Está en la página 1de 9

ENFERMEDADES POR SINTOMAS DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

DEPOSITO DE GLUCOGENO

 Hígado y riñones grandes y El diagnóstico bioquímico de la El tratamiento consiste en manejo


grasosos enfermedad, requiere una biopsia nutricional, asociado a varios
 Hipoglucemia hepática idealmente no congelada, fármacos convencionales. Los
 Altos niveles de lactato, donde se mide la actividad hidrolítica pacientes que por algún motivo no
grasas y ácido úrico en sangre usando manosa 6 fosfato, G6P y pueden ingerir alimentos, reciben una
Tipo Ia (enf. Von Gierke) Glucosa  Crecimiento deficiente y pirofosfato infusión de glucosa por sonda
6-fosfatasa Hígado y Riñón retraso de la pubertad nasogástrica o por vía parenteral, y
 Osteoporosis los pacientes que toleran vía oral
 Aumento de las úlceras e reciben maicena no cocinada (1.6-
infecciones en la boca 2.5g/ kg), inicialmente cada 3-4 horas
y eventualmente cada 6 horas. La
maicena actúa como un carbohidrato
de liberación lenta, y permite
prolongar el tiempo de euglicemia
entre las comidas.
 Aumento del tamaño del Se trata de una de las pocas miopatías La TSE se realiza con perfusiones de
hígado y el corazón en que puede modificarse su alglucosidasa α (α-glucosidasa ácida
 En los casos graves, genera evolución natural y, por ello, un humana obtenida mediante ADN
debilidad muscular y diagnóstico tardío podría perjudicar a recombinante a partir de células
problemas cardíacos. los pacientes. Resulta CHO). Este tratamiento se utilizó por
 En los casos graves, los niños extremadamente importante que los primera vez en el año 2000,
pueden sufrir una médicos, en general, y los médicos de consiguiendo mejoría clínica en todos
insuficiencia cardíaca mortal atención primaria, en particular, los pacientes tratados. En 2006, la
Tipo II (Enf. De Pompe) a- a los 18 meses de vida. sospechen. Agencia Europea de Medicamentos y
glucosidasa lisosomal Generalizada  Es posible que las formas más La posibilidad de esta enfermedad en en 2010 la Food and Drug
leves del tipo II no causen casos con fatiga muscular, torpeza Administration han aprobado este
problemas cardíacos. motora, dificultad respiratoria o tratamiento para la enfermedad de
elevación de las enzimas musculares. Pompe de inicio tardío
La forma de inicio tardío es
clínicamente muy heterogénea, lo que
dificulta el diagnóstico, ya que se
puede asemejar a otros trastornos
neuromusculares.

ANÁLISIS DE LABORATORIO ATENCIÓN MÉDICA


El examen inicial de laboratorio debe El tratamiento de los episodios de
incluir las medidas de los niveles de hipoglucemia depende del estado
glucemia en sangre, correlacionados mental del paciente. Para un paciente
con el tiempo transcurrido desde la que está consciente y alerta, debe
última ingestión de alimento. suministrarse una dosis de 15 gr. de
carbohidratos simples es suficiente
ANÁLISIS RADIOLÓGICO (por ej. 100 gr. de zumo de fruta, 3
Las ecografías abdominales pueden cucharadas de azúcar de mesa o 15 gr.
proporcionar buenas estimaciones de glucosa en forma de pastillas o
 Abdomen inflamado debido acerca del tamaño del hígado. ampollas).
al agrandamiento del hígado
 Retraso en el crecimiento LA ELECTROMIOGRAFÍA TRATAMIENTO
durante la niñez Es esencial para la detección precoz AMBULATORIO
 Hipoglucemia de cambios miopáticos y permite Se puede probar la administración a
 Niveles elevados de grasa en supervisar el índice de progresión de los pacientes de glucagón subcutáneo
la sangre la miopatía. en su propio domicilio, pero siempre
 Posible debilidad muscular teniendo en cuenta que los pacientes
LA ADMINISTRACIÓN DE con glucogenosis tipo III que no
GLUCAGÓN hayan comido recientemente pueden
Dos horas después de una comida rica no responder al glucagón, debido a
Tipo III Enzima desramificante en carbohidratos generalmente induce que sus reservas de glucógeno, con
Hígado, Músculo y Corazón una subida normal en los valores de unidades de glucosa capaces de ser
glucemia sanguínea. extraídas en ausencia de la actividad
de la enzima desramificante, pueden
LA ADMINISTRACIÓN ORAL estar disminuidas.
DE GALACTOSA O FRUCTOSA
(1.75 g/Kg.) TRATAMIENTO
Induce generalmente una subida HOSPITALARIO
normal de los valores de glucemia Si un paciente hospitalizado no
sanguínea. responde a la administración oral de
30 gr. de glucosa, se recomienda
administrar glucagón únicamente si el
acceso venoso es problemático.

 Retraso en el crecimiento
durante la niñez Cambios en la dieta:
 Aumento del tamaño del Diagnóstico diferencial En el caso de los niños de más de dos
hígado El diagnóstico diferencial incluye años, se pueden administrar alimentos
 Cirrosis progresiva del hígado galactosemia, hidrops fetal y tirosinemia con carbohidratos de forma frecuente
(que puede generar (consulte estos términos). La APBD, y en poca cantidad a lo largo del día.
también puede presentarse con o sin
insuficiencia hepática) Estos alimentos pueden incluir fécula
deficiencia de GBE, lo que indica que
 Puede afectar los músculos y de maíz sin cocer, que proporciona
defectos bioquímicos diferentes podrían
el corazón en el tipo de inicio dar lugar a un fenotipo idéntico. una forma de liberación lenta y
tardío continua de glucosa.
Diagnóstico prenatal Las personas con tipo 1 deberán
Puede realizarse un diagnóstico prenatal eliminar los alimentos con alto
mediante ensayo enzimático y/o análisis contenido de fructosa o lactosa.
de DNA. Medicamentos:
Tipo IV (Enf. Anderson) Enzima Alglucosidasa alfa (Lumizyme):
ramificante Hígado puede reemplazar la enzima necesaria
para que los músculos funcionen
adecuadamente, y se suministra para a
niños a partir de ocho años que tienen
el tipo II
Procedimiento: en el caso de bebés
menores de dos años, se puede
administrar glucosa a través de una
sonda que pasa por la nariz y hacia el
estómago.
Cirugía: para las personas con tipo
V, puede ser necesario un trasplante
de hígado.
 Calambres musculares La EAG V es causada por un defecto en  Regulando o limitando el
cuando se realiza ejercicio el gen que produce una enzima llamada ejercicio extenuante para
 Fatiga extrema después del glucógeno fosforilasa muscular. Como evitar los síntomas de fatiga
Tipo V (Enf. de McArdle) ejercicio resultado de esto, el cuerpo no puede  Mejorando la tolerancia al
descomponer el glucógeno en los
Fosforilasa muscular Músculo  Orina de color rojo oscuro ejercicio a través de la ingesta
músculos.
después de realizar ejercicio La EAG V es un trastorno
oral de glucosa o de fructuosa
genético autosómico recesivo. Esto (la fructuosa debe evitarse en
significa que se debe recibir una copia del las personas con el tipo I) o
gen defectuoso de ambos padres. Una de una inyección de glucagón
persona que recibe un gen defectuoso de  Mantener una dieta rica en
solo uno de los padres generalmente no proteínas
presenta este síndrome. Los antecedentes
familiares de la EAG V incrementan el
riesgo.

Cambios en la dieta:
En el caso de los niños de más de dos
años, se pueden administrar alimentos
 Se manifiesta el aumento del con carbohidratos de forma frecuente
tamaño del hígado pero Si se sospecha la enfermedad se y en poca cantidad a lo largo del día.
disminuye con la edad pueden hacer pruebas genéticas de Estos alimentos pueden incluir fécula
 Hipoglucemia una muestra de sangre o de saliva. No de maíz sin cocer, que proporciona
es necesario hacer biopsia hepática. una forma de liberación lenta y
continua de glucosa.
Las personas con tipo 1 deberán
eliminar los alimentos con alto
contenido de fructosa o lactosa.
Medicamentos:
Allopurinol (Aloprim, Zyloprim):
reduce los niveles de ácido úrico en
Tipo VI (Enf. De Hers) Fodforilasa sangre para prevenir la gota y
hepática Hígado los cálculos renales
Alglucosidasa alfa (Lumizyme):
puede reemplazar la enzima necesaria
para que los músculos funcionen
adecuadamente, y se suministra para a
niños a partir de ocho años que tienen
el tipo II
 Calambres musculares Dado que la afectación muscular  Regulando o limitando el
durante el ejercicio esquelética en la enfermedad de Tarui se ejercicio extenuante para
 Anemia caracteriza por síntomas poco específicos, evitar los síntomas de fatiga
Tipo VII (Enf. De Tauri) sin evidencias francas de la enfermedad  Mejorando la tolerancia al
ni diferenciales de otros padecimientos, el
Fosfofructoquinasa Músculo y ejercicio a través de la ingesta
diagnóstico de esta miopatía metabólica
Eritrocitos puede ser difícil. Dependiendo de la
oral de glucosa o de fructuosa
presentación clínica y de la intensidad (la fructuosa debe evitarse en
con la que ocurra, los pacientes pueden las personas con el tipo I) o
no presentar hallazgos objetivos y claros de una inyección de glucagón
en el examen neurológico,  Mantener una dieta rica en
electromiografía y exámenes de rutina de proteínas
laboratorio, los cuales con cierta
frecuencia se describen como normales
(4). En muchos casos, la sospecha de la
enfermedad de Tarui se da por exclusión
de otros padecimientos, y pese a que los
síntomas podrían ser leves e inespecíficos
el diagnóstico correcto es importante para
prevenir posibles complicaciones graves,
como mioglobinuria y fallo renal.
Ante la sospecha de glucogenosis tipo Cambios en la dieta:
IX, debe ponerse en marcha un En el caso de los niños de más de dos
proceso de diagnóstico que incluirá años, se pueden administrar alimentos
 Se manifiesta el aumento del siempre análisis sanguíneos, así como con carbohidratos de forma frecuente
tamaño del hígado pero radiografías y pruebas de ultrasonido y en poca cantidad a lo largo del día.
disminuye con la edad del hígado con el objeto de detectar Estos alimentos pueden incluir fécula
 Hipoglucemia posibles anomalías en dicho órgano. de maíz sin cocer, que proporciona
La glucogenosis tipo IX debe una forma de liberación lenta y
considerarse siempre dentro del continua de glucosa.
Tipo IX Fosforilasa B quinasa diagnóstico diferencial en niños con Las personas con tipo 1 deberán
Hígado hepatomegalia crónica aparentemente eliminar los alimentos con alto
asintomática contenido de fructosa o lactosa.
Medicamentos:
Allopurinol (Aloprim, Zyloprim)
Alglucosidasa alfa (Lumizyme)

los pacientes a partir de los seis El diagnóstico puede confirmarse por El tratamiento para la FBG es
meses de edad pueden presentar identificación de la mutación sintomático, mediante una
una facies de «muñeca», obesidad delgen SLC2A2. El principal compensación del síndrome renal con
facial, distensión abdominal diagnóstico diferencial es la el reemplazo de agua y electrolitos.
glucogenosis de tipo 1, la cual se La vitamina D y los suplementos de
importante, falla de medro,
origina por un déficit de glucosa-6- fosfato son esenciales para prevenir el
polidipsia, estreñimiento crónico e fosfatasa (consultar término). El raquitismo hipofosfatémico. Los
hiperlordosis. diagnóstico prenatal es posible en pacientes deberían seguir una dieta
aquellas familias en las que la para diabéticos limitada en galactosa
mutación del gen SLC2A2 ya ha sido y con la fructosa como principal
identificada. fuente de carbohidratos. Se desconoce
su pronóstico a largo plazo. La
Tipo XI (S. Fanconi-Bickel) GLUT- disfunción tubular renal persiste en la
2 Hígado y Riñón edad adulta aunque, en la mayoría de
los casos, parece no progresar hacia
insuficiencia renal. La dieta y los
suplementos pueden aliviar algunas
de las manifestaciones de la FBG,
pero no mejoran el retraso en el
crecimiento con lo que resultan
adultos de baja estatura.

 Bajo nivel de azúcar en Habitualmente aparece en la infancia El tratamiento de la enfermedad se


sangre en ayunas o en la infancia temprana. Los basa en una dieta específica que
 Elevados niveles de lactosa pacientes presentan fatiga matinal e incluye comidas frecuentes y ricas en
en sangre hipoglucemia de ayuno (sin proteínas durante el día, y un
Tipo O Glucógeno sintetasa Hígado  Cuerpos de cetona en sangre hepatomegalia) asociada a suplemento de almidón crudo por la
en ayunas hipercetonemia, pero sin tarde.
 Niños afectados con fatiga hiperalaninemia o hiperlactacidemia.
matutina Después de las comidas, se observa
una hiperglucemia importante,
asociada a un aumento de lactato y
alanina, y a una hiperlipidemia.

El diagnóstico diferencial incluye la


intolerancia a la fructosa, la GSD de
tipo 1 (consultar estos términos), y la
hipoglucemia.

ALTERACIONES EN EL SINTOMAS DIAGNOSTICO TRATAMIENTO


METABOLISMO DE LA GALACTOSA
La deficiencia de GALK bloquea la El diagnóstico se realiza por sospecha El tratamiento consiste en la
ruta metabólica derivando la clínica ante un niño con cataratas y eliminación de la leche y sus
galactosa acumulada hacia sin afectación hepática ni renal, que derivados de la dieta
compuestos alternativos, el galactitol excreta elevadas concentraciones de
DÉFICIT DE GALACTOCINASA y el galactonato. El galactitol produce galactosa en orina. Se comprueba
un edema de las fibras del cristalino, demostrando el acúmulo de galactosa
dando lugar a cataratas durante las y galactitol en plasma y la ausencia de
primeras semanas o meses de la vida. Gal-1-P en eritrocitos y mediante la
Se ha descrito algún paciente con demostración del defecto enzimático
cierto déficit intelectual. de GALK. El estudio mutacional del
gen GALK completa el estudio.

La clínica es precoz, en la primera El diagnóstico de sospecha se El tratamiento se basa principalmente


semana de vida. Coincidiendo con el establece por los hallazgos clínicos en una restricción de galactosa en la
inicio de la lactancia, presentan junto con la determinación de cuerpos dieta. Debe alimentarse a los bebés
vómitos, letárgica, ictericia, rechazo reductores en orina (galactosa y sus con fórmula de soja u otras fórmulas
de tomas, hepatomegalia, afectación metabolitos y glucosa por afectación sin lactosa. Se informa a los pacientes
del SNC, etc. La muerte se produce del túbulo renal). que deben seguir una dieta de por
DÉFICIT DE GALACTOSA-1-P- por fallo hepático y renal. En ese momento debe interrumpirse vida. Para prevenir una disminución
URIDILTRANSFERASA: la administración de lactosa, fuente de la masa ósea, se recomiendan
GALACTOSEMIA CLÁSICA
fundamental de galactosa. suplementos de calcio, vitamina D y
La confirmación se realiza por la vitamina K, si el aporte dietético no
determinación de la actividad de la cumple con la cantidad diaria
galactosa-1-P-uridiltransferasa en recomendada. Es obligatorio un
eritrocito, fibroblasto o biopsia seguimiento del desarrollo motor y
hepática. cognitivo, de la función gonadal y de
la masa ósea. Se recomiendan
exámenes oftalmológicos en caso de
cataratas neonatales o en caso de que
no se cumpla la dieta. A pesar de su
diagnóstico precoz y del tratamiento
dietético, se dan complicaciones a
largo plazo, posiblemente debido a
que se producen daños en el período
fetal.

 Debilidad del tono muscular Por estudio de metabolitos (galactosa, El tratamiento debe ser
DÉFICIT DE UDP GALACTOSA-4- (hipotonia) Gal-1-P y UDP-gal) elevados y individualizado según la presentación
EPIMERASA  Dificultad con la demostración del defecto enzimático clínico-bioquímica. Las formas leves
alimentación y la succión de GALE y estudio mutacional del pueden no precisar tratamiento
 Vómitos gen GALE. dietético, mientras que las graves
 Pérdida de peso deben tratarse con dieta restringida en
galactosa.

ALTERACIONES EN EL SINTOMAS DIAGNOSTICO TRATAMIENTO


METABOLISMO DE LA FRUCTOSA
Un diagnóstico de fructosuria esencial Ningún tratamiento está indicado para
Este trastorno es clínicamente se hace típicamente después de una fructosuria esencial, mientras que el
asintomático y benigno prueba positiva para la reducción de grado de fructosuria depende de la
FRUCTOSURIA ESENCIAL O sustancias en la orina. La excreción ingesta de fructosa de la dieta, que no
BENIGNA de fructosa en la orina no es tiene ningún manifestaciones clínicas.
constante, que depende en gran La cantidad de fructosa
medida de la ingesta alimentaria. rutinariamente perdida en la orina es
bastante pequeña. Otros errores en el
metabolismo de la fructosa tienen
mayor importancia
clínica. Intolerancia hereditaria a la
fructosa , o la presencia de fructosa en
la sangre (fructosemia), es causada
por una deficiencia de aldolasa B , la
segunda enzima implicada en el
metabolismo de la fructosa.
 Convulsiones El diagnóstico se realiza mediante la La eliminación total de la fructosa y
 Sueño excesivo
 Irritabilidad
prueba del test de tolerancia a la la sacarosa de la dieta es un
 Coloración amarilla en la piel o las fructosa intravenosa (no se tratamiento efectivo para la mayoría
INTOLERANCIA HEREDITARIA A LA
escleróticas de los ojos (ictericia) recomienda realizarlo por vía oral de las personas. Las complicaciones
 Alimentación y crecimiento deficientes
FRUCTOSA (FRUCTOSEMIA) en el bebé, retraso en el desarrollo
porque produce un mayor cuadro pueden tratarse. Por ejemplo, algunas
 Problemas después de comer frutas y vegetativo), aunque debe realizarse personas pueden tomar un
otros alimentos que contienen fructosa o con precaución, y se confirma con medicamento para disminuir el nivel
sacarosa
 Vómitos
estudio bioquímico en biopsia de ácido úrico en la sangre y reducir
hepática. así el riesgo de padecer gota.

El diagnóstico de sospecha se El tratamiento en las fases de


Acidosis láctica, hipoglicemia, establece ante el hallazgo de acidosis descompensación consiste en la
disnea, taquicardia, apnea, láctica, hipoglucemia e infusión intravenosa de glucosa y
DÉFICIT DE FRUCTOSA 1,6- irritabilidad, letargia, coma, hiperalaninemia. La presencia de bicarbonato. En los periodos
DIFOSFATASA convulsiones cuerpos cetónicos en orina es intercrisis hay que evitar los periodos
inconstante. La confirmación se de ayuno prolongado (en lactantes
realiza mediante la determinación de evitar pausas mayores de 4 horas
la enzima fundamentalmente en incluso durante la noche) y limitar la
biopsia hepática. ingesta de fructosa, sacarosa y
sorbitol. En los niños mayores,
pueden utilizarse harinas con hidratos
de carbono de liberación lenta, como
en el caso de las glucogenosis.

También podría gustarte