Está en la página 1de 24

Columbia Central University

División de Educación Continua y Adiestramiento (DECA)


PO BOX 8517 CAGUAS, PR 00726
TEL.: 787-743-4041
NUM. PROVEEDOR: 00095

Módulo Instruccional Autodirigido

Promoción de la salud mental en el


ámbito laboral

Horas contacto: 5 Derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial.


Tiene hasta un plazo de tres meses para completar el mismo;
de lo contrario, perderá la vigencia de la educación continua.
INTRODUCCIÓN

A través de este módulo se lograra entender la diversidad de trastornos psicológicos y de

personalidad que pueden afectar el ámbito laboral. Muchos de ellos pueden estar asociados a las

presiones o condiciones de trabajo o por desórdenes de personalidad que presenten algunos

empleados. Afectando el entorno y las relaciones laborales significativamente.

Teniendo en cuenta que la diversidad de personalidades interactuando juntas en un ambiente

laboral afecta el éxito o el fracaso de las organizaciones y sus administrativos. Todos los

individuos en diferente medida poseen rasgos de algún trastorno, esto no significa que tenga o

desarrolle el mismo sino que cada cual refleja variaciones del temperamento, cognición, y

estilos de interacción que nos distinguen como seres humanos. La situación es que cuando esos

rasgos afectan el éxito y la funcionalidad de las personas, entonces se convierten en desordenes o

trastornos que deben ser tratados por un profesional de la conducta. Por lo tanto las empresas

deben estar preparadas para lidiar con diferentes situaciones y poder referir al trabajador a través

de un programa de ayuda al empleado. Conociendo de igual manera las leyes que cobijan a

empleados y los derechos y responsabilidades que tiene tanto el patrono como el empleado.
OBJETIVOS

 Discutir conceptos básicos relacionados

 Salud

 Trabajo

 Salud Mental

 Salud Mental en el trabajo

 Trastornos mental

 Trastornos de personalidad

 Interferencia de personalidad

 Determinar Trastornos que pueden asociarse al trabajo

 Estrés

 Estrés Laboral

 Quemazón (Burn Out)

 Trastornos de Ansiedad

 Depresión

 Trastornos relacionados con el uso de sustancias

 Identificar Trastornos de personalidad que afectan el entorno laboral

 Grupo A: Paranoide, Esquizoide, Esquizotipica

 Grupo B: Antisocial, Limite, Histriónica, Narcisista

 Grupo C: Evasiva, Dependiente, Obsesivo-Compulsivo

 Establecer las bases legales

 Recomendaciones , precauciones, derechos y responsabilidades de los patronos y

empleados
CONCEPTOS BASICOS

Salud – Estado de bienestar físico y mental

Trabajo - ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico y mental que tienen como

objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

Salud Mental se refiere a un estado de bienestar psicológico y social total de un individuo en un

entorno socio-cultural dado.

Salud Mental en el Trabajo - Estado de bienestar psicológico y emocional que refleja un

individuo en un espacio laboral.

Trastorno mental – síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del

estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo. Habitualmente

los trastornos mentales van asociados a un estrés significativo o una discapacidad ya sea social,

laboral o de otras actividades importantes.

Trastorno de personalidad - es un patrón persistente de experiencias internas y conductas que

desvían marcadamente de las expectativas y la cultura del individuo, se establece a través del

tiempo y conduce a tensiones e incapacidad.

Interferencia de Funcionamiento – Algún problema está causando un deterioro que interfiere

con el desarrollo de la vida cotidiana de la persona que lo sufre. Reflejándose en una o varias

áreas importantes de la vida como el trabajo, las actividades sociales, de ocio, vida familiar o de

pareja, entre otras. Este es uno de los criterios más utilizados para determinar la funcionalidad

del individuo y considerar si una persona presenta un trastorno mental.


SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

El trabajo es un medio donde un individuo puede fortalecer y desarrollar sus capacidades,

lograr realización personal, sentirse útil y productivo al igual que crear un vínculo social. Un

individuo que goza de una buena salud mental logra adaptarse a las condiciones, presiones del

diario, se siente capaz de realizar su labor sin importar retos e improvistos que no tenga

contemplados y maneja el estrés provocado en cada uno de los ámbitos donde se desempeña.

Logra relaciones interpersonales saludables y siente satisfacción por su trabajo. De igual forma

trata de llevar un balance entre la vida laboral y familiar. Esto no significa que algunas

circunstancias de alto impacto no le causen algunos desconciertos emocionales que pueda

afrontar. Teniendo el trabajo un espacio positivo para la salud y el bienestar del individuo.

Pero cuando las condiciones de trabajo no son favorables y el clima organizacional es

negativo se pueden presentar alteraciones psicológicas. Cabe señalar que el comportamiento

humano es complejo y que tiene que darse una combinación de factores que pueden propiciar el

deterioro de la salud mental de un individuo. Donde la personalidad, el nivel emocional y el

ambiente laboral son elementos básicos para determinar la salud mental de un individuo. Cada

individuo es diferente y a pesar que puedan estar bajos las mismas circunstancias laborales van a

tener comportamientos diferentes. Esto se debe a las experiencias previas, personalidad, crianza,

cultura, manejo de las emociones, presiones cotidianas, predisposiciones genéticas y factores

ambientales. Siendo más vulnerables aquellos que tienen historial de salud mental familiar. Por

lo tanto aquellos que no logran adaptarse y tienen menos herramientas de afrontamiento están en

mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales.

Algunos de los factores que se pueden considerar como condiciones de riesgo en el área

laboral para desarrollar algún desequilibrio de salud mental pueden ser: Condiciones de trabajo,
tipo de tareas, roles de alta responsabilidades, organización del trabajo, sobre cargas, presiones

laborales, falta de comunicación, pobre motivación, relaciones laborales deficientes, poca

remuneración emocional y económica. Estas combinadas con el nivel de afrontamiento,

estabilidad emocional, vulnerabilidad psicológica y genética de cada individuo empleado pueden

ser detonantes para el desarrollo de algún desorden de salud mental. Esto trae consigo un alto

nivel de ausentismo, baja productividad y grandes pérdidas monetarias para las empresas

anualmente.

Dentro de los trastornos que más se reportan asociados al trabajo encontramos el estrés,

el agotamiento, quemazón (Burnout), ansiedad, depresión, abuso de sustancias. Por otro lado

encontramos trastornos de personalidad y otros trastornos psicóticos que afectan los ámbitos

laborales.

Es importante destacar que ser diagnosticados con un trastorno no impide que se pueda

continuar trabajando, siempre y cuando se lleve adecuadamente un tratamiento y seguimiento

médico del trastorno. El individuo pueda ser lo más funcional posible dentro de su condición si

es tratado adecuadamente. Y no interfiera significativamente en el resultado de su trabajo y la

relación con sus pares.

A continuación presentaremos una descripción breve de cada uno de los trastornos que

hemos hecho referencia en este módulo. Importante señalar que hay otros trastornos que no

serán discutidos para propósitos de este módulo como lo es la esquizofrenia y otros desórdenes

mentales que también pueden afectar y estar presentes en algún entorno laboral.

TRASTORNOS MÁS COMUNES ASOCIADOS CON EL AMBITO LABORAL

Estrés
Como definición general del Estrés podemos decir que es una reacción personal a las

presiones que ejerce la vida diaria, sean éstas internas, externas, psicológicas, sociales o por

situaciones de peligrosidad. Es un continuo proceso de adaptación muchas veces necesarias para

nuestros procesos de vida. Es una respuesta global, total y automática del ser humano ante las

exigencias externas e internas que no se pueden armónicamente controlar.

De igual manera es importante señalar el lado positivo del estrés, es necesario para

nuestro diario vivir, nos ayuda a lograr metas, mantenernos alerta, ser funcionales dentro de

nuestras capacidades, ser productivos y dinámicos. Por lo tanto el estrés positivo llamado

Eustres es necesario y natural en la vida de todo ser humano y es quien nos permite movernos

hacia adelante.

Sin embargo el estrés perjudicial llamado Distres produce cambios a nivel químico

exagerados logrando desbalances de los neurotransmisores tales como cortisol, adrenalina y

noradrenalina, entre otros. Si las demandas diarias son excesivas, prolongadas y superan

nuestra capacidad de resistencia, adaptación y afrontamiento. Tendremos como consecuencia

una sobre activación de nuestro sistema provocando entonces desbalances químicos y

psicológicos. Enfrentaremos una pérdida de control, generando disfunciones en nuestros

órganos y precipitando la aparición de psicopatologías, enfermedades físicas y problemas

emocionales. En el ámbito del trabajo existen muchos estresores que dan paso a que los

empleados sufran de Estrés laboral.

El estrés laboral no está considerado como trastorno en el DSM-V pero es un

desencadenante a otros trastornos y una de las causas más comunes de queja de los trabajadores

de diversas profesiones y oficios. Podemos definir Estrés laboral como la reacción que tiene un

trabajador ante las exigencias y presiones laborales que ponen a prueba sus capacidades para
afrontar una situación. El estrés aparece cuando las presiones son excesivas y difíciles de

controlar. Llevando a muchos empleados a sufrir Agotamiento y Quemazón (Burnout). El

síndrome de quemazón es a causa de una exposición constante a diferentes estresores

emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo. Entre ellas podemos destacar

desmotivación, altas demandas laborales físicas y mentales, acumulación de tareas,

responsabilidades, discrepancias con los colaboradores, sobrecargas, entre otros.

Si el empleado está constantemente lidiando con estresores de alto impacto emocional

pude que su sistema no logre la adaptación. Este se mantiene en una activación química

exagerada y si en adición no tiene las herramientas necesarias para canalizar las energías y

manejar efectivamente las presiones puede convertirse en un Trastorno con Traumas y

factores de estrés.

A continuación explicaremos brevemente los trastornos con traumas y factores de estrés según el

DSM-V:

Estrés Post-traumático se presentan diversos síntomas luego de tener una

experiencia directa a un suceso impactante o traumático o haber presenciado de forma

directa el suceso. De igual forma una exposición repetida o extrema puede desencadenar

este trastorno. Donde sus síntomas son recuerdos angustiosos, sueños o pesadillas

recurrentes sobre el suceso, malestar, reacciones disociativas, evitación de visitar el lugar

o hablar del suceso. Debe tener presente al menos uno o más de los síntomas. Estos

síntomas pueden presentarse de un mes a seis meses en delante de lo ocurrido.

Podemos traer como ejemplo de trabajadores que están más propensos a sufrir

este trastorno a policías, paramédicos, médicos, enfermeras, bomberos, militares y otros

profesionales que a diario por la condición de trabajo son expuestos a experiencias


impactantes que le pueden provocar un estrés postraumático. Por tal razón estos

empleados deben dialogar sus preocupaciones y aprender a manejar emocionalmente con

este tipo de circunstancias con la que tienen que trabajar diariamente. Y visitar un

profesional de la conducta para trabajar con los síntomas.

Por otro lado el Estrés Agudo se presenta entre los dos días a un mes luego de un

suceso traumático. Los síntomas son similares al estrés postraumático pero se diferencia

en el tiempo y en que pueden estar presentes al menos tres tipos de respuesta disociativas.

De las siguientes:

Reducción del conocimiento de su entorno:

 Desrealización- experiencia de irrealidad, parecen estar en un sueño.

 Despersonalización- siente ser un observador de sus pensamientos, sensaciones y

del cuerpo.

 Amnesia Disociativa dificultad en recordar detalles del trauma.

El individuo y las personas allegadas deben estar pendientes a sus cambios de comportamiento y

síntomas para poder actuar y comenzar el tratamiento adecuado.

Es importante señalar que tanto el estrés como la ansiedad son naturales y en cierto modo

necesario y positivo incluso pueden servir de motor para mejorar nuestro desempeño. Nos ayuda

a movernos hacia adelante y sirve de motivador para cumplir metas y objetivos como ya

habíamos mencionado. El problema es cuando los niveles sobrepasan los límites. Comenzamos a

presentar preocupaciones exageradas, miedo a cometer errores, nos auto exigimos demasiado.

Comenzamos a tener dificultad de concentración de prestar atención, fatiga perdida de sueño,

cansancio. A causa de las presiones de los superiores, las fechas límites, las auditorias, el querer

cumplir con los % del mes, ser perfeccionista, entre otros no menos importante hacen que
muchos de los trabajadores hoy día estén presentando estrés y ansiedad. Si estos síntomas no se

canalizan de la forma adecuada podemos presentar síntomas más severos. Incluso llegar a tener

ataques de pánico, o llegar a un trastorno depresivo. A continuación presentamos los diferentes

trastornos de ansiedad según el DSM-V de forma general.

Trastornos de Ansiedad

Ansiedad es una emoción caracterizada por sentimientos de anticipación de

peligro, tensión, angustia anticipada, por tendencias de evitar y escaparse. Bajo estas

circunstancias se logra una activación del sistema nervioso simpático. La persona

experimenta un sentimiento de miedo, nerviosismo y alta preocupación real o

imaginaria. Las causas de la ansiedad a menudo no son claras. Te puedes sentir ansioso

sin saber porque. Pero mayormente se relaciona con el miedo y está atado a procesos de

altos niveles de estrés.

Trastorno de Pánico aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso.

Deben estar presente cuatro o más de los siguientes síntomas. Estos síntomas estarán

presentes por un periodo de 15 a 20 minutos. Puede confundirse con un ataque cardiaco.

* Aceleración cardiaca

* Sudoración

* Temblor

* Sensación de dificultad de respirar

* Nauseas o malestar abdominal

* Miedo a morir

* Miedo a perder el control


Trastorno de Ansiedad Generalizada Preocupación exagerada excesiva durante

un mínimo de seis meses consecutivos.

* Irritabilidad

* Dificultad para concentrarse

* Inquietud

* Tensión muscular

* Problemas de sueño

Trastornos depresivos

La depresión en un síndrome o agrupación de síntomas. Es un trastorno del

humor, constituido por un conjunto de síntomas, entre los que predominan los de tipo

afectivo (tristeza patológica, desesperanza, apatía, irritabilidad, sensación subjetiva de

malestar) afectando al individuo física y mentalmente. Donde se presenta una pérdida de

interés y disfrute de la vida y falta de energía para las tareas sencillas cotidianas.

Caracterizado por gran tristeza y aprensión. Puede estar relacionado con otros trastornos

incluyendo el estrés y la ansiedad y algunas enfermedades físicas. Es importante estar

alerta ante este trastorno ya que las personas con depresión tienen un riesgo mayor de

suicidio.

Depresión mayor – Al menos por dos semanas consecutivas presentan un estadio

de ánimo triste o deprimido, perdida de interés o placer por todas o casi todas las cosas. Los

síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras

áreas importantes. Los síntomas no deben ser causados por efectos fisiológicos directos de una

sustancia o medicamento.
Trastorno depresivo recurrente- estado de ánimo deprimido persistente la mayor parte

del día casi todos los días, durante al menos dos años. Aunque síntomas de menor gravedad que

el depresivo mayor. Debe presentar pérdida de apetito o aumento, insomnio o hipersomnia,

fatiga , baja autoestima, dificultad para concentrarse o tomar decisiones y desesperanza.

De igual manera el DSM-V contempla el Trastorno disforico premenstrual se

presenta irritabilidad, coraje, animo deprimido, ansiedad que ocurre repetidamente durante la

fase premenstrual y remiten alrededor del inicio de la menstruación o poco después. Durante al

menos un año y han provocado efectos adversos en funcionamiento familia, social y laboral.

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

Otro de los factores que afecta la salud mental de los trabajadores es el uso y abuso de

sustancias. Empleados que están utilizando sustancias desde medicamentos controlados hasta

drogas ilícitas. Afectando el ambiente de trabajo, su desempeño y relación con los empleados y

clientes.

Entre las drogas más utilizadas podemos mencionar

 Marihuana

 Cocaína

 Alcohol

 Anfetaminas

 Medicamentos Controlados

Tienen como consecuencia un deterioro a nivel físico y mental, perdida de concentración

que a su vez trae altos niveles de errores y accidentes. Además de ausentismo crónico, deterioro

en la productividad y en eficiencia, mal uso de maquinaria y equipo de trabajo, relaciones

interpersonales inadecuadas, toma de decisiones pobres, hurtos al patrono y a compañeros de


trabajo y mayores riesgos de actos de violencia en el área de trabajo por conflictos entre

empleados y personas dedicadas al tráfico y venta de drogas, además de una mala imagen

corporativa.

Los patronos tienen el deber de crear campañas para educar sobre el daño que causa la

utilización de sustancias, la prevención y la identificación temprana para referir a los empleados

que se detecte positivo en el uso de sustancias. De esta manera se trata de lograr ambientes

seguros, saludables y libres de drogas.

Es importante saber que para realizar las pruebas pueden presentarse las siguientes

circunstancias: (Fuente: Obtenido de Modulo de Drogas por Migdalia Negrón)

 Accidentes en el trabajo, relacionados a sus funciones y durante las horas de trabajo.

(Prueba no más tarde de 24 horas).

 Sospecha razonable individualizada de dos supervisores de un funcionario o empleado,

uno deberá ser supervisor directo (La prueba deberá ser administrada no más tarde de

32 horas.

 Voluntario, donde el empleado mismo la solicita.

 Sospecha razonable individualizada

Tanto en patrono como los empleados deben estar al tanto de sus derechos y que leyes les

cobijan en estas circunstancias.

Como por ejemplo el empleado tiene derecho a ser orientado y a escoger el laboratorio de su

preferencia para llevar las muestras. De ser positivo el resultado poder participar de un programa

de tratamiento. Que todo el proceso se lleve de forma confidencial.


Es necesario crear políticas claras sobre el uso y abuso de sustancias en el trabajo y

educar para lograr ambientes libres de drogas. Ya que las mismas afectan en todos los niveles a

la empresa y al empleado en todos los ámbitos donde se desempeña.

Al igual que el uso de drogas y problemas emocionales el tipo de personalidad del

empleado puede afectar positiva o negativamente el ambiente de trabajo. A continuación

describiremos brevemente los trastorno de personalidad y como se presentan en el trabajo.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD QUE PUEDEN AFECTAR EL ENTORNO

LABORAL

Es importante entender que cada empleo tiene una población diversa donde se presentan

diferentes personalidades algunas de ellas con rasgos de trastornos patológicos. Afectando las

relaciones interpersonales dentro del espacio laboral y creando tensión al clima organizacional.

Ya pudimos observar algunos de ellos pero de igual forma algunos rasgos y trastornos de

personalidad afectan de manera dramática el espacio laboral.

¿Qué es un trastorno de personalidad? Es un patrón persistente de experiencias internas y

conductas que desvían marcadamente de las expectativas y la cultura del individuo, se establece

a través del tiempo y conduce a tensiones e incapacidad. A continuación explicaremos

brevemente cada una de ellas y ofreceremos algunas recomendaciones para su manejo.

Entre estas encontramos:

Grupo A

Paranoide este tipo de personalidad desconfía y es precavida. Muestra suspicacia

continua hacia los demás, interpretando los comportamientos de los demás como maliciosos y de

doble intención. Piensa que los demás quieren aprovecharse de su trabajo. Haciendo una
convivencia difícil. Dentro del trabajo piensa que es talentoso y los demás lo odian por eso, no

confía en nadie, creen que se van aprovechar de ellos y siempre estarán a la defensiva . Suelen

ser exitosos en su trabajo. Los patronos deben ofrecerle explicaciones racionales de las tareas,

mantener la calma y ofrecer toda la información clara que no le cree confusión al paranoide las

malas interpretaciones le causan mucho estrés. Evita las confrontaciones.

Esquizoide - Estos no tienen ninguna necesidad afectiva, no sienten placer o dolor por

las cosas, Por lo tanto tienen muy pocas respuestas emocionales. No establecen vínculos

profundos con nadie. En el ámbito laboral se muestran indiferentes a las críticas, les gusta estar

apartados y no desean participar en ninguna actividad. Solo deben hacerle saber lo que quieren

que haga y para cuando debe completarse y dejarlo solo.

Esquizotipica- pensamientos y comportamientos excéntricos. Le interesa temas de

clarividencia, telepatía, o de tener poderes especiales. Estos empleados no forman relaciones con

los compañeros laborales. No les gustan las bromas y solo hablan sobre temas relacionados a su

área de trabajo. Suelen trabajar de forma adecuada y no causar problemas.

Gropo B

Antisocial- Presentan alta impulsividad, actúan de manera precipitada. Incumplen las

normas sociales, no le gusta la rutina, desprecian los valores familiares, y parecen no afectarle el

dolor y sufrimiento de los demás. Presentan un consistente patrón de desacuerdos y violación a

los derechos de los demás. Causando muchos problemas a nivel laboral. Sin embargo son

personas brillantes que poseen destrezas genuinas e impresionan a los patronos en la entrevista.

Le pueden pasar a cualquiera de sus compañeros por encima para lograr beneficios, sin embargo

trabajan el mínimo. Les gusta el poder, muchas veces llegan alto en posiciones causando mucho

daño a otros. Por lo tanto debemos estudiar sus record de trabajos pasados y tomar medidas de
prevención. Si ya lo empleaste documenta todas sus acciones disciplinarias por si tienes que

despedirlo tus riesgos legales sean menores.

Limite- Son personas inestables, le gusta llamar la atención y ser dramáticos. Cambios

de humor y desequilibrio emocional. Tienen comportamientos autodestructivos simples como

cortes, quemaduras y comportamientos suicidas. Los patronos deben proveer un modelo de

estabilidad y confiabilidad para esta clase de empleados, recompensando sus logros pero

poniendo reglas firmes. Es importante fortalecer sus destrezas para que se sientan bien. Estos

pueden pasar del amor al odio muy fácilmente. Por lo tanto este fácilmente cuando no se siente a

gusto puede ser un gran problema.

Histriónica – siente de manera muy intensa dependen de otros para sobrevivir

emocionalmente. Le interesa mucho lo que otros piensen sobre ellos. Utilizan mucho su físico

para llamar la atención y son seductores tienden a pensar que las relaciones con otros son más

intimas de lo que realmente son. Este tipo de empleado es divertido, causan una buena

impresión, y le gusta la interacción. Cambia sus decisiones bruscamente y no le presta la

atención a los detalles. Es muy dramático y cuando no le va bien tiende a presentar síntomas

depresivos, síntomas somáticos de modo teatral.

Narcisista- Elevado concepto de si mismos. Actitudes egoístas, Pueden parecer que

manipulan a los demás, y Piensan que son admirados por los demás y tienen fantasías de gloria y

éxito que no se ajustan a la realidad. Este tipo de empleado piensa que es perfecto y talentoso.

Por lo que entienden que no necesitan mejorar. Se pueden convertir en empleados difíciles. Las

críticas las ven como comentarios de personas que envidian sus destrezas. Una buena estrategia

es elogiar su trabajo para conseguir que haga mayores cambios.


Grupo C

Personalidad evasiva- imagen de inseguridad y devaluación de si mismos. Su estado

habitual es de angustia y ansiedad. Temen las críticas de los demás. Como empleados evitan

trabajar en equipo, es un buen empleado si sus tareas no tienen interacción con otros. Suelen

ausentarse si ese día deben participar en grupo.

Dependiente – Falta de confianza en sí mismos necesidad de apoyo y de estima de los

demás. Prefieren que otros asuman sus responsabilidades y tomen sus decisiones. Sienten temor

al abandono y al rechazo. En el trabajo trata de realizar tareas excesivas para sentir apoyo de

otros. No toma decisiones, nunca se siente seguro a pesar de pedir muchos consejos y necesita

que otros asuman sus responsabilidades. Las relaciones de trabajo las perciben como personales.

Son subordinados excelentes si los llevas de la mano y son tareas específicas y estructuradas

donde no tenga que tomar decisiones.

Obsesivo compulsiva- Buscan la perfección en las tareas que realizan. Se preocupan de

manera exagerada por los detalles, por el orden y por las normas. En el ámbito laboral tienden a

sobresalir en trabajos que requieren exactitud y precisión. Revisan las cosas muchas veces y

suele incomodar a otros por ese comportamiento. No van al trabajo a buscar amigos prefieren

dedicarse a su labor. En reuniones informales pueden sentirse incomodos pero luego investigan

meticulosamente las propuestas y detalles que hayan discutido. Puede ser el empleado que da la

milla extra.

Cada una de estas personalidades debe ser pareada con los estilos de trabajos. Por tal

razón el proceso de selección de una organización es importante para que encajen con el puesto

donde pueden ser empleados sobresalientes. Los patronos necesitan utilizar estrategias eficientes
en el proceso de reclutamiento y selección de acuerdo a los puestos de trabajo, sus funciones y

responsabilidades.

RESPONSABILIDADES DEL PATRONO Y DEL EMPLEADO

Los patronos tienen la obligación de ofrecer ambientes seguros y saludables a sus

empleados, libres de hostigamiento, discrimen. Promoviendo el bienestar y ofreciendo ambientes

que ayuden a mantener la salud física y mental.

Deben comenzar desde el momento de reclutamiento y selección del personal. Una de

las alternativas útiles son ofrecer pruebas psicológicas y laborales. Estas pueden ser de beneficio

y servir como una herramienta predictiva para el patrono, mientras que para el empleado son

útiles para reflejar sus capacidades. Sin olvidar que no debemos caer en discrimen por lo tanto

debe estar estructurado y de forma clara el proceso. Desde el primer momento establecer

políticas claras disciplinarias y de las funciones como empleado.

De igual manera es responsabilidad de la administración preocuparse por asumir un buen

liderazgo, tener un sistema de comunicación eficiente, motivar a su personal, ofrecer programas

de ayuda al empleado (PAE) y estar preparados para cualquier intervención en crisis.

Los empleados a su vez tienen la responsabilidad de estar dispuestos aprender, a crecer

como profesionales, capacitarse al máximo y seguir las normas y políticas de la institución en la

que trabajan. Aprender a trabajar en equipo y establecer relaciones interpersonales saludables.

Estar atentos a sus cambios de comportamiento y poder identificar sus fuentes de estrés para

aprender a manejarlas. Si entienden que se está saliendo de su control y síntomas se intensifican

buscar ayuda profesional lo antes posible.


BASES LEGALES

Ley #408 Ley de Salud Mental de Puerto Rico de 2000

Ley ADA La Ley para Personas con Discapacidades

Ley # 78 Ley para reglamentar las pruebas para la detección de sustancias controladas en el

empleo en el sector público.

Ley Núm. 2000 Enmienda a la Ley de Sustancias Controladas del 4 de junio de 1971-

Ley # 80 Ley de indemnización por despido sin justa causa

Ley #100 Ley contra el “Discrimen por razón de edad, raza, color, sexo, origen social o nacional,

condición social, afiliación política, ideas políticas o religiosas, o por ser víctima o ser percibida

como víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.”

Ley HIPAA Health Insurance Portability and Accountability Act de 1996

Art. 1802 Obligación cuando se causa daño por culpa o negligencia. (31 L.P.R.A. sec. 5141)El

que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a

reparar el daño causado. La imprudencia concurrente del perjudicado no exime de

responsabilidad, pero conlleva la reducción de la indemnización. (Enmendado en el 1956, ley 28)

El individuo puede utilizar estos beneficios

SINOT causas fuera del empleo que le provoque tener que ausentarse del mismo

Fondo del Seguro del Estado si el patrono está asegurado y las causas fueron provocadas dentro

de sus horas laborables.

*Entre otras leyes que aplique a cada sector laboral.

Si es necesario pida asesoría legal para que no cometa ninguna violación a los derechos de los

empleados por falta de conocimiento a las mismas.


CONCLUSIÓN

Es importante resaltar que existe además de la salud mental otros factores y causas que

afectan los ambientes laborales. Incluyendo problemas de salud física como Fibromialgia, VIH/

SIDA, Cáncer, Conductas Violentas, Perdidas; muerte, divorcio, empleo, entre otros elementos

que se deben contemplar. Al igual que falta de destrezas organizacionales como el liderazgo, la

comunicación efectiva, las buenas practicas, el apoyo y reconocimiento al desempeño, la

motivación, buenas relaciones interpersonales, materiales adecuados para el trabajo y una buena

retribución emocional y monetaria. Entre otros elementos esenciales de una buena practica de

empleo que propicien ambientes saludables y empleados satisfechos con calidad de vida laboral.

Este consiente como patrono de brindar a sus empleados los factores necesarios para

obtener mejores beneficios organizacionales, retener al empleado talentoso y seguir los

parámetros legales necesarios. Este dispuesto en ayudar a todos los empleados y brindar

ambientes que no provoquen el deterioro de la salud mental. Lograras mayor productividad,

menos ausentismo, una mejor imagen corporativa y empleados saludables y satisfechos.

Esto no garantiza el 100% que las personalidades de nuestros empleados no causen

situaciones. Para ello tenga un buen liderazgo, personal adecuado con las capacidades para

resolver problemas, trabajar en equipo y tomar decisiones efectivas. Además de recursos para

brindar la ayuda necesaria a los empleados en momentos menos favorables. De esta manera

lograra mejores condiciones de trabajo y ambientes saludables libres de trastornos mentales.


INSTRUCCIONES:
Este módulo estará vigente hasta JULIO 2020; luego de esta fecha no se emitirá certificado
*Tiene 3 (tres) meses para entregar a partir de la fecha en que se compra
Instrucciones: Si entrega viernes o sábados NO se corrigen módulos ni se emiten los certificados
en estos días. Puede pasar la próxima semana laborable.
• Puede enviarnos las contestaciones y la hoja de evaluación por:
Fax (787-746-4641
Email deca@columbiacentral.edu
No enviar en formato de foto ni por Whatsapp.
Su certificado estará listo en dos días laborables y puede recoger certificado personalmente en
oficina cuando tenga disponibilidad o cuando asista a una actividad educativa su certificado
estará listo.
Si pagó por el envío por correo, su certificado se enviará de la forma seleccionada.

REFERENCIAS

American Psychiatric Association. (2013). Guía de Consulta de los Criterios diagnósticos del

DMS-5. España. Editorial Medica Panamericana.

Miller, L. (2003). Personalities at work: Understanding and managing human nature on the job.

Public personnel management Vol. 32(3) pp 419-434

Negron, M. Modulo autodirigido: Tema Drogas en el ambiente laboral. Columbia Central

University

Ortiz-Tallo, M. (2013). Psicopatología clínica Adaptado al DSM-5. Madrid. Ediciones Pirámide

Trucco Burrows, Marcelo ( 2004). El Estrés y la Salud Mental en el Trabajo: Documento de

Trabajo de la Asociación Chilena de Seguridad. Recuperado de

http://www.proyectoaraucaria.cl/documentos/20070904090911estressaludmentaltrabajo.df

Otras referencias electrónicas:

http://www.lexjuris.com/; http://www.trabajo.pr.gov/prosha/; http://www.trabajo.pr.gov/

http://web.fondopr.com/
División de Educación Continua y Adiestramiento (DECA)
PO BOX 8517 CAGUAS, PR 00726 Fax: 787-746-5616

Nombre:_________________________________ Profesión:__________________________

Fecha:______________________

PRE-PRUEBA______ POST-PRUEBA______

Cierto (C) o Falso (F)

_______1. Un Trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente

significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo.

_______2. El Eustres produce cambios a nivel químico exagerados logrando desbalances de los

neurotransmisores tales como cortisol, adrenalina y noradrenalina, entre otros.

_______3. La Desrealización es una reacción disociativa donde el individuo siente ser un

observador de sus pensamientos, sensaciones y del cuerpo.

_______4. Trastorno de Pánico aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso. Deben

estar presente cuatro o más de los siguientes síntomas. Estos síntomas estarán presentes por un

periodo de 15 a 20 minutos.

_______5. Un Paranoide muestra suspicacia continua hacia los demás, interpretando los

comportamientos de los demás como maliciosos y de doble intención.

______6. El trabajo es un medio donde un individuo puede fortalecer y desarrollar sus

capacidades, lograr realización personal, sentirse útil y productivo al igual que crear un vínculo

social.
_______7. Un individuo que al menos por dos días consecutivos presentan un estadio de ánimo

triste o deprimido, pérdida de interés o placer por todas o casi todas las cosas está presentando

una depresión mayor.

_______8. Las causas de la ansiedad a menudo son claras. Mayormente se relaciona con el

miedo y no está atado a procesos de altos niveles de estrés.

_______9. El empleado Obsesivo compulsivo puede dar la milla extra.

______10. Un individuo antisocial suele incumplir las normas sociales, no le gusta la rutina,

desprecian los valores familiares y parecen no afectarle el dolor y sufrimiento de los demás

______11. Ley # 78 Ley para reglamentar las pruebas para la detección de sustancias controladas

en el empleo en el sector público

______12. Los patronos no tienen el deber de velar por la salud física y mental de sus empleados

dentro de sus espacios de trabajo.

______13. Estrés Agudo se presenta entre los dos días a un mes luego de un suceso traumático.

Los síntomas son similares al estrés postraumático.

______14. Ley #100 Ley contra el “Discrimen por razón de edad, raza, color, sexo, origen social

o nacional, condición social, afiliación política, ideas políticas o religiosas, o por ser víctima o

ser percibida como víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.”

______15. El uso y abuso de drogas en el ámbito laboral tienen como consecuencia un deterioro

a nivel físico y mental, perdida de concentración que a su vez trae altos niveles de errores y

accidentes.

DIVISION DE EDUCACION CONTINUADA Y ADIESTRAMIENTOS


HOJA DE EVALUACIÓN:
MÓDULO INSTRUCCIONAL AUTODIRIGIDO

Fecha: _________________________________

Revista (___) Riesgos a la Salud Mental en el Ambito Laboral

Instrucciones: Las siguientes preguntas tienen el propósito de evaluar la revista que brindamos a nuestros estudiantes y/o participantes
para utilizar los resultados y sugerencias en la planificación de actividades futuras. Favor de hacer una marca de cotejo en los encasillados
correspondientes a cada aspecto a evaluar.
4 – Excelente 3 – Bueno 2 – Regular 1 – Deficiente

CRITERIOS 4 3 2 1 N/A
Los objetivos se cumplieron.
4
Temas presentados a profundidad.
Aumentaron los conocimientos.
El tema presentado contribuye a su desarrollo profesional.
El vocabulario utilizado le hizo fácil la comprensión del
contenido.
Información adicional:
1. ¿Recomendaría esta revista a otros profesionales? Sí No
¿Por qué?___________________________________________________

2. ¿Qué temas recomendaría para otra revista?

3. ¿Cómo te informaste de nuestras actividades educativas?


a) Periódicos c) Mailing recibido
b) Amigo d) Otros____________________________________________________

Comentarios y/o recomendaciones:

También podría gustarte