Está en la página 1de 16

Educación

ISSN: 0379-7082
revedu@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Cordero Cordero, Teresita


Educación inicial en América Latina: Situaciones y retos. Caso panameño.
Educación, vol. 28, núm. 1, 2004, pp. 39-53
Universidad de Costa Rica
San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028104

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Educación 28(1): 39-53, 2004

EDUCACIÓN INICIAL EN AMÉRICA LATINA:


SITUACIONES Y RETOS. CASO PANAMEÑO

Teresita Cordero Cordero

Recibido 30-VI-2003 • Aceptado 12-VIII-2003

1. Introducción

América Latina desde los años se-


tenta se ha caracterizado por la diversidad
de experiencias de educación preescolar,
así como; por el surgimiento de diferentes
actores sociales que las han impulsado3.
La incorporación de las mujeres a la
fuerza laboral necesitó resolver el cuidado
Resumen: Este artículo1 expone algunas de las con- y la atención a la niñez tempranamente.
troversias y puntos de discusión en la Educación ini- En este sentido, Chavarría4 (1993) argu-
cial con el propósito de contribuir a su reflexión y aná-
menta que la presencia femenina en el
lisis. El interés parte de la vinculación que tiene la
autora con una modalidad de educación inicial no campo laboral no ha significado mejores
convencional2. De manera explícita se considera que condiciones de vida para ellas, ni para sus
es necesario apoyar acciones que beneficien a la niñez, familias. En el enfoque anterior, se en-
la mujer y las familias respetando sus prácticas cul- cuentran pocos estudios que retomen de
turales. Se aboga porque se respeten y apoyen acciones
manera integral el tema de la niñez, fami-
que distintas organizaciones sociales realizan en fa-
vor de la niñez. lia, mujeres y contexto social5.
El modelo educativo se ha caracteri-
Palabras clave: Educación Inicial, Políticas, Con- zado por responder a las demandas del
troversias. sistema económico propiciando la tecnifi-
cación y masificación de los servicios y de-
jando de lado aspectos integrales del desa-
rrollo humano (Rogoff, 2002). Esto tiene
como consecuencia directa que no siempre
se toman en cuenta las necesidades de dis-
tintos grupos humanos, ni sus identidades
particulares, ni se respetan las prácticas
culturales existentes (Cordero, 2003).
Las sociedades actuales la Educa-
ción6 se constituye en un valor humano
fundamental que empieza a partir del na-
cimiento (acuerdos en Jomtien en el año de
1990, Foro Mundial de Educación 2000).
40 Revista Educación 28(1), 2004

En este sentido, la educación inicial toma Independiente del cambio realizado


un papel preponderante en los ámbitos ofi- hacia la educación como fuente de desarro-
ciales. Por ejemplo, los Estados latinoame- llo social y económico11, el tema del costo
ricanos (presionados también por los orga- beneficio de los programas es y ha sido
nismos internacionales) incluyen dentro una preocupación constante para los go-
de sus propuestas educativas la obligato- biernos. Lira (1994) comenta que cada vez
riedad de la etapa preescolar. Esta situa- es más importante conocer el costo de los
ción es consonante con el énfasis dado a la programas para justificar su implementa-
educación básica7 cuyo objetivo es capaci- ción en relación con la demanda liberal de
tar a la población para el mundo laboral. disminuir el aparato estatal y apoyar con
El panorama de la educación parvu- ello al sector privado.
laria en la actualidad esta envuelto por Los Estados Nacionales tienen el ob-
ambas circunstancias; por un lado, la coe- jetivo de crear programas de educación
xistencia de diversas experiencias y por inicial de bajo costo. Esto cuestiona si efec-
otro la participación directa de los gobier- tivamente hay un interés por resolver las
nos8. Se considera que hay una serie de de- necesidades de la niñez o sencillamente
bates y controversias, algunos de los cua- cumplir con los compromisos adquiridos,
les ya se habían expuesto en la década del sin garantizar equidad ni calidad.
ochenta9. Peralta (1996) planea que las En esta línea se argumenta que mu-
discusiones dadas en los últimos tiempos10 chos de los programas formales son de un
están atravesadas por la implementación alto costo de inversión y operación econó-
y confrontación del tipo de programas que mica, con una pedagogía desvinculada de
se ejecuta, los cuales oscilan entre opcio- la realidad y con una ausencia de la par-
nes oficiales (formales o no) y experiencias ticipación de los padres (Córmack y Fuji-
no convencionales. moto-Gómez, 1993; Chavarría, 1991).
Entre los temas que surgen en la Críticas que en lugar de mejorar lo que ya
discusión están la cobertura de los progra- existe, más bien se ha convertido en un
mas; la edad de ingreso; la participación terreno propicio para eliminar opciones
de las familias, los profesionales y las co- que venían dando respuesta a sectores so-
munidades; el financiamiento; los grupos ciales vulnerables12.
beneficiarios (pobres); la calidad de los Los gobiernos de turno tratan de re-
servicios y las coordinaciones entre los ducir los presupuestos y disminuir su par-
programas (Peralta, 1996). ticipación en los servicios que tradicional-
mente ofrecían (educación, salud y otros),
impulsando la privatización de éstos en
2. Puntos de discusión consonancia con el modelo económico del
“libre mercado” (Gutiérrez, 1997; Vargas,
2.1 Financiamiento para la 1996, Wing-Ching, 1998). Las metas edu-
inversión en capital humano cativas buscan desarrollar ciertas compe-
tencias básicas vinculadas con la creación
Durante los años setenta y ochenta de seres económicamente productivos que
los Estados nacionales no mostraron interés permitan la ganancia, la acumulación de
por financiar la educación preescolar, aspec- capital y la práctica del consumo. Pero
to que se diferencia radicalmente de la déca- ¿dónde quedan las aspiraciones para el de-
da de los noventa. En la década de los años sarrollo humano integral y los valores hu-
ochenta más bien hubo una disminución de manistas que sirvieron de inspiración a la
los presupuestos a la Educación establecién- Educación?
dose un deterioro en los espacios educativos Por ello Lira (1994) llama la atención,
públicos del América Latina (CIID, 1997). para que se incluyan otros indicadores que
Revista Educación 28(1), 2004 41

midan el éxito de los programas de educa- enseñanza formal. Sin embargo, ello no
ción temprana tomando en cuenta la par- garantiza mejorías en la calidad de la
ticipación de los diferentes agentes edu- educación.
cativos y la forma en que propician los El sistema educativo formal tal como
procesos de aprendizaje. Esta es una tarea lo explica el documento del Centro Interna-
compleja que requiere valorar la diversi- cional de Investigación CIID (1997), en
dad cultural, así como comprender la his- Centroamérica, se tiene que mejorar el de-
toricidad de los sectores sociales. teriorado sistema escolar, reflejado en las
tasas de deserción y repitencia; luchar con-
tra la permanencia del analfabetismo14 y
2.2 El tema de la pobreza los niveles educativos bajos en la población
y la relación con la educación y mejorar asimismo la calidad de la educa-
inicial ción. En este sentido, algunos autores in-
sisten en que la inversión en educación ini-
La pobreza se constituye en uno de cial disminuye la deserción y el fracaso es-
los argumentos más fuertes para impulsar colar, elimina la extra edad en el sistema
acciones en el campo educativo. La educa- formal, aumentando la eficiencia de la so-
ción preescolar es uno de ellos, ya que se ciedad y la economía en general (Van Der
plantea que el paso por el parvulario ayu- Gaga, 2001; Londoño, 1998; Myers, 1998).
da a los niños y las niñas a tener mejores Obviamente la ejecución de acciones inte-
recursos para enfrentar la educación pri- grales15 requiere enfrentar la complejidad
maria y con ello el futuro de las poblacio- de la realidad educativa que por supuesto
nes13 mejorará. Sin embargo, la pobreza no se resuelve solo con incluir al preescolar.
tiene múltiples causas y no basta con asis- En este proceso uno de los mayores
tir a la escuela para conseguir fuentes de peligros que tiene en este momento la edu-
empleo y vivir dignamente. cación inicial es perder la riqueza y flexibi-
El desarrollo infantil y la vida de lidad que la ha caracterizado y que se con-
amplios sectores sociales se ve dramática- vierta en una extensión de la enseñanza
mente afectado por la condiciones de po- formal acarreando todos los problemas que
breza. Los índices de desigualdad social en el sistema ya tiene (Myers, 1995; Ugalde,
América Latina superan a otros países in- 199516) sin crear la diferencia y más bien
cluso aquellos que se consideran en vías en obstaculizar los procesos que se intentan
desarrollo. La brecha entre los ricos y po- impulsar. Sería ingenuo pensar que la ins-
bres es cada vez mayor, afectando la reali- tauración del preescolar cambiaría la con-
dad psicosocial de la región, trayendo el dición de pobreza de las poblaciones las
descrédito y la incredulidad hacia el siste- cuales requieren cambios en el sistema
ma político y económico (Flores-Estrada, económico y como la existencia del empleo
2000; Marchetti, 1997). digno junto con servicios de calidad en
Arancibia (1998) revisa la relación educación y salud.
entre el rendimiento escolar y la pobreza. En otra línea, Latorre (1983) critica
Explica e insiste, en que no es posible con- la visión determinista que se tiene hacia
siderar variables aisladas para explicar el la población pobre y señala que dichos
fracaso escolar, por el contrario plantea grupos son heterogéneos. Expone que se
que hay una dinámica social con multipli- ha caracterizado a los grupos humanos
cidad de causas que inciden en los proble- empobrecidos económicamente con con-
mas de la enseñanza primaria. No obstan- ductas de resignación, conformismo y con
te, tal cual se menciona en varios estudios, una nula visión hacia el futuro; viviendo
la asistencia al preescolar es una práctica a partir de lo inmediato como una única
positiva y significativa para mejorar la opción para enfrentar el mundo17. Esta
42 Revista Educación 28(1), 2004

visión es contraria18 a aquella que presen- incapaces para resolver sus problemáti-
ta a las personas empobrecidas con incon- cas) y la autogestión (participación que
formidad hacia su realidad; con conductas apuntan a desarrollos autónomos y comu-
que demuestran una percepción correcta nitarios) con gran cantidad de matices que
de su realidad, lo que los lleva a desarro- han generado respuestas diversas las cua-
llar previsiones oportunas para el futuro. les no siempre logran una respuesta inte-
Concluye esta autora que solamente un gral a pesar de sus buenas intenciones.
30% de esta población presenta las caracte-
rísticas negativas anteriormente citadas.
Es necesario enfatizar que una pers- 2.3 Participación de la familia
pectiva prejuiciosa y descontextualizada en la educación inicial
de la realidad puede generar actitudes ne-
gativas hacia los alumnos provenientes de El tema de la participación de la fa-
los sectores pobres afectando el fracaso es- milia en los procesos de educación inicial,
colar, la segregación social y la repitencia. es uno de los puntos más importantes y
Lamentablemente se ha homologado de- controversiales que hay. La educación co-
privación económica con “deprivación cul- mo concepto amplio y abierto a la vida de
tural” peligroso prejuicio y estereotipo que los seres humanos es una experiencia que
de plano coloca a los infantes en franca está en prácticamente todos los espacios y
desventaja y evidencia el etnocentrismo campos de acción de las personas y no es
cultural de la supremacía de unas prácti- exclusivo de la escuela.
cas culturales sobre otras (Rogoff, 2002). Desde los programas formales el pe-
En Costa Rica, Brenes (1995), por so del proceso educativo recae en la perso-
ejemplo, argumenta la implementación de na encargada o encargado, que por lo ge-
una educación compensatoria para los ni- neral, es una profesional de la educación
ños y niñas pobres cuya visión parece res- preescolar o una persona de la comunidad
ponder a lo expuesto, privación económica que cumple con el rol de autoridad centra-
es igual a la privación cultural. Este tipo lizada. Desde este punto de vista, el tema
de ideas puede ser contraproducente y de la formación de maestras y maestros se
pierde de vista lo que realmente acontece convierte en prioritario para producir un
en la vida de dichos infantes. cambio que incluya a las familias de ma-
nera respetuosa y oportuna19.
“Esta explicación tiene la desventaja de que en lugar Por otra parte es interesante señalar
de explicar y promover una reflexión-acción en torno
que las demandas que se le hacen a la
a esta observación, incita generalmente a la adjudi-
cación de una etiqueta poco útil y a la aplicación de maestra y maestro del preescolar esta lle-
soluciones superficiales, basadas en diagnósticos in- na de grandes exigencias, siendo una de
completos” (Chavarría y Pérez, 1995 pp. 35). ellas la de involucrar a los padres. El rol
del docente está lleno de obligaciones y de-
Londoño (1998) trae a colación los mandas20 a veces imposibles de realizar
problemas de analfabetismo y baja escola- por una persona. La pregunta que surge es
ridad que tienen dichos sectores, déficit cómo la docente asume este encargo en su
que tiene mucha más relación con la ofer- trabajo cotidiano.
ta educativa que con la participación de Desde esta visión, la madre, el padre
los alumnos. Entre las dificultades que y otros familiares son figuras importantes
presentan las instituciones educativas pa- pero no partícipes del desarrollo integral
ra enfrentar la pobreza está el tipo de re- de los hijos e hijas dentro del salón escolar.
lación que establecen con las poblaciones. Esto da como resultado una participación
Se explica que se oscilan entre el paterna- familiar y comunal periférica. En ocasio-
lismo (las poblaciones son consideradas nes la presencia de figuras significativas
Revista Educación 28(1), 2004 43

para el niño o la niña se interpretan como formados para contemplar la integración de


fuentes de distracción y, ¿por qué no decir- las familias en tareas escolares conjuntas.
lo?, “estorbos”. Hernández (2000) demues- El Centro de Investigación y Desa-
tra que uno de las primeras prácticas de rrollo de la Educación (CIDE) en Chile vie-
iniciación en la escuela es la de imponer ne tratando de hacer un proceso de transfe-
una barrera simbólica que excluye la par- rencia del programa Padres e hijos a la en-
ticipación familiar. Y cuando se incorpora señanza formal. La idea principal es lograr
a las familias, especialmente madres, se que las instituciones de educación parvula-
asumen como ayudantes que tienen que ria puedan introducir la participación de
cumplir con los encargos de la Escuela. las familias. Romero (1996), Bertrán (1996)
Por lo general el sistema educativo y Fuenzalida y Jiménez (1994) concluyen
formal, tal cual se ha institucionalizado, que el principal reto para lograr lo propues-
enfoca de manera directa solamente al es- to es cambiar y revisar las prácticas insti-
tudiante sin tomar en cuenta el contexto en tucionales. Por otra parte demuestran los
que éste se desenvuelve, la familia a la cual prejuicios que tienen los profesionales de
pertenece y las prácticas culturales que preescolar para trabajar con las madres de
realiza. El modelo centrado en la maestra o los sectores populares, requiriendo tiempo
maestro excluye a otros de la posibilidad de para la transferencia efectiva del programa
participar en el proceso de enseñanza- Padres e hijos (PHH).
aprendizaje perdiendo recursos fundamen-
tales que podrían integrarse de manera “En el ámbito de instituciones de Educación Formal
creativa y provechosa en el proceso. (Jardines Infantiles y Centros Abiertos), dicha coordi-
nación requirió de ciertos esfuerzos ya que la aplica-
Las dinámicas de relación escolar ción del Programa introduce un tipo de relación que
han reforzado la auto-imagen de las fami- no estaba incorporado en la rutina institucional... A
lias, los cuales se llegan a convencer que nivel Estatal (Municipalidad: equipo UNICEF/equipo
ellas son incapaces de realizar acciones CIDE) la coordinación fue más compleja debido a que
educativas con sus hijos e hijas, perdiendo ambas presentan lógicas de funcionamiento distin-
tas.” (Bertrán, 1996, p. 17).
desde nuestro punto de vista un potencial
enorme que podría beneficiar a la niñez.
Desde los programas no convencio-
Los niños y niñas son vistos como recepto-
nales de educación inicial la familia21 tie-
res pasivos y periféricos que vienen va-
ne un papel preponderante en el proceso.
cíos. Las familias por su parte, respetan el
En este sentido, valdría la pena aprender
“pacto” social implícito que se gesta con la
de éstas; por esta razón, la Fundación Ber-
escuela al depositar a sus hijos e hijas en
nard Van Leer (Misle, 1994), entre otros,
manos de las maestras y maestros sin más
viene diciendo que para lograr resultados
criterio.
efectivos y perdurables, es fundamental la
Esta dinámica de separación de es-
incorporación de la familia y la comunidad
pacios entre lo educativo, familiar, recrea-
en la educación infantil temprana (citado
tivo y comunitario, está auto-“alimenta-
también en Latorre, 1983). Asimismo, más
da” por los actores involucrados y es refor-
recientemente Córmack y Fujimoto-Gó-
zada socialmente. Quizá esta sea una de
mez (1993), mencionan cómo en Colombia,
las “murallas” más difíciles de derribar a
Perú, Venezuela, Panamá, Chile, Trinidad
la hora de buscar una participación activa
y Tobago los programas funcionan por la
y protagónica por parte de las madres y
participación de las madres.
padres. De esta manera las personas que
provienen de los sectores populares, sin
“Los hallazgos indican que cuando las madres se in-
educación formal posiblemente sean las corporan como para-profesionales al interior de las
que más acepten la autoridad escolar. Por salas de clases, los niños obtienen los mayores logros
su parte, los docentes tampoco han sido en cuanto a desarrollo cognitivo y socio-emocional, al
44 Revista Educación 28(1), 2004

mismo tiempo que las madres exhiben importantes Conocer la participación de los agentes
avances en sus conocimientos y actitudes relaciona- educativos: “presencia constante de
das con la crianza de los hijos” (Rodríguez, et al.,
1984, citado por Córmack y Fujimoto-Gómez, 1993,
adultos sensibles, saludables, compro-
pp. 42-43). metidos, cariñosos y responsables con
conciencia acerca de la forma en que se
Rogoff; Matusov & White, (1996) y desarrollan los niños (con conocimientos
Rogoff & Toma (1997) plantean la existen- adquiridos a través de la experiencia y la
cia de diferentes estilos de aprendizaje en capacitación) que interactúan con los ni-
la educación occidental que responden al ños en forma coherente, respetuosa y no
modelo centrado en el adulto, el cual no amenazante” (Myers, 1995, recuadro #3,
permite la incorporación de otros agentes p. 16). Comprender si los planes de estu-
educativos y conceptúa a los infantes como dios, son integradores. Evaluar el am-
receptáculos que hay que llenar. En este biente físico, esperando que el local sea
sentido, este grupo de investigadores re- seguro, limpio y ventilado así como ade-
porta experiencias de trabajo en una es- cuado para jugar. Interesarse por los me-
cuela pública en Salt Lake City Estados canismos de evaluación, con una pers-
Unidos, donde las familias están incorpo- pectiva crítica que pueda determinar si
radas al trabajo con los niños y las niñas responden a las necesidades de la pobla-
bajo la perspectiva comunidad de aprendi- ción. Revisar la proporción niños /adul-
ces (Rogoff; Turknis & Bartlett, 2001). A tos, con el objetivo de valorar las interac-
su vez reportan que realizar un cambio re- ciones frecuentes y personalizadas hacia
quiere de años de trabajo para romper con los infantes. Considerar los procesos de
los esquemas incorporados. capacitación y supervisión que realizan,
necesarios para el crecimiento del perso-
nal de quienes tienen a cargo los progra-
2.4 La calidad mas. Valorar si hay un liderazgo educa-
en la educación inicial cional de parte de los actores a cargo. No
dejar de lado la participación de los pa-
Fujimoto-Gómez (2000), Peralta dres y de la comunidad. Y conocer los re-
(2000), Myers (1995) y otros coinciden que cursos con los que se cuenta.
el tema de la calidad es uno de los retos Considera Myers (1995) que los es-
mayores que tiene la educación en Améri- tudios que toman en cuenta los anteriores
ca Latina y la educación inicial no esta indicadores son programas de mala cali-
exenta de esta valoración. Muchos de los dad, afirmación contundente que nos debe
trabajos abogan porque se estudien las llevar a la reflexión.
prácticas que se realizan en el aula, el ho-
“...se estimaría que la mayoría de los programas son
gar o en el salón comunal. de mala calidad. A menudo, los programas señalan
Myers (1995) critica los indicadores los objetivos con claridad pero no necesariamente
utilizados para evaluar la calidad de las son compartidos porque son impuestos por una bu-
experiencias de educación inicial, los cua- rocracia central. Los agentes educacionales suelen
carecer de la motivación necesaria y no están bien
les toman en cuenta solamente el local, los
capacitados, son insensibles, etc. No es poco común
materiales y en especial si el programa tie- encontrar una elevada tasa de rotación entre los
ne a una profesional a cargo de la atención agentes educacionales. Con frecuencia, los planes
de los niños y niñas. Se insiste en el uso de de estudio son integradores, activos y significativos
otros criterios, entre los cuales están cono- solamente en el enunciado pero no en la práctica. La
proporción entre niños y adultos en los programas
cer cómo se establecen las metas y objeti-
preescolares latinoamericanos generalmente es de
vos y si los mismos son compartidos por to- más de 20 niños por adulto, llegando a menudo a ci-
dos los agentes involucrados, profesores, fras mayores que esa. Los ambientes de aprendizaje
padres de familia, los niños y las niñas. suelen ser improvisados, carentes de las instalaciones
Revista Educación 28(1), 2004 45

sanitarias necesarias y sin las garantías de seguri- 2.5 Puntos de tensión:


dad adecuadas. La supervisión suele ser equivalente captar o coordinar
a la inspección: rara vez está asociada con una capa-
citación en el sitio de trabajo de los adultos que tra-
bajan directamente con los niños. Casi no hay aplica- En Panamá la Iglesia Católica a tra-
ción sistemática de métodos validados de evaluación vés del programa Toda Madre es Maestra
del modo de adaptar las actividades educacionales. y Todo Padre es Maestro, denominada
La participación de los padres es débil, en el mejor de
los casos, o puede ser inexistente en los programas
Jardines de Párvulos de la Iglesia Católi-
preescolares a gran escala“. (Myers, 1995, p. 17, sec- ca (JAPAIC) y Organización de las Ma-
ción Calidad). dres-maestras (OMMA), ha ofrecido una
respuesta a la necesidad de educación
A partir de lo anterior surge la si- preescolar demostrando tener un impacto
guiente pregunta, ¿si la calidad de los pro- importante en la realidad del pueblo pa-
gramas desarrollados es mala, qué pasará nameño. Esta es una experiencia que esta
con el desarrollo infantil de los niños y las liderada por grupos de familias que de
niñas que la reciben? ¿Qué interés real tie- manera voluntaria y colectiva realizan el
nen los gobiernos en relación con la cali- trabajo con la niñez. El trabajo data desde
dad? ¿Estarán los Estados dispuestos a in- 1972, ha logrado expandirse, con 250 cen-
vertir y generar una política integral o só- tros, en zonas campesinas, marginales de
lo piensan cumplir con las promesas de la la ciudad e indígenas tanto en Panamá co-
cobertura? Vista así la situación, parece mo en otros países centroamericanos (Cos-
que se seguirán perpetuando las condicio- ta Rica, Honduras).
nes de pobreza de los sectores sociales más En el año 1996, el gobierno paname-
vulnerables manteniendo de este modo las ño, alejado de la coordinación con organi-
desigualdades. zaciones de la sociedad civil, se endeuda
Desde nuestro punto de vista, el he- para implementar un programa de educa-
cho de que los criterios para evaluar la ca- ción temprana, con semejanzas sospecho-
lidad de los servicios enfatizan en el local, sas con el programa de las Madres-maes-
los materiales y la presencia de profesio- tras. Esta situación ha generado tensiones
nales coloca de plano a otros programas que se agudizan en las comunidades,
en desventaja, manteniendo la idea de creando momentos difíciles para los pobla-
que son experiencias de otra categoría. dores. La impresión que da es que se ope-
Tema que es importante retomar y tener ra desde el desconocimiento, la descalifica-
presente en las deliberaciones que se den ción y sobre la dificultad de coordinación
en la región. con los programas existentes que le roban
La paradoja es cómo dar una res- el protagonismo a las instituciones oficia-
puesta digna a la niñez, si los gobiernos les de educación.
están preocupados por establecer progra-
mas al menor costo económico posible y “En los últimos cuatro años, se ha buscado con insis-
con la mayor cobertura (Lira, 1994). El tencia a las Madres-maestras de más experiencia, pa-
cuestionamiento que se desprende se da ra que cambiaran la mística de trabajo. Se han dado
intentos de apropiarse de los locales, que fueron tra-
en función de la seriedad de las políticas,
bajados con grandes sacrificios y por muchos años. Se
del respeto y compromiso ante el desarro- ha visitado a las familias, para que cambiaran a los
llo de programas autóctonos y propios y CEFACEI. Anuncios anónimos de que los JAPAIC no
del reconocimiento del valor social y edu- seguirían funcionando. Ofrecimientos de dinero de
cativo a respuestas diversas y diferentes. B/4.00 por niño o niña que lograran matricular, como
si los niños y las niñas, fueran simples objetos de cál-
Esto requiere una nueva modalidad de
culos económicos. Invitaciones personales a talleres
relación entre los representantes de los de capacitación, ignorando a la organización y a las
Estados y las organizaciones de la socie- animadoras en las diferentes provincias” (JAPAIC-
dad civil. OMMA, 22-Setiembre 200022).
46 Revista Educación 28(1), 2004

Lira (1994), explica que una vez descubre que la persona encargada en di-
estudiadas las experiencias de educación cho ministerio, no sabía que los JAPAIC-
inicial alternativas, los gobiernos se han OMMA no cobran dinero por los servicios
visto impulsados a introducir la atención que ofrecen, esto causa sorpresa y asombro,
infantil como parte de sus políticas de de- lo que evidencia el desconocimiento que se
sarrollo global, considerando tres modelos tiene de la propia realidad educativa por
no formales, a los cuales se han abocado a parte de los funcionarios de tal ministerio.
desarrollar: Tensiones como éstas irrumpen en
las comunidades, con una fuerza desigual,
“Todos consideran entregar al niño atención educati- trayendo como consecuencia retrocesos en
va, apoyo alimentario y control de la salud; los niños
están por lo general a cargo de una persona de la co-
el desarrollo comunitario. Se crean roces y
munidad (madre voluntaria, animadora, etc.), capaci- divisiones internas, irrespetando los es-
tada y supervisada por algún profesional que apoya a fuerzos de los grupos organizados y des-
varios animadores. Se distinguen en el lugar de fun- truyendo años de trabajo. Córmack y Fuji-
cionamiento: hogares de personas de la comunidad (5 moto-Gómez (1993) ya mencionaban cómo
a 10 niños), o en centros comunitarios (20-30 niños) o,
en el caso de comunidades rurales, el domicilio del ni-
en algunos países del área, los programas
ño (programa desarrollado a través de visitas domici- están fragmentados, desconectados entre
liarias y reuniones periódicas). (Lira 1994, p. 11). sí, ocasionando duplicidad de esfuerzos y
una mayor inversión, lo que va en detri-
En el caso panameño, y de acuerdo mento de los servicios que se puedan brin-
a información presentada en el simposio dar. De igual manera, hay oportunismos
Mundial realizado en Chile año 2000, el de parte de las instituciones para captar
gobierno de ese país se comprometió pa- en las comunidades a las participantes de
ra el año 2003 a establecer 600 Centros programas no oficiales, cuyos objetivos son
familiares de educación inicial (CEFA- responder a las demandas de los progra-
CEI) en todo su territorio, especialmente mas gubernamentales, sin entender las
en las zonas rurales y urbanas margina- consecuencias negativas para la organiza-
les, amparados a un empréstito de 58 ción comunitaria.
millones de dólares provenientes del Los desencuentros, desconocimien-
Banco Mundial23. tos y descoordinaciones, obedecen a prácti-
Llama la atención que en el informe cas gubernamentales sustentadas en la
panameño presentado por Herrera (2000), burocratización de los sistemas institucio-
no menciona en ningún momento, las nalizados, los que están atravesados por el
otras alternativas de educación no conven- clientelismo político y la falta de segui-
cional que co-existen en este país, como es miento a los programas, los cuales cam-
la experiencia organizativa de los Jardines bian con cada gobierno de turno.
de Párvulos de la Iglesia Católica de Pana-
má, avalados desde hace más de veinte
años por el propio gobierno. La omisión no 3. Conclusiones generales
parece ser ingenua y las consecuencias son
evidentes, una desesperada y compulsiva La educación inicial es uno de los ám-
conducta para cumplir con la meta espera- bitos educativos que está en constante mo-
da, producto de los compromisos que el vimiento. Desde los años sesenta las inicia-
país tiene con el Banco Mundial a raíz del tivas del preescolar toman fuerza en la vida
préstamo millonario. comunitaria y en los movimientos sociales.
En el año 200024, se nos informa có- Las mujeres responsables tradicionalmente
mo el Ministerio de Educación de Panamá de la crianza infantil lideran actividades or-
solicita a la Organización de las Madres- ganizativas que buscan responder a las ne-
maestras las estadísticas del programa, se cesidades de cuidado y atención a la niñez.
Revista Educación 28(1), 2004 47

América Latina ha demostrado te- de los servicios lo que produce una mayor
ner una gran capacidad para desarrollar brecha entre los ricos y pobres.
opciones de educación inicial, las cuales Ello nos lleva a plantear el reto para
tienen mucho que aportar a la educación responder algunas de las siguientes pre-
de la niñez temprana. Justamente las ten- guntas. ¿Cómo lograr acciones dentro de la
siones y controversias se crean por el de- educación inicial que sean integrales, efec-
sencuentro entre los programas de educa- tivas y humanas? ¿Cuál es la agenda polí-
ción formal y no convencional. En este tica latinoamericana en la educación
sentido se ha creado la clasificación de preescolar que tenemos que sustentar y
primera y segunda categoría (Peralta, sostener a través del tiempo? ¿Cómo eli-
2000). Argumento que se esgrimió por minar la situación de desigualdad e ine-
Chang (1992) cuando se refirió a la expe- quidad, sin caer en el paternalismo y
riencia de las Madres-maestras en Panamá. clientelismo político, más bien potencian-
En los sectores sociales con mayores do la autogestión de los pueblos? ¿Cómo
recursos, las guarderías y centros parvula- ofrecer opciones educativas oportunas pa-
rios privados parecen ser una opción apre- ra los distintos sectores sociales valorando
ciada para introducir a los infantes a la los recursos culturales de los pobladores?
educación occidental. Sin embargo, los ¿Cuál concepción de desarrollo humano
grupos vulnerables de la población están a vamos a defender y promocionar? ¿Cómo
merced de las políticas públicas cambian- valorar los esfuerzos realizados y más bien
tes que no garantizan calidad de los servi- coordinar recursos para beneficio de las
cios. Un ejemplo de ello es la crisis que tie- poblaciones que asumen papeles protagó-
nen las guarderías del Ministerio de Salud nicos en sus comunidades?
en el momento actual. Los CEN-CINAI es- Se vuelve una tarea prioritaria el
tán sin presupuesto óptimo para cubrir el efectivo diálogo y la comunicación entre los
trabajo y en la actualidad tienen proble- programas de educación inicial existentes
mas en la cobertura. Esta situación surge y el fortalecimiento justificado y respetuo-
a raíz de varios factores, por una parte la so de prácticas sociales no convencionales
implementación del preescolar y el pre- y diferentes a las oficiales.
kinder en las escuelas formales, por otra el Evitar la tentación de imponer un
desfinanciamiento y desmantelamiento modelo formal o programa único a la diver-
que ha sufrido el Estado producto de la re- sidad de condiciones es otro de los retos ac-
ducción del gasto público con la consecuen- tuales, que está lejos de ser resuelto. La
te transferencia de los costos a los usua- negociación con varios actores sociales es
rios de los servicios. una tarea apremiante, precisamente por la
Existe definitivamente un campo de forma en que nace la educación inicial y
acción que se refiere a problemas de orden por la importancia que tiene en la vida de
práctico que corresponden a ineficiencia los niños y las niñas, sus familias y las co-
del sector público, que entre otros ejecutan munidades de origen.
programas más de corte político partidista Uno de los vacíos en el campo son los
y de corta data. Un ejemplo demostrativo estudios que den cuenta de una mayor sis-
son los resultados de las evaluaciones que tematización de las experiencias tanto for-
se han hecho al programa de los Hogares males como no convencionales. De tal ma-
Comunitarios en Costa Rica desde la Uni- nera se requieren descripciones en proceso
versidad de Costa Rica25 y la investigación y análisis epistémicos y conceptuales que
de Chavarría y Pérez (1995) que también permitan comprender la riqueza y diversi-
plantea críticas a las modalidades de edu- dad de la educación temprana y que resca-
cación inicial en el sector público. Esto te desde la cultura las prácticas de aten-
crea las condiciones para la privatización ción infantil organizada.
48 Revista Educación 28(1), 2004

Por esta razón, no se puede pensar 8. Participación que es controversial de acuerdo


en una réplica de programas de una mane- a cómo se plantea en algunos apartados de es-
te trabajo.
ra mecánica, paternalista y asistencial.
Los Estados tienen que comprometerse a 9. El documento de CIID (1983) es un buen re-
responder con el tema del financiamiento gistro de cómo los planteamientos han estado
y la calidad; el desarrollo humano inte- en discusión desde hace mucho tiempo.
gral; la lucha contra las desigualdades so-
10. Ella especifica su argumentación sobre los úl-
ciales y la búsqueda de la equidad. timos congresos que hasta ese momento se
habían realizado en América Latina, de nues-
tra parte consideramos que el señalamiento
Notas sigue vigente.

1. Este documento es posible por el trabajo rea- 11. El cambio fundamental de concepción, sobre
lizado por la autora, en el contexto de los cur- todo en los organismos financieros internacio-
sos y proyecto de tesis en el Doctorado en nales, ha sido que se pasa de considerar la
Educación de la Universidad de Costa Rica y Educación como un gasto para ser entendido
en el proyecto de investigación # 724-A2-319 como una inversión en el capital cultural.
inscrito en el IIMEC, UCR.
12. Un ejemplo en Costa Rica es el programa del
2. Jardines de Párvulos de la Iglesia Católica en Ministerio de Salud de los CEN-CINAI, los
Panamá y Organización de Madres-maestras cuales se han venido desfinanciando poco a
(JAPAIC-OMMA) con una trayectoria de más poco.
de treinta años.
13. No se puede pensar que por sí sola la educa-
3. Se sugiere revisar el trabajo de Córmark & Fu- ción es suficiente para mejorar las condicio-
jimoto-Gómez (1993). Los actores sociales dan nes de vida, existen otros factores y condicio-
cuenta de Organizaciones no gubernamentales nes que tienen que existir para que efectiva-
(ONG), grupos de Iglesias, universidades, co- mente exista un ascenso social.
munidades así como los gobiernos (vinculados
con la salud, el trabajo y la educación). 14. El analfabetismo fue una de las metas pro-
puestas por la UNESCO en los años setenta
4. El trabajo de Chavarría (1993) es el único es- para llegar a erradicarla (CCI, 1979), “... la
tudio que se encontró críticamente relacio- conferencia comprobó con pesar que aunque
nando el tema de las mujeres y la atención in- la matrícula total aumentó desde 1966, el nú-
fantil. mero de jóvenes y adultos analfabetos conti-
núa siendo muy elevado” (p. 25). En 1991, es-
5. La infancia no se da en un vacío sino que sur- ta misma revista, informa que las metas para
ge y se desarrolla en un contexto familiar y el año dos mil serán difíciles de cumplir y ano-
social que le permite justamente al infante ta que parte del problema son los excluidos de
constituirse como un ser en el mundo. Si solo la enseñanza primaria, en nuestra región, ha-
se enfoca a la niñez estamos descuidando el bían 8 millones de personas fuera, aproxima-
desarrollo humano de manera integral. damente un 18%.

6. Educación desde una concepción amplia y tal 15. Acciones integrales, significa considerar, los
cual se sustenta en este trabajo incluye a las contextos reales de las comunidades, en el
prácticas culturales y de socialización que las marco de la globalización y de las economías
personas tenemos a través de toda la vida y neoliberales que afectan directamente a las
no solo las experiencias que el sistema escolar poblaciones. Los condicionantes materiales de
ofrece. las poblaciones, en aspectos físicos, infraes-
tructuras y organizacionales evidencian la de-
7. La educación básica incluye la educación ini- sigualdad social, que cobra cifras alarmantes
cial, la primaria y parte de la secundaria. La en América Latina (Londoño, 1998). Paralela-
discusión de fondo está en la ejecución de los mente se tendrían que establecer acciones
presupuestos educativos que tiende a dejar de efectivas para el empleo, la resolución de ne-
lado el apoyo económico tradicionalmente cesidades básicas como la vivienda, la salud,
otorgado a la Educación Superior. la recreación y la educación. Así como una
Revista Educación 28(1), 2004 49

coordinación entre las comunidades y el go- 21. Entendida en su más amplio sentido, perso-
bierno, con el objetivo de potenciar la organi- nas que se colaboran entre sí y se apoyan pa-
zación, a partir de la realidad sociocultural ra resolver necesidades de todo tipo, una de
particular, hace que la tarea sea mucho más ellas las de tipo afectivo.
compleja y que salga de las paredes de la es-
cuela formal. 22. Comunicado de agosto y septiembre del 2000,
enviadas por la Organización de las Madres-
16. Ugalde (1995), Costa Rica compara las formas maestras a las Madres-maestras y Padres-
de enseñanza-aprendizaje entre el preescolar maestros participantes.
y la escuela, la autora encuentra que existen
fortalezas que no se continúan en el sistema 23. PNUD; Informe del Estado de la Región, Par-
formal y que hay actividades de la escuela que te II, capítulo 6, (1999).
no se realizan en el preescolar. Ella llega a re-
comendar, entonces que en el nivel preescolar 24. Noviembre 2000.
se trabajen las competencias de expresión
oral, hábitos y decodificación de signos que 25. Ver las siguientes referencias: Arce y otras
ayudaría al éxito escolar futuro. Mientras que (1994); Araya y otras (1999); Benavides y So-
a los docentes de la primaria, les sugiere reto- to (1999); Gutiérrez y otras (1999); Ortiz
mar el juego infantil como una dimensión de (1997); Rodríguez (1995).
aprendizaje y tener una perspectiva centrada
en el desarrollo de cada niño y niña.

17. Latorre (1983) cita el trabajo de: Martinic, Referencias bibliográficas


Sergio; (1979); La familia marginal urbana;
Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de Álvarez Vargas, Flor; Cerdas Núñez, Jean-
la Educación (CIDE).
nette; Meléndez García, Milena; Que-
18. Latorre (1983) cita el trabajo de: Cortázar, Re- sada Salas, Vanesa; Quesada Vargas,
né; (1977); Necesidades básicas y extrema po- Nancy M. “Perfil del docente de
breza; Chile: Corporación de Investigaciones preescolar responsable de la forma-
económicas para América Latina (CIEPLAN). ción del ciudadano y ciudadana del
nuevo milenio” Universidad de Costa
19. Es necesario trabajar mucho más en un cam-
bio que rompa con el centralismo y el autori- Rica. Memoria, II simposio de Educa-
tarismo del rol docente para que se pueda ción Preescolar, educar para la vida.
efectivamente crear un diálogo y una incorpo- San José: C.R. Escuela de Formación
ración de las familias de los infantes en las es- Docente. Pp. 35-38. UCR. 1995.
cuelas. Esto implica propiciar mejores educa-
dores investigadores de la vida comunitaria
con el objetivo de aprovechar los recursos de Arancibia, Violeta. “Factores que afectan el
identidad de los lugares. Desde tal punto de rendimiento escolar de los pobres,
vista, se requiere construir comunidades de (revisión de investigaciones educa-
aprendices (Rogoff, 2002 y Rogoff, 1994) don- cionales 1980-1995)”. Santiago, SUR:
de no haya una jefatura que utilice a las fami-
Documentos completos internet Red
lias como sus ayudantes.
de Educación REDuc. Pp. 157-213.
20. Un ejemplo concreto se puede encontrar en http://www.reduc.cl/
las propuestas presentadas en la Universidad homereduc.nsf/?open 1998.
de Costa Rica, en el II Simposio de Educación
Preescolar en Costa Rica, donde el perfil pro-
fesional de las maestras de preescolar, parten
Araya Abarca, Eileen; Espinoza Valverde,
de amplias exigencias en cuanto a la realiza- Ana Lorena y Picado Zeledón, Maritza;
ción de actividades y responsabilidades, así Capacitación a madres comunitarias
como actitudes ideales, que en ocasiones sue- para la participación de niños y niñas
len ser difíciles de conseguir, precisamente con retos múltiples en hogares comuni-
por las propias condiciones que enmarca el
sistema en las aulas y qué no decir de las con-
tarios. San José: C.R. Tesis Escuela de
diciones laborales que tiene el gremio (Alva- Orientación y Educación especial, Fa-
rez y otras, 1995). cultad de Educación, UCR. 1999.
50 Revista Educación 28(1), 2004

Arce Martínez, Elena; Arce Martínez, Flo- en Algunos Países de América Latina.
ribeth; Brenes Rodríguez, Milagro; http://www.idrc.ca/socdev/
Camacho Zamora, Emma; Meléndez document/pizarro/ch1.html 1997.
Delgado, Seidy; Mora Rodríguez, Ni-
dia. Análisis comparativo de los Ho- Centro Internacional de Investigaciones
gares Comunitarios con otras insti- para el Desarrollo, CIID. Evitando el
tuciones de Educación Preescolar. fracaso escolar: relación entre la
San José: C.R. Tesis de la Facultad Educación Preescolar y la Primaria,
de Educación. UCR. 1994. informe del seminario sobre investi-
gación preescolar celebrado en Bogo-
Benavides Rivas, Betzaida; Soto Zúñiga, tá, Colombia, mayo 26-29, 1981. Ot-
Paul. Evaluación de los efectos socia- tawa, Ont: Canadá CIID. 1983.
les en la población beneficiaria del
Programa Hogares Comunitarios Cordero, Cordero, Teresita. “Desencuen-
IMAS en el área Metropolitana de tros entre prácticas escolares y vi-
San José. San José: C.R. Práctica di- vencias familiares”. Revista Electró-
rigida Escuela de Sociología y Antro- nica de Actualidades investigativas
pología. UCR. 1999. en la Educación. IIMEC.
http://revista.iimec.ucr.ac.cr
Bertrán, Gloria. Transferencia de innova- Vol. 2. #2. Costa Rica. 2002.
ciones educativas: el caso del progra-
ma padres e hijos. Chile: Documen- Córmack Lynch, Maribel y Fujimoto-Gó-
tos completos internet Red Educa- mez, Gaby. Estado del arte de la
ción REDuc. atención del niño menor de seis
http://www.reduc.cl/ años en América Latina y el Caribe.
homereduc.nsf/?open 1996. PREDE/OEA. Programa regional
de Desarrollo Educativo, #10. Docu-
Brenes, Olga Emilia. “Educación Compen- mento de trabajo del proyecto multi-
satoria para el niño de edad preesco- nacional de Educación Básica (PRO-
lar”. Universidad de Costa Rica. Me- DEBAS). 1993.
moria, II simposio de Educación
Preescolar, educar para la vida; San Chang de Méndez; Abril. Sistematización
José: C.R. Facultad de Educación, de experiencia, estrategias didácticas
Escuela de Formación Docente. Pp. especiales para la educación preesco-
21-27. UCR. 1995. lar: una experiencia de capacitación
a distancia del ICASE. Panamá:
Centro Católico Internacional para la Universidad de Panamá, ICASE,
UNESCO (CCI). “Educación, conti- Proyecto multinacional de Educación
nuación de Jomtien”. El mes en la Básica (PRODEBAS-OEA-Ministe-
UNESCO; N°1. Pp. 9-10. 1991. rio de Educación). 1992.

Centro Católico Internacional para la Chavarría G., María Celina y Pérez A.,
UNESCO, (CCI). “Educación”; En: Marianela. El reto de la Educación
El mes en la UNESCO; N° 95. Pp. Preescolar en una Sociedad Cam-
24-25. 1979. biante. San José: C.R. Editorial de la
Universidad de Costa Rica. 1995.
Centro Internacional de Investigaciones
para el Desarrollo, CIID. Montevi- Chavarría G., María Celina. Tendencias
deo: investigación de la Educación políticas de la Educación Preescolar,
Revista Educación 28(1), 2004 51

el dilema de la madre trabajadora. Gutiérrez, Salomé. “La nueva educación”.


San José: C.R. Editorial de la Uni- Reflexiones. UCR. #59. Costa Rica.
versidad de Costa Rica. 1993. 1997.

Chavarría G. María Celina; “La estructura Herrera de Figueroa, Lourdes. “Modalida-


de la Educación Preescolar en Costa des de atención diversificada para
Rica, un estudio cuantitativo”. Avan- mayor equidad y calidad en la aten-
ce de investigación, Vol. 7 N° 63. ción: El currículo en sus múltiples
UCR. Costa Rica. 1991. escenarios, articulaciones y operato-
rias”. Chile: Simposio Educación ini-
Flórez-Estrada, María. “Dos años de acu- cial. Web del Banco Mundial.
mular pobreza. Se acabó la ilusión”; www.worldbank.org/children/
Semanario Universidad; San José: nino/basico/refs.htm 2000.
C.R. UCR. 22 al 28 de noviembre.
Pp. 4 y 5. Sección País. 2000. Hernández C. Omar. “Rituales de inicia-
ción escolar. El caso de una escuela
Foro Mundial sobre Educación. “Marco de caribeña costarricense”. Revista de
Acción Regional, Educación para to- Educación. UCR. Vol. 24, No.1. pp.
dos en las Américas”. Revista Ibe- 61-76. Costa Rica. 2000.
roamericana de Educación. Organi-
zación de Estados Iberoamericanos, Jardines de Párvulos de la Iglesia Católica
(OEI), #22. Pp. 161-181. España. JAPAIC y Organización de Madres-
2000. maestras OMMA. “Comunicados di-
versos”. Panamá: comunicados de la
Fuenzalida, Angélica y Jiménez, Merce- organización. 2000.
des. Programa Padres e Hijos, una
experiencia educativa de colabora- JAPAIC-OMMA. Materiales varios. Pana-
ción entre el Jardín Infantil y la fa- má: documentos de la organización
milia. Chile: Documentos completos (sin fecha).
internet Red Educación REDuc.
http://www.reduc.cl/ Latorre, Carmen Luz. “Medidas compen-
homereduc.nsf/?open 1994. satorias en sectores de Pobreza: Po-
sibilidades de la Atención Preesco-
Fujimoto-Gómez, Gaby. “Modalidades alter- lar”. Centro Internacional de Inves-
nativas en Educación Inicial”; OEA. tigaciones para el Desarrollo, CIID.
Simposio Educación inicial. Chile: Evitando el fracaso escolar: relación
Web del Banco Mundial en Internet entre la Educación Preescolar y la
www.worldbank.org/children/ Primaria, informe del seminario so-
nino/basico/refs.htm 2000. bre investigación preescolar celebra-
do en Bogotá, Colombia, 1981. Otta-
Gutiérrez Obregón, Yamileth; Marín wa, Ont: Canadá. CIID. Pp. 158-
Arias, Lilliam; Spence Arias; María. 168. 1983.
Impacto de los Hogares Comunita-
rios en el cuidado de la salud de la Lira, María I. Costos de los programas de
niñez en las comunidades de Alajue- Educación Preescolar no convencio-
la Centro, Escazú y Moravia. San Jo- nales en América Latina, revisión de
sé: C.R. Tesis Escuela de Enfermería estudios. Chile: Centro de Estudios
con énfasis en Salud de la Mujer y de Desarrollo y Estipulación Social
perinatología; UCR. 1999. (CEDEP). 1994.
52 Revista Educación 28(1), 2004

Londoño, Juan Luis. “Recuadro # 2.1 Edu- C.R. Tesis Escuela de Enfermería
cación, desigualdad y crecimiento en con énfasis en Salud de la Mujer y
América Latina: una nota empírica”. perinatología; UCR. 1997.
Gómez, Buendía, Hernando. Educa-
ción. La agenda del siglo XXI, hacia PNUD; “Parte II, capítulo 6”. Informe del
un desarrollo humano. Colombia: Estado de la Región Centroamerica-
PNUD. Pp. 68-71. 1998. na. San José: C.R. 1997.

Marchetti; Pedro. “ONG: es hora de repen- Peralta M. Victoria. “La educación inicial en
sar la estrategia”. Revista Envío. Latinoamérica: avances y desafíos”. 0
UCA. Año 16. Nº 186. Nicaragua. a 5 La Educación en los Primeros
1997. Años; Tema: Educación infantil en el
mundo, enfoque, situaciones y expe-
Misle, Oscar, coordinador. Más cerca de lo riencias. México: Ediciones novedades
que creemos, la atención preescolar educativas, N° 27. Pp. 3-28. 2000.
en manos de la comunidad: alcances
y barreras; Fundación Bernard van Peralta, M. Victoria y Fujimoto-Gómez,
Leer. 1994. Gaby La atención integral de la pri-
mera infancia en América Latina:
Myers, Robert G. “Atención y desarrollo de ejes centrales y los desafíos para el
la primera infancia en Latinoaméri- siglo XXI. Chile: Organización de
ca y el Caribe: una revisión de los Estados Americanos (OEA). 1998.
diez últimos años y una mirada ha-
cia el futuro”. Revista Iberoamerica- Peralta M. Victoria. “El redescubrimiento
na de Educación. Organización de del saber pedagógico fundante de la
Estados Iberoamericanos, (OEI), Educación Parvularia: su aporte ilu-
#22. Pp. 17-60. España. 2000. minador a los debates actuales del
nivel en América Latina”. Pensa-
Myers, Robert B. “Recuadro 2.2 La educa- miento educativo; Vol. 19; Pp. 435-
ción temprana y la pobreza”. Gómez, 458. Chile. 1996.
Buendía, Hernando. Educación. La
agenda del siglo XXI, hacia un desa- Rodríguez Carvajal, Claudia M. La super-
rrollo humano; Colombia: PNUD. visión ejercida por las entidades de
Pp. 74-75. 1998. apoyo en el programa Hogares Co-
munitarios de Heredia; San José:
Myers, Robert, G. La Educación Preesco- C.R. Tesis de la maestría de Educa-
lar en América Latina, el estado de ción Administrativa, Facultad de
la práctica; Santiago: Chile. PREAL. Educación. UCR. 1999.
Documentos completos internet Red
Educación REDuc. Rogoff, Barbara. The cultural nature of
http://www.reduc.cl/ human development. USA: Oxford
homereduc.nsf/?open 1995. University Press, fothcoming.
2002.
Ortiz Gutiérrez, Pedro. Programa de edu-
cación para las madres encargadas Rogoff, Barbara; Turknis, Goodman, Ca-
de los Hogares Comunitarios en rolyn & Bartlett, Leslee; (Eds). Lear-
atención integral de la niña y el ni- ning Together, Children and Adults
ño menores de seis años de edad en in School Community. USA: Oxford
la Aurora de Heredia. San José: University Press. 2001.
Revista Educación 28(1), 2004 53

Rogoff, Barbara y Toma, Chikako. “Shared Ugalde Sáenz, Marielena. “La articulación de
Thinking: Community and Institu- la educación preescolar y la educación
tional Variations”. Discourse Proces- general básica”. Universidad de Costa
ses. USA: Ablex Publishing Corpora- Rica. Memorias II simposio de Educa-
tion. 23. Pp. 471-497. 1997. ción Preescolar, educar para la vida.
San José: C.R. Escuela de Formación
Rogoff, Barbara; Matusov, Eugene; Docente. UCR. Pp. 137-144. 1995.
Cynthia White. “Models of Tea-
ching and Learning: Participation Universidad de Costa Rica; Memorias II
in a Community of Learners”. simposio de Educación Preescolar,
Handbook of education and human educar para la vida; San José: C.R.
development. USA: Oxford, UK: Escuela de Formación Docente.
Blackwell. 1996. UCR. Pp. 137-144. 1995.

Rogoff, Barbara. “Developing Understan- Van Dar Gaag, Jacques. El desarrollo in-
ding of the Idea of Communities of fantil temprano: una perspectiva eco-
Learners”; Mind, Culture, and Acti- nómica; Web del Banco Mundial.
vity. Vol. 1, N° 4 Fall. USA. 1994. www.worldbank.org/children/
nino/basico/refs.htm 2001.
Romero, Sabine. Formación de adultos pa-
ra el trabajo con niños: la experien- Vargas, Alicia E. “Globalización, capital
cia del programa Padres-hijos 1990- humano y educación”; Reflexiones.
1993. Chile: Documentos completos UCR. #52. Costa Rica. 1996.
internet Red Educación REDuc.
http://www.reduc.cl/ Wing-Ching, Isabel. “Renovación y actuali-
homereduc.nsf/?open 1996. dad en Educación”; Reflexiones.
UCR. #68. Costa Rica. 1998.

Teresita Cordero Cordero


Subdirectora de la Escuela de Psicología
de la Universidad de Costa Rica

También podría gustarte