Está en la página 1de 8

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

SEMANA 12 DEL 24 AL 29 DE MAYO DE 2021


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
TAREAS DOCENTES

1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio


independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no
se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán ambos
tipos de tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según
las vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.

4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD


para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE:


Año académico: Quinto.
Unidad curricular: Cirugía General.
Tema:

1.1.1. Sangrado Digestivo Alto. Concepto. Clasificación etiológica. Diagnóstico


positivo y diferencial. Conducta a seguir.
1.2. Sangrado Digestivo Bajo. Epidemiología, Diagnóstico y conducta a seguir.
2. Síndromes abdominales agudos.
2.1 Síndrome Peritoneal. Etiología. Principales afecciones. Diagnóstico.
Complicaciones. Conducta a seguir.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

2.2 Abdomen agudo en el niño. Principales afecciones. Diagnóstico y conducta a


seguir.
2.3. Dolor abdominal. Diagnóstico positivo, diferencial y conducta a seguir.
2.4. Evaluación clínica en el preoperatorio y postoperatorio del paciente con
abdomen agudo.
2.5. Síndrome Hemorrágico. Concepto. Clasificación etiológica. Diagnóstico.
Tratamiento y complicaciones.
2.6. Pancreatitis aguda. Diagnóstico. Complicaciones. Conducta a seguir.
2.7. Abdomen agudo.
2.8. Síndrome Oclusivo. Etiología. Diagnóstico Complicaciones. Conducta a
seguir.
Semana del P1: 1 y 2.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la(s) actividad orientadora número 1 y 2.
2. Ubique en el la siguiente bibliografía:
a) Bibliografía básica. Cirugía general. Alejandro García Gutiérrez. Tomo III. Cap.
VIII, páginas 1058-1101,1240-1276.
Galería de imágenes ubicadas en el CD metodológico Temas 1 y 2.
b) Materiales didácticos complementarios dispuestos en el CD del estudiante.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

6. Realice las tareas docentes que se correspondan con el contenido tratado, que
aparecen en los documentos para la autoevaluación del CD del estudiante.
Además, responda las siguientes tareas docentes:
 Mencione cinco causas más frecuentes de sangramiento digestivo alto.
Explique la fisiopatología de una de ellas.
 Describa la técnica de colocación de la sonda de Sengstaken Blakemore.
Mencione sus indicaciones.
 Explique la conducta a seguir con una adolescente de 13 años de edad con
dolor abdominal.
 Mencione los signos ecosonográficos de la colecistitis aguda.
 Mencione los criterios quirúrgicos de un paciente con Pancreatitis aguda.
 Mencione 10 causas del síndrome oclusivo.

7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o
consolidación.

Orientaciones para el trabajo independiente:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: Cirugía General.
PNFMIC

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)

1.1 Sangrado 1 1. A su consulta acude paciente masculino de 46 años de edad, raza negra, con Bibliografía básica. Cirugía general.
digestivo. antecedentes de ser etílico crónico, según refiere hace más o menos una Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
semana está presentando heces oscuras como borra de café, hoy al levantarse Cap. VIII.
tuvo un vómito de sangre roja no muy abundante, este cuadro se acompaña de
decaimiento y taquicardia, al examen físico usted comprueba taquicardia,
mucosas hipocoloreadas y dolor a la palpación del abdomen. Teniendo en
cuenta lo antes planteado mencione:
a) Nombre de los trastornos hemorrágicos que ocurren en el paciente.
b) Diagnóstico etiológico probable de este cuadro clínico.
c) Tres diagnósticos diferenciales en este caso.
d) ¿Cuál sería el complementario ideal para indicar a este paciente en urgencias?

1.1 Sangrado 1 2. Explique la conducta a seguir en un paciente con sangrado digestivo alto por Bibliografía básica. Cirugía general.
digestivo. varices esofágica. Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
Cap. VIII.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

2.1. Síndromes 2 3. Paciente femenina de 50 años de edad, raza blanca, obesa, con antecedentes Bibliografía básica. Cirugía general.
abdominales
de intolerancia a alimentos como el frijol y la carne de cerdo, que acude a Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
agudos. Síndrome
peritoneal. servicio de urgencias por presentar desde horas de la madrugada dolor Cap. VIII.
abdominal localizado en hipocondrio derecho, acompañado de vómitos de
aspecto bilioso, al examen físico usted comprueba la presencia de: dolor
abdominal a nivel de hipocondrio derecho que aumenta con la inspiración, signo
de blumberg, taquicardia, ruidos hidroaéreos ausentes.
En relación a este cuadro mencione:
a) Resumen sindrómico.
b) Diagnostico nosológico.
c) Conducta a seguir.
d) Cinco complementarios que indicaría de urgencias.
2.3. Dolor 2 4. Paciente masculino de 55 años ingresado en servicio de medicina interna por Bibliografía básica. Cirugía general.
abdominal.
dolor abdominal de 4 días de evolución, lo llaman para evaluar al paciente pues Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
en horas de la madrugada comenzó con dolor fuerte en hemiabdomen superior Cap. VIII.
que se ha ido intensificando, al examinarlo usted comprueba posición antálgica,
contractura abdominal generalizada (abdomen en tabla), tensión arterial 90/60
mm/hg.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

a) Mencione diagnóstico probable.


b) Conducta a seguir con este paciente.
c) ¿Qué complementarios le indicaría de urgencia en relación con lo que está
sucediendo y que espera encontrar en cada uno de ellos?

2.4. Evaluación 2 5. Mencione los cuidados preoperatorios en un paciente hipertenso de 75 años de Bibliografía básica. Cirugía general.
clínica en el edad que va a ser operado de apendicitis aguda. Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
preoperatorio y Cap. VIII.
postoperatorio del
paciente con
abdomen agudo.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

También podría gustarte