente o precaven un litigio eventual.
b) El modo de extinguir las obligaciones en el que el acreedor condona o perdona la
prestación debida por el deudor, liberándolo de la misma.
c) Es la sustitución de una nueva obligación a otra que existía anteriormente, quedando
ésta última extinguida.
d) Figura jurídica empleada para interpretar ausencia de legislación expresa.

72. Cuando la remisión es total ¿Qué efectos produce?

a) Extingue por completo la obligación y únicamente los derechos reales de prenda e


hipoteca, si fueron constituidos.
b) Extingue la obligación principal y las garantías que se hayan suscrito, excepto la
fianza.
c) Extingue la obligación y las garantías que se constituyan, pero si se trata de una
hipoteca, deberá realizarse la remisión mediante escritura pública.
d) Extingue por completo la obligación y con ella las garantías o los elementos
accesorios de la misma, como las prendas, hipotecas, fianzas, etc.

73. ¿Qué sucede cuando ambas deudas en la compensación no son pagaderas en


el mismo lugar?

a) Ninguna de las partes puede oponer la compensación, salvo que una y otra deuda
sean de dinero y que el que opone la compensación tome en cuenta los costos de la
remesa.
b) Ninguna de las partes puede oponer la compensación.
c) Ninguna de las partes puede oponer la compensación, por lo que debe exigirse cada
deuda en el lugar donde deben ser pagadas.
d) Ninguna de las anteriores.
74. ¿La confusión es una modalidad de pago en la que acreedor y deudor son la
misma persona?

a) Si, por lo que se constituye una modalidad de extinción de las obligaciones.


b) No, es una modalidad de extinción de las obligaciones diferente al pago, pero produce
iguales efectos que el pago.
c) No, es una modalidad de extinción de las obligaciones diferente al pago, y el acreedor
y deudor no son la misma persona.
d) Si, pero el acreedor y deudor no son la misma persona.

75. La rescisión como modo de extinguir las obligaciones aplica cuando:

a) Se está en presencia de una nulidad absoluta o relativa-


b) Se está en presencia de una nulidad absoluta.
c) Se está en presencia de una nulidad relativa.
d) Todas las anteriores.

76. Los perjuicios materiales son aquellos que atentan contra bienes e intereses de
naturaleza económica, éstos se clasifican en:

a) Derechos morales; daños materiales que generan un detrimento patrimonial frente a


lo que se dejó de percibir por el daño de la cosa y perjuicios causados a derechos
morales objeto de indemnización.
b) Daño emergente, y lucro cesante, principalmente. COMO BIEN SE evidencia EN EL
ARTICULOS 1613 Y 1614.
c) Todas las anteriores.

77. Son elementos de la responsabilidad civil:

a) Daño o perjuicio, nexo de causalidad y ausencia eximentes de responsabilidad por


parte del tercero implicado con el daño causado.
b) Daño o perjuicio, hecho generador del daño, y hecho imputable por dolo o culpa de un
tercero.
c) Daño o perjuicio, hecho generador o imputable del daño y nexo de causalidad. COMO
BIEN NOS expresa el ARTICULO 2341 CODIGO CIVIL.
d) Daño o pérdida, hecho generador del daño y ausencia de eximentes de
responsabilidad por parte del tercero implicado en el daño causado.

78. Son causales exonerativas de responsabilidad:

a) La fuerza mayor y/o caso fortuito, el hecho de un tercero y el hecho de la víctima. LEY
95 DE 1890 ARTICULO 1 Y articulo 64 codigo civil
b) La fuerza mayor, la imprevisibilidad del hecho y el hecho de un tercero.
c) El hecho determinante y exclusivo de l víctima o de un tercero y la fuerza mayor en
los casos que esta se previó y se tomaron las medidas necesarias para tratar de
evitar el riesgo.
d) Todas las anteriores.
79. Conforme al artículo 1502 del Código Civil, son requisitos para obligarse los
siguientes:

a) Capacidad legal, consentimiento como producto de acto de voluntad, objeto y causa


exentos de vicios.
b) Capacidad, consentimiento y licitud de los actos que se adelanten para dar nacimiento
a la obligación.
c) Capacidad, consentimiento exento de vicios y causa licita.
d) Capacidad legal, consentimiento exento de vicios, objeto licito y causa licita.
ARTICULO 1502 CODIGO CIVIL

80. Son vicios del consentimiento:

a) El error, la fuerza y el dolo. ARTICULO 1508


b) Únicamente el error sobre la persona, la fuerza y el dolo.
c) Dolo, fuerza y culpa grave y levísima.
d) Fuerza, dolo y culpa grave.

También podría gustarte