Está en la página 1de 74

TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

“EL AÑO DEL BICENTENARIO”


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

TEMA: TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO


FAMILIAR

CURSO: DERECHO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

DOCENTE: EDUARDO LAVADO IGLESIAS

ESTUDIANTES:
- ALBORNOZ GUTIERREZ ZENAIDA RUBÍ
- BALDEÓN CALDAS MARÍA FERNANDA
- PASTRANA ISIDRO ALESSANDRA MARIORY

2021-I

1
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

A Dios, Padre amado, por habernos dado


el maravilloso don de la vida, por
fortalecer nuestros corazones e
iluminarnos en el camino correcto y por
haber puesto en nuestro camino a
aquellas personas que han sido soporte y
compañía.
A nuestros padres, por ser un pilar
fundamental en nuestras vidas y que con
su amor y motivación nos ayudan a crecer
como personas.
A nuestro estimado Dr. Lavado
Iglesias Eduardo, que con cada
enseñanza nos ayuda en nuestro
enriquecimiento intelectual, quien se ha
tomado el arduo trabajo de transmitirnos
sus magníficos conocimientos,
especialmente del campo y de los temas
que competen a nuestra profesión.
Con admiración y respeto, a nuestra
Universidad Nacional Hermilio Valdizán,
alma mater, por habernos aceptado ser
parte de ella y abierto las puertas de su
seno científico para estudiar nuestra
carrea.

2
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

INDICE
TUTELA Y GUARDA
1. TUTELA .............................................................................................. 9
1.1. ANTEDECEDENTES DE LA TUTELA ....................................... 9
1.2. ETIMOLOGÍA DE TUTELA: ..................................................... 10
1.3. DEFINICIÓN DE TUTELA: ....................................................... 10
1.4. LA TUTELA EN EL DERECHO COMPARADO: ..................... 10
1.4.1. Derecho alemán. .................................................................... 10
1.4.2. Derecho suizo. ....................................................................... 10
1.4.3. Derecho italiano. .................................................................... 11
1.4.4. Derecho francés. .................................................................... 11
1.5. NATURALEZA JURÍDICA ........................................................ 12
1.6. EXÉGESIS DE LA TUTELA EN EL ORDENAMIENTO
PERUANO ........................................................................................... 12
1.7. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTELA: .................................... 13
1.7.1. Supletoria:.............................................................................. 13
1.7.2. Personalísima e intransferible: ............................................... 13
1.7.3. Obligatoria y temporal: .......................................................... 13
1.7.4. Representativa: ...................................................................... 13
1.7.5. Remunerada: .......................................................................... 13
1.7.6. Unipersonal: .......................................................................... 14
1.7.7. Institución de amparo familiar y protección de los incapaces: 14
1.7.8. Institución de interés social: ................................................... 14
1.8. LA TUTELA EN EL ORDENAMIENTO PERUANO ................ 14
1.9. FINALIDAD DE LA TUTELA: .................................................. 15
1.10. REQUISITOS PREVIOS AL EJERCICIO DE LA TUTELA ... 15
1.11. SUJETOS DE LA TUTELA: .................................................... 16
1.11.1. Pupilo: ................................................................................... 16
1.11.2. Tutor: ..................................................................................... 17
1.12. TUTELA POR TESTAMENTO O ESCRITURA PÚBLICA: .. 21

3
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.12.1. Facultades para el nombramiento de tutor .............................. 21


1.12.2. Nombramiento de tutor por uno de los padres: ....................... 21
1.12.3. Pluralidad de tutores ............................................................... 22
1.13. TUTELA LEGÍTIMA: .............................................................. 22
1.13.1. Tutela legal del hijo extramatrimonial:................................... 23
1.14. TUTELA DATIVO:.................................................................. 23
1.14.1. Plazo para ratificar tutor dativo .............................................. 23
1.14.2. Renuncia del tutor dativo ....................................................... 24
1.15. TUTELA ESTATAL: ............................................................... 24
1.16. TUTELA DE MENORES EN DESPROTECCIÓN FAMILIAR
25
1.17. TUTELA OFICIOSA................................................................ 25
1.18. MEDIDAS CAUTELARES ...................................................... 26
1.19. IMPEDIMENTOS PARA EJERCER TUTORÍA ..................... 26
1.20. EXTINCIÓN DE LA TUTELA ................................................ 26
2. GUARDA: ......................................................................................... 27
2.1. JURISPRUDENCIA: ................................................................... 27
CONSEJO DE FAMILIA
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: ...................................................... 28
2. ETIMOLOGÍA..................................................................................... 28
3. DEFINICIÓN:...................................................................................... 28
4. LA FAMILIA EN EL DERECHO ROMANO ..................................... 29
5. EL CONSEJO DE FAMILIA EN LA LEGISLACIÓN COMPARADA
................................................................................................................. 29
6. MARCO JURÍDICO ............................................................................ 30
7. CLASIFICACIÓN DEL CONSEJO DE FAMILIA.............................. 30
7.1 Consejo de familia testamentario o escrituario ................................ 30
7.2 Consejo de familia legítimo ............................................................. 31
7.3 Consejo de familia dativo ................................................................ 32
7.4 Consejo de familia mixto ................................................................. 33
8. ASPECTO PERSONAL ....................................................................... 33
4
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

10. PERSONAS IMPEDIDAS DE SER MIEMBROS DEL CONSEJO .. 34


11. FORMACIÓN, INSTALACIÓN Y SESIONES ................................. 36
11.1. FORMACIÓN: ............................................................................. 36
11.2. INSTALACIÓN: .......................................................................... 39
11.3. SESIONES: .................................................................................. 39
12. PERSONAS OBLIGADAS A SOLICITAR LA FORMACIÓN DEL
CONSEJO DE FAMILIA......................................................................... 39
13. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE REEMPLAZO DE
LOS MIEMBROS .................................................................................... 40
14. FUNCIONAMIENTO ........................................................................ 41
14.1 CITACIÓN.................................................................................... 41
14.2. CONVOCATORIA Y REUNIONES DEL CONSEJO ................. 41
14.3. PERSONAS QUE PUEDEN PEDIR SU CONVOCATORIA ...... 41
14.4. PRESIDENCIA ............................................................................ 41
14.5. SANCIÓN POR INASISTENCIA................................................ 42
14.6. EXCUSA Y APLAZAMIENTO DE LA REUNIÓN.................... 42
14.7. QUÓRUM Y MAYORÍA PARA LA ADOPCIÓN DE
ACUERDOS ......................................................................................... 43
14.8. ACTAS DE SESIONES DEL CONSEJO..................................... 43
14.9. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS MIEMBROS ....... 43
15. ATRIBUCIONES............................................................................... 43
16. OBLIGACIONES: ............................................................................. 44
17. TERMINACIÓN ................................................................................ 47
18. LEGISLACIÓN COMPARADA........................................................ 49
18.1. VENEZUELA: ............................................................................. 49
18.2 GUATEMALA: ............................................................................ 50
18.3. ITALIA: ....................................................................................... 52
18.4. ESPAÑA ...................................................................................... 53
18.5. MÉXICO:..................................................................................... 54
19. JURISPRUDENCIA DE CASOS CONCRETOS:.............................. 54

5
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

ACOGIMIENTO FAMILIAR
1. MARCO CONCEPTUAL .................................................................. 56
1.1. ANTECEDENTES: ..................................................................... 56
1.2. ETIMOLOGÍA ............................................................................ 56
1.3. CONCEPTO ................................................................................ 57
1.4. NATURALEZA JURÍDICA ........................................................ 57
1.5. PRINCIPIOS QUE REGULAN EL PROCESO DE
ACOGIMIENTO FAMILIAR ............................................................... 58
a) Principio del Interés Superior del Niño ........................................ 58
b) Principio de Necesidad e Idoneidad ............................................. 59
1.6. DIFERENCIAS ENTRE COLOCACIÓN FAMILIAR Y
ACOGIMIENTO FAMILIAR ............................................................... 59
1.7. LEY DE ACOGIMIENTO FAMILIAR- LEY N°30162 .............. 60
1.7.1. OBJETO ................................................................................ 60
1.7.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY ............................ 60
1.7.3. TIPOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR ............................. 61
1.7.4. REQUISITOS DE LA PERSONA O FAMILIA
ACOGEDORA .................................................................................. 61
1.7.5. EXCLUSIONES .................................................................... 62
1.7.6. MECANISMO PARA EVITAR LA
INSTITUCIONALIZACIÓN DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
62
1.7.7. PROCEDIMIENTO DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR
ADMINISTRATIVO ......................................................................... 62
1.7.8. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL
ACOGIMIENTO FAMILIAR JUDICIAL ......................................... 63
1.7.9. DEBERES Y DERECHOS DE LA FAMILIA ACOGEDORA
63
1.7.10. REVOCACIÓN ..................................................................... 64
1.8. ¿A QUIENES SE LE CONSIDERA EN SITUACION DE
ABANDONO O DESPROTECCION FAMILIAR? .............................. 64

6
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.9. CONSECUENCIAS DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY


N°30162 ................................................................................................ 65
2. ANÁLISIS EXEGÉTICO DEL CÓDIGO DEL NIÑO Y
ADOLESCENTE EN TEMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR ............. 65
2.1. ARTÍCULO 104.-ACOGIMIENTO FAMILIAR. ........................ 65
2.2. ARTÍCULO 105.- CRITERIOS PARA EL ACOGIMIENTO
FAMILIAR ........................................................................................... 66
2.3. ARTÍCULO 106.-RESIDENCIA DE LA FAMILIA SUSTITUTA
66
2.4. ARTÍCULO 107.-REMOCIÓN DE LA MEDIDA DE
ACOGIMIENTO FAMILIAR ............................................................... 67
2.5. ARTÍCULO 108.- SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y
SUPERVISION DE LAS FAMILIAS ................................................... 67
3. ACOGIMIENTO FAMILIAR EN LEGISLACIONES
EXTRANJERAS ...................................................................................... 68
3.1. ARGENTINA .............................................................................. 68
3.2. COLOMBIA ................................................................................ 69
3.3. INGLATERRA ............................................................................ 70
4. JURISPRUDENCIA .......................................................................... 71

7
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

INTRODUCCION
En el presente trabajo se busca señalar las instituciones supletorias para la protección del
niño, niña y adolescente en el ordenamiento peruano que tiene por base a la doctrina de
la Protección Integral, que reconoce como sujetos de derecho a los niños, niñas y
adolescentes (es decir reconoce derechos y por supuesto también obligaciones a los
menores de 18 años), en reemplazo de aquella vieja y abusiva doctrina de la Situación
Irregular de los menores de edad, que se encontraba recepcionada en nuestro país, al
haberse suscrito a la Convención de los Derechos del niño, habiendo inspirado la
modificación del Código de los Niños y Adolescente en el año 2000. Siendo la base del
interés superior del Estado para proteger al menor de edad, permitiendo contar con una
normativa que ante la pérdida, extinción o limitación de la patria potestad será necesaria
la suplencia de las funciones que deben desempeñar los padres, ya sea mediante el
nombramiento de un tutor o con la conformación de un consejo de familia. Esto último
es lo que el código civil y el código de los niños y del adolescente denominan como
instituciones supletorias de amparo familiar. En la doctrina no existe controversia acerca
de la tutela puesto que de manera universal son consideradas como instituciones
supletorias de amparo familiar, sin embargo, surge una incertidumbre al momento definir
el consejo de familia, debido a que esta es visto como aquella organización consultiva, y
a veces ejecutiva, que vigila a los que ejercen las funciones de la tutela, y de manera
excepcional a los padres. Así también daremos a conocer la acción conjunta del estado y
la sociedad civil que ha elaborado una estrategia para mejorar los sistemas de atención a
las necesidades de los niños y adolescentes en situación de riesgo y abandono que vendría
ser el acogimiento familiar.

8
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

TUTELA Y GUARDA
1. TUTELA
1.1. ANTEDECEDENTES DE LA TUTELA

Para poder hablar de la tutela se debe mencionar dos momentos: el primer momento
se remonta en el Derecho Romano además que es la fuente más importante y la que
le da una fundamental base a la tutela actual.

En el derecho romano la “Tutela era una institución del IUS CIVILE que tiene como
función la protección de las personas que no estando bajo la patria potestas no pueden
defenderse por sí mismo, según este autor distingue 3 tipos de tutelas la primera es
la Tutela legítima esta es la forma más antigua que surge junto a la sucesión legítima
o AB INTESTATO, contemplada en las XII tablas. Esta ley confiere la tutela, igual
que la herencia, el pariente varón y púber más próximo o, en su defecto, a los gentiles.
La segunda es la Tutela testamentaria que es la designación del tutor hecha en el
testamento por el paterfamilias para asistir a los impúberes y a las mujeres. Y la
tercera es la Tutela dativa este último trata del nombramiento del tutor efectuado por
el pretor en los casos en que faltaba el tutor legítimo y testamentario.” (Tapia, 2016)

Como segundo momento tenemos al Derecho Moderno acá ya se puede distinguir


con más precisión los términos y las funciones de la actualidad, respecto a este
momento “el tutor no integra la personalidad del pupilo solo la sustituye y representa.
Se llama tutor, al representante de menores impúberes y cuidador al de los mayores.
Aparecen varios sistemas para la regulación de las guardadurías, siendo estos los
siguientes: Sistema Latino donde la Tutela se encarga a la familia (legislación
italiana, española, portuguesa); Sistema Germano este concibe como una institución
púbica encargada a cuerpos administrativos o judiciales (legislación alemana,
austriaca, sueca) y el Sistema Mixto acá predomina lo familiar y la intervención de la
autoridad judicial (legislación mexicana, chilena, argentina, peruana)” (Rospigliosi,
2012)

La tutela aparece como una institución que pretende cumplir con labores sociales de
cuidado de determinadas personas bienes, además de la representación en todos los
actos de la vida civil de los hijos menores que no se encuentran sujetos a patria
potestad (huérfanos, hospicianos, incluseros y expósitos)

El tutor llena el vacío dejado por el padre. Sus atributos y deberes son análogos, no
iguales. La relación paterno-filial surge de la sangre. La que existe entre el tutor y
pupilo se da por voluntad o por la ley.

9
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.2. ETIMOLOGÍA DE TUTELA:

Este vocabulario en su etimología procede del latín «tutēla» que quiere decir defensa
o amparo.
1.3. DEFINICIÓN DE TUTELA:
La tutela es una institución unitaria, subsidiaria y supletoria de la patria potestad. Se
le puede denominar como institución cuasi-familiar al ser creado a modo y en
sustitución de la familia nuclear, en su sentido estricto de relación paterno-filiar.
(Rospigliosi, 2012)
Este llega a ser una figura mediante la cual un adulto asume ser el autor legal de un
menor de edad o de un incapacitado. En este sentido, asume la obligación de
proporcionarle una formación integral y una educación adecuada, así como de
representarle en sus actos y de administrar sus bienes.
La tutela es aquella institución supletoria de amparo que, junto a la curatela y al
consejo de familia, tiene como finalidad suplir o contemplar la patria potestad
Esta institución debe constituirse mediante resolución judicial en determinados
casos. En concreto, la legislación habla de menores de edad que no estén
emancipados y que, por causa de abandono o fallecimiento, no se encuentra bajo la
patria potestad de sus progenitores, están sometidas a una patria potestad prorrogada,
aunque sean mayores de edad.
la tutela sustituye el ejercicio de la patria potestad a consecuencia de la muerte de los
padres, de la privación de sus derechos o bien porque los hijos quedaron si los
cuidados paternales por otras causas. La tutela es una institución eminentemente
tuitiva, busca la protección del niño y del adolescente ante el desamparo familiar,
permitiendo darles seguridad con respecto a sus derechos personales y patrimoniales.
(Fermín G. Chunga Lamonja, 2012)
El fundamento de la tutela es el mismo que justifica la organización de cualquier otro
instituto de protección de incapaces: la necesidad de salvaguardar y proteger su
persona y bienes. Quienes no pueden o no son capaces de ejercer sus derechos ni
cuidar sus intereses patrimoniales o personales son atendidos por esta institución
1.4. LA TUTELA EN EL DERECHO COMPARADO:
1.4.1. Derecho alemán.
El Código Civil alemán regula de forma separada la tutela de los menores y la de
los incapacitados, si bien respecto de esta última se remite con carácter general a
las prescripciones de la primera.
La vigilancia de la actividad del tutor (y protutor si lo hay), está encomendada a
un Tribunal de Tutelas, que es un órgano del Estado que se beneficia de un órgano
administrativo: El Consejo Comunal de Huérfanos. Si durante el ejercicio de la
tutela el Tribunal detecta mal cumplimiento de sus obligaciones por parte del
tutor, puede imponerle
multa.
1.4.2. Derecho suizo.
En el Derecho suizo, la función tutelar corresponde al Estado, que la ejerce a
través de lo que el art. 360 CC llama autoridades de tutela, que son:
10
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

❖ Las designadas por los cantones, que son libres para establecer una sola
autoridad en un territorio o varias, y para decidir si tendrán naturaleza
judicial o administrativa. Además, los cantones pueden crear autoridades
de carácter consultivo y ciertos órganos auxiliares.
❖ La autoridad de vigilancia, que también puede ser judicial o
administrativa, es el órgano superior que autoriza determinados actos y
resuelve recursos.
❖ A título excepcional, cabe una tutela privada, donde la función tutelar se
ejerce por un Consejo de Familia que actúa bajo el control de la autoridad
de vigilancia y que se puede revocar en cualquier momento si incumple
sus funciones.

Corresponde a la autoridad tutelar el nombramiento de tutor y el examen de las


excusas. Durante el ejercicio de la tutela, envía un representante a hacer inventario
inicial de los bienes, ordena el depósito de títulos, objetos o documentos
importantes y da instrucciones para la venta de muebles y aprueba la venta de
inmuebles.
En cuanto a la autoridad de vigilancia, es la que autoriza y revoca la tutela privada
y nombra al Consejo de Familia. El Derecho suizo regula especialmente la
responsabilidad del tutor

1.4.3. Derecho italiano.


En Italia, desde 1942 existe un sistema de tutela de autoridad, que el Estado ejerce
a través del juez tutelar, órgano de carácter directivo y consultivo, con funciones
de control y deliberación.
En el ejercicio de su función, puede reclamar la asistencia de determinados
órganos, como la policía judicial o instituciones protectoras de la infancia.
Ocasionalmente, intervienen el tribunal tutelar de menores y los tribunales
ordinarios.
La constitución de la tutela corresponde al juez tutelar; durante el ejercicio, toma
decisiones (ejemplo: venta de una empresa del pupilo o elección de la profesión u
oficio que ha de realizar éste) y autoriza algunos actos (ejemplo: aceptar o repudiar
herencia).
Según la importancia del patrimonio del pupilo fija remuneración al tutor y puede
exigirle fianza.

1.4.4. Derecho francés.


A partir de la Reforma de 1964, se abandonó el sistema de tutela de familia y se
pasó a un sistema mixto, de autoridad y de familia.
La función del juez tutela la desempeña el Juez de Primera Instancia del domicilio
del sujeto a tutela, correspondiendo algunas funciones al "Tribunal de Grande
Instancia".
Hay dos casos excepcionales de tutela:
• Si la tutela queda vacante, en virtud del Decreto número 74-930 de 6 de
febrero de 1974, corresponderá al Estado, que la confiere al prefecto, y
cuando se trate de menores, al director del establecimiento o al notario
competente en el lugar de jurisdicción del tribunal encargado del caso. El
fiscal tiene como misión elaborar una lista de personas físicas y jurídicas
11
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

que aceptarían estar encargadas de ejercer la tutela del Estado. Hay una
lista distinta para la tutela de la persona, de los bienes, de los menores o
de los incapacitados.
• Otra manifestación de la tutela estatal es la tutela de expósitos, que es
atribuida al prefecto, que la ejerce a través del director departamental
correspondiente. Cuando es posible, éstos son asistidos por el Consejo de
Familia.
La gestión de los bienes se encomienda a los tesoreros generales de los
departamentos.
Dentro del sistema de tutela ordinaria, aparte de la tutela encomendada
completamente al Estado, la organización de la tutela se caracteriza por ser el
resultado de combinar órganos estatales y órganos familiares. Así, la designación
de tutor no corresponde directamente al juez, sino al Consejo de Familia, cuyos
miembros sí son escogidos por aquél (también examina sus excusas), presidiendo
el juez dicho órgano.

Cuando se pone a analizar las diferentes legislaciones se podrá observar que tiene
una similar con el ordenamiento peruano.
Como manera de conclusión se podría señalar las diferentes acepciones de juristas
extranjeros que pueden captar la tutela desde su ordenamiento jurídico:
El argentino Gustavo A. Bossert menciona que: la tutela es una institución
destinada al cuidado y dirección de los menores de edad que no están sujetos
a patria potestad, sea porque ambos padres han muerto, o porque los menores
son de filiación desconocida, o porque aquellos han sido privados de la patria
potestad. En tal caso, como el menor de edad no puede quedar en la
desprotección que significa no contar con alguien que dirija y se ocupe de los
problemas atinentes a su persona y a sus bienes, es necesario designarles tutor
(Gustavo A. Bossert, 2004)

Para el ecuatoriano Maritan: la tutela es la potestad por mandato legal se le


otorga a una persona capaz en, en beneficio de otra declarada judicialmente
incapaz, o de un menor de edad, para dirigir, educar, cuidar su integridad
física, moral, además de representarlo en los actos civiles y administrar sus
bienes como remedio de la incapacidad que presentan. (Maritan, 2019)

1.5. NATURALEZA JURÍDICA


El fundamento de la tutela es el mismo que justifica la organización de cualquier otro
instituto de protección de incapaces: la necesidad de salvaguardar y proteger su
persona y bienes. Quienes no pueden o no son capaces de ejercer sus derechos ni
cuidar sus intereses patrimoniales o personales son atendidos por esta institución.
Se ha mencionado que la tutela es una función jurídica, un poder conferido, un
encargo, un munus (servicio), una carga pública, una delegación del Estado.
Más allá de todo ello, se considera que la tutela es una institución jurídica de amparo
familiar. Un munus público, un servicio, una función de interés público relevante.
1.6. EXÉGESIS DE LA TUTELA EN EL ORDENAMIENTO
PERUANO
Para empezar a estudiar profundamente la tutela en la legislación peruana debemos
tener una acepción clara y coherente con nuestra realidad peruana entonces “la tutela

12
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

es aquella que la califica como un conjunto de derechos y deberes que el ordenamiento


jurídico otorga a una persona para que se encuentre pendiente de la protección y
formación de un menor de edad que no está sujeto al ejercicio de la patria potestad. En
sí puede señalarse a la tutela como aquella institución supletoria de amparo familiar
que, ante la pérdida de la patria potestad, cobra vigencia para no desamparar al menor
de edad, en lo que atañe al cuidado de su persona y, si fuera el caso, en la
administración de sus bienes.
1.7. CARACTERÍSTICAS DE LA TUTELA:
El abogado Enrique Varsi Rospigliosi estudia muy cuidadosamente las
características de la tutela y estos son los siguientes:
1.7.1. Supletoria:
La tutela opera cuando el menor no tiene padres en ejercicio de la patria
potestad. No funciona simultáneamente con ella sino en su defecto. La patria
potestad es inherente a los padres, la tutela está a cargo de otra persona.
Aquel menor que no está bajo la patria potestad se le nombrará un tutor quien
cuidará de su persona y bienes en razón de que es incapaz de gobernarse –
dirigirse y formarse– por sí.
El interés del menor está presente en todo momento no obstante la presencia
de un interés colectivo subyace y exige que los menores se encuentren
protegidos.
1.7.2. Personalísima e intransferible:
Solo puede ser ejercida por una persona debidamente designada.
Es irremplazable. No puede transferirse por acto inter vivos o de última
voluntad, i.e., no puede ser cedida ni sustituida. Este carácter no impide,
naturalmente, que el tutor se sirva de los servicios auxiliares de terceros según
la naturaleza y magnitud del patrimonio e intereses que administra
(profesionales en general).
El tutor delega funciones mas no delega el cargo. No puede delegar in totum
sus facultades. El responsable es él.
El cargo es intuito personae

1.7.3. Obligatoria y temporal:


El tutor debe asumir y ejercer el cargo durante todo el tiempo señalado. Esta
característica va de la mano con la anterior en razón que siendo su desempeño
personal de su ejercicio se derivan responsabilidades de naturaleza civil,
penal y administrativa que trascienden durante el tiempo de vigencia

1.7.4. Representativa:
El tutor es el representante legal del menor en sus actos.
No es una mera asistencia o de simple concurso. Es una representación
auténtica.
No solo se ocupará de la persona, prestándole sustento necesario, dirigiendo
su educación, formación moral y laboral sino también gestionará y
administrará sus bienes
1.7.5. Remunerada:
La remuneración debe ser establecida y decretada por el juez, tomando en
cuenta –entre otras cosas– el estado del pupilo y el valor total de los bienes
administrados.
13
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.7.6. Unipersonal:
La tutela en ningún caso puede desempeñarse conjuntamente ni aunque los
padres hubiesen dispuesto en esta forma. No es posible admitir que en el
testamento se designe un tutor y se encargue la guarda a otra persona, dicha
situación implicaría un desmembramiento de funciones. Por excepción, la ley
admite la designación de un tutor especial para la atención de ciertos asuntos,
que por distintos motivos no podría estar a cargo del tutor general.
Nuestro Código no consagra de modo general y expreso la unipersonalidad,
pero puede decirse que como regla general es así

1.7.7. Institución de amparo familiar y protección de los incapaces:


Es una institución de amparo familiar.
Se sustenta en el principio de prevalencia del interés superior del niño y
adolescente.
Está dirigida al resguardo de quienes no pueden autodeterminarse ni velar por
sus propios intereses por causa de su minoridad. Una institución protectora
de resguardo de la persona y bienes

1.7.8. Institución de interés social:


Esta característica compone el carácter publicista de la tutela a pesar de no
modificar el estado civil de la persona del pupilo (como sí sucede con la
curatela).
Es una institución de interés social: busca proteger al menor siendo sus
normas de orden público, acordadas ni transadas por las partes pueden ser.

1.8. LA TUTELA EN EL ORDENAMIENTO PERUANO


En el ordenamiento peruano existe la institución de la Tutela, este “procede cuando
el ejercicio de la patria potestad es afectado y la familia ampliada o extensa asume
un rol en la crianza y cuidado de sus parientes menores de edad. Sobre este caso
particular nuestra normativa ha establecido la figura jurídica de la tutela (en el ámbito
civil), al declararse la suspensión, pérdida o extinción de la patria potestad; cuyos
supuestos han sido establecidos en los artículos 75 y 77 del código de los niños y
Adolescentes” (Villarán, 2018) Esto se encuentra consignado en el artículo 5 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, este sostiene que:
Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los derechos y los
deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la familia ampliada o
de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los tutores u otras
personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en consonancia con la
evolución de sus facultades, dirección y orientación apropiadas para que el
niño ejerza los derechos reconocidos en la presente Convención. (Unidas,
1989)

La tutela se regula en el ordenamiento peruano explícitamente en los artículos del


502 hasta 563 del Código Civil peruano y en los artículos 98 hasta el 100 del Código
de los niños y adolescentes:

14
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.9. FINALIDAD DE LA TUTELA:


Art. 502
Al menor que no esté bajo la patria potestad se le nombrará tutor que cuide
de su persona y bienes (Peruano, 2021)
Para la doctrina nacional, la tutela es una institución del derecho de familia, dentro
de las instituciones del amparo del incapaz, que entra en defecto de la patria potestad,
para cuidar la persona y si fuera el caso, el patrimonio del menor de edad, a fin de
garantizar su normal desarrollo hasta que pueda valerse por sí mismo.
Esta definición menciona la finalidad de la tutela y una de las causas de su extinción.
En el primer caso, garantizar el normal desarrollo del menor y en el segundo,
garantizar tal desarrollo hasta el momento en que el menor pueda valerse por sí
mismo. Normalmente el menor podrá valerse solo adquiriendo la mayoría de edad
En general, el régimen de la tutela determina a los tutores, el deber y el derecho de
cuidar de la persona y bienes del menor. En el aspecto personal, establece los
derechos deberes de asistencia y educación, de corrección y vigilancia, de tenencia y
representación. En el ámbito patrimonial, señala el derecho deber de administración
de los bienes de los menores y, únicamente en el caso de los padres, prescribe el
usufructo legal paterno sobre tales bienes. (Vilcachagua, 2014)
1.10. REQUISITOS PREVIOS AL EJERCICIO DE LA TUTELA
Art.520
Son requisitos previos al ejercicio de la tutela:
1. La facción de inventario judicial de los bienes del menor, con intervención de
este si tiene dieciséis años cumplidos. Hasta que se realice esta diligencia, los
bienes quedan en depósito.
2. La constitución de garantía hipotecaria o prendaria, o de fianza si le es
imposible al tutor dar alguna de aquéllas, para asegurar la responsabilidad
de su gestión. Tratándose del tutor legítimo, se estará a lo dispuesto en el
artículo 426.
3. El discernimiento del cargo. El tutor en el discernimiento del cargo está
obligado a prometer que guardará fielmente la persona y bienes del menor,
así como a declarar si es su acreedor y el monto de su crédito bajo sanción
de perderlo o si es su deudor o fiador del deudor.
Se ha dicho ya que un tercer requisito previo para el ejercicio de la tutela es el
discernimiento del cargo. Pedir tal discernimiento constituye obligación del tutor
así lo dispone el artículo 512 del Código. Si el tutor no hiciera el pedido respectivo,
el juez deberá ordenar el discernimiento del cargo, de oficio o a pedido de los
parientes, del Ministerio Público o de cualquier persona
Según se aprecia del numeral 3 del artículo 520 del Código, constituye requisito
previo al ejercicio de la tutela el discernimiento del cargo.
- Descernimiento del cargo de tutor
Art.512
El tutor tiene la obligación de pedir el discernimiento del cargo. Si no lo
hace, el juez debe ordenarlo de oficio, o a pedido de los parientes, del
Ministerio Público o de cualquier persona.
15
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

El discernimiento no viene a ser otra cosa que el acto por el cual el


juez encarga a una persona el ejercicio del cargo de tutor, lo cual en algunas
legislaciones se denomina confirmación.
Al proceder al discernimiento el tutor está obligado:
a) A prometer que guardará fielmente la persona y bienes del menor
b) A declarar si es su acreedor y el monto de su crédito bajo sanción de
perderlo o si es su deudor o fiador del deudor.
En ello, consiste este "requisito previo".
En cuanto concierne a la primera obligación del tutor que procede a tal
discernimiento, ella responde a la finalidad de la tutela, el cuidado de la persona
y de los bienes del menor, declarada en el artículo 502.
Con relación a la segunda obligación del tutor en el discernimiento, llama la
atención que se le exija una declaración en el sentido de si es acreedor del niño o
adolescente tutelado y el monto de su crédito bajo sanción de perderlo, o si es
deudor del mismo o fiador del deudor. (Alva, 2014)
1.11. SUJETOS DE LA TUTELA:
Los sujetos más importantes son el tutor y el pupilo en la relación de estos ambos
hay instituciones donde supervisan que exista un buen funcionamiento.
1.11.1. Pupilo:
Es el niño o adolescente que se encuentra bajo tutela, según nuestra
legislación es el menor de 18 años de edad que no se encuentra bajo la patria
potestad de ninguno de sus padres, lo que implica que basta que una solo de
los padres ejerza patria potestad para que no haya lugar a la tutela.

Casos especiales por el cual no procede la tutela

Cuando el menor contrae título oficial que le autorice ejercer Cuando la menor
Matrimonio una profesión u oficio. pasa a ser madre

1.11.1.1. Deberes del pupilo:


No existe norma que refiera los deberes que el pupilo tiene respecto de su
tutor. En este caso téngase en cuenta que la tutela creada fue como figura
supletoria de la patria potestad, en este sentido los pupilos obligados están a
obedecer, respetar y honrar a su tutor (Rospigliosi, 2012)

1.11.1.2. Derechos del pupilo


❖ Cuidado de sus bienes.
❖ Derecho a la facción de inventario de sus bienes y garantía de estos
por el tutor.

16
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

❖ Derecho a los alimentos, educación, la defensa y protección de su


persona por el tutor
❖ El derecho a que el tutor le deba representar en todos los actos civiles.
❖ El derecho para que el tutor administre los bienes con diligencia
ordinaria.
❖ Derecho a que por intermedio del tutor se demande el pago de una
pensión alimentaria, si carece de bienes o si son insuficientes.
❖ Derecho a ser representado en todos sus actos civiles, a excepción a
los que pueda ejercitar solo.
❖ Derecho a recurrir ante el juez, si teniendo catorce años, contra los
actos del tutor.
❖ Derecho a que sus bienes no pueden ser enajenados ni gravados sino
con autorización judicial.
❖ Derecho a la rendición de cuentas por parte del tutor.
❖ Derecho a la acción para anular los actos celebrados por el tutor sin
las formalidades legales
1.11.2. Tutor:
Resulta ser el sujeto activo de la tutela, es él a quien la ley le concede derechos
y deberes para el desempeño de su cargo. La ley establece que los parientes
del menor, el Ministerio Público o cualquier otra persona pueda pedir la
reunión del Consejo de Familia para el nombramiento del tutor dativo y
mientras no se designe tutor o no se designe la tutela, el juez de oficio a pedido
del Ministerio Público dictará todas las providencias que fueran necesarias
para el cuidado del menor y la seguridad de sus bienes. El tutor es un
funcionario público. (Rospigliosi, 2012)

1.11.2.1. Los beberes, atribuciones, rendición de cuentas, prohibiciones por


parte del tutor.
1.11.2.2. Garantía del tutor
Art. 544
La garantía que preste el tutor puede aumentarse o disminuirse durante el
ejercicio de la tutela

El Código Civil no ha fijado criterios objetivos para determinar el monto de


la garantía que el tutor debe constituir al asumir su gestión, solo que las
garantías pueden ser de naturaleza real o personal, es decir, "garantía
hipotecaria o prendaría, o de fianza"; por lo que se deberá estar al monto que
según su arbitrio
fije, con opinión del consejo de familia, de ser el caso. Del mismo modo, el
juez podrá, basado en su arbitrio, disponer el aumento o disminución de la
garantía constituida, siempre teniendo presente la defensa de los derechos y
los intereses del menor, principio fundamental de la institución tutelar.
(Huaripata, 2014)
1.11.2.3. Retribución del tutor
Art.539

17
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

El tutor tiene derecho a una retribución que fijará el Juez teniendo en cuenta
la importancia de los bienes del menor y el trabajo que ha demandado su
administración en cada periodo.
Nunca excederá dicha retribución del ocho por ciento de las rentas o
productos líquidos consumidos ni del diez por ciento capitalizado

En nuestro ordenamiento jurídico señala claramente que el tutor tiene


derecho a una retribución que fija el juez tomando en cuenta la importancia
de los bienes del menor y el trabajo que ha demandado su administración en
cada periodo. Sin embargo, podría argumentarse en el sentido de que no se
debería dar
ninguna retribución al tutor, toda vez que se podría estar confundiendo la
intención y los objetivos buscados con los efectos obtenidos al final del
cumplimiento de la labor del tutor

Adicionalmente, debe considerarse que la institución tutelar fue creada para


que cumpla un doble objetivo: primero proteger al menor en su desarrollo
personal y social, que vendría a ser un objetivo extrapatrimonial, y segundo
la protección del patrimonio del menor, procurándole así asegurarle un
futuro en cuanto a su bienestar económico, para poder él mismo disponer de
aquello que le pertenece. Es así que el tutor suple las funciones de los padres
en tanto al bienestar, cuidado y progreso personal del niño, pero así también
funge de administrador de los bienes que el tutelado posee, todo lo cual gira
en torno al Interés Superior del Niño, por lo que imponer una retribución por
esas funciones del tutor no sería coherente con los fines que persigue la
institución tutelar. (Jorge Valencia Corominas, 2014)
1.11.2.4. Excusa del cargo de tutor
Art. 518
Pueden excusarse del cargo de tutor:
1) Los extraños, si hay en el lugar pariente consanguíneo idóneo.
2) Los analfabetos.
3) Los que por enfermedad crónica no pueden cumplir los deberes del
cargo.
4) Los mayores de sesenta años.
5) Los que no tienen domicilio fijo, por razón de sus actividades.
6) Los que habitan lejos del lugar donde ha de ejercerse la tutela.
7) Los que tienen más de cuatro hijos bajo su patria potestad.
8) Los que sean o hayan sido tutores o curadores de otra persona.
9) Los que desempeñan función pública que consideren incompatible
con el ejercicio de la tutela.
1.11.2.5. Plazo para proponer excusa:
Art.519
El tutor debe proponer su excusa dentro del plazo de quince días desde que
tuvo noticia del nombramiento o desde que sobrevino la causal si está
ejerciendo el cargo. No puede proponerla vencido ese plazo

En el presente artículo se regula el tiempo en que el tutor puede excusarse


del cargo, debiendo recordar que la excusa depende de la voluntad del tutor,
estableciendo la ley un plazo de 15 días para plantearla desde que se tuvo
18
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

noticia del nombramiento o desde que sobrevino la causal si estuviera


ejerciendo el cargo. No pudiendo proponerla si el plazo se ha vencido. La
excusa y la renuncia se siguen como proceso abreviado; el guardador debe
presentar su excusa ante el consejo de familia si el tutor es dativo, o ante el
propio juez si es de otra clase. Presentada la excusa, el juez manda que el
consejo de familia nombre un defensor. En cuanto a la renuncia el
tutor dativo que ejerce el cargo durante seis años puede renunciar al mismo.
Los demás tutores pueden renunciar al cargo en cualquier momento
por alguna causal que hubiese impedido su nombramiento. La sentencia es
factible de ser contradicha en el proceso de conocimiento. (Morante, 2014)
1.11.2.6. Causales de remoción del tutor
Art. 554
Será removido de la tutela:
1. El que incurra en alguno de los impedimentos del artículo 515°, si no
renuncia al cargo
2. El que causa perjuicio al menor en su persona o intereses
La remoción es la destitución del cargo. Procede cuando el tutor incumple
sus funciones o deja de ser idóneo para seguir ejerciéndolo.

❖ El primero es un caso de pérdida de idoneidad que se explica por su


solo enunciado.
❖ El segundo es un caso de incumplimiento, de ineficacia para cuya
operancia como causa de remoción es indiferente que haya habido
malicia, negligencia o incompetencia
1.11.2.7. Suspensión provisional del tutor
Art. 555
El juez, después de presentada la demanda de remoción, puede suspender
provisionalmente al tutor, si existe peligro en la demora

Se plantea el interrogante del significado de la expresión final de la norma


que condiciona dicha suspensión provisional a la existencia de peligro en la
demora. Evidentemente, como quiera que la remoción de un tutor obedece a
situaciones que pueden resultar o que de hecho resultan adversas al menor,
la demora en el proceso instaurado para obtener dicha medida representa
peligro para la persona tutelada. Es por ello que resulta necesaria la
suspensión provisional del tutor.
1.11.2.8. Denuncia al tutor
Art. 559
Cualquiera puede denunciar al tutor por causas que den a lugar su
remoción.

Cualquier persona podrá poner en conocimiento de la autoridad judicial el


hecho que resulte determinante para la tutela
Es con la finalidad de garantizar el fiel cumplimiento de las funciones del
tutor que nuestro ordenamiento jurídico faculta a cualquier persona a
"denunciar al juez de la tutela todo acto que importe mal desempeño del tutor
en el ejercicio de su administración, incluyendo los excesos de poder y el
abuso de sus funciones"

19
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.11.2.9. Cese del cargo de tutor


Art.550
El cargo de tutor cesa:
1. Por muerte del tutor.
2. Por la aceptación de su renuncia.
3. Por la declaración de quiebra.
4. Por la no ratificación.
5. Por su remoción

La primera causal del cese de cargo de tutor es la propia muerte del


tutor.

La segunda causal de cese del cargo es por la aceptación de la renuncia


del tutor; cabe la renuncia en dos supuestos:

a) En el caso de que sobrevengan impedimentos o causas de


excusa que no existían antes de discernir el cargo.
b) Tratándose de tutor dativo (nombrado por el juez a
requerimiento del consejo de familia), que ha ejercido el cargo
durante por lo menos seis años, y decide libremente apartarse

Una tercera causal de cese del cargo de tutor se refiere a la declaración


de quiebra. Quiebra es la situación de insolvencia que recae sobre un
comerciante o empresa, por pérdidas significativas en su patrimonio.
Dicha situación debe ser declarada judicialmente.

Otra causal de cese del cargo es su no ratificación en el caso del tutor


dativo (artículo 509 del Código Civil), quien debe ser ratificado cada
dos años por el consejo de familia. Esta ratificación debe realizarse
dentro del plazo de treinta días contados a partir del vencimiento del
período. La no ratificación del cargo debe ser expresa, ya que la falta
de pronunciamiento (el silencio) del consejo de familia dentro de
dicho plazo equivale a la ratificación (silencio positivo).

Otra causal de cese del cargo de tutor es la remoción. Viene a ser la


destitución del cargo y procede cuando el tutor incumple sus
funciones o deja de ser idóneo para seguir ejerciéndolas.

1.11.2.10. Muerte del tutor


Art.551
Los herederos del tutor, si son capaces, están obligados a continuar la
gestión de su causante hasta que su nombre un nuevo tutor.

La muerte del tutor es una causa de cese del cargo de tutor. Con la muerte se
pone fin a la persona, siendo imposible la continuación del objeto de la tutela,
por lo que es necesario el nombramiento del nuevo tutor.
Surge así un lapso de tiempo en que el menor se puede encontrar en
desprotección, pudiendo ser este período breve o extenso.

20
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

La ley (artículo 551 del Código Civil) ha querido prevenir este lapso de
tiempo en que el menor se puede encontrar en desprotección, evitando el
desamparo del pupilo y ordenando que sean los herederos capaces del tutor
fallecido, los obligados a continuar la gestión de su causante hasta que se
nombre nuevo tutor. Sin embargo, cabe precisar que el Código no señala,
excepto en el caso de que el nuevo tutor sea dativo, hasta cuándo habrá los
herederos de continuar con la gestión tutelar.
Así, el artículo 509 del Código Civil establece que el tutor dativo será
ratificado cada dos años por el consejo de familia, dentro del plazo de treinta
días contados a partir del vencimiento del período. La falta de
pronunciamiento del consejo durante dicho plazo equivale a su ratificación
(Salas, 2014)

1.12. TUTELA POR TESTAMENTO O ESCRITURA PÚBLICA:


1.12.1. Facultades para el nombramiento de tutor
Art. 503
1. El padre o la madre sobreviviente, para los hijos que estén bajo su
patria potestad.
2. El abuelo o la abuela, para los nietos que estén sujetos a su tutela
legítima.
3. Cualquier testador, para el que instituya heredero o legatario, si éste
careciera de tutor nombrado por el padre o la madre y de tutor
legítimo y la cuantía de la herencia o del legado bastare para los
alimentos del menor. (Peruano, 2021)
Al respecto el artículo 418 del Código Civil señala que por la patria potestad
los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de la persona y bienes de sus
hijos menores, correspondiendo tanto al padre como a la madre durante el
matrimonio o al padre o a la madre que ha efectuado el reconocimiento en caso
de tratarse de hijos extramatrimoniales (artículos 419 y 421 del C.C.).
El Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 74 regula los deberes
y derechos de los padres que ejercen la patria potestad, entre ellos, el deber de
velar por el desarrollo integral de los hijos, proveer su sostenimiento y
educación, representarlos en los actos de la vida civil mientras no adquieran
capacidad de ejercicio y responsabilidad civil, así como administrar y
usufructuar sus bienes. Es justamente en atención a los alcances del ejercicio de
la patria potestad que surge la tutela como figura supletoria de ésta,
posibilitándose el nombramiento de una persona llamada "tutor", para que en
reemplazo de los padres asuma el cuidado de la persona y bienes, además de la
representación en todos los actos de la vida civil, de los hijos menores de edad
que no se encuentran sujetos a la patria potestad. (Alva, 2014)
1.12.2. Nombramiento de tutor por uno de los padres:
Art.504
Si uno de los padres fuere incapaz, valdrá el nombramiento de tutor que
hiciere el otro, aunque éste muera primero.
Se origina

21
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

(i) por disposición de última voluntad del padre o madre del menor por medio
de testamento o, (ii) por escritura pública, instituyéndose el cargo de
tutor. Sobre el particular, el artículo 503 del Código Civil en su primera parte
refiere textualmente quienes tienen facultad para nombrar tutor en testamento
o por escritura pública, y en los tres incisos que contiene el precepto legal
establece un orden de estas personas facultadas para la convocatoria del tutor.
1.12.3. Pluralidad de tutores
Art. 505
Si fueren nombrados dos o más tutores en testamento o por escritura pública,
el cargo será desempeñado en el orden del nombramiento, salvo disposición
contraria. En este último caso, si el instituyente no hubiera establecido el
modo de ejercer las atribuciones de la tutela, ésta será mancomunada.

Si bien del análisis de la norma se desprendería que se alude al nombramiento


de un solo tutor, lo cierto es que no existe prohibición alguna para el
nombramiento de un número mayor. El ejercicio de la tutela plural es
considerado por algunos peligroso para los intereses del tutelado ante la
posibilidad de discrepancias inevitables entre los tutores, más aún cuando de
la administración de bienes se trata; otros consideran que el ejercicio único
del cargo del tutor significa otorgar un poder omnímodo a una sola persona,
lo cual resulta más riesgoso para el tutelado

En conclusión, sea que se trate de una tutela independiente o de una tutela


mancomunada, lo que debe primar es la obligación del tutor de velar por el
desarrollo integral del tutelado
1.13. TUTELA LEGÍTIMA:
Art.506
A falta de tutor nombrado en testamento o por escritura pública, desempeñan
el cargo los abuelos y demás ascendientes, prefiriéndose:
1. El más próximo al más remoto.
2. El más idóneo, en igualdad de grado. La preferencia la decide el juez
oyendo al consejo de familia.
Tutela legítima es la impuesta por la ley a favor de determinadas personas que se
encuentran unidas al pupilo por razones de parentesco y que opera en ausencia de
tutor nombrado por testamento o escritura pública y que nuestra legislación limita a
los ascendientes.
Esta clase de tutela es la segunda en orden después de la testamentaria y se entiende
que se aplica cuando el padre falleció intestado o cuando, habiendo otorgado
testamento, no efectuó designación alguna.
En nuestro medio la designación de tutor legítimo tiene como consideración principal
la cercanía existente (en atención al grado de parentesco) entre el pupilo y la persona
en quien recaerá la designación de tutor, lo cual evidentemente obedece a factores de
índole afectivo emocionales, toda vez que cuanto más cercano al pupilo resulte ser
el tutor se favorecerá un adecuado cumplimiento de los deberes inherentes al cargo
(cuidado, educación, alimentación, representación y actos de administración), que

22
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

muchos coinciden en señalar como semejantes al del "buen padre de familia” (Alva,
2014)
1.13.1. Tutela legal del hijo extramatrimonial:
Art.507
La tutela de que trata el artículo 506 no tiene lugar respecto de los hijos
extramatrimoniales si no la confirma el juez.

Los hijos extramatrimoniales, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 386 del


Código Civil, resultan ser los concebidos y nacidos fuera del matrimonio y cuya filiación
surge en atención al reconocimiento o a la sentencia declaratoria de la paternidad o
maternidad, como así lo señala expresamente el artículo 387 del ordenamiento sustantivo.

1.14. TUTELA DATIVO:


Art.508
A falta de tutor testamentario o escriturario y de tutor legítimo, el consejo de familia
nombrará tutor dativo a una persona residente en el lugar del domicilio del menor.
El consejo de familia se reunirá por orden del juez o a pedido de los parientes, del
Ministerio Público o de cualquier persona.
La ley confiere al consejo de familia la facultad de designar tutor a una persona
residente en el lugar del domicilio del menor a falta de tutor testamentario o
escriturario y de tutor legítimo. Se advierte que la tutela de esta naturaleza se
caracteriza por ser supletoria de las anteriores. Es supletoria de la testamentaria u
legitima solamente entra en defecto de la voluntaria y la legitima, y que la
designación debe recaer en una persona residente en el domicilio del menor
El consejo de familia, en el que recae la facultad de nombrar tutor, es la institución
familiar integrada por los parientes paternos y maternos de los menores e incapaces
o los designados por testamento o por decisión judicial, cuya finalidad es la de
cautelar su bienestar e interés económico y moral.
Repárese en que puede ser cualquier persona no necesariamente parienta del menor,
aun cuando en la práctica suele designarse para este cargo a los parientes colaterales
del menor sobre todo los del tercer grado. El convocado a esta tutela debe residir en
el lugar donde domicilia el menor, y ello es pertinente y necesario, pues de caso
contrario estaríamos dando escusa al convocado para no asumir el cargo, que si bien
es una carga publica tal carga no puede perjudicar el llamado, desligándolo de su
residencia habitual para ir a vivir en el lugar donde reside el menor.
1.14.1. Plazo para ratificar tutor dativo
Art.509
El tutor dativo será ratificado cada dos años por el consejo de familia, dentro
del plazo de treinta días contados a partir del vencimiento del período. La
falta de pronunciamiento del consejo dentro de dicho plazo equivale a la
ratificación (Peruano, 2021)

El consejo de familia asume el rol de supervisor de las funciones del tutor, de


tal forma que si su actuación hubiese resultado negativa para los intereses del

23
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

tutelado cabe su remoción, la cual también puede ser solicitada por el


Ministerio Público

Igualmente, el juez de familia puede ordenar la formación del consejo de


familia al tomar conocimiento por cualquier medio de los malos manejos en
los que estaba Incurriendo el tutor.

Sin embargo, a efectos de que la función del tutor sea viable, la propia ley
señala que el silencio o la inacción del consejo de familia dentro de los treinta
días posteriores al periodo de dos años de ejercicio del cargo, equivale a su
ratificación, toda vez que se entiende que existe conformidad con el
desempeño (Jurídica, 2014)
1.14.2. Renuncia del tutor dativo
Art.552
El tutor dativo que haya desempeñado el cargo seis años puede renunciarlo

La norma en comentario solo permite la renuncia del tutor dativo, no siendo


renunciable la tutela testamentaria, escrituraria y legal con las atingencias que
analizaremos más adelante. La tutela dativa se instituye por designación del
consejo de familia. Surge a raíz de que el progenitor sobreviviente fallece sin
dejar tutor testamentario, ni escriturario y sin dejar ascendientes llamados al
desempeño de la tutela (tutela legal).
lo antes señalado sobre la irrenunciabilidad de la tutela, ésta sí procede en dos
supuestos:
A. Cuando sobrevienen impedimentos que no existían al inicio del cargo,
es decir algunas circunstancias establecidas en los artículos 515 y 518
(que se han analizado ampliamente en el comentario del artículo 550
del Código Civil).
B. Cuando tratándose del tutor dativo, que ha ejercido el cargo durante
por lo menos seis años, decide libremente apartarse.
Este caso es exclusivamente aplicable al tutor dativo. Los de las
otras clases tienen que seguir ejerciendo el cargo mientras no surjan causales
de impedimento.
En este último caso, el renunciante debe continuar en la gestión hasta que se
le releve. Para así proseguir con la continuidad de la tutela.
Además, el tutor dativo debe ser sometido a ratificación cada dos años, por el
consejo de familia, el cual examinará la idoneidad del ejercicio de su función.
El silencio del consejo de familia se interpreta como ratificación en el cargo.
(Salas, 2014)

1.15. TUTELA ESTATAL:


Art.510
La tutela de los niños y adolescentes en situación de desprotección familiar se regula
por la ley de la materia

La inexistencia de tutor voluntario, legitimo o dativo, he incluso el mal ejercicio de


la patria potestad, va a dar lugar a que el Estado cumpliendo su rol protector de la
niñez abandonada o en peligro moral, cuide de estos menores. Se trata de un tutela

24
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

supletoria que entra en defecto de las tres anteriores, sin embargo, consideramos que
igualmente pueda darse cuando el hijo se encuentre bajo patria potestad de sus
padres, y sucede cuando los deberes que impone la patria potestad, de cuidado,
protección y amparo , no se están cumpliendo, sino todo lo contrario pues pese a que
en teoría están bajo patria potestad, nos encontramos con niños que viven en la calle
o adolescentes infractores que están sometidos a jurisdicción del Juez tutelar.
1.16. TUTELA DE MENORES EN DESPROTECCIÓN FAMILIAR
Art.511
La tutela de los niños, niñas y adolescentes en desprotección familiar o que se
encuentren abandonados o en riesgo o sus padres han sido suspendidos o han
perdido la patria potestad, corresponde de manera obligatoria y en este orden de
prelación al pariente más próximo al más remoto y de estos al más idóneo, en
igualdad de grado.
Los parientes interesados podrán solicitar la tutela mediante solicitud de
acogimiento familiar al juez de familia o el juez mixto y la decisión judicial se
fundamentará en base a los informes del equipo multidisciplinario de la Corte
Superior.
En caso de que exista en curso un curso de proceso de investigación tutelar y no se
encuentra a los padres biológicos o éstos son incapaces de asumir las obligaciones
de la patria potestad, el juez competente

Antes que se emita una decisión sobre la situación de riesgo o desprotección familiar
de un menor, la autoridad competente debe escuchar, en su propio lenguaje, la
opinión de la niña, niño o adolescente en una diligencia especial. En dicha
oportunidad se deberá tener en consideración su madurez y desarrollo, garantizando
la intimidad, seguridad, la ausencia de coacción y el uso de métodos acordes a su
edad, dejando constancia de ello en las resoluciones.
Para ello, previamente el menor deberá recibir la información y asesoramiento
necesario que le permita el ejercicio de este derecho en un lenguaje comprensible, en
formatos accesibles y adaptados a sus circunstancias.
1.17. TUTELA OFICIOSA
Art.563.
La persona que se encarga de los negocios de un menor, será responsable como si
fuera tutor. Esta responsabilidad puede serle exigida por el Ministerio Público, de
oficio o a pedido de cualquier persona.
El juez, a solicitud del Ministerio Público, puede ordenar que se regularice la
tutela. Si ello no fuera posible, dispondrá que el tutor oficioso asuma el cargo
como dativo.

Razones de índole estrictamente moral y que revelan una gran solidaria social,
pueden llevar a una persona a cuidar a un menor como si fuera hijo propio, dedicarle
atención preferente, alimentarlo, educándolo, asistiéndolo y, en fin,
proporcionándole un trato personal o maternal. Sin embargo, nadie lo ha nombrado
guardador de este infante, pese a que está asumiendo todas las funciones inherentes
al cargo de tutor. En esta situación es indudable que estamos ante un tutor oficioso,
pues ejerce el cargo sin título, y merece un tratamiento legal, en particular para
regularizar, sin que le ocasione problemas de orden policial o judicial.

25
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.18. MEDIDAS CAUTELARES


Art.514
Mientras no se nombre tutor o no se discierna la tutela, el juez, de oficio o a pedido
del Ministerio Público, dictará todas las providencias que fueren necesarias para el
cuidado de la persona y la seguridad de los bienes del menor
En el artículo 514 el Código Civil vigente preceptúa que mientras no se nombre
tutor o no se discierna la tutela de oficio o a pedido del Ministerio Público, el
juez dictará todas las providencias necesarias para el cuidado de la persona y de la
seguridad de los bienes del menor.
Cabe preguntarse cuáles serían las situaciones en que pudieran resultar necesarias
dichas providencias. En términos genéricos, puede hacerse mención de dos hechos
significativos o, diremos mejor, de la ausencia u omisión de dos hechos, los que a su
vez pueden traducirse en una multiplicidad de situaciones. En efecto, las
providencias a que alude la norma en comentario resultarán particularmente
necesarias durante el o los períodos en que se encuentren pendientes o el
nombramiento de tutor o el discernimiento del cargo por el tutor nombrado.
1.19. IMPEDIMENTOS PARA EJERCER TUTORÍA
No pueden ser tutores:
1. Los menores de edad. Si fueran nombrados en testamento o por escritura
pública, ejercerán el cargo cuando lleguen a la mayoría.
2. Los sujetos a curatela.
3. Los deudores o acreedores del menor, por cantidades de consideración, ni los
fiadores de los primeros, a no ser que los padres los hubiesen nombrado
sabiendo esta circunstancia.
4. Los que tengan en un pleito propio, o de sus ascendientes, descendientes o
cónyuge, interés contrario al del menor, a menos que con conocimiento de
ello hubiesen sido nombrados por los padres.
5. Los enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos.
6. Los excluidos expresamente de la tutela por el padre o por la madre.
7. Los quebrados y quienes están sujetos a un procedimiento de quiebra.
8. Los condenados por homicidio, lesiones dolosas, riña, aborto, exposición o
abandono de personas en peligro, supresión o alteración del estado civil, o
por delitos contra el patrimonio o contra las buenas costumbres.
9. Las personas de mala conducta notoria o que no tuvieren manera de vivir
conocida.
10. Los que fueron destituidos de la patria potestad.
11. Los que fueron removidos de otra tutela.
1.20. EXTINCIÓN DE LA TUTELA
La tutela se acaba:
1) Por la muerte del menor.
2) Por llegar el menor a los dieciocho años.
3) Por cesar la incapacidad del menor conforme al artículo 46.
4) Por cesar la incapacidad del padre o de la madre en el caso del artículo 580.
5) Por ingresar el menor bajo la patria potestad.

26
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

2. GUARDA:
Enrique Varsi Rospigliosi señala claramente que nuestro CNA ha derogado la institución
de la guarda por su inaplicación en la práctica judicial y se ha preferido robustecer la
institución de la colocación familiar.
En nuestro medio legislativo fue una institución de carácter transitorio para la protección
del menor en estado de abandono por la que, mediante una resolución judicial, una
persona se hace responsable de ejercer las funciones de tutela (art. 106 del derogado
Código de los Niños y Adolescentes peruano). Si la madre es menor de edad, el juez
puede confiar la guarda de la persona y los bienes del hijo a un curador (art. 421 de nuestro
CC). Entre las características que presentaba de la guarda teníamos:

❖ El guardador tenía los mismos deberes y derechos que los padres.


❖ Institución similar a la tutela, pero de carácter transitorio.
❖ El guardador era nombrado por el juez, quien supervisaba sus funciones.
En términos genéricos, la guarda implicaba aquella función otorgada a los padres a
efectos de cumplir con el deber de educar a sus hijos. Como tal presupone:

❖ El reconocimiento de la autoridad de los padres.


❖ El derecho de los padres de vivir con sus hijos y de estos de estar con sus padres.
2.1. JURISPRUDENCIA:

o EXP. N.º 04937-2014-PHC/TC JUNÍN; N. I. B. P., REPRESENTADA POR


ANGÉLICA REYNOSO ALVIÑO

En el inciso 9 de esta jurisprudencia menciona explícitamente que:

✓ En la Sentencia 02132-2008-PA/TC, este Tribunal declaró que era implícito a


este deber especial de protección del menor previsto constitucionalmente, el
principio de protección del interés superior de los niños, que se encuentra
reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, y ratificada por el Estado Peruano
mediante Resolución Legislativa 25278, cuyo artículo 3 establece
expresamente:
En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales,
las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la
protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u
otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán
todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

27
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

CONSEJO DE FAMILIA
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El consejo de familia reconoce su origen histórico en el Derecho romano. En su
regulación moderna se halla en el Code que lo tomó de la asamblea de parientes que
funcionaba en las regiones de Derecho Consuetudinario francés designando al tutor
nombrado por el Tribunal.

2. ETIMOLOGÍA
El Consejo de Familia es una palabra compuesta. Deriva de los términos latinos concilium
y familia.
El término familia tiene un origen etimológico incierto. Según una primera teoría, la
palabra familia procedería del sánscrito, idioma de la lengua indoeuropea similar al latín
y al griego en Europa. En esta corriente, algunos refieren su relación con los vocablos dhá
(asentar) y dhaman (asiento, morada) designando la casa doméstica. (Varsi Rospigliosi,
2011, p.13)
Los latinistas afirman que el vocablo familia, etimológicamente, deriva del sustantivo
fames que significa hambre; o del sustantivo famulus que significa siervo. (Nizama
Valladolid, 2009, p.13)
"Consejo" proviene del latín "consilium", que originalmente significaba "dictamen" pero
después significó “consulta” o “deliberación”

3. DEFINICIÓN:
Es una institución consultiva encargada de controlar y vigilar a los tutores y curadores e
incluso padres en su ejercicio de la patria potestad con el objetivo de velar por los
derechos e intereses del incapaz, sean estos mayores o menores de edad.
Es una asamblea que tiene por objeto velar por los intereses de un incapaz mayor de edad
o menor de edad integrado por sus parientes y presidida por el juez de paz. (Linares
Octavio, 1959, p. 199)
Es un órgano de control, o de fiscalización de la tutela, curatela y excepcionalmente de la
patria potestad, cuya organización se funda en la necesidad de supervigilar al tutor o
curador y a veces a los padres en el cumplimiento de sus funciones, en garantía de los
derechos e intereses de los incapaces”. (Del Carpio Rodríguez, 2001, p. 109)
Se trata de una institución legal, cuyo propósito es proteger a las personas y los bienes de
los que por alguna razón no tienen capacidad o no pueden dirigirse a sí mismos, o
administrar competentemente sus negocios. (Amézquita de Almeida, 1980, p. 199)
El consejo de familia debería ser una institución con una intervención rápida y oportuna
en la solución de los diferentes problemas familiares que se presentan en el mundo de
hoy; y, a guisa de ejemplo mencionamos problemas como los conflictos de pareja, que
penosamente vemos luego desfilar a través de la separación legal o divorcio,
los conflictos que se dan entre los padres respecto de los hijos, y que luego vemos como

28
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

los juzgados de familia se abarrotan de trámites de tenencia, régimen de visitas, o


suspensión de patria potestad. (Aguilar Llanos, 2012, p. 12)
El Consejo de Familia es un organismo consultivo y a veces ejecutivo que controla a los
tutores y curadores, y excepcionalmente a los padres en ejercicio de sus atribuciones, en
orden de garantizar los derechos e interés del incapaz. Y se puede asegurar que casi
siempre, aunque no tan absolutamente como su denominación pudiera sugerir, dicho
organismo se integra con miembros de la propia familia del niño o adolescente. (Chunga
Lamonja, 2001, p. 362)
Se encarga de dictar las decisiones correspondientes a la familia cuando no están
presentes los miembros básicos de esta y se encuentra regulado en el Código Civil y en
el Código de los niños y adolescentes considerándose que habrá un consejo de familia
para velar por la persona e intereses de los menores y de los incapaces mayores de edad
que no tengan padre ni madre. Es un organismo consultivo y ejecutivo que controla a los
tutores y curadores, y excepcionalmente a los padres, en el ejercicio de sus atribuciones
en orden a garantizar los derechos e intereses del incapaz. Su composición está regida por
la ley. (Varsi Rospigliosi, 2011, p. 273).
Reunión de parientes del incapaz para velar por sus intereses, en cuanto a su persona y
patrimonio, y en esa medida es fiscalizador de los guardadores, sean estos tutores,
curadores e incluso padres en el ejercicio de la patria potestad. (Aguilar Llanos, 2012, p.
14)

4. LA FAMILIA EN EL DERECHO ROMANO


La familia romana estuvo constituida según el tipo o régimen patriarcal donde el hijo es
extraño a la familia de la madre y la autoridad absoluta le pertenece al pater familias.
El pater familias es el jefe de la familia, representa al hogar y no depende de otra persona,
aunque sea un recién nacido. El pater familias es aquel que no está bajo autoridad de
nadie, es un “sui iuris”. Los que se encontraban bajo su autoridad son los “alieni iuris”.
Estos se encontraban in patria potestade, in dominica potestate (ejercicio de autoridad
sobre sus esclavos), in manu (ejercicio de autoridad sobre su mujer o cónyuge), in
mancipium (ejercicio de autoridad sobre otro hombre libre).
La familia comprende, pues, el paterfamilias, que es el jefe; los descendientes que están
sometidos a su autoridad paternal y la mujer in manu, que está en una condición análoga
a la de la hija (loco filiae) (Petit, 1906, p. 138).

5. EL CONSEJO DE FAMILIA EN LA LEGISLACIÓN


COMPARADA
El Código Civil del Estado de Jalisco (México) define al Consejo de Familia como una
institución dotada de plena autonomía, con personalidad jurídica propia, que se integra
como órgano de participación ciudadana y del sistema de desarrollo integral de la familia
que tiene por objeto dar atención y seguimiento a los asuntos que le devienen este Código.
Servirá como enlace permanente entre todas las instituciones públicas, descentralizadas
y privadas que tengan como objeto la atención, custodia y asistencia de la niñez, a los
discapacitados, a las personas de edad senil, a las madres en situación crítica y a la familia.
29
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

En España el Consejo de familia es el tribunal instituido por la ley para el amparo y


defensa de las personas y bienes de los que están bajo tutela.
En Guatemala este órgano recibe el nombre de Protutor. Este es el complemento de la
tutela, ya que la necesidad de que el tutor siempre actúe a la par del protutor es imperiosa,
y no puede prescindirse del mismo. La doctrina nos confirma lo dicho anteriormente, al
decir que ni los padres que son soberanos en el nombramiento del tutor para sus hijos; en
su testamento pueden disponer que no se les nombre protutor.
Es aquella persona que es colocada al lado del tutor para cuidar de que éste cumpla a
cabalidad sus obligaciones y suplirlo en la representación del menor, cuando se trate de
actos en los que el tutor y el pupilo tengan intereses opuestos.
De lo anterior podría pensarse que el tutor es suplido por el protutor, pero no es así. En el
supuesto caso que el tutor no puede desempeñar su función por cualquier causa que no
sea la oposición de sus intereses con los del pupilo, entonces no lo suple el protutor, sino
que éste debe velar para que se nombre un nuevo tutor.

6. MARCO JURÍDICO
Código Civil:
Artículo 619.- Procedencia de la constitución de Consejo de Familia
Habrá un consejo de familia para velar por la persona e intereses de los menores
y de los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre.
También lo habrá, aunque viva el padre o la madre en los casos que señala este
Código.

7. CLASIFICACIÓN DEL CONSEJO DE FAMILIA


En nuestra legislación existen hasta cuatro clases de Consejo de Familia:

7.1 Consejo de familia testamentario o escrituario


Código Civil de 1936:
Artículo 619.-
El consejo se compondrá de las personas que el padre o el abuelo, o la madre o
la abuela, hubiesen designado por testamento o por escritura pública, y, en su
defecto, de los abuelos y abuelas, hermanos y hermanas, tíos y tías del menor o
del mayor incapaz.
Código Civil actual:
Artículo 623.- Composición del Consejo de Familia
El consejo se compone de las personas que haya designado por testamento o en
escritura pública el último de los padres que tuvo al hijo bajo su patria potestad
o su curatela; y, en su defecto, por las personas designadas por el último de los
abuelos o abuelas que hubiera tenido al menor o incapaz bajo su tutela o curatela.

30
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

A falta de las personas mencionadas, forman el consejo los abuelos y abuelas,


tíos y tías, hermanos y hermanas del menor o del incapaz.
Los hijos del mayor incapaz, que no sean sus curadores, son miembros natos del
consejo que se forme para él.
No hay un número límite de personas que lo puedan conformar y de ese mismo modo
no hay prohibición para la designación de las personas, éstas pudiendo ser parientes
o no del incapaz.
Si el último de los padres que tuvo al hijo bajo su patria potestad o curatela hubiera
designado, mediante testamento o escritura pública, quiénes conformarán el consejo
de familia, no habrá mayor discusión y se cumplirá lo establecido por él mediante los
mencionados documentos públicos.
En su defecto, puede designar la conformación del consejo de familia el último abuelo
o abuela que tuvo la tutela del menor o la curatela del incapaz. La designación de los
miembros del consejo de familia por parte de los abuelos se realizará siguiendo las
mismas formalidades que cumpliría el último de los padres que tuvo bajo tutela o
curatela al incapaz, vale decir, mediante testamento o escritura pública.
Si los miembros del consejo de familia no han sido designados por los padres o
abuelos del menor o mayor incapaz mediante testamento o escritura pública, asumirán
la obligación de formar parte del mismo, en estricto orden, los abuelos y abuelas, tíos
y tías, hermanos y hermanas del menor o del incapaz.
Si el mayor incapaz, a favor de quien se forma el consejo de familia, tuviera hijos,
éstos formarán parte del mismo en su calidad de miembros natos, siempre I que no
ejerzan la curatela sobre su ascendiente.

7.2 Consejo de familia legítimo


Los miembros natos del Consejo son llamados a integrar el Consejo a los parientes
próximos y directos del incapaz, estos son los abuelos, abuelas, tíos, tías, hermanos y
hermanas del incapaz. También son miembros los padres que no tienen la
administración de bienes de sus hijos como lo señala el artículo 624.
Artículo 624.- Casos en que los padres son miembros natos del Consejo de
Familia
Cuando los padres no tienen la administración de los bienes de sus hijos serán
miembros natos del consejo que se conforme.
Como se sabe, la patria potestad es la institución familiar por la cual se impone a los
padres el deber y derecho de cuidar tanto de la persona como de los bienes de sus
hijos.
En la antigüedad la patria potestad constituyó un derecho absoluto de los padres. En
Roma, el pater familia era propietario de sus hijos como de sus esclavos. Con el
tiempo fue experimentando variaciones, así un rescripto dedioclesiano y Maximiano
negó a los padres el derecho de vender, donar o dar en prenda a sus hijos. (Chunga
Lamonja. 2001, p. 346)
31
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

Esta facultad, que es inherente a los padres, solo puede ser privada o suspendida
por decisión judicial bajo los siguientes supuestos contemplados en el artículo 463 del
Código Civil y en el artículo 75 del Código de los Niños y Adolescentes,
Ley N° 2h7337:
a) Por dar órdenes, consejos, ejemplos corruptos o dedicar a la mendicidad a
sus hijos.
b) Por tratarlos con dureza excesiva.
c) Por negarse a prestarles alimentos.
d) Por la interdicción del padre o de la madre originada en causas de naturaleza
civil.
e) Por ausencia judicialmente declarada del padre o de la madre.
f) Por maltratarlos física o mentalmente.
g) Por separación o divorcio de los padres, o por invalidez del matrimonio de
conformidad con los artículos 282 y 340 del Código Civil.
Si los padres incurriesen en alguno de estos supuestos perderán además del cuidado
de sus hijos la administración de sus bienes, razón por la cual el juez debe nombrar a
un tutor. Por estas razones el padre o la madre habrán perdido su derecho a velar por
los bienes de sus hijos, trasladándose esta responsabilidad a un tercero.
Lo mismo sucederá en los supuestos de pérdida de la patria potestad, contemplados
en el artículo 462 del Código Civil y en el artículo 77 del Código de los Niños
y Adolescentes, esto es, por: i) condena a pena que la origine; ii) por abandonar al
hijo durante seis meses continuos o cuando la duración sumada del abandono exceda
ese plazo; ¡iii) por declaración judicial de abandono; iv) por haber sido condenado el
padre o la madre por delito doloso cometido en agravio de sus hijos o en perjuicio de
los mismos; o, v) por reincidir en darles órdenes, consejos o ejemplos que los
corrompan, permitirles la vagancia o dedicarlos a la mendicidad, por maltratarlos
física o mentalmente, o por negarse a prestarles alimentos.
Pues bien, en todos estos supuestos, los menores de edad o los mayores incapaces se
encontrarán ante el amparo de una tercera persona designada por la ley. Consecuencia
de ello es que se conformará el consejo de familia, con el fin de vigilar el
cumplimiento de las obligaciones de tutor o curador de manera cabal. Este consejo
estará formado por los familiares más cercanos del menor o mayor incapaz:
hermanos, abuelos, tíos.
Además, en el entendido de que de una u otra forma los padres buscan el bienestar de
sus hijos y estos siguen teniendo interés sobre el patrimonio del hijo es por eso que
debe integrar el consejo para vigilar al administrador es así que la ley ha considerado
sensato incluirlos como miembros natos del consejo de familia en la eventualidad de
que éste se conforme, según lo previsto en la norma bajo comentario.
7.3 Consejo de familia dativo
Artículo 626.- Prelación para formación del Consejo de Familia
Si no hay en el lugar donde debe formarse el consejo ni dentro de cincuenta
kilómetros, cuatro miembros natos, el juez de menores o el de paz, según el caso,
completará ese número llamando a los demás parientes consanguíneos, entre los

32
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

cuales tiene preferencia el más próximo sobre el más remoto, y el de mayor edad
cuando sean de igual grado.
También llamará a los sobrinos y primos hermanos, siguiendo la misma regla de
preferencia, cuando no hay ningún miembro nato.
En defecto del número necesario de miembros del consejo, éste no se constituirá,
y sus atribuciones las ejercerá el juez, oyendo a los miembros natos que hubiere.

En el supuesto de que alguno de los miembros natos (padres, abuelos, hermanos,


hijos) resida a más de cincuenta kilómetros de distancia del lugar donde se celebrarán
las reuniones del consejo de familia, este podrá ser exonerado de conformar el
consejo, a menos que él por decisión propia acepte ser miembro de éste. La ley actúa
en dos direcciones, por un lado, otorga facilidades a los familiares que residen lejos
de la ciudad donde se formará el consejo, comprendiendo que
las ocupaciones laborales y familiares de cada uno de ellos son tan o más importantes
que formar parte del consejo de familia de un menor o incapaz con quien no tienen
mayor acercamiento, sin contar las limitaciones económicas para el traslado constante
a largas distancias. Por otro lado, se considera más importante que sean los familiares
que se encuentran físicamente más cercanos y por ende, más preocupados por la
situación del menor o mayor incapaz quienes formen parte del consejo de familia
y vigilen los intereses del indefenso.
Si las personas designadas o los miembros natos del consejo no llegaran a
completar el número mínimo de integrantes para la conformación del consejo de
familia, se recurrirá a los demás familiares, dando preferencia a los parientes
consanguíneos. Los próximos sobre los remotos, y en caso de que haya más de un
pariente del mismo grado, se preferirá al de mayor edad. Asimismo, se recurrirá a los
parientes en línea colateral, tales como los sobrinos y primos hermanos, siguiendo la
misma regla de preferencia anotada líneas arriba.
Si a pesar de haberse convocado a todas las personas mencionadas, no se llegara a
completar el número mínimo de miembros el consejo de familia no se forma, y asume
la función el juez especializado de familia (antes juez de menores), o el juez de paz,
de ser el caso. En estas circunstancias, las personas que hubieran sido miembros del
consejo de familia, tendrán derecho a emitir opiniones frente al juez, quien los
escuchará y tomará en cuenta en los casos que estime conveniente.
7.4 Consejo de familia mixto
Cuando en su constitución se combinan una o más de las formas antes mencionadas.

8. ASPECTO PERSONAL
El Consejo de Familia tiene dos tipos de miembros o integrantes.
• Protegido Es solo uno.
Puede ser el hijo menor de edad, aquel que no tiene padres o teniéndolos carecen de
patria potestad, así también los mayores incapaces y los ausentes. (Varsi Rospigliosi,
2012 p. 619)
• Miembros Son varios. Mínimo cuatro. Llamados los consejeros.

33
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

9. CARACTERÍSTICAS
a) Institución tuitiva
Es una institución de amparo familiar, de protección de la persona incapaz o
ausente y sus bienes. Tiene su cimiento en el principio de protección de la
familia en concordancia con el principio de protección y defensa de los
menores de edad e incapaces.
b) Institución supletoria
Es una institución de amparo familiar, porque funciona generalmente en
defecto de los padres a fin de supervisar la labor del tutor y curador y,
excepcionalmente, cuando existiendo padre o madre es necesario cautelar sus
intereses por razones de incompatibilidad. Actúa en defecto de la patria
potestad, como institución supervisora de la tutela y curatela.
c) Acto jurídico familiar
Establecido por voluntad o por ley. Es un cuerpo familiar deliberante formado
por parientes consanguíneos y, también por terceras personas, siempre que
estas demuestren el interés protectivo.
d) Supervisión
El Consejo de Familia tiene el carácter de ser una entidad de control,
vigilancia, inspección del curador y tutor y en determinadas circunstancias de
los mismos padres de familia de los sujetos a guarda. Su labor es compleja.
Comprende los actos efectuados por el tutor o curador y de las situaciones
comprendidas con el patrimonio de los sujetos incapaces.
e) Cargo gratuito e inexcusable
No hay de por medio retribución y el cargo debe ser cumplido por los
designados como miembros. Por excepción, puede ser onerosa y excusable en
otros. El cargo debe desempeñarse personalmente salvo que el juez autorice,
por causa justificada, la representación mediante apoderado.
f) Obligatoriedad del cargo
El amparo de la persona e intereses de los incapaces, sobre todo cuando no
tienen padres, es asunto que importa a la sociedad, no solamente a los
interesados y comprometidos. No depende de la voluntad de los particulares
decidir si van a formar parte o no del consejo: un deber familiar y de
solidaridad social les impone intervenir. Lo mismo ocurre en la patria potestad
o los alimentos, ya que es la naturaleza la que así lo instituye, y la ley no hace
al respecto otra cosa que sancionar al deber, elevándolo a la categoría de
obligación civil.
g) Normas de carácter imperativo
Su estructura institucional está compuesta de normas de carácter imperativo.

10. PERSONAS IMPEDIDAS DE SER MIEMBROS DEL CONSEJO


La obligatoriedad del cargo no significa que todos y cualesquiera de los llamados
puedan y deban aceptar y ejercer el cargo. Solo han de hacerlo quienes no estén
incursos en alguna causal de impedimento, en otras palabras: el cargo es obligatorio,
no solo se encuentra obligado a aceptar el cargo, sino que está obligado a no aceptarlo
ni ejercerlo en caso tenga impedimento. (Cornejo Chávez, 1999, p. 793)
Artículo 632.- Personas impedidas de ser miembros del Consejo de Familia
34
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

No pueden ser miembros del consejo:


1. El tutor ni el curador.
Como ya se ha mencionado previamente el consejo de familia se conforma con el
propósito de velar por la persona y bienes del menor o mayor incapaz, teniendo la
función principal de vigilar el buen cumplimiento de las funciones asumidas por el
tutor del menor o el curador del mayor incapaz. Así, si el consejo de familia se forma
para vigilar al tutor o curador, es imposible que éste forme parte del mismo. No cabe
la posibilidad de ser juez y parte, y de evaluar sus propias funciones.
2. Los que están impedidos para ser tutores o curadores.
No pueden ser tutores de conformidad con el artículo 515 del CC:
Es decir: i) Los menores de edad, por lo que si estos fueran nombrados en testamento
o por escritura pública, ejercerán el cargo cuando lleguen a la mayoría; ii) Los sujetos
a curatela; iii) Los deudores o acreedores del menor, por cantidades de consideración,
ni los fiadores de los primeros, a no ser que los padres los hubiesen nombrado
sabiendo esta circunstancia; iv) Los que tengan en un pleito propio, o de sus
ascendientes, descendientes o cónyuge, interés contrario al del menor, a menos que
con conocimiento de ello hubiesen sido nombrados por los padres; v) Los enemigos
del menor o mayor incapaz o de sus ascendientes o hermanos; vi) Los excluidos
expresamente de la tutela o curatela por el padre o por la madre; vii) Los quebrados y
quienes están sujetos a un procedimiento de quiebra; viii) Los condenados
por homicidio, lesiones dolosas, riña, aborto, exposición o abandono de personas en
peligro, supresión o alteración del estado civil, o por delitos contra el patrimonio o
contra las buenas costumbres; ix) Las personas de mala conducta notoria o que no
tuvieren manera de vivir conocida; x) Los que fueron destituidos de la patria
potestad; y, xi) Los que fueron removidos de otra tutela o curatela.
3. Las personas a quienes el padre o la madre, el abuelo o la abuela hubiesen
excluido de este cargo en su testamento o por escritura pública.
Así como el padre o madre del menor o mayor incapaz y, en su defecto, el abuelo o
abuela del mismo, pueden decidir mediante testamento o escritura pública quiénes
formarán parte del consejo de familia a favor de su hijo o nieto, respectivamente,
también podrán enunciar expresamente quiénes, según su propio criterio, se
encontrarán excluidos de formar parte del mismo. La decisión de los padres o abuelos
de excluir a alguna persona a formar parte del consejo de familia, no requiere mediar
razones o justificar posiciones y será de cumplimiento obligatorio.
4. Los hijos de la persona que por abuso de la patria potestad de lugar a su
formación.
Si el consejo de familia se ha formado a consecuencia del abuso del padre o la madre
al ejercer la patria potestad, los otros hijos del progenitor agresor no pueden
formar parte del consejo. Esta norma resulta completamente razonable, ya que no se
considera prudente que uno de los hijos del agresor forme parte del consejo de familia,

35
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

instituido para velar precisamente por el bienestar de aquel hijo que ha padecido los
actos abusivos del ejercicio de la patria potestad.
5. Los padres, en caso que el consejo se forme en vida de ellos, salvo lo dispuesto
en el artículo 624.
Debe recordarse que conforme al artículo 624 del Código Civil, los padres
excepcionalmente forman parte del consejo de familia como miembros natos cuando
no tienen la administración de los bienes de sus hijos.

11. FORMACIÓN, INSTALACIÓN Y SESIONES


11.1. FORMACIÓN:
a) Consejo de Familia para niños y adolescentes que no tengan ni padre ni
madre
Tal como ya lo hemos dejado aclarado debió precisarse al aludir a los padres que
éstos no ejerzan patria potestad, situación que abarca todos los posibles casos en
los que se comprende muerte de los padres, suspensión o extinción de la patria
potestad. Pues bien, en estos casos es necesario que la patria potestad sea suplida
por la figura de la tutela, y si esta no es convocada por los padres, y no hay
ascendientes, será el consejo de familia el que designe al tutor dativo, e incluso
cuando hay designación de tutor por parte de los padres, o del tutor legítimo, el
consejo de familia deberá vigilar la labor de este guardador.
Cuando los padres no estén al lado de sus hijos, el tutor debe velar por la persona
y bienes del niño o adolescente, y quien fiscaliza esta labor es precisamente el
consejo de familia, con amplias facultades no sólo para vigilarlo sino también para
promover su remoción, o removerlo si se trata del tutor dativo. Aquí el consejo es
presidido por el juez de familia.
b) Consejo de Familia para los mayores de edad incapaces que no tengan ni
padre ni madre
Estos incapaces están bajo el cuidado del curador, quien está supervisado por el
consejo de familia, entidad que nombra al curador cuando no existen los llamados
a la curatela legítima, ni la designación de los padres vía testamento o escritura
pública. En el supuesto de que estos incapaces no tengan padre ni madre son ellos
los llamados a cuidar al hijo incapaz bajo la forma de la curatela legítima, y
generalmente no se forma consejo cuando los padres tienen a sus hijos bajo patria
potestad, o bajo curatela, pues se parte de la presunción de que el cuidado será el
más conveniente para el incapaz.
c) Consejo de Familia, aunque viva el padre o la madre en casos en que
señala el código civil
No se forma el consejo cuando los padres ejercen patria potestad sobre sus hijos,
pues el supuesto es que tal institución se forma generalmente para vigilar a los
tutores y curadores, pero no para los padres que ejercen patria potestad o ejercen
la cúratela, en atención a que la proximidad del parentesco hace presumir un

36
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

desempeño adecuado y eficaz del cuidado del incapaz, sin embargo, por
excepción se señalan casos en los que debe funcionar el consejo. Estos casos son:
• Padres divorciados y el ejercicio de la patria potestad recae sólo en uno de
ellos. En esta situación, el artículo 341 del Código Civil, refiere que en
cualquier tiempo el juez puede dictar a pedido del consejo de familia las
providencias que sean requeridas y que considere que son beneficiosas para
los hijos.
• Los padres no están obligados a dar garantía para asegurar la responsabilidad
de la administración del patrimonio de sus hijos, salvo que el juez a pedido
del consejo de familia resuelva que lo constituya por requerirlo el interés del
hijo. El artículo 426 del Código Civil que establece tal potestad del consejo lo
hace en atención a que esta asamblea de parientes tiene razonable duda sobre
la gestión del padre o madre frente a la administración legal.
• En cuanto a la rendición de cuentas periódicas respecto de la administración
legal, los padres no están obligados a ello, salvo que lo solicite el consejo de
familia, tal como lo manda el artículo 427 del Código Civil.
• Siempre a pedido del consejo de familia, el juez puede dictar las medidas que
considere convenientes respecto de la administración que vienen realizando
los padres sóbrelos bienes de sus hijos. Esta disposición, contenida en el
artículo 428 del Código Civil, se enmarca dentro de las medidas de protección
de los intereses de los infantes bajo patria potestad.
• El padre o madre que ejerce en exclusividad patria potestad y pretende
contraer matrimonio debe solicitar la formación del consejo de familia, a fin
de que esta entidad se pronuncie sobre la administración legal de los bienes
del menor y si ha de continuar en dicha administración este padre o madre. El
artículo 433 del Código Civil exige tal convocatoria y si se hace caso omiso
de ello, se pierde la administración y el usufructo legal.
• Uno de los casos de decadencia de la patria potestad, en el que se aparta al
padre o madre de la administración de un determinado bien, es cuando haya
conflicto u oposición de intereses entre padre o madre e hijo, en tal
circunstancia el artículo 460 del Código Civil ordena el nombramiento de un
curador especial, recayendo tal designación en el ascendiente a quien le
corresponde la tutela legítima, y, si no fuera posible, la designación la hará el
consejo de familia.
d) Consejo para el ausente
El artículo 638 del Código Civil señala que también se forma consejo para que
ejerza sus atribuciones a favor de los ausentes. En efecto, según el artículo 50 del
Código Civil, en la declaración judicial de ausencia se ordenará dar la posesión
temporal de los bienes del ausente, a quienes serían sus herederos forzosos al
tiempo de dictarla, y que si no hubiera persona con esa calidad, continuará
respecto a los bienes del ausente la cúratela establecida en el artículo 47, referido
a la cúratela de bienes del desaparecido.
En el caso del desaparecido la situación es de incertidumbre, por ello la ley faculta
a que se designe un curador especial que cuide sus bienes, en tanto no se
esclarezca su situación jurídica. Pues bien, este curador especial será fiscalizado
por el consejo de familia. En el caso del ausente, la ley da otra salida, que se

37
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

traduce en entregar provisionalmente el patrimonio del ausente a los que resulten


sus herederos forzosos, pero se trata de una administración provisional, por ello
entendemos que aún en este caso el consejo de familia tiene funciones que
cumplir, en cuanto que se debe fiscalizar la administración de ese patrimonio que
viene contenido en los artículos 51 referido al inventario de los bienes, 52 que
establece la prohibición de enajenar bienes del ausente, y, principalmente, el
artículo 55 sobre derechos y obligaciones del administrador judicial de los bienes
del ausente.
e) Consejo no se forma a pesar de la no existencia de los padres
Una vez instalado el Consejo, los miembros serán citados por esquela.
Si estamos a lo dispuesto en el artículo 101 del Código de los Niños y
Adolescentes o el 619 del Código Civil, en tal supuesto debería formarse el
consejo de familia para velar por los intereses de estos incapaces que carecen de
padres expeditos, sin embargo, observamos una serie de casos en los que no
existiendo padres no se forma el consejo. Sobre el particular analicemos los más
importantes:
• Niño o adolescente cuyo tutor legítimo es al mismo tiempo curador de su padre
o madre. - Supuesto recogido en el artículo 620 del Código Civil. Sobre el
particular diremos que el artículo 580 del Código Civil refiere que el curador
de un incapaz que tiene hijos menores será tutor de éstos; pues bien, en
aplicación de ello, y sobre todo ya que el padre o la madre ha caído en
interdicción, y por lo tanto se le suspende la patria potestad y se le nombra
curador, cargo éste desempeñado por su propio padre o madre, que viene a ser
abuelo del hijo del incapaz, y por lo tanto llamado a la tutela legítima. En
consecuencia una misma persona reúne dos títulos, el de curador de su hijo y
tutor de su nieto, siendo ello así, y por el cercano y directo parentesco con el
niño o adolescente, el legislador no considera necesario se reúna el consejo de
familia, pues entiende que el guardador cumplirá fielmente sus
responsabilidades, salvo en los casos en que ante la presencia de padres, la ley
exige formación del consejo, y que como ya lo hemos visto son los supuestos
de los artículos 426, 427, 428, 460, entre otros.
• Cuando no hay un mínimo de cuatro miembros para la formación del consejo,
éste no se constituye y sus funciones son asumidas por el juez, tal como lo
señala el artículo 626 en su tercer párrafo. Cree el legislador que el reducido
número no es aconsejable para una conveniente deliberación y toma de
acuerdos en beneficio del incapaz.
• El artículo 630 del Código Civil nos señala otro caso, al referir que no habrá
consejo de familia para un hijo extramatrimonial, cuando el padre o la madre
lo haya prohibido en su testamento o por escritura pública. Se respeta la
voluntad del padre o la madre del hijo extramatrimonial, que tiene razonables
dudas del comportamiento de los familiares del hijo, y en esa medida prohíbe
la instalación del consejo. En este caso el juez asumirá las funciones del
consejo oyendo a los miembros natos que hubiere. (Aguilar Llanos. 2012,
p.15)

38
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

11.2. INSTALACIÓN:
Instalado el consejo, sus miembros serán citados por esquela cada vez que sea
necesario, debiendo precisarse que el cargo de miembro del consejo es gratuito e
inexcusable y debe desempeñarse personalmente, salvo que el juez autorice por
causa justificada la representación mediante apoderado, el cual no puede
representar a más de un miembro del consejo.
El juez convocará al consejo a solicitud del tutor, del curador o de cualquiera de
sus miembros y cada vez que, a su juicio, el interés del infante o del incapaz lo
exija. Ante la citación efectuada, todos y cada uno de los miembros del organismo
están en la obligación de concurrir, salvo que medie causa atendible. Ante la
inasistencia injustificada, el juez impondrá una multa equivalente a no más del
20% del sueldo mínimo vital.
El consejo no puede adoptar resolución sin que estén presentes durante la
deliberación y la votación por lo menos tres de sus miembros además del juez,
número éste que vendría a ser el quórum y sin que haya conformidad de votos
entre la mayoría de los asistentes. El juez que preside el consejo solamente vota
en caso de empate.

11.3. SESIONES:
Ningún miembro del consejo asistirá a su reunión ni emitirá voto cuando se trate
de asuntos en que tengan interés él, sus descendientes, ascendientes o cónyuge,
pero podrá ser oído si el consejo lo considera pertinente. En cuanto a los tutores y
curadores, tienen la obligación de asistir cuando sean citados, o cuando ellos
hayan promovido la reunión, pero en ningún caso pueden votar.
El Código de los Niños y Adolescentes el artículo 102 señala que:
Artículo 102º.- Participación del adolescente en el Consejo de Familia. -
El adolescente participará en las reuniones del Consejo de Familia con derecho
a voz y voto. El niño será escuchado con las restricciones propias de su edad.
El artículo en comento tiene su antecedente en el art. 116° del Código derogado,
y ha modificado el art. 646 del Código Civil que señala que el sujeto a tutela que
sea mayor de 14 años pueda asistir a las reuniones del consejo, con voz pero sin
voto. En el presente artículo se señala que el adolescente, vale decir el de 12 años
de edad, participará en las reuniones del Consejo de Familia con derecho a voz y
voto. (Chunga Lamonja, 2001, p. 363)

12. PERSONAS OBLIGADAS A SOLICITAR LA FORMACIÓN


DEL CONSEJO DE FAMILIA
El artículo 621 del Código Civil nos señala a las personas que están obligadas bajo
responsabilidad a solicitar la formación del consejo de familia cuando existan hechos
que hagan necesario su funcionamiento:

39
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

a) El tutor testamentario o escriturario, persona que ha sido designada por el


padre o la madre del incapaz, y en su defecto por el tutor legítimo y hasta por
un tercero que ha nombrado al menor su heredero o legatario.
b) Ascendiente llamado a la tutela legítima. En este caso, el abuelo o abuela, en
pleno ejercicio de su cargo, debe solicitar la formación del consejo cuando las
circunstancias lo justifiquen.
c) Miembros natos del consejo, y lo son los abuelos y abuelas, tíos y tías,
hermanas y hermanos del infante o del incapaz mayor de edad.
d) El artículo 622 del Código Civil faculta igualmente al juez de familia o de paz
letrado, según fuera el caso, a decretar la formación del consejo de oficio, o a
pedido del ministerio público o de cualquier persona.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 503 del Código Civil nacional, la facultad de
nombrar tutor mediante testamento o escritura pública es exclusiva: i) del padre o de
la madre sobreviviente para los hijos que están bajo su patria potestad; ii) del abuelo
o de la abuela para los nietos que estén sujetos a su curatela legítima; o, iii) de
cualquier testador para quien se instituya heredero o legatario si éste careciera de
tutor nombrado por el padre o la madre y de tutor legítimo, y la cuantía de la herencia
o del legado bastare para los alimentos del menor.
Quienquiera que sea la persona que solicite la formación del consejo deberá
precisar los nombres de quienes participarán. Una vez designados los miembros del
consejo de familia, la presencia de cada uno de ellos será obligatoria, gratuita e
inexcusable.
De no cumplir los obligados con poner en conocimiento la necesidad de formar el
consejo de familia, éstos serán responsables y asumirán el pago de la indemnización
por los daños y perjuicios derivados de su omisión.

13. PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE REEMPLAZO DE


LOS MIEMBROS
Articulo 637:
Cuando por causa de muerte, impedimento sobreviniente o ausencia sin dejar
apoderado, no queden cuatro miembros hábiles para asistir al consejo, se
completará este número guardándose las mismas reglas que para su formación.
Una vez asumido el cargo de miembro de consejo de familia, éste es irrenunciable.
Los que lo conforman no pueden abandonar sus funciones, salvo por las
causas expresadas en el artículo 637 del Código Civil, que puede ser por muerte,
impedimento sobreviniente o ausencia de alguno de los miembros del consejo.
Si ocurridos tales acontecimientos se da como consecuencia que el consejo quede
conformado por menos de cuatro miembros, será necesario que se complete el vacío
de inmediato, bajo el riesgo de que aquel sea disuelto y las funciones sean asumidas
por el juez de paz o el juez especializado de familia, según corresponda.
Para hacer posible que el consejo de familia continúe funcionando se tomará en
consideración lo establecido por los artículos pertinentes del Código Civil. Siguiendo
lo establecido por la norma, se contará con las siguientes personas para reemplazar al

40
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

miembro del consejo fallecido, impedido o ausente: abuelo, abuela, tíos, tías,
hermanos y hermanas del menor.
Si el consejo se ha formado para velar por los intereses de un mayor incapaz, se
considerará a las mismas personas enunciadas previamente, además de los hijos que
el protegido tuviera.

14. FUNCIONAMIENTO
14.1 CITACIÓN
Articulo 636
Instalado el consejo, sus miembros serán citados por esquela, cada vez que sea
necesario.
Los integrantes son en su mayoría parientes muy cercanos del protegido como
pueden ser hermanos, padres, abuelos, tíos, de quienes se presume que no tienen
posiciones egoístas o acciones de mala fe. Por tal razón, y aprovechando la
confianza existente entre los miembros del consejo de familia, la notificación que
deba hacérseles se realizará mediante esquelas, sin mediar mayores trámites
y documentos judiciales. De esta manera, se contribuye a la celeridad en el
desarrollo de los objetivos planteados por el Consejo de Familia, otorgando
protección inmediata al menor. Solo en el supuesto de que uno de los miembros
del consejo resida fuera de la jurisdicción del juez que dirige el consejo de familia,
éste podría ser notificado mediante exhorto, sin descartarse la opción de
notificarle también por el mismo medio que a los demás miembros del consejo de
familia, si esto no perjudica el buen funcionamiento del mismo.

14.2. CONVOCATORIA Y REUNIONES DEL CONSEJO


Instalado el Consejo será convocado para reunirse cuando lo exija el interés del
incapaz o, en todo caso, para cumplir alguna atribución determinada por la ley.
14.3. PERSONAS QUE PUEDEN PEDIR SU CONVOCATORIA
Articulo 640
El juez convocará al consejo a solicitud del tutor, del curador, o de cualquiera de
sus miembros, y cada vez que, a su juicio, el interés del menor o del incapaz lo
exija.
Una vez formado el consejo de familia, cualquiera de sus integrantes puede
recurrir ante el juez para que éste convoque a los demás miembros, a fin de
poner en funcionamiento el consejo en amparo de los intereses y la persona del
menor o mayor incapaz. Asimismo, el juez, de oficio, puede convocar a una
reunión del Consejo de Familia en cualquier momento, siempre que el interés del
menor o mayor incapaz se encuentre involucrado.

14.4. PRESIDENCIA
Por mandato legal, el juez preside el Consejo.

41
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

14.5. SANCIÓN POR INASISTENCIA


Los miembros del consejo están obligados a concurrir a las reuniones, salvo causa
justificada. Designado que fuera un miembro es obligatoria su función (art. 627 a
contrario sensu). Los designados tienen la obligación de cumplir con todos los
requerimientos que su cargo confiere; asumido el cargo, la asistencia es personal
a las reuniones (936), salvo que el juez autorice, por causa justificada, la
representación mediante apoderado. Su inasistencia es pasible de multa (art. 642).
ARTICULO 642
Cada vez que algún miembro, presente en el lugar, deje de asistir a reunión del
consejo sin causa legítima, el juez le impondrá una multa equivalente a no más
del veinte por ciento del sueldo mínimo vital mensual. Esta multa es inapelable y
se aplicará en favor de los establecimientos de beneficencia.
En el caso de que un miembro del consejo de familia, o en su defecto, su
apoderado, deje de asistir a alguna reunión del consejo de familia, aquél se hará
merecedor de una multa equivalente a no más del veinte por ciento del sueldo
mínimo vital mensual. La inexcusabilidad de la asunción al cargo de miembro del
Consejo de Familia expresada en el artículo 633 del Código Civil torna en
inapelable la multa con que se sancione a uno de ellos por su inasistencia a alguna
reunión convocada por el juez. Esta medida se aplica en absoluto interés del
menor o mayor incapaz. Tal multa se impone como una medida ejemplar,
considerando que la inasistencia de uno de los miembros del consejo de familia a
la reunión correspondiente entorpece la celebración de la misma, pudiendo
causar un perjuicio a los intereses del menor o mayor incapaz protegido.
La aplicación de la multa será a favor de un establecimiento de beneficencia, que
se extiende a cualquier institución que realice labor de ayuda social en la
localidad: orfanatos, defensorías del niño y adolescente, colegios públicos, Vaso
de Leche, programas antidrogas, etc.

14.6. EXCUSA Y APLAZAMIENTO DE LA REUNIÓN


La participación de todos los miembros es importante.
Articulo 643
Si es justificada la causa que alegue algún miembro del consejo para no asistir a
una reunión, el juez podrá diferirla para otro día siempre que lo crea conveniente
y no se perjudiquen los intereses del menor o incapaz.
Si a un miembro del consejo se le tornase imposible asistir a la reunión convocada
por razones de fuerza mayor, este deberá justificarse antes de la fecha de la
celebración de la misma. Para ello, es evidente que la justificación debe
sustentarse en razones sensatas, pues éstas serán evaluadas por el juez, quien de
creerlo conveniente diferirá la fecha para la reunión, siempre que no se
perjudiquen los intereses del menor o incapaz. En ese sentido, de haberse
convocado el consejo de familia por una razón urgente e impostergable, la reunión
se celebrará con la participación de los miembros presentes, imponiéndole la

42
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

multa correspondiente al miembro que no asistió a la misma, haya justificado o


no su ausencia.
14.7. QUÓRUM Y MAYORÍA PARA LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS
Artículo 641:
El consejo no puede adoptar resolución sin que estén presentes en la deliberación
y votación por lo menos tres de sus miembros, además del juez, y sin que haya
conformidad de votos entre la mayoría de los asistentes. El juez solamente vota
en caso de empate.
Una vez formado el Consejo de Familia, éste debe funcionar normalmente con
todos sus miembros. Sin embargo, en situaciones especiales podrá hacerlo con
un número menor, aunque para la toma de decisiones y la emisión de resoluciones
deberá contar con un mínimo de tres miembros, además de la participación
indispensable del juez. Tampoco será posible emitir resolución alguna en el
supuesto de que haya disconformidad de votos entre la mayoría de los asistentes.
Por su parte, el juez cuenta con voto dirimente si se presentara un empate en las
votaciones

14.8. ACTAS DE SESIONES DEL CONSEJO


Artículo 652:
De las sesiones del consejo se extenderá acta en el libro de consejos de familia
del juzgado y en un libro especial que conservará el pariente más próximo. En
ambos libros firmarán todos los miembros asistentes. Si alguno de ellos no puede
o no quiere firmar el acta, se dejará constancia de este hecho.

14.9. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS MIEMBROS


Artículo 651:
Los miembros del consejo son solidariamente responsables de
los daños y perjuicios que, por dolo o culpa, sufra el sujeto a tutela o curatela, a
no ser que hubiesen disentido del acuerdo que los causó.

15. ATRIBUCIONES
Las atribuciones del Consejo de Familia tienen por objeto velar por la persona e
intereses de menores, mayores incapaces y de los ausentes.
Atribuciones específicas
Articulo 647 Corresponde al consejo:
1. Nombrar tutores dativos o curadores dativos generales y especiales, conforme
a este Código.
2. Admitir o no la excusa o la renuncia de los tutores y curadores dativos que
nombre.
3. Declarar la incapacidad de los tutores y curadores dativos que nombre
y removerlos a su juicio.

43
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

4. Provocar la remoción judicial de los tutores y curadores legítimos, de


los testamentarios o escriturarios y de los nombrados por el juez.
5. Decidir, en vista del inventario, la parte de rentas o productos que deberá
invertirse en los alimentos del menor o del incapaz, en su caso, y en la
administración de sus bienes, si los padres no la hubieran fijado.
6. Aceptar la donación, la herencia o el legado sujeto a cargas, dejado al
menor o, en su caso, al incapaz.
7. Autorizar al tutor o curador a contratar bajo su responsabilidad, uno o
más administradores especiales, cuando ello sea absolutamente necesario y lo
apruebe el juez.
8. Determinar la suma desde la cual comienza para el tutor o curador, según el
caso, la obligación de colocar el sobrante de las rentas o productos del menor o
incapaz.
9. Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o por causa de
utilidad manifiesta.
10.Ejercer las demás atribuciones que le concede este Código y el de
Procedimientos Civiles.

16. OBLIGACIONES:
Una vez formado el consejo de familia, éste asumirá las siguientes obligaciones:
1. Nombramiento de tutores dativos o curadores dativos generales y especiales
El tutor dativo es aquel que se nombra a falta de tutor testamentario o escriturario
y de tutor legítimo (abuelos y demás ascendientes). El artículo 508 del Código
Civil otorga la facultad al consejo de familia de responsabilizarse por la elección
y nombramiento del tutor dativo correspondiente, con el único requisito de que
sea una persona residente en el lugar del domicilio del menor. Asimismo, cada
dos años el tutor dativo deberá ser ratificado, de acuerdo con lo expresado por el
artículo 509 del Código Civil. Esta labor también recae en el consejo de familia.
De no cumplirse con esta formalidad, pasados dos años, se considerará como una
ratificación tácita y el mismo continuará en el ejercicio de sus funciones.
De igual manera, el artículo 573 del Código Civil establece que, a falta de
curador legítimo y de curador testamentario o escriturario, corresponde al consejo
de familia la obligación de designar a un curador dativo.
2. Admisión o no de la excusa o la renuncia de los tutores y curadores dativos que
nombre
Nuestro Código Civil considera una serie de motivos por los cuales el
tutor designado tiene la facultad de excusarse de asumir el cargo que le ha sido
conferido.
Tal es el caso de:

44
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

a) Los extraños, si hay en el lugar pariente consanguíneo idóneo.


b) Los analfabetos
c) Los que por enfermedad crónica no pueden cumplir los deberes del cargo.
d) Los mayores de sesenta años.
e) Los que no tienen domicilio fijo, por razón de sus actividades.
f) Los que habitan lejos del lugar donde ha de ejercitarse la tutela.
g) Los que tienen más de cuatro hijos bajo su patria potestad.
h) Los que sean o hayan sido tutores o curadores de otra persona.
i) Los que desempeñan función pública que consideren incompatible con el ejercicio
de la tutela.
El tutor dativo tiene, además, la facultad de renunciar a su cargo, una vez que haya
transcurrido más de seis años de haberlo desempeñado. Esta renuncia deberá ser
evaluada y admitida por el consejo de familia en el ejercicio de sus funciones. Sin
embargo, debemos considerar que, conforme a lo prescrito en el artículo 552 del
Código Civil, el solo hecho de que el tutor se haya desempeñado en su cargo por un
periodo de seis años, le permite adquirir el derecho de renunciar a su función, por lo
que el consejo de familia solo debe limitarse a aceptar la renuncia presentada.
3. Declaración de la incapacidad de los tutores y curadores dativos que nombre,
y remoción
Con el correspondiente sustento, debidamente fundamentado, el consejo de familia
tiene la facultad de declarar la incapacidad del tutor o curador dativo, siempre que
éstos hayan incurrido en alguna de las siguientes causales de impedimento:
a) Minoría de edad.
b) Los tutores o curadores se encuentren sujetos a curatela.
c) Sean deudores o acreedores del menor, ¿por cantidades de consideración;
fiadores de los primeros, a no ser que los padres los hubiesen nombrado sabiendo
esta circunstancia.
d) Tengan en un pleito propio, o de sus ascendientes, descendientes o cónyuge,
interés contrario al del menor, a menos que con conocimiento de ello hubiesen
sido nombrados por los padres.
e) Sean enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos.
f) Hayan sido excluidos expresamente de la tutela por el padre o por la madre.
g) Si se encuentran quebrados, asimismo quienes están sujetos a un procedimiento
de quiebra.
h) Se encuentren, o hayan sido condenados por homicidio, lesiones dolosas, riña,
aborto, exposición o abandono de personas en peligro, supresión o alteración del
estado civil, o por delitos contra el patrimonio o contra las buenas costumbres.
i) Si cuentan con mala conducta notoria o no tuvieren manera de vivir conocida.
j) Si antes fueron destituidos de la patria potestad.
k) Si es que antes fueron removidos de otra tutela. De igual manera, serán removidos
de la tutela o curatela quienes en ejercicio de la misma causen perjuicio al menor
en su persona o intereses.
4. Provocar la remoción judicial de los tutores y curadores legítimos, de
los testamentarios o escriturarios y de los nombrados por el juez
La remoción del tutor puede ser solicitada por cualesquiera de los miembros del consejo,
los parientes del menor, el Ministerio Público o por el menor que haya cumplido catorce
años de edad. Si el tutor o curador sería uno dativo, la remoción la puede decidir
directamente el consejo de familia, bajo criterios debidamente fundamentados. Sin
45
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

embargo, si se trata de un tutor o curador legítimo, testamentario o escriturario, ¿o de uno


designado por el juez; quien solicite la remoción del mismo deberá hacerla en instancia
jurisdiccional. La función del consejo de familia en estos casos es la de provocar la
remoción del tutor o curador, mediante la emisión de la demanda correspondiente, la
recopilación de pruebas o la presentación de un informe fundamentando las razones
suficientes para hacer efectiva la separación de sus funciones al tutor o cura dar. De la
misma manera corresponde al consejo de familia cumplir y hacer cumplir las demás
funciones conferidas por medio del presente artículo, siempre en beneficio del menor o
mayor incapaz. Tales funciones son: Decidir, en vista del inventario, la parte de las rentas
o productos que sea necesario invertir para la alimentación del menor o incapaz y para
los gastos producidos como consecuencia de la administración de sus bienes, en caso de
que ello sea necesario y los padres no lo hubieran fijado.
5. Aceptar la donación, la herencia o el legado sujeto a cargas, dejado al menor o, en
su caso, al incapaz
De acuerdo con lo expresado por el Código Civil peruano, los menores de edad capaces
de discernimiento tienen el derecho de aceptar donaciones, legados y herencias
voluntarias, siempre que sean puras y simples, sin intervención de sus padres (y por ende,
de su tutor, o consejo de familia). Sin embargo, si el menor de edad se encuentra bajo
tutela, el consejo de familia formado para velar por sus intereses, será el que decida
aceptar o renunciar a una herencia, donación o legado que traiga consigo cargas. Se
consideran cargas de la herencia y legados:
1) Los gastos del funeral y, en su caso, los de incineración, ¿que se pagan
preferentemente; 2) Los gastos provenientes de la última enfermedad del causante;
3) Los gastos de administración. En lo que respecta a la donación, consideramos cargas
a todo aquel gravamen que pese sobre el bien mueble o inmueble que sea materia de la
misma.
6. Autorizar al tutor o curador a contratar bajo su responsabilidad, uno o
más administradores especiales, cuando ello sea absolutamente necesario y lo
apruebe el juez
Si el menor o mayor incapaz es propietario de una cantidad importante de bienes, acciones
de empresas, o similares, ¡o la administración de los que tuviera se torna en imposible
para quienes fueron designados con el fin de asumir esa función; será posible la
designación de uno o más administradores de los bienes. El Consejo de Familia tiene la
facultad de autorizar la contratación del o los nuevos administradores para ese destino.
Sin embargo, será el juez quien previamente deba aprobar el acto, evaluando la necesidad
que induce a la contratación de más personas y la asunción de mayores obligaciones que
atañen al patrimonio del menor o mayor incapaz materia de protección.
7. Determinar la suma desde la cual comienza para el tutor o curador, según el caso,
la obligación de colocar el sobrante de las rentas o productos del menor o incapaz
Los bienes y por ende las rentas y productos provenientes de ellos, son directamente
administrados por el tutor o curador que vela por los intereses del menor o mayor incapaz,
según sea el caso. En el caso de existir rentas o productos pertenecientes al protegido, el
tutor o curador asumirá con ellos las obligaciones que sean necesarias para el bienestar
del menor o mayor incapaz, tales como alimentación, educación, salud, esparcimiento,
arrendamientos, pagos a acreedores, entre otras obligaciones que haya decidido el consejo
de familia. Si como resultado del pago de todos los gastos asumidos a favor del menor o
mayor incapaz, quedara un sobrante, su destino deberá ser decidido por el consejo de
familia.

46
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

8. Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o por causa de
utilidad manifiesta
El tutor o curador, según sea el caso, se hace responsable del cuidado y la protección del
menor o mayor incapaz. Por su parte, el consejo de familia vela por el menor o
mayor incapaz, haciéndose responsable de la supervisión del correcto cumplimiento de
las funciones del tutor o curador bajo quien se encuentre el protegido. Para el fiel
cumplimiento de sus funciones, el tutor o curador deberá administrar correctamente los
bienes de su protegido, así como sus respectivas rentas y productos. Si se presentara la
eventualidad de que sea necesaria la venta de algún bien de propiedad del menor o mayor
incapaz, el tutor o curador deberá ponerlo en conocimiento del consejo de familia, para
que éste realice un inventario y decida qué bienes podrán ser vendidos. La venta solo se
hará efectiva en el caso de que ésta sea la única solución para obtener ingresos para el
menor o mayor incapaz. Asimismo, el producto de ésta deberá utilizarse exclusivamente
para el bienestar del propietario de los mismos.

17. TERMINACIÓN
a) Del cargo o miembro:
Articulo 65.-
El cargo de miembro del consejo termina por muerte, declaración de quiebra o
remoción. El cargo termina también por renuncia fundada por haber sobrevenido
impedimento legal para su desempeño. Las causas que dan lugar a la remoción
de los tutores son aplicables a los miembros del consejo de familia.
De acuerdo con lo expresado por el literal c) del artículo 100.1 de la Ley General
del Sistema Concursal, Ley W 27809 del 8 de agosto del 2002, "El quebrado,
mientras dure ese estado, está impedido de (...) ser tutor o curador, o representante
legal de personas naturales". La persona que se encuentra en este estado tampoco
podrá ser miembro del consejo de familia. Por tales consideraciones, si un
integrante del consejo sobreviene en quiebra, será inmediatamente removido
por resolución del juez que dirige la institución.
Además, serán removidos de su cargo y, en consecuencia, cesados de su función,
los miembros del consejo que:
1. Causen perjuicio al menor o mayor incapaz en su persona o intereses.
2. Se encuentren sujetos a curatela.
3. Tengan la condición de deudores o acreedores del menor o mayor incapaz,
por cantidades de consideración, o fueran fiadores de los primeros, a no ser que
los padres los hubiesen nombrado sabiendo esta circunstancia.
4. Tengan en un pleito propio, o de sus ascendientes, descendientes o cónyuge,
interés contrario al del menor, a menos que con conocimiento de ello hubiesen
sido nombrados por los padres.
5. Fueran enemigos del menor, mayor incapaz o de sus ascendientes o hermanos.

47
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

6. Se encuentren excluidos expresamente de la función por el padre o por la


madre. 7. Sean condenados por homicidio, lesiones dolosas, riña, aborto,
exposición o abandono de personas en peligro, supresión o alteración del estado
civil, o por delitos contra el patrimonio o contra las buenas costumbres.
9. Tengan una notoria mala conducta o que no tuvieren manera de vivir conocida.
10. Hayan sido destituidos de la patria potestad.
11. Fueron removidos de otra tutela.
También pierde la condición de miembro de familia, quien renuncia a ella fundamentando
cualquier impedimento legal originado o descubierto durante el ejercicio de
sus funciones. A partir de ello, pueden renunciar a su cargo:
1. Los extraños, si hay en el lugar pariente consanguíneo idóneo.
2. Los analfabetos.
3. Los que por enfermedad crónica no pueden cumplir los deberes del cargo.
4. Los mayores de sesenta años.
5. Los que no tienen domicilio fijo, por razón de sus actividades.
6. Los que habitan lejos del lugar donde ha de ejercerse la tutela.
7. Los que tienen más de cuatro hijos bajo su patria potestad.
8. Los que sean o hayan sido tutores o curadores de otra persona.
9. Los que desempeñan función pública que consideren incompatible con el
ejercicio de la tutela.
b) Del Consejo:
Articulo 658.-
El consejo de familia cesa en los mismos casos en que acaba la tutela o la
curatela.
En virtud de la remisión que hace este artículo bajo comentario a los artículos 549
y 61 y/o siguientes del Código Civil, los motivos por los que cesa el consejo de
familia son los siguientes:
1. Por muerte del menor o mayor incapaz.
2. Por llegar el menor a los dieciocho años.
3. Por cesar la incapacidad del menor. Esto se produce cuando cumplidos
los dieciséis años de edad, el menor contrae matrimonio, u obtiene un título oficial
que le autoriza a ejercer una profesión u oficio.
4. Por cesar la incapacidad del padre o la madre cuya curatela fue realizada por el
tutor de su menor hijo.
5. Por ingresar, el menor, bajo la patria potestad.

48
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

6. Por cesar la incapacidad del mayor incapaz.


7. Por cesar la interdicción civil.
8. Por extinción o pérdida de los bienes, si el consejo se formó exclusivamente en
protección de los bienes del menor o mayor incapaz.
9. Por reaparición del ausente o de quien se presumía muerto.
10. Si el consejo de familia se forma para vigilar los bienes del concebido, cesará
en sus funciones al nacimiento o muerte del menor.
11. De haberse designado curador especial, el consejo de familia cesará cuando
concluyen los asuntos por los que se constituyó la curatela. En consecuencia, el
consejo de familia cesa en sus funciones en el momento en que las razones que
motivaron su constitución hayan desaparecido.
c) Por haber terminado sus funciones y finalidad, lo que lo torna
innecesario.
En principio, puede haber lugar al término del cargo de miembro, pero subsistir el
consejo. Asimismo, el consejo puede disolverse judicialmente al no darse el número
de miembros necesarios para su funcionamiento (arts. 626 y 659).
El término no es definitivo. Pueden reaparecer algunas circunstancias que justifiquen
nuevamente su instalación y formación. A respecto, Cornejo Chávez sostiene dos
supuestos:
• Si ocurriera que en el futuro vuelve a instaurarse para el mismo incapaz otra
tutela o curatela, volverá a formarse el consejo.
• Tratándose del ingreso o reingreso del menor a la patria potestad, después de
haber estado bajo tutela, el cese del consejo no significa que no podrá volver
a formarse, aun en vida de sus padres cuando ello sea procedente, si volviese
a la tutela o se instaurase en el futuro una curatela.

18. LEGISLACIÓN COMPARADA


18.1. VENEZUELA:
EL PROTUTOR
Su existencia se debe a que este se encarga de supervisar al tutor en el
cumplimiento de sus funciones y acciones a realizar en la administración y guarda
del menor; sus funciones se encuentran establecidas en el artículo 337; "El
Protutor obra por el menor y lo representa en los casos en que sus intereses estén
en oposición con los del tutor; y está obligado:
a) A vigilar la conducta del tutor y poner en conocimiento del Tribunal cuando
crea que pueda ser dañoso al menor en su educación y en sus intereses.
b) A solicitar del Juez competente el nombramiento de otro tutor, siempre que la
tutela quede vacante o abandonada; y entretanto representa al menor y puede
ejecutar todos los actos conservatorios y de administración que no admitan
retardo.

49
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

De acuerdo al artículo 350 puede recibir las quejas del pupilo cuando el tutor
abusa de sus autoridades o falta a sus obligaciones
Debe recibir el aviso del tutor de que ha recibido las cantidades que se le deban al
menor (Artículo 363).
Debe opinar sobre la promoción de acciones en juicio (Artículo 364).
Debe intervenir en la conversión de los títulos al portador en títulos nominativos
(Artículo 366).
Cesará sus funciones con el nombramiento de un nuevo tutor, según el Artículo
338: "El protutor cesa con el nombramiento de un nuevo tutor, pero el Juez puede
reelegido".

18.2 GUATEMALA:
PROTUTOR:
Es aquella persona que es colocada al lado del tutor para cuidar de que éste cumpla
a cabalidad sus obligaciones y suplirlo en la representación del menor, cuando se
trate de actos en los que el tutor y el pupilo tengan intereses opuestos.
De lo anterior podría pensarse que el tutor es suplido por el protutor, pero no es
así supongamos que el tutor no puede desempeñar su función por cualquier causa
que no sea la oposición de sus intereses con los del pupilo, entonces no lo suple
el protutor, sino que éste debe velar para que se nombre un nuevo tutor.
Según los antecedentes históricos, el protutor no existió en el derecho romano ni
tampoco en el derecho español, se cree que se originó en el derecho
consuetudinario francés del cual fue tomado por el Código de Napoleón, en el cual
aparece esta figura con el nombre de vicetutor. Se cree que la figura de protutor
nació por la necesidad de ejercer una constante vigilancia sobre los actos
realizados por el tutor, fue esto lo que hizo pensar a los legisladores en la
conveniencia de introducir en el complejo organismo tutelar, una institución
especial que llenara ese cometido.
NOMBRAMIENTO DEL PROTUTOR:
Para ser protutor se necesitan las mismas condiciones que para ser tutor, es
obligatorio y las causas de incapacidad, excusa y remoción son las mismas que
para el cargo de tutor. La legislación sustantiva civil de Guatemala, en el apartado
de la tutela, también ha contemplado la figura de protutor, aunque en una forma
muy sustancial ya que se refiere al mismo únicamente en dos Artículos: 304 y
305, lo que obedece a que gran parte del actuar del protutor es igual al tutor.
En el Artículo 304 del Código Civil, dice en el segundo párrafo: “La designación
del protutor se hará en la misma forma que la del tutor. Puede recaer en parientes
del pupilo o en otras personas, siempre que reúnan las condiciones de notoria
honradez y arraigo”.

50
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

Una vez que se haya designado tutor, es necesario que se nombre y se le discierna
el cargo a un protutor. En la práctica se acostumbra solicitar el nombramiento de
un tutor y un protutor de una sola vez, proponer para el efecto a las personas sobre
quienes se desea recaiga el nombramiento y posterior discernimiento del mismo.
Agregado a lo anterior el Artículo 321 del Código Civil, el protutor también está
obligado a constituir garantía en el caso de que el incapaz tenga bienes, salvo en
el caso de que sea protutor testamentario y el propio testador lo hubiere relevado
de esta obligación.
La protutela puede ser:
• Testamentaria
• Legítima
• Judicial.

PROTUTOR TESTAMENTARIO:
Es aquél que es nombrado por el testador. De acuerdo con la legislación lo pueden
hacer el padre, la madre o los abuelos. Artículos 298 del Código Civil.
PROTUTOR LEGÍTIMO:
Es el que nombre la autoridad competente, de acuerdo con la ley, para lo cual
escoge entre los parientes del menor o incapaz. Según la doctrina, lo anterior no
debiera ser así, porque el protutor vendría a ser pariente del tutor también, lo que
evitaría que la labor del tutor se pudiera desempeñar en la mejor forma. La
doctrina lo admite solamente en el caso de que el tutor fuera designado por
testamento y no fuera pariente del pupilo.
PROTUTOR JUDICIAL:
Cuando el padre o la madre no han nombrado protutor en su testamento, es la
autoridad judicial quien nombra al protutor, tener en cuenta la calidad de la
persona que debe reunir, como anteriormente se mencionó, las mismas calidades
y condiciones 44 que el tutor, ya que la función que va a desempeñar es la de
fiscalizador del tutor, y si no se nombra a la persona ad- hoc, éste cargo resultaría
inoperante. En el derecho sustantivo civil la norma del Artículo 305 del Código
Civil, indica que el protutor está obligado a:
1. “A intervenir en el inventario y avalúo de los bienes del menor y en la
calificación y otorgamiento de la garantía que debe prestar el tutor;
2. A defender los derechos del menor en juicio y fuera de él, siempre que estén en
oposición con los intereses del tutor;
3. A promover el nombramiento de tutor, cuando proceda la remoción del que
estuviere ejerciéndola, o cuando la tutela quede vacante o abandonada;
4. A intervenir en la rendición de cuentas del tutor; y

51
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

5. A ejercer las demás atribuciones que le señala la ley.” Aunque la legislación


guatemalteca no contempló lo relativo al incumplimiento de las funciones del
protutor, sino que por lógica lo que se hace es remover al mismo cuando incumple
sus funciones, creo que el protutor es responsable por los daños y perjuicios que
ocasione a su representado cuando, por ejemplo:
a) incumple la función de vigilar y supervisar la función del tutor;
b) cuando no pidiere la remoción del tutor, existiendo causas para la misma;
c) cuando en representación del menor o incapaz haya intervenido en un acto y no
haya puesto en él la diligencia de un buen padre, y que, de dicho acto, resulte
perjuicio a los intereses del incapaz.

18.3. ITALIA:
Consejo de familia o de tutela:
Es este el órgano deliberante del poder familiar, porque a él corresponde deliberar
y decidir sobre las materias más trascendentales concernientes a la persona o los
bienes del incapaz (artículos 291, 296, 297, 298 y 299), a su matrimonio (art. 65),
a su emancipación (artículo 311), a su interdicción o inhabilitación (artículos 327
y 339), al nombramiento, remoción y dispensa del tutor y del protutor (artículos
245, 246, 265, 275, etc.), a la determinación de la caución tutelar, a la dispensa de
dicha caución, a las demás. garantías que aseguren la integridad del patrimonio
(artículos 292, 293 y 294), etc. Como órgano deliberante y directivo está sobre el
tutor y el protutor cuya actuación dirige y regula; es como un poder superior del
que dependen los demás órganos individuales; la participación del Magistrado que
lo preside (pretor) le presta aún mayor autoridad. Sus decisiones tienen unas veces
el valor de autorizaciones previas, otras el de aprobaciones sucesivas; la
autorización no puede ser dada en general, esto es, sin determinar de modo
específico los actos para los cuales se otorga (porque de este modo disminuiría la
función de control v se otorgaría al tutor un poder demasiado amplio); cuales se
otorga (porque de este modo disminuiría la función de control y se otorgaría al
tutor un poder demasiado amplio); debe ser otorgada caso por caso de modo
específico (art. 297).
A veces tampoco es suficiente la autorización del Consejo, y para conseguir una
más eficaz protección del pupilo se requiere que la autorización sea aprobada por
el Tribunal; requieren dicha aprobación las autorizaciones que recaigan sobre
actos de enajenación, de constitución de prenda o de hipoteca de bienes
pertenecientes al incapaz, o sobre transacciones, compromisos, particiones en que
esté interesado el incapaz y las autorizaciones para contraer mutuos pasivos en
nombre del incapaz (artículos 276, 292 293, 299 y 301).
Este Consejo es órgano permanente, ya que funciona mientras dura la tutela; en
esto se distingue de los Consejos extratutelares que se constituyen en casos
especiales, coexistiendo con la patria potestad (como, por ejemplo, para decidir
sobre las condiciones impuestas a la viuda en orden a la educación de los hijos y
a la administración de sus bienes, art. 235 y en el caso de la viuda que contrae

52
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

segundas nupcias, art. 237), que se disuelven una vez ejercida la función para que
se crearon. Se constituye, pues, dicho Consejo normal, para todo el tiempo que
dura la tutela y funciona en la pretura, donde tiene la sede principal de sus
negocios el tutelado, y excepcionalmente y previa la autorización del Tribunal, en
el distrito en que resida el tutor. El pretor provee a su constitución, y para
garantizarla se impone al tutor testamentario o legítimo, a los parientes que por
ley integran el Consejo, al Oficial del estado civil que reciba una declaración de
defunción, el deber de poner en conocimiento del pretor el hecho que da lugar a
la tutela (art. 250).
18.4. ESPAÑA:

Se encuentra vigente la figura del protutor como órgano fiscalizador de la tutela


del artículo 69 al 72 de la Ley Catalana 39/1991 y 18.1 de la Compilación
Aragonesa.
Ley 39/1991de la Tutela e Instituciones Tutelares
CAPITULO VI
DEL PROTUTOR
Artículo 69
Téngase en cuenta que la presente Ley, a excepción de su disposición adicional 1.ª,
ha sido sustituida por los preceptos correspondientes de la Ley [CATALUÑA]
9/1998, 15 julio («D.O.G.C.» 23 julio), del Código de Familia.
Artículo 70
Téngase en cuenta que la presente Ley, a excepción de su disposición adicional 1.ª,
ha sido sustituida por los preceptos correspondientes de la Ley [CATALUÑA]
9/1998, 15 julio («D.O.G.C.» 23 julio), del Código de Familia.
Artículo 71
Téngase en cuenta que la presente Ley, a excepción de su disposición adicional 1.ª,
ha sido sustituida por los preceptos correspondientes de la Ley [CATALUÑA]
9/1998, 15 julio («D.O.G.C.» 23 julio), del Código de Familia.
Artículo 72
Téngase en cuenta que la presente Ley, a excepción de su disposición adicional 1.ª,
ha sido sustituida por los preceptos correspondientes de la Ley [CATALUÑA]
9/1998, 15 julio («D.O.G.C.» 23 julio), del Código de Familia.

TÍTULO III
De las Relaciones Parentales y Tutelares
CAPÍTULO I

53
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

De la Tutela
Protutor. Sustitución del tutor
Artículo 18.- 1. Sólo existe el cargo de protutor cuando fuere estatuido en
testamento o en otro documento público.
18.5. MÉXICO:
En el Reglamento Interno del Consejo Estatal de Familia en el artículo 10° del
capítulo II señala que:
Son atribuciones del Consejo:
I. Señalar al Secretario Ejecutivo, en su ámbito de atribuciones, todas aquellas
acciones y medidas que tengan como finalidad la protección de los derechos de la
niñez, a las personas incapaces, a las personas adultas mayores, personas con
discapacidad en estado de abandono y a la familia, con sujeción a la legislación
aplicable.

19. JURISPRUDENCIA DE CASOS CONCRETOS:


Resolución del Tribunal Constitucional
Se trata del uso del recurso de agravio constitucional interpuesto por don Víctor
Manuel Gonzales Rodríguez y otra contra la resolución expedida por la Tercera Sala
Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad que declaró
improcedente la demanda de autos.
Los señores Víctor Manuel Gonzales Rodríguez y Rosa Marina Morante Carranza
interponen una demanda de hábeas corpus a favor de sus menores nietos A.L.V.G,
A.N.V.G. y R.A.V.G. y la dirigen contra los abuelos paternos de los menores, los
señores Pedro Rogerio Vásquez Saldaña e Isaura Pérez de Vásquez, y contra el juez
del Primer Juzgado de Familia de Trujillo, señor Ciro Alberto Sánchez Cueva.
Los menores quedaron huérfanos de padre y madre es por esto que los abuelos
maternos se hicieron cargo de los menores. No obstante, los esposos demandados
interpusieron una demanda de tutela sobre los menores favorecidos y nombramiento
de consejo de familia el 28 de mayo de 2013 mediante resolución N.º Cinco de fecha
25 de junio del 2013. Es así que los demandados fueron designados como tutores
provisionales.
Análisis del caso:
La Constitución Política establece:
Artículo 200°. - Son garantías constitucionales:
1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte
de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad
individual o los derechos constitucionales conexos.
En este sentido, la demanda quedó improcedente ya que previamente el Tribunal
Constitucional en la resolución recaída en el expediente N.º 0005-2011-PHC/TC ha
54
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

precisado que a través del hábeas corpus no pueden atenderse temas propios del
proceso de familia, como tenencia, régimen de visitas, ni pretender convertir a este
proceso constitucional en un instrumento ordinario de ejecución de acuerdos o
sentencias.
El caso como tal presentado en instancia Constitucional bajo el recurso de Habeas
corpus es interpuesto por los abuelos maternos de los menores, quienes solicitan se
les otorgue la patria potestad y se le retire a los abuelos paternos de estos mismos,
bajo el fundamento de que como menores ellos tienen el derecho esencial de crecer
en un hogar lleno de amor y comprensión, como también de sanidad moral y ambiente
pacífico, en principio el reclamo está bajo un buen fundamento, debido a que hubo un
acuerdo verbal entre ambas partes que debe de ser respetado, ya que tras la muerte de
ambos padres de los menores, los abuelos paternos dispusieron tener la capacidad
tanto moral como económica de poder mantener a estos mismos, sin embargo, todo
ello debió de ser expuesto ante un tribunal de familia, ya que el mecanismo de Habeas
Corpus no debe de ser utilizado para este caso en concreto, debido que aunque este
recurso se use para proteger el derecho a la libertad y los derechos conexos a este, no
está correctamente presentado, ya que no se está vulnerando el derecho a la libertad
como tal y el juez constitucional no está en la jurisdicción de poder resolver, con
respecto a esto podemos concluir que la improcedencia está correctamente
dictaminada.
Sentencia del Tribunal Constitucional
Se trata del sobre el uso del recurso de agravio constitucional interpuesto por don José
Orlando Bustamante Candiotti contra la sentencia expedida por la Segunda Sala Penal
de la Corte Superior de Justicia de Lima que declaró improcedente la demanda de
hábeas corpus.
Análisis del caso en concreto:
El señor José Orlando Bustamante Candiotti interpone proceso de hábeas corpus a
favor de su hermana Luz Margarita Bustamante Candiotti en contra de la señora Elena
Zoraida Reredia Garrido quien es la directora de la Casa de Reposo y Cuidados
Especiales Divina Salud ya que esta ha retenido arbitrariamente a la señora Luz
Margarita vulnerando su derecho a la libertad individual.
La señora Luz Margarita ha dicho de manera expresa que ya no desea permanecer en
la casa de reposo, sino que ahora desea permanecer en la casa de su prima Elsa Haro
Candiotti. Su hermano ha señalado que no se debe tomar en cuenta la versión del
incapaz ya que es el curador el que se encarga de su cuidado personal, moral y
patrimonial. Las personas con discapacidades mentales tienen las capacidades de
tomar decisiones y las responsabilidades que estas puedan generar de manera
atenuada. Las decisiones que estos tomen tienen que ser tomadas en cuenta ya que es
una manifestación de su autodeterminación.
La protegida fue internada en un centro de salud mental sin autorización judicial.
Como lo estipula el Código Civil en el artículo 578, que establece que "para internar
al incapaz en un establecimiento especial, el curador necesita autorización judicial,
55
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

que se concede previo dictamen de dos peritos médicos, y, si no los hubiere, con
audiencia del consejo de familia." Por esto debe ser dejado sin efecto el internamiento
de la señora que solo surtirá efectos cuando se haya conformado el Consejo de
Familia. Los miembros del consejo tendrán que decidir sobre el lugar y la persona con
quien desea vivir la señora Luz Margarita.
En este sentido, la demanda fue declarada fundada por haberse lesionado el derecho
de la voluntad individual.

ACOGIMIENTO FAMILIAR
1. MARCO CONCEPTUAL
1.1. ANTECEDENTES:
Antes de la entrada en vigencia de la doctrina de protección integral se consolidó
un sistema normativo que se encontró enmarcada en la llamada doctrina de
Situación Irregular, está originó el control socio penal a los llamados “menores
en situación irregular” (BARLETTA VILLARÁN, 2018), que vienen a ser todos
niño y adolescentes menores de 18 años que hayan incurrido en un hecho
antisocial, también cuando el menor está en peligro, abandono o padece un déficit
físico o mental, también, los menores que no reciben tratamientos, educación, etc.
Se consideraba que los menores que pertenecían a esta categoría eran un riesgo
como potenciales delincuentes y por ende peligroso para la sociedad. Incluso en
esta doctrina el límite de la inimputabilidad se fijó a la corta edad de 09 años, los
infractores de la ley que superan dicha edad, eran privados de su libertad.
Con la Convención sobre los Derechos del Niño aparece un nuevo paradigma
denominado la Doctrina de la Protección Integral, cuyo antecedente es la
Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Este nuevo modelo reconoce al
niño como sujeto pleno de derechos, con libertad de opinión, derecho a la
participación y derecho a no ser discriminado, además es el único tratado de
derechos humanos del niño con efecto vinculante. El nuevo paradigma tiene una
incidencia directa en la concepción y tratamiento legal de la situación de abandono
y riesgo (Castro Avilés & Fernández Espinoza, 2013), ya que, considera a la
familia como espacio natural idóneo para garantizar su desarrollo integral y se
agrega la responsabilidad del estado en fortalecer o suplir a la familia, esto último
como medida extrema temporal denominada Acogimiento Familiar.
1.2. ETIMOLOGÍA
Es un sustantivo masculino se define como la acción y efecto de acoger o de
acogerse de recibir en el hospedaje o en un alojamiento y que está aprobada o de
aceptación.
Su etimología proviene del verbo activo “acoger” y del sufijo “miento” que indica
resultado y acción.

56
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

La palabra familia proviene del latín famulus que significa 'sirviente' o 'esclavo'.
En efecto. En el sentido primitivo la familia aludía al conjunto de esclavos y
sirvientes que se hallaban bajo la autoridad del “pater familias”.

1.3. CONCEPTO
Es una institución jurídica mediante la cual un niño o adolescente es acogido por
una persona, familia o centro especializado que se hará responsable de él en forma
transitoria (Varsi Rospigliosi, 2012), su principal objetivo es otorgar la
responsabilidad de crianza de un niño, niña o adolescente de manera temporal y
mientras se determina una modalidad de protección permanente para el mismo. El
tema de acogimiento familiar no está muy desarrollada en la doctrina y legislación
peruana, sin embargo juristas internacionales hablan sobre el tema, Dr. Gustavo
Villalobos, define la colocación familiar como una medida que tiene carácter
temporal y es dictada por el juez o jueza de protección y que se ejecuta en dos
modalidades, entidad de atención o en familia sustituta, además se refiere a los
derechos involucrados cuando se habla de una colocación familiar ya que todo
niño, niña o adolescente tiene derecho a vivir, ser criado o desarrollarse en el seno
de su
familia de origen y en caso de que esto sea imposible o contrario a su interés
superior estos tienen derecho a vivir con una familia sustituta, de conformidad con
la ley. (González, 2009), no se trata de una adopción, se trata de una medida de
protección a la infancia mediante la cual se ofrece un entorno familiar adecuado
a los menores que por diversas circunstancias, no pueden vivir con su familia.

1.4. NATURALEZA JURÍDICA


La mayoría de los estudios realizados en torno a este tema se han iniciado desde
el ámbito del derecho civil, sin embargo, resulta paradójico que en el ámbito de la
administración pública se tomen decisiones sobre protección de menores, tanto en
el ámbito de desamparo, como de acogimiento y adopción, mediante
procedimientos puramente administrativos que terminan mediante resolución de
esta índole, y empero sea el ámbito civil el que fundamentalmente estudia la
materia, siendo escasos los estudios desde la perspectiva del derecho
administrativo.
Egea Fernández, Joan (1999), destaca que el hecho de que el acogimiento se
constituya normalmente por resolución de la entidad pública no quita para que su
régimen jurídico y efectos deban catalogarse esencialmente de civiles. En palabras
de Vargas Cabrera, Bartolomé (1994), las facultades administrativas de
protección, al contemplar el mismo supuesto de hecho que las normas jurídico-
civiles, esbozan un cuadro de respuestas asistenciales creando así una situación
de guarda material del menor con connotaciones jurídico-civiles, demostrándose
una vez más la existencia de zonas fronterizas entre las diversas ramas del
ordenamiento jurídico.

57
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

1.5. PRINCIPIOS QUE REGULAN EL PROCESO DE ACOGIMIENTO


FAMILIAR

a) Principio del Interés Superior del Niño


Se encuentra en el artículo 3 inciso 1 de la Convención Internacional sobre
los derechos del niño: “En todas las medidas concernientes a los niños que
tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se entenderá será el interés superior del
niño”. Así también, en el artículo IX del Título Preliminar del Código de
los Niños y Adolescentes peruano: “En toda medida concerniente al niño
y al adolescente que adopte el Estado a través de los poderes Ejecutivo,
legislativo y judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la
sociedad, se considera el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos”. Respecto al principio del Interés
Superior del menor, tomado como institución, Jorge Parra Benítez, citando
al doctor Pedro Lafont Pianeta, dice que es una “utilidad jurídica integral
que, como sujeto especial, se le otorga al menor de edad (o menor de 18
años de edad, como internacional y nacionalmente se ha admitido), a fin
de darle un tratamiento especial”. Existen una serie de interpretaciones de
este principio, algunos autores consideran que la Convención debió
recoger este principio como principio directriz ya que abriría las puertas
para una desmesurada discrecionalidad de la autoridad obligada a
aplicarlo, lo cual podría traer arbitrariedades. Sin embargo, consideramos
incorrecto dicho razonamiento. En un principio hablar de derechos del
niño era una paradoja, únicamente se reconocían los derechos de la “páter
familia”, de los padres; los niños no tenían la protección social, ni jurídica.
La preocupación por los menores, dio paso a la segunda etapa, donde
ubicamos a doctrinas como la Situación Irregular, sin que la misma
significa un afirmación de los derechos del niño, sino más bien una
exclusiva potestad tutelar del estado, donde tal cual padre, podía ejercer
directamente la tutela del niño e impartir reglas de reeducación cuando la
situación lo ameritaba, sin embargo, debemos reconocer que esta segunda
etapa el interés por los derechos del niño dejo el ámbito privado,
convirtiéndose en público. La tercera y más importante etapa se da
mediante la evolución de los instrumentos internacionales que trataron los
derechos del niño, siendo el pico más alto de la misma, la Convención
internacional de 1989, pues los intereses de los niños se transforman en
auténticos derechos, el Interés Superior del Niño surge en toda su
dimensión como un principio rector y de observancia obligatoria que
garantice el cumplimiento y la realización de dichos derechos, protegiendo
al menor de la actuación de sus padres y de la sociedad misma; este
principio se convierte en una auténtica garantía que ha ido de la mano
conjuntamente con la evolución de los derechos del niño, he allí que radica

58
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

su primordial y esencial importancia. Cillero Bruñol, Miguel (1994) decía


refiriéndose a los principios, que la teoría supone que ellos se imponen a
las autoridades, esto significa que son obligatorios especialmente para las
autoridades públicas. En consecuencia, nada más lejano de lo que allí
llamamos principio del interés superior del niño, para inspirar las
decisiones de las autoridades. En concordancia con las ideas de este
jurista, entendemos que la Convención recogió este principio para no abrir
las puertas a una desmesurada discrecionalidad de la autoridad, sino todo
lo contrario, el fin de este principio, es justamente limitar la
discrecionalidad de la autoridad, en consecuencia, el interés superior del
niño constituye un principio que obliga a las autoridades públicas y
privadas y a los particulares a estimarlo como una consideración especial
para el ejercicio de sus atribuciones. Debemos recalcar que el interés
superior del niño descansa sobre dos bases sólidas, por un lado, es una
garantía del cumplimiento y consecución de los derechos del niño y por
otro lado, es un principio y como tal, es obligatorio para toda clase de
autoridad, constituyéndose en una auténtica limitación al poder de
discrecionalidad de la misma.
b) Principio de Necesidad e Idoneidad
Promueve la función preventiva del Estado para evitar la separación de la
niña, niño o adolescente de su familia y en caso que sea necesaria la
separación, debe asegurar que la elección de la medida de protección
aplicada y el plazo de la misma sea la más apropiada en cada caso. Frente
a una situación de riesgo o presunto estado de abandono de una niña, niño
o adolescente, se debe garantizar la actuación del Estado, para evitar la
separación de su familia. Esta actuación debe asegurar que la elección de
la medida de protección aplicada y el plazo de la misma, sea la más idónea
en cada caso, para satisfacer sus necesidades y facilitar el ejercicio de sus
derechos.
1.6. DIFERENCIAS ENTRE COLOCACIÓN FAMILIAR Y
ACOGIMIENTO FAMILIAR
La institución de acogimiento familiar tuvo diferentes nombres a través del
tiempo, llamado Hogares Sustitutos en el Código de Menores de 1962, Colocación
Familiar en el Código de los Niños y Adolescentes de 1992 y con la promulgación
de la Ley N° 30162 deroga la colocación creando el Acogimiento Familiar
(Chunga Lamonja, 2016), debido a que el término de “colocación familiar”
corresponde a la Doctrina de Situación Irregular, la cual consideraba al niño como
objeto de tutela. Veamos las similitudes y diferencias entre estos dos últimos
términos.
COLOCACIÓN FAMILIAR ACOGIMIENTO FAMILIAR

SEMEJANZAS

59
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

• Medida temporal y transitoria


• Ejercida por persona, familia o institución
• Dispuesta a instancia administrativa o judicial
• Gratuita o remunerada en el caso del acogimiento administrativo
• Medida de aclimatamiento y protección en la adopción
DIFERENCIAS
• No implica necesariamente la • Es una alternativa mediante la cual una
integración a una familia, pues el menor persona y/o familia, previamente
podría ser entregado a una persona o una evaluada y capacitadas se encuentra apta
institución que se haga responsable de para acoger y brindar protección integral
este, en el caso que era entregado a una en su hogar, en forma temporal, a un
familia este no era evaluado ni niño, niña o adolescente. Precisa que este
capacitado previamente por el INABIF. mecanismo es provisional.
• Se considera grado de parentesco, • Se considera a la familia extensa o no
afinidad o afectividad con la persona, consanguínea
familia o institución. • Deben cumplirse los requisitos
dispuestos por la ley
• Revocable previo informe
• Es un mecanismo inmediato para evitar
la institucionalización de niño, niña o
adolescente
• Se establecen expresamente los deberes
y derechos de la familia acogedora

1.7. LEY DE ACOGIMIENTO FAMILIAR- LEY N°30162


Introduce las modificaciones a la figura de la colocación familiar a las que nos hemos
venido refiriendo y que se encuentra en el Código del Niño y Adolescente, permitiendo
la protección temporal de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de
riesgo, abandono o extravío; de tal manera que los menores que se hallen en estas
circunstancias de vulnerabilidad, sean acogidos temporalmente por una familia.
1.7.1. OBJETO
El acogimiento familiar tiene como objeto que los niños, niñas y adolescentes
que no puedan vivir con sus padres, lo hagan de manera excepcional y
temporal con un núcleo familiar que les permita la restitución, el disfrute, el
goce y ejercicio de su derecho a vivir en una familia y les provea los cuidados
necesarios para su desarrollo, siempre que sea favorable a su interés superior.

1.7.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY


Los encargados en aplicar la presente ley es la Dirección de Investigación
Tutelar, que viene a ser un órgano en línea, estas son las son las instancias
operativas de carácter técnico administrativo que ejecutan las actividades, de
la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, que dirige el
procedimiento administrativo de investigación tutelar. Así también, los

60
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

órganos jurisdiccionales o administrativos a cargo de procesos tutelares,


aplicarán la presente norma.
El acogimiento familiar tendrá lugar únicamente en familias residentes en el
Perú y de preferencia en familias de su misma identidad cultural.

1.7.3. TIPOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR


a) ACOGIMIENTO EN FAMILIA EXTENSA
Mediante esta medida de protección se dispone el acogimiento del niño,
niña y adolescente en su familia extensa, considerando a los abuelos y
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
con la finalidad de sustituir temporalmente su núcleo.
b) ACOGIMIENTO FAMILIAR NO CONSANGUÍNEA
Mediante esta medida de protección el niño, niña y adolescente es acogido
por referentes familiares u otras personas idóneas que sin tener parentesco
alguno constituyen un entorno positivo y apropiado para la protección del
titular de la medida. El acogimiento familiar será otorgado teniendo en
cuenta la relación de afinidad o afectividad con el niño, niña o adolescente
que se pretende asumir su acogimiento; y, asimismo, las familias
acogedoras deberán ser capacitadas y evaluadas previamente.
En ambos tipos de acogimiento familiar, la familia acogedora, debe asumir
las responsabilidades de la tutela conforme a los artículos 526, 527 y 528
del Código Civil.
-Art. 526. DEBERES Y DERECHOS DEL TUTOR
El tutor debe alimentar y educar al menor de acuerdo a la condición de
éste y proteger y defender su persona.
Estos deberes se rigen por las disposiciones relativas a la patria
potestad, bajo la vigilancia del consejo de familia.
Cuando el menor carezca de bienes o éstos no sean suficientes, el tutor
demandará el pago de una pensión alimenticia.
- Art. 527. REPRESENTACIÓN
El tutor representa al menor en todos los actos civiles, excepto en
aquellos que, por disposición de la ley, éste puede ejecutar por sí solo.
- ART. 528. CAPACIDAD DEL MENOR
La capacidad del menor bajo tutela es la misma que la del menor
sometido a la patria potestad.
1.7.4. REQUISITOS DE LA PERSONA O FAMILIA ACOGEDORA
Las personas o familias que deseen acoger a un niño, niña y adolescente
deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Edad entre 25 a 60 años, tratándose de acogimiento en familia
extensa, bastará con que sea mayor de edad y que cumpla con los
demás requisitos de la persona o familia acogedora.
- Contar con el acuerdo de todos los miembros de la familia
nuclear de la familia acogedora.
- Aceptar ser preparados y permitir la supervisión por un equipo
profesional durante el proceso de acogimiento.

61
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

- Contar con una vivienda saludable que reúna los requisitos de


habitabilidad, salubridad y seguridad interna y externa.
1.7.5. EXCLUSIONES
No puede otorgarse acogimiento familiar a las personas que:
- Hayan sido condenadas por delitos en contra la vida, el cuerpo o la salud,
delitos contra la familia, delitos contra la libertad sexual, delitos contra el
patrimonio o delitos graves.
- Hayan sido sancionadas con la suspensión o pérdida de la patria potestad o
removidas por el mal desempeño de la tutela.
- Hayan sido sentenciados por actos de violencia familiar.
- Registren incumplimiento en sus obligaciones en materia alimentaria.
- Registren incumplimiento en el régimen de visitas.

1.7.6. MECANISMO PARA EVITAR LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL


NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
A fin de evitar la institucionalización del niño, niña o adolescente tutelado, la
autoridad administrativa o judicial competente deberá disponer en forma
inmediata el acogimiento a sus familiares, previa aceptación o solicitud de los
mismos y opinión favorable en la evaluación psicológica y constatación
domiciliaria, sin perjuicio que los solicitantes presenten la totalidad de la
documentación requerida, en el plazo de diez días hábiles.
Es bien sabido por todo que la intervención del estado para proteger la infancia
en todas aquellas situaciones de peligro moral y/o material, no tiene ningún
tipo de distinción entre niños, niñas y adolescentes que se encontraban en
situación de calle, con necesidades sociales insatisfechas, abandonados,
pobres, trabajadores, en conflicto con la ley o víctimas de maltrato, todos eran
incluidos en la categoría abandono o peligro moral y material. Esta mirada
normalizadora ha generado intervenciones que podrían ser englobadas en la
categoría de control social, entendiendo a este último como las formas
organizadas en que la sociedad responde a comportamientos y a personas que
contempla como desviados, problemáticos, preocupantes, amenazantes,
molestos o indeseables (Cohen, 1988). Movimientos filantrópicos y
humanitarios se lanzan a liberar a los niños del sistema penal con una profunda
convicción en los éxitos de un sistema reeducativo. Para ello, se requiere
limitar al máximo el poder de la autoridad paterna entre los miserables,
buscando para ello un sistema de protección especial para los niños, que
podría ser acogimiento familiar.

1.7.7. PROCEDIMIENTO DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR


ADMINISTRATIVO
El acogimiento familiar podrá ser solicitado por familiares del niño, niña o
adolescente tutelado, o por terceros ante la Dirección de Investigación Tutelar.
Dicha evaluación comprende los aspectos psicológico, social y legal de los
solicitantes. En ambos casos se tendrá en cuenta la opinión del niño o
adolescente tutelado, en función de su edad y grado de madurez, respecto de
su deseo de ser acogido por éstos. La persona o familia que deseen el
acogimiento familiar deberán presentar una solicitud ante el INABIF,
debiendo acompañar los requisitos que disponga el Reglamento. Esta solicitud

62
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

deberá ser presentada adjuntando la opinión favorable del INABIF – Programa


de Acogimiento y de tratarse de un NNA declarado en abandono, se deberá
adjuntar la opinión favorable de la DGA (Adopciones). La Dirección de
Investigación Tutelar otorgará el acogimiento familiar, previa evaluación
social, psicológica y constatación domiciliaria, sin perjuicio de los requisitos
establecidos por su reglamento. Para este efecto, la Dirección de Investigación
Tutelar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables deberá
considerar prioritariamente el grado de parentesco y necesariamente la
relación de afinidad o afectividad con la persona o familia que pretenda asumir
su cuidado. También podrá disponer el acogimiento familiar en familias
previamente calificadas y registradas. La Dirección de Investigación Tutelar
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables aplicará la medida de
acogimiento familiar en base a los respectivos informes del equipo técnico de
Acogimiento Familiar a cargo de la Unidad de Servicios de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes – INABIF. En los casos de los niños, niñas y
adolescentes que han sido declarados en estado de abandono, y que no ha sido
posible su adopción, asumirá competencia para otorgar la medida de
acogimiento familiar, el equipo técnico de Acogimiento Familiar a cargo de
la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes –
INABIF, dando cuenta a la Dirección General de Adopciones y al juez que
declaró el estado judicial de abandono.
1.7.8. PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL ACOGIMIENTO
FAMILIAR JUDICIAL
La medida de acogimiento familiar se solicitará mediante solicitud al juez que
conoce la investigación tutelar del niño, niña y adolescente o directamente al
juez de familia o al juez mixto y se tramitará en cuaderno aparte siempre que
exista un proceso de investigación tutelar abierto. El órgano jurisdiccional a
cargo de la respectiva investigación tutelar otorgará el acogimiento familiar
de un niño, niña y adolescente previo dictamen favorable del Fiscal
competente y el informe positivo del equipo técnico multidisciplinario de la
respectiva Corte Superior.

1.7.9. DEBERES Y DERECHOS DE LA FAMILIA ACOGEDORA


Son deberes de la familia acogedora:
a) Recibir capacitación por parte del equipo técnico de Acogimiento Familiar
durante el proceso de acogimiento.
b) Cumplir con las obligaciones del tutor de acuerdo
al Código Civil, como el sustento económico, educación, formación, recreo y
salud integral.
c) Proteger y respetar los derechos del niño, niña y adolescente.
d) Comunicar inmediatamente situaciones especiales presentadas a la
autoridad competente.
e) Favorecer la relación de los niños, niñas y adolescentes con sus padres,
hermanos y familia extensa; siempre que no se perjudique el interés superior
del niño o ponga en peligro su integridad física o psicológica.
f) En caso de acogimiento familiar administrativo, la asistencia a la
capacitación y la aceptación de ser acompañados y monitoreados por el equipo
técnico de acogimiento familiar.

63
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

La familia acogedora tiene derecho a recibir y solicitar información completa


sobre las características y necesidades del niño, niña y adolescente acogido y
al expediente de la investigación tutelar. Si se trata de acogimiento familiar
administrativo, podrá recibir una subvención económica de acuerdo a la
disponibilidad presupuestal del sector correspondiente y las condiciones
socioeconómicas de la familia.
1.7.10. REVOCACIÓN
La familia acogedora será revocada en aquellos casos en que la autoridad
competente la haya determinado, previo informe en el que se funden las causas
y considerando en todos los casos el interés superior de los niños, niñas y
adolescentes.

1.8. ¿A QUIENES SE LE CONSIDERA EN SITUACION DE


ABANDONO O DESPROTECCION FAMILIAR?
El riesgo de desprotección se produce cuando hay una situación de crisis o
problemas con el entorno familiar y social de la niña, niño o adolescente que
se prevé pueden afectar negativamente o limitar de forma significativa a la
capacidad e la madre, padre o responsables legales para proporcionar un
cuidado y atención adecuada a sus hijas e hijos y provocar la aparición en un
futuro próximo de situaciones de desprotección infantil. Estas situaciones son
responsabilidad principal de los Servicios de Atención Primaria y los
Servicios Sociales de Base (anexo 6).
La desprotección se puede producir por cuatro tipos de situaciones:

a) Imposibilidad temporal o definitiva de la madre, padre o responsables


legales para ejercer los deberes de protección
Esto se da por fallecimiento, encarcelamiento, enfermedad física, mental
o toxicomanías incapacitantes, o causa de naturaleza similar, también por
ausencia de familiares que se hagan cargo del cuidado de la niña, niño o
joven.
b) Incumplimiento por parte de la madre, padre o responsables legales
de los deberes de protección:
Cuando la responsable renuncia o no reconocimiento de
maternidad/paternidad, abandono total de la niña, niño o adolescente, o
causa de naturaleza similar.
c) Trato inadecuado (por acción u omisión) de la madre, padre o
responsables legales hacia las o los menores de edad:
Situaciones de maltrato/abandono infantil: maltrato físico, maltrato
emocional, abandono emocional, abuso sexual, corrupción (explotación
sexual e inducción a la delincuencia), corrupción por modelos parentales
asociales, explotación laboral, maltrato prenatal, incapacidad parental de
control de la conducta de la o el menor de edad.
d) Incapacidad de la madre, padre o responsables legales para proteger
al niño, niña o adolescente de las agresiones o el trato gravemente
inadecuado de otras personas
Se incluyen las situaciones en que la madre, padre o responsables legales
demuestran pasividad o incapacidad para proteger a sus hijas e hijos de

64
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

situaciones de maltrato/abandono de gravedad moderada y elevada,


infligidas por otras personas adultas o por otros menores de edad.
1.9. CONSECUENCIAS DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY
N°30162
La ley ha modificado el artículo 511 del Código Civil (tutela de menores en
desprotección familiar). Modificase el artículo 511 del Código Civil en los
siguientes términos:
“Artículo 511.- Tutela de menores en desprotección familiar
La tutela de los niños, niñas y adolescentes en desprotección familiar o que se
encuentran abandonados o en riesgo o sus padres han sido suspendidos o han
perdido la patria potestad, corresponde de manera obligatoria y en este orden
de prelación al pariente más próximo al más remoto y de
éstos al más idóneo, en igualdad de grado. Los parientes interesados podrán
solicitar la tutela mediante solicitud de acogimiento familiar al juez de familia
o el juez mixto y la decisión judicial se fundamentará en base a los informes
del equipo multidisciplinario de la Corte Superior.
En caso que exista en curso un proceso de investigación tutelar y no se
encuentren a los padres biológicos o éstos sean incapaces de asumir las
obligaciones de la patria potestad, el juez competente ubicará a los parientes
conforme al primer párrafo de este artículo. En el mismo proceso que se
declare la suspensión o pérdida de la patria potestad y el otro progenitor no
sea idóneo, el juez de familia deberá resolver conforme al primer párrafo de
este artículo. En lo que es aplicable se rige además por las disposiciones
pertinentes del Código de los Niños y Adolescentes.

Asimismo, se han modificado los artículos 29, 36, 75, 77, 119, 127, 128, 143
y 144 del Código de los Niños y Adolescentes. Destaca la inclusión de una
nueva causal de suspensión de la patria potestad: por declaración de
desprotección familiar provisional de un niño o adolescente (art. 75); y de su
extinción o pérdida: por declaración judicial de desprotección familiar (art.
77). Igualmente se han derogado los artículos 45 literal d), 104, 105, 106, 107,
108, 117, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 129, 130, 243, 244, 245, 246,
247, 248, 249, 250, 251 y 252 del referido Código de los Niños y
Adolescentes.

2. ANÁLISIS EXEGÉTICO DEL CÓDIGO DEL NIÑO Y


ADOLESCENTE EN TEMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

2.1. ARTÍCULO 104.-ACOGIMIENTO FAMILIAR.


Mediante la Colocación Familiar el niño o adolescente es acogido por una
persona, familia o institución que se hace responsable de él transitoriamente. Esta
medida puede ser dispuesta por la instancia administrativa o judicial y puede ser
remunerada o gratuita.

65
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

En el proceso de adopciones se aplica como medida de aclimatamiento


y de protección al niño o adolescente cuando el lugar donde vive pone
en peligro su integridad física o mental. En este último supuesto, la
medida es dispuesta por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones o la
institución autorizada.

COMENTARIO:
El acogimiento familiar es aquella institución que se encargar de
suministrar al niño, desprotegido o en riesgo, lo que necesita, una
familia apropiada, con el objetivo de remediar carencias. Estas no solo
son familias sino también personas e instituciones; para Chunga
Lamonja la familia es el lugar más apropiado para los efectos del
desarrollo integral del niño, más que en una institución o con una sola
persona. El artículo que es materia de comentario afirma que son
dispuestas por instancias administrativas y judiciales, explicadas líneas
arriba, también habla de una remuneración, esta solo se da cuando fue
dictaminada por una instancia administrativa.
Asimismo, agrega un párrafo donde habla sobre la aplicación del
acogimiento familiar como aclimatamiento y como medida de
protección al niño ya que se da en casos que se encuentre en
desprotección o riesgos que amenacen o violen sus derechos o esta en
peligro su integridad física o mental. Esta medida es dispuesta por el
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
2.2. ARTÍCULO 105.- CRITERIOS PARA EL ACOGIMIENTO
FAMILIAR
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones o las instituciones autorizadas
por éste podrán decidir la colocación del niño o adolescente. Para este
efecto deben considerar el grado de parentesco y, necesariamente, la
relación de afinidad o afectividad con la persona, familia o institución
que pretende asumir su cuidado, dándose preferencia a quienes se
encuentren ubicados en su entorno local.

COMENTARIO:
Cuando se establece que la medida de protección objeto de comentario,
puede ser determinada por la autoridad administrativa competente, en
primera instancia corresponde tal responsabilidad al MIMDES, más
específicamente la Dirección de Protección Especial. Evidentemente,
la autoridad administrativa o jurisdiccional, al momento de establecer
la colocación familiar, deberá preferir a quién tenga algún grado de
familiaridad con el beneficiado, evaluando también su vínculo de
afinidad, la continuidad en la educación del menor, continuidad a su
origen étnico, religioso, cultural, lingüístico, tratando que esta función
tuitiva se ejecute en el entorno social del menor.
2.3. ARTÍCULO 106.-RESIDENCIA DE LA FAMILIA SUSTITUTA
La Colocación Familiar tendrá lugar únicamente en familias residentes
en el Perú, salvo en los casos de procedimiento administrativo de
adopción de niños o adolescentes declarados en estado de abandono.

66
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

COMENTARIO:
Señala que solamente las familias residentes en el Perú podrán tener un
acogimiento familiar al niño o adolescente a efectos que no se
desarraigue al menor de edad de su entorno local y social, caso
contrario, resultaría perjudicial para su desarrollo psicobiológico, salvo
en casos de adopción de niños o adolescentes declarados en estado de
abandono, entendemos que tal decisión es debido a que los pre-
adoptantes requieren tener contacto con el futuro adoptado y determinar
la empatía; máxime si existe la voluntad espontánea de considerar al
menor de edad como su potencial hijo.
2.4. ARTÍCULO 107.-REMOCIÓN DE LA MEDIDA DE
ACOGIMIENTO FAMILIAR
El niño o adolescente bajo Colocación Familiar podrán solicitar la
remoción de dicha medida ante la autoridad que la otorgó

COMENTARIO:
Refiere que el niño y el adolescente, tienen la posibilidad y
representación procesal para solicitar la destitución de la persona,
familia o institución que vienen ejecutando la colocación familiar; es
innegable que ante el incumplimiento de las obligaciones que son
inherentes a esta función de amparo, se establece una falta de cuidado
y protección del menor de edad, se le otorga el derecho de requerir la
remoción (cambio) de quien viene asumiendo tal responsabilidad. La
acción se interpone ante la misma autoridad judicial o administrativa
que determinó tal colocación.
2.5. ARTÍCULO 108.- SELECCIÓN, CAPACITACIÓN Y
SUPERVISION DE LAS FAMILIAS
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables o las instituciones
autorizadas que conduzcan programas de Colocación Familiar
seleccionan, capacitan y supervisan a las personas, familias o
instituciones que acogen a los niños o adolescentes.

COMENTARIO:
Se establece que el MIMDES en su condición de órgano central del
Sistema Nacional de Atención Integral al Niño Adolescente, deberá
ejecutar diversas políticas v acciones a favor de los menores de edad,
con un ámbito de competencia a nivel nacional; en tal sentido; acorde
con sus atribuciones, es su responsabilidad seleccionar, capacitar
fiscalizar a las personas, familias o entidad que ejecuten programas de
colocación familiar, extendiéndose esta obligación a las instituciones
privadas que tengan autorización por el referido Ministerio, para acoger
a los niños o adolescentes que requieran un amparo familiar.
Es necesario observar que la colocación, es una medida de protección
que se dirige a favorecer al menor de edad, quién no tiene a ningún
familiar que lo atienda 1'proteja, a fin de satisfacer sus requerimientos
básicos. En consecuencia, es menester que se vigile y supervise la labor
que ejecutan las personas o instituciones que deben amparar al

67
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

desprotegido, a efectos de evitar excesos o violación de los derechos


del acogido.

3. ACOGIMIENTO FAMILIAR EN LEGISLACIONES


EXTRANJERAS
Para saber cómo se ha aplicado en el derecho comparado la protección de los niños, niñas
y adolescentes en situación de vulneración de derechos y en especial los mecanismos
utilizados en los casos excepcionales en que se interviene separando al niño, niña y
adolescente (NNA)de su familia, se revisará la situación en tres países: uno del mismo
continente y tradición normativa, Argentina, colombiana y un país anglosajón, Inglaterra,
para comparar con una tradición jurídica diferente. Estos tres países han regulado la
modalidad de cuidado alternativo de acogimiento familiar para dar respuesta a la
obligación de los Estados contraída con la niñez carente de cuidados.

3.1. ARGENTINA
Los antecedentes históricos de la infancia en Argentina se remontan a 1719, con
la Casa de Niños Expósitos, la cual procuró la protección y cuidados de NNA
huérfanos y abandonados, siendo el ingreso a dicha institución de forma anónima.
En el año 1892, se dictó la Ley de Patronato de la Infancia, N°10.093, la cual
estableció la intervención por parte del Estado en situaciones en que los menores
se encontraban en peligro moral o material, manteniéndose la concepción de la
infancia como un objeto de protección, la cual se encontraba bajo la tutela estatal.
Esta ley se trataba de una normativa de control social, siguiendo la doctrina de la
situación irregular, por lo que no se le protege, sino que se lo criminalizaba, no
otorgándole al NNA garantías procesales durante la actuación estatal. La
respuesta estatal era su institucionalización, que cumplía la función de proteger a
la sociedad y no al NNA.
Con el cambio de paradigma de la visión que se tenía del NNA de objeto de
protección y asistencia por parte de los órganos estatales y la sociedad en general
respecto a la infancia, a un sujeto de derecho, como señalan Repetto y
Tedeschi(2013), el Estado tiene la obligación de implementar un nuevo trato con
la infancia con respecto y observancia de sus derechos, en razón a la protección
especial que requieren en su condición de seres humanos en desarrollo, sobre la
ley N°26061.
Argentina es un país con una organización federal, por lo cual todas sus políticas
públicas (incluidas las dirigidas a proteger los derechos de la infancia) están
organizadas de modo descentralizado. De este modo, existen tres niveles de
diseño e implementación de las políticas públicas de infancia:
- Nacional: La autoridad de aplicación es la SENNAF, la que a su
vez convoca a un Consejo Federal de la Niñez, conformado por
las máximas autoridades de infancia de las 24 provincias
argentinas.

68
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

- Provincial: las autoridades máximas de cada provincia tienen


distinto nivel político: pueden ser Consejos Provinciales,
secretarias provinciales, Direcciones Provinciales.
- Municipal: Territorios autónomos en las provincias. En todo el
país, son 2171 municipios. De esta forma, a nivel nacional, los
lineamientos en relación a los cuidados alternativos deberían
desprenderse de la SENNAF (específicamente, de la Dirección
Nacional de Promoción y Protección Integral de de la
Subsecretaría de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia
de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia). Además,
cada provincia tiene sus organismos locales encargados de
ejecutar estas directivas en el desarrollo del cuidado alternativo
en sus territorios. A nivel de un organismo territorial, se puede
mencionar en CABA el CDNNYA. (Página del Consejo de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de
Buenos Aires.

La República Argentina, según su Ley nacional aplicable en la materia, Ley


Nacional 26061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes (en adelante “Ley 26061”), debe organizar sus Sistemas de
Protección Integral en los tres niveles, nacional, provincial y municipal, por
lo que en este documento se hará referencia a la práctica del acogimiento
familiar en los organismos públicos y privados y en los tres niveles de
ejecución. Esto impide dar una visión única del acogimiento familiar, hecho
que debe ser comprendido en su diversidad según se aplique a distintos
territorios, los que a su vez presentan gran diversidad con respecto a su
desarrollo social, económico y político, así como sus características culturales.
El acogimiento familiar como medida excepcional de protección de derechos
está comprendido en la Ley Nacional. En la legislación Argentina interna, el
Derecho a la convivencia familiar se encuentra plasmado desde el artículo 3
de la Ley 26061, cuando se menciona que, a los efectos de la presente ley se
entiende por interés superior del 28 niño, niña y adolescente la máxima
satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en
la misma, debiéndose respetar:
a) Su condición de sujeto de derecho
b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y que su opinión
sea tenida en cuenta
c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar,
social y cultural
f) Su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde las niñas,
niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor
parte de su existencia.

3.2. COLOMBIA
Capítulo II Medidas De Restablecimiento De Los Derechos
- Artículo 56. Ubicación en familia de origen o familia extensa. Es
la
ubicación del niño, niña o adolescente con sus padres, o parientes de
acuerdo con lo establecido en el artículo 61 del Código Civil, cuando
69
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

éstos ofrezcan las condiciones para garantizarles el ejercicio de sus


derechos. Si de la verificación del estado de sus derechos se desprende
que la familia carece de recursos económicos necesarios para
garantizarle el nivel de vida adecuado, la autoridad competente
informará a las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,
para que le brinden a la familia los recursos adecuados mientras ella
puede garantizarlos.
- Artículo 57. Ubicación en Hogar de Paso. La ubicación en hogar
de
paso es la ubicación inmediata y provisional del niño, niña o
adolescente con familias que forman parte de la red de hogares de paso.
Esta medida Procede cuando no aparezcan los padres, parientes o las
personas responsables de su cuidado y atención. La ubicación en Hogar
de Paso es una medida transitoria, y su duración no podrá exceder de
ocho (8) días hábiles, término en el cual la autoridad competente debe
decretar otra medida de protección.
- Artículo 58. Red de Hogares de Paso. Se entiende por red de
hogares
de paso el grupo de familias registradas en el programa de protección
de los niños, las niñas y los adolescentes, que están dispuestas a
acogerlos, de manera voluntaria y subsidiada por el Estado, en forma
inmediata, para brindarles el cuidado y atención necesarios.
- Artículo 59. Ubicación en Hogar Sustituto.
Es una medida de protección provisional que toma la autoridad
competente y consiste en la ubicación del niño, niña o adolescente en
una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención
necesarios en sustitución de la familia de origen. Esta medida se
decretará por el menor tiempo posible de acuerdo a las circunstancias y
los objetivos que se persiguen sin que pueda exceder de seis (6) meses.
En el caso de los niños, niñas y adolescentes indígenas, se propenderá
como primera opción, la ubicación del menor en una familia indígena.
El ICBF asegurará a dichas familias indígenas el aporte mensual de que
trata este artículo. No se advierte preferencia legal para la solicitud de
adopción de estas familias.

3.3. INGLATERRA

En términos históricos, el acogimiento familiar constituye una institución


antigua en materia de protección de la infancia en Inglaterra. En principio el
amparo y cuidado de NNA era un servicio de carácter caritativo, no es extraño
señalar que la institución con la responsabilidad de prever estés auxilio a los
NNA en riesgo fueron las iglesias, entregando a la viuda un pago por parte de
la iglesia para cuidarlos. Sin embargo, debido al crecimiento económico se
consolidó un enfoque administrativo, lo cual permitió el desarrollo de políticas
sociales, entre ellas, las relacionadas a la protección de la infancia desvalida,
durante la década del cuarenta, quitándole esta función a las organizaciones
de caridad.
70
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

En lo referente a la Convención sobre los Derechos del Niño, ésta fue firmada
el 19 de abril de 1990, pero ratificada al año siguiente, el 16 de diciembre de
1991 por el Reino Unido, conformado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda
del Norte, desde el 15 de enero de 1992. Sin embargo, en este apartado sólo
nos referiremos al sistema de protección y al acogimiento familiar que se
realiza en Inglaterra. Podemos señalar respecto al sistema actual de protección
de la infancia, que este se encuentra basado en la Ley sobre Infancia dictada
en 1989 (The Children Act 1989).
Las autoridades locales, conforme a lo previsto en la Ley sobre Infancia de
1989, sección 20, debe proveerle alojamiento a todo NNA que lo requiera en
los casos en que no exista persona alguna que detente responsabilidad
parental, está perdido o ha sido abandonado, o bien aun cuando existe una
persona que detente los deberes de cuidado ésta se encuentra inhabilitada o
impedida de ejercerlos de forma adecuada, ya sea de forma temporal o bien
de forma permanente. A su vez establece que la duración de esta medida es de
tres meses y que, en el caso de tratarse de sujetos mayores de 16 años, de
forma excepcional se les otorga alojamiento, cuando se considere que
constituye un riesgo para su bienestar el no hacerlo.

El Gobierno Británico, correspondiendo a información atingente en Irlanda


del Norte, Gales, Escocia e Inglaterra, señala con respecto a quienes pueden
postular a ejercer las funciones de familias de acogida o “Foster Carers”, no
se establecen requisitos, señalando que cualquier persona puede postular sin
distinción de raza, sexo, estado civil o identidad sexual, debiendo ser
capacitada, evaluada y seleccionada por los organismos que tienen a su cargo
el acogimiento familiar.
En Inglaterra, y en general en el Reino Unido, el sistema de acogimiento se
realiza a través de las autoridades administrativas competentes o de agencias
privadas, los cuales se encargan de seleccionar, evaluar y supervisar a las
personas o familias que realicen la función de acogimiento.

4. JURISPRUDENCIA
“El acogimiento familiar se trata de una medida de protección temporal dictada en
beneficio de una menor, para que una persona, familia o institución se haga cargo de la
misma; en tanto que el proceso de adopción la decisión a adoptarse es de carácter
definitiva e irrevocable, entonces no se pueden extender los requisitos y las exigencias de
la adopción al acogimiento familiar” CAS. Nº 1559-2010 ICA

CONCLUSIONES
- Entendemos por la tutela y a la guarda como aquella institución del derecho de
familia, supletoria de la patria potestad, que tiene como finalidad el cuidar de un
menor de edad (con o sin discapacidad), de sus bienes y así garantizar su normal
desarrollo hasta el momento en que este pueda valerse por sí mismo lo que
normalmente ocurrirá cuando alcance la mayoría de edad. Teniendo lugar la tutela
por diversas razones tales como: la muerte de los padres del menor,
desconocimiento de los progenitores, por privación de la patria potestad, entre
otras.

71
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

- Respecto a sus implicancias prácticas frente a la tutela y curatela el consejo de


familia debe ser definido como aquella institución de control y de vigilancia tanto
del tutor como del curador según sea el caso en cuanto a sus funciones relaciones
con su representado, es decir del menor de edad o mayor incapaz. Lo casos en los
que se hace necesario la conformación y presencia del consejo de familia son: para
el nombramiento de un tutor o curador legítimo; para determinar funciones
específicas al tutor o curador; para decidir sobre la remoción de los representantes;
para el nombramiento del tutor o curador especial.
- Después de todo lo expuesto, inferimos que El estado de abandono, desde el punto
de vista jurídico, es una situación de vulneración de los derechos del niño, que se
ha generado por la desprotección familiar de sus progenitores o responsables
legales y que la estrategia más idónea elaborada por el estado es el acogimiento
familiar ya que restituye derechos garantizando el derecho del niño o niña a vivir
en una familia.

72
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

BIBLIOGRAFÍA
o Alva, M. I. (2014). Código Civil comentado, III Tomo derecho de familia. Lima:
La Gaceta Jurídica.
o Benjamín Rázuri Mejia, E. P. (2014). Código Civil comentado, III Tomo derecho
de famlia. Lima: La Gaceta Peruana.
o Fermín G. Chunga Lamonja, C. F. (2012). LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA
Y ADOLESCENTE y su protección en los derechos humanos. Lima: Editoria y
Librería Jurídica Grijley.
o Francia, O. A. (2014). Código Civil comentado, Tomo III derecho de familia.
Lima: La gaceta Jurídica.
o Gustavo A. Bossert, E. A. (2004). Manual de derecho de familia. Buenos Aires:
ASTREA DE ALFREDO Y RICARDO DEPALMA.
o Huaripata, L. A. (2014). Códgo Civil comentado, III Tomo derecho de familia.
Lima: La Gaceta Jurídica.
o Jorge Valencia Corominas, M. C. (2014). Código civil comentado, Tomo III
derecho de Familia. Lima: La Gaceta Jurídica.
o Jurídica, G. (2014). Código civil comentado, Tomo III derecho de familia. Lima.
o Maritan, G. G. (2019). La tutela y la curatela: mecanismos de tuición a los
incapaces y discapacitados en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista de la
Facultad de Derecho de México, Tomo LXIX, Número 274.
o Morante, R. V. (2014). Código Civil comentado, III Tomo derecho de famlia.
Lima: La Gaceta .
o Peruano, E. (2021). Código Civil. Lima: Jurista Editoriales E.I.R.L.
o Rojo, M. M. (2014). Código Civil comentado, III Tomo derecho de Famlia. Lima:
La Gaceta Jurídica.
o Rospigliosi, E. V. (2012). TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA Derecho
familiar patrimonial Relaciones económicas e instituciones supletorias y de
amparo familiar Tomo II. Lima: Gaceta Jurídica S.A.
o Salas, P. M. (2014). Código Civil comentado, III Tomo. Lima: La gaceta jurídica.
o Tapia, C. F. (2016). Derecho Romano. Lima: Adrus D&L Editoriales S.A.C.
o Unidas, N. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.
o Vilcachagua, A. P. (2014). Código Civil Comentado. Lima: La Gaceta Jurídica.
o Villarán, M. C. (2018). Derecho de la Niñez y de la adolesencia . Lima: Pontificia
Universidad Catolica del Perú, Fondo editarial.

73
TUTELA Y GUARDA, CONSEJO DE FAMILIA Y ACOGIMIENTO FAMILIAR

o González, D. (2009). Colocación Familiar: tema de relevante interés. Disponible


en
http://www.tsj.gov.ve/informacion/notasdeprensa/notasdeprensa.asp?codigo=73
05
o Barletta Villarán, C. (2018). Derecho de la Niñez y Adolescencia. Fondo
editoriall PUCP.
o Chunga Lamonja, F. (2016). Comentarios al Código de los niños y adolescentes.
GRIJLEY.
o Moreno, J., & Torres Sanchez. (2003, octubre). El acogimiento familiar,
regulación, régimen jurídico y naturaleza, estudio de las distintas clasificaciones
del acogimiento, su relación con otras figuras jurídicas. Revista de Derecho de
Familia, 21(Lex Nova), 40.
o Aguilar Llanos, B. (2012). El Consejo de Familia. Revista del Instituto de
Familia.
http://www.unife.edu.pe/facultad/derecho/familia/publicaciones/REVISTA_PER
SONA_Y_FAMILIA_2012/11_El%20Consejo%20de%20Familia%20-
%20Benjam%C3%ADn%20Aguilar%20Llanos.pdf
o Chunga Lamonja, F. (2001). Derecho de Menores (5ta ed.). Grijley.
o Código Civil. (2020). Jurista Editores.
o Cornejo Chávez, H. (1999). Derecho Familiar Peruano. Gaceta Jurídica.
o Nizama Valldolid, M. (2009). La familia en el Derecho Romano y en el
ordenamiento normativo actual (Vol. 11). Revista Jurídica "Docentia et
Investigatio".
o Varsi Rospigliosi, E. (2012). Tratado de Derecho de Familia (Primera ed.).
Gaceta Jurídica S.A.
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGkXmXrTrDqk
blslCGMwzrbnJfq?projector=1&messagePartId=0.1

74

También podría gustarte