Está en la página 1de 6

Expresiones de memoria “argentina”

La «transición a la democracia» en la
Argentina frente a las cristalizaciones de la
memoria
1
El proceso de «transición a la democracia» en la Argentina es recordado por su ruptura con el
régimen dictatorial (1976-1983) y, especialmente, por la investigación y juzgamiento de los
comandantes militares, máximos responsables de las violaciones a los derechos humanos
cometidos durante la dictadura1. En el contexto latinoamericano, ese juzgamiento y la ruptura
con el régimen previo y la no negociación de condiciones de impunidad para los militares es
considerado un ejemplo de «justicia transicional».

2
En efecto, la transición argentina tuvo elementos fundamentales que la distinguen de los países
de la región por variables históricas que permitieron una transición «por colapso» debido al
derrumbe del régimen militar y la no negociación de condiciones de impunidad y/o permanencia
en enclaves de poder para las Fuerzas Armadas

El hecho de que el proceso argentino sea considerado ejemplar en términos de una temprana
«justicia» y «verdad» sobre los crímenes ha desdibujado en la memoria social, y en los relatos
académicos, buena parte de la contingencia histórica, de las relaciones de fuerza cambiantes
que llevaron a ese desenlace5, así como un amplio abanico de elementos de continuidad en
cuanto a las representaciones sociales y políticas sobre lo sucedido en la Argentina en los años
70.

El «problema de los
desaparecidos»
La derrota en la guerra de Malvinas en junio de 1982, en el marco de una gravísima crisis
interna de la Junta Militar y de una situación económica y social crítica, se considera el inicio del
fin de la dictadura. En noviembre, la Junta anunció su intención de «concertar» con los partidos
políticos la salida electoral y las condiciones para el futuro «proceso de institucionalización», e
indicó que estaba en estudio una amnistía. Entre las condiciones de esa concertación se
establecían como innegociables el tema de los desaparecidos, la lucha contra la subversión y la
presencia de las Fuerzas Armadas en el próximo gobierno.
¿Qué tipos de derechos se violaron durante la dictadura militar del 76?

Los derechos que se violaron durante la dictadura militar Argentina


de 1976 son los siguientes:
 Asesinato a políticos y ciudadanos que fueran en contra de régimen.
 Tortura a políticos y ciudadanos que fueran en contra de régimen.
 Sometían a ciertos grupos de personas a la esclavitud.

¿Qué pasó en la Argentina entre los años 1976 y 1983?

Argentina recuerda este jueves que hace 40 años, un 24 de marzo de 1976, un golpe de


Estado llevado a cabo por las Fuerzas Armadas del país instauró una dictadura cívico-
militar que gobernaría el país hasta diciembre de 1983. El golpe del 24 de marzo no
alcanzó por sorpresa a muchos argentinos.

¿Quién gobernó en Argentina entre 1976 y 1983?

Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

El 29 de marzo subsiguiente el teniente general Videla asumió el cargo de presidente de


la Nación Argentina. El reglamento establecía que dicho cargo se ejercería por un oficial
superior retirado designado por la Junta Militar.

¿Qué pasó en 1976 en Argentina resumen?

El golpe instaló en el poder a una dictadura cívico-militar que se autodenominó Proceso


de Reorganización Nacional y se caracterizó por implementar un plan sistemático de
terrorismo de Estado, que permaneció en el poder hasta diciembre de 1983.

¿Cuántos años duró la última dictadura cívico militar de la Argentina?

En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe llevado con éxito, en 1930, hasta
que cayó la última dictadura cívico-militar en 1983, hubo seis regímenes ilegales en el
poder, habiendo estos sumado 25 años en total, en donde se cruzaron 14 dictadores con
el título de «presidente» y varias autoridades de facto ...

¿Qué pasó en la Argentina en el año 1983?

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1983 se llevaron a cabo el domingo


30 de octubre de dicho año con el objetivo de volver a la democracia tras la
dictadura instalada en 1976, conocida como el Proceso de Reorganización
Nacional y la Guerra de las Malvinas del año anterior.

¿Cuándo terminó la dictadura militar de 1976?

10 de diciembre de 1983

¿Cómo era la vida cotidiana durante la dictadura militar argentina?

En aquellos tiempos también hubo vida cotidiana. Una silenciada, censurada, y


corrompida, vida cotidiana. Una sociedad que ocultó y calló entre tanta
desaparición, terror, y tortura, en el Proceso de Reorganización Nacional, entre
1976 y 1983

¿Qué pasó después de la última dictadura militar?

El 15 de diciembre de 1983, Alfonsín sancionó el Decreto N.º 158/83 que ordenó


someter a juicio sumario a nueve militares de las tres armas que integraron las
Juntas que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta
la Guerra de las Malvinas en 1982: Jorge Rafael Videla, Orlando Ramón Agosti,

¿Qué significa por la memoria la verdad y la justicia?

Se denomina procesos de Memoria, Verdad y Justicia a los procesos que


culminan en los juicios por delitos de lesa humanidad llevados a cabo contra los
responsables de las violaciones a los derechos humanos realizados en el marco
del terrorismo de estado ocurrido durante la última dictadura cívico-militar 

Fueron 7 años de oscuridad, de censura y de represión. Todos los 24 de marzo los


argentinos recuerdan el día en que comenzó la dictadura militar en 1976. Una época
en que primaron las desapariciones consentidas por un terrorismo de estado.
La muerte de Juan Domingo Perón en 1974 dejó el terreno abonado para que Argentina
perdiera su curso político y económico. Entre peronistas había fracturas y un segmento de
las Fuerzas Armadas desaprobaba el relevo presidencial de ‘Isabelita’, como se le conocía a
María Estela Martínez, la viuda de Perón.
Varias veces la exhortaron a que renunciara, pero ella se atornilló en la legalidad de su
mandato como presidenta de Argentina.
Con los ánimos caldeados, el 24 de marzo de 1976, las fuerzas militares de Argentina se
tomaron el poder. Un golpe de estado encabezado por el general Jorge Rafael Videla.
El problema real vino más adelante. Para la Junta Militar era pertinente eliminar a todos
aquellos individuos y colectivos que fueran traidores al régimen.
No necesariamente tenían que ser guerrilleros marxistas leninistas. Cualquiera de izquierda,
con un pensamiento político comunista, era perseguido. Así murieron sindicalistas,
políticos, artistas, intelectuales, poetas, entre muchos.
Incluso murieron personas que nada tenían que ver con una corriente política de izquierda o
de derecha. Tan solo tuvieron la mala suerte de aparecer en las listas que perseguía el
régimen militar.
Se estima 30.000 desapariciones durante la última dictadura
El modelo de ejecuciones de la dictadura no daba cabida al fusilamiento. El problema de
almacenar cadáveres en fosas comunes abría un potencial juicio internacional a crímenes de
lesa humanidad contra el régimen militar.
De modo que la Junta optó por las desapariciones. Esta práctica consistía en secuestrar a los
llamados ‘traidores’, reclutarlos en centros clandestinos, torturarlos y luego matarlos.
Muchos de ellos sufrieron ‘los vuelos de la muerte’. A los opositores se les drogaba, se les
ponía cemento en los pies, y luego se les lanzaba desde aviones que sobrevolaban Mar del
Plata. Así se perdían, eternamente, en el océano.
Las madres de la Plaza de Mayo conmovieron al mundo
A partir del 30 de abril de 1977, las madres de muchas de las víctimas, que dejaba la
represión sanguinaria de la dictadura militar, comenzaron a protestar.
Sin embargo, todo tipo de alteración público - social era prohibida y castigada. Así que
decidieron juntarse pacíficamente en la Plaza de Mayo, para marchar en círculo, portando
en sus cabezas pañoletas blancas y, en otros casos, los pañales de papel de sus hijos.
Con las fotos de los desaparecidos, las madres de la Plaza de Mayo despertaron la
indignación de la comunidad internacional.
El Mundial de Fútbol de 1978 le sirvió al régimen para revalidarse
La dictadura encontró en la organización del Mundial de Fútbol en Argentina el vehículo
ideal para revalidar al régimen frente a la opinión pública.
Lo importante era ganar a toda costa el certamen y así reavivar el sentimiento nacionalista,
gracias a una selección que para entonces contaba con figuras de la talla de Mario Alberto
Kempes y Daniel Pasarella.
No obstante, el pase a la final del seleccionado albiceleste dependía de un triunfo sobre
Perú, por más de 4 goles.
Argentina venció por 6 goles a 0, a un seleccionado peruano que se conocía por ser un rival
de peso.
Entre pasillos, quedó latente el posible caso de corrupción de la dictadura argentina hacia
los dirigentes peruanos, comandado por Rafael Videla y secundado por el exsecretario de
Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger.
Finalmente, Argentina se coronó campeón al ganarle la final a Holanda. El pueblo vibraba
de emoción, bajo el miedo de un terrorismo de estado.
La guerra de las Malvinas marcó el declive de la dictadura
En 1982 la armada argentina invade las Islas Malvinas y las reclama como territorio austral.
Se desata, por ende, una guerra contra los ingleses. La Inglaterra de Margaret Thatcher fue
severa y desplegó su poderosa armada que en pocos meses venció las ansias soberanas
argentinas.
De esta forma, se detona una crisis al interior de la Junta Militar. Reynaldo Bignone, el
último dictador al mando del régimen, se ve obligado a entregar el poder y a llamar a
elecciones.
El 30 de octubre de 1983 se restaura la democracia en Argentina. Raúl Alfonsín es electo
presidente, y comienza a enjuiciar a cadena perpetua a los principales responsables de estos
7 oscuros años por lo que atravesó el pueblo argentino.

Preguntas históricas

¿Quién gobernó en Argentina entre 1976 y 1983?

Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

El 29 de marzo subsiguiente el teniente general Videla asumió el cargo de presidente de


la Nación Argentina. El reglamento establecía que dicho cargo se ejercería por un oficial
superior retirado designado por la Junta Militar.

También podría gustarte