Está en la página 1de 5

LINEA DEL TIEMPO

1904: El General Rafael Uribe Uribe Fue el primero en plantear una plática orientada
hacia la salud de los trabajadores. En el teatro Municipal de Bogotá.
1915: Ley 57 de 1919 se aprueba la ley 57 de 1919, conocida como la ley del general
Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los
accidentes de trabajo.
1928: Masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa
estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se
produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena.
1934: Oficina de medicina laboral se creó la oficina de medicina laboral, esta
dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal
el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su
evaluación en materia de indemnizaciones.
1935: Legislación laboral Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los
riesgos del trabajo y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley
1938: Protección a las embarazadas mediante la Ley 53, se otorgó protección a la mujer
embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
1944: Decreto 2350 de 1944 promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del
Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
1946: Ley 90 de 1946 creadora de los Seguros Sociales. La Ley 90 de 1946 fue aprobada el
11 de diciembre de ese año y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de
diciembre de 1946.
1948: El bogotazo se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la
capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido
Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
1949: Decreto 3767 de 1949 se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para
los establecimientos de trabajo.
1954: Plan de salud ocupacional el Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud
Ocupacional, para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros,
quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.En
1954, y como aporte de los patronos privados se creó la entidad CONALPRA; que en 1958
cambio su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con sede en Bogotá.
1976: Jose Raquel Mercado (presidente de la Confederación de Trabajadores de
Colombia (CTC)) Fue hallado el cadáver dentro de un saco de polietileno, cerca del
Parque El Salitre, en Bogotá. Fue secuestrado por el M- 19. El 6 de abril de ese mismo año,
el grupo guerrillero anunció que el líder sindical había sido condenado a muerte por un
'tribunal del pueblo', por traicionar las luchas por la reivindicación de los derechos de los
obreros.

1979: Código sanitario El gobierno Nacional ha expedido una serie de reglamentaciones


sobre Salud Ocupacional, las cuales redundaran en beneficios para el trabajador
colombiano.
Entre ellas se pueden destacar las siguientes: Ley 9 de 1979, llamada Código Sanitario
Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la
salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud.
1984: Asesinato del ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla fue asesinado por sicarios
a sueldos, fue acribillado dentro de su automóvil, al norte de Bogotá. El asesinato ocurrió a
manos de un grupo de criminales al servicio del cartel de Medellín.
1985: Toma del palacio de justicia 6 de noviembre de 1985, denominada operación
Antonio Nariño, fue un asalto perpetrado en Bogotá por un comando de guerrilleros del M-
19, dejó un saldo de 98 muertos entre ellos 11 magistrados.
1989: Resolución 1016 1989 expedida por el Ministro de trabajo y Seguridad Social y
Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de
los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en
el país.
1989: Asesinato de Luis Carlos Galán Los hechos ocurrieron poco antes de iniciar su
discurso, en un evento público electoral en el Municipio de Soacha Cundinamarca, el
asesinato fue realizado por narcotraficantes asociados a Pablo Escobar, la mafia había
asesinado a Galán, por su posición en favor de extraditar, a narcotraficantes a los Estados
Unidos, y la lucha frontal contra el narcotráfico.
1989: Violencia a manos de Pablo Escobar eran mediados de enero cuando se produjo
una masacre por parte de paramilitares en un pequeño municipio del departamento de
Santander, en donde el cartel de Medellín tenía tanto poder para declararle la guerra al
gobierno"
1993: Ley 100 de 1993 Ley de Seguridad Social, emitida por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por
objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección
de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones
de vida de la población, en sus fases de educación, información y fomento de la salud, y en
la prevención, diagnostico, tratamiento.
1995: Atentado de Medellín Fue un ataque terrorista ocurrido el 10 de junio de 1995, en la
Plaza de San Antonio, durante esa noche explotaron 10 kilos de dinamita, la explosión mató
a 23 personas y dejó heridos a más de 200, además de destruir parcialmente al monumento
de Fernando Botero. El gobierno atribuyo ese acto a Narcotraficantes.
1999: Asesinato de Jaime Garzón El 13 de agosto de 1999 fue asesinado en Bogotá por
dos sicarios cerca de los estudios de la emisora Radionet donde trabajaba. En diferentes
ocasiones, Garzón había expresado que era víctima de amenazas de muerte.
2000: Masacre en puerto Saldaña Seis frentes de la FARC atacaron durante una semana,
a puerto Saldaña un Poblado de Rio blanco Tolima, donde sus habitantes vieron como
morían sus vecinos y la guerrilla destruía con explosión de cilindros de gas, el colegio la
escuela y casi todas las viviendas. El número de desplazados supero las mil personas.
2002: Sabotaje de las Farc deja sin energía a Quibdó se ha quedado sin los servicios
eléctrico y telefónico por un nuevo sabotaje de la guerrilla de las FARC, la emergencia se
produjo como consecuencia de voladura de una torre del tendido de interconexión y de una
estación repetidora de telecomunicaciones ocurrida el viernes por la noche en una zona
limítrofe entre Chocó y el departamento vecino de Antioquia.

2007: Resolución 1401 de 2007 Ministerio de la Protección Social Por la cual se


reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

2008: Resolución 2646 del 2008 por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional

2009: Decreto 480 del 2009 Asigna funciones relacionadas con la prevención y mitigación
de riesgos en situaciones específicas y particulares no comprendidas dentro del marco de
los Decretos Distritales 230 de 2003 y 332 de 2004, que puedan generar "Riesgo Público",
con el propósito de salvaguardar la vida e integridad física de los habitantes de las zonas
donde se presenten, a las entidades pertenecientes al Sistema Distrital de Prevención y
Atención de Emergencias.
2010: Atentado edificio de caracol radio fue un ataque terrorista dirigido contra la sede
de Caracol Radio en Bogotá. Fue cometido el 12 de agosto de 2010 a las 5:30 de la
madrugada, el atentado fue realizado con un coche bomba.
2012: GTC45 Implementación de la Guía Técnica Colombiana 45 “guía para la
identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud
ocupacional”
2012: Ley 1562 del 11 de Julio de 2012, "Por la cual se modifica el sistema de riesgos
laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional"
2014: Decreto 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
2015: Decreto 1072 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo”
2017: Atentado del centro comercial Andino en Bogotá Fue un atentado terrorista que
tuvo lugar el 17 de junio del 2017, en la víspera del día del padre alrededor de las 5 PM, Un
artefacto explosivo fue colocado en el baño de mujeres del segundo piso, el cual dejo 3
mujeres muertas una de ellas de Nacionalidad Francesa.
2019: Resolución 0312 de 2019 “Por la cual se definen los Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

2019: Atentado carro bomba escuela de cadetes Este atentado fue un ataque terrorista,
perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional, que consistió en la explosión de un carro
bomba el 17 de enero del 2019, en las instalaciones de la escuela de formación de oficiales
de la Policía en Bogotá. La detonación de al menos 80 Kilos de Pentolita, cobro la vida de
23 personas incluido el perpetrador de los hechos.
2019: Muerte de Dilan Cruz El joven de 18 años resultó gravemente herido en la cabeza
por un disparo del Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD, durante una manifestación
pacífica el 23 de noviembre en Bogotá. muere luego de ser trasladado al hospital
2020: Muerte de Javier Ordoñez murió tras una violenta detención por parte de la policía,
habría muerto a causa de golpes propinados en el CAI de villa luz, ubicado en la localidad
de Engativá, a donde fue llevado luego de ser retenido por uniformados, que lo redujeron
con armas tipo taser, por violar la cuarentena esto desato, indignación en la comunidad y
protestas que dejaron 10 fallecidos y decenas de heridos.
2021: Atentado contra presidente Iván Duque El presidente colombiano, Iván Duque,
viajaba este viernes en un helicóptero de la Fuerza Aérea desde el municipio de Sardinata,
ubicado en la conflictiva subregión del Catatumbo, hacia la ciudad de Cúcuta. Ambos
lugares están cerca de la frontera con Venezuela y hacen parte del departamento de Norte
de Santander. Cuando la aeronave estaba llegando al Aeropuerto Internacional Camilo
Daza fue atacado con una ráfaga de disparos.

2021: Coche bomba explota en base militar: Las instalaciones de la Brigada 30 del
Ejército Nacional de Colombia fueron blanco de una explosión este martes 15 de junio en
la ciudad de Cúcuta, en el norte del país. El Ministerio de Defensa aclaró que el mismo
vehículo produjo dos detonaciones diferentes que dejaron decenas de heridos.
2021: Asesinato de lucas villa El joven lucas villa marchaba pacíficamente por el viaducto
de Pereira, fue abordado por encapuchados motorizados que dispararon contra los
manifestantes, siendo alcanzado por ocho disparos. Lucas fue internado de urgencia en el
Hospital San Jorge de Pereira, donde fue declarado con muerte cerebral, hasta su
fallecimiento confirmado por su familia el 11 de mayo de 2021.

También podría gustarte