Está en la página 1de 33

ETAPAS DE LA ACTIVIDAD

MINERA
Ing. Edwin Bernedo
LA MINERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
El centro histórico de Cerro
de Pasco, Perú, ha sido
consumido en gran parte por
una mina de un cuarto de
milla de profundidad, ahora
operada por una subsidiaria
de Compañía Minera. La
mina produce principalmente
plomo y zinc.
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

El sector minero es muy amplio y para aprovechar


todos sus atributos primero debemos conocerla.
Los minerales pueden encontrarse en cualquier lugar,
sin embargo, en muy pocos lugares se encuentran en
cantidades y concentraciones suficientes que
permitan su explotación en condiciones económicas
viables. Elementos que intervienen en la formación
de depósitos minerales son generalmente fenómenos
físicos y químicos, como la erosión, la sedimentación
y la actividad volcánica.

(t)
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

(t)
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

Asimismo, se debe tener en cuenta las principales


etapas de la actividad minera, que son:
1. Cateo y prospección
2. Exploración
3. Explotación
4. Beneficio
5. Comercialización y cierre

(t)
http://www.exsasoluciones.pe/tag/comercializacion-y-cierre/
CATEO

Históricamente el cateo es una actividad reservada a


personas humildes y se practica por propia iniciativa
o por encargo, comúnmente por aficionados a la
minería, pastores de ganados, etc. Es decir,
técnicamente, el cateo se realiza por lo común
mediante sencillas labores de investigación de tipo
manual, destinadas a poner en evidencia, indicios de
mineralización.

(t)
CARACTERISTICAS DEL CATEO
 Pone en evidencia indicios de mineralización por
labores mineras elementales o rudimentarias.
 Investiga trabajos de reconocimiento geológico y
estudios geofísicos preliminares.
 No se puede realizar en área de otras concesiones
mineras, ni en terrenos cercados o cultivados,
salvo con permiso del titular.
 Prohibido en zonas urbanas o de expansión
urbana, zonas arqueológicas o de uso público,
defensa nacional, salvo autorización.
 Tampoco se puede en áreas de no admisión de
denuncios/petitorios.

(t)
PROSPECCION

La Prospección es la etapa en la que se buscan


minerales aprovechables en una zona determinada.
Las técnicas que se usan son las basadas en
estudios geológicos, o bien mediante técnicas
basadas en geofísica, geoquímica, etc. En esta
fase se determina anomalías del terreno que
justifiquen estudios posteriores de mayor precisión.

(t)
TECNICAS DE LA PROSPECCION
La prospección hace uso de distintas técnicas, de
acuerdo al tipo de yacimiento que se busque:
 Técnicas de interpretación de fotografías aéreas.
 Técnicas Geológicas.
 Técnicas Geoquímicas.
 Técnicas Geofísicas.
- Método Magnético.
- Método Gravimétrico.
- Método Electromagnético.
- Método Eléctrico.
- Método Sísmico
 Sondajes, piques y labores mineras.
OBJETIVOS DE LA PROSPECCION
En la Ley anterior la prospección era actividad exclusiva
de empresas mineras estatales y organismos públicos.
 No se pueden realizar en concesiones mineras de
terceros, ni en terrenos cercados o cultivados, salvo
permiso del titular.
 Prohibido en zonas urbanas o de expansión urbana,
zonas arqueológicas o de uso público, defensa
nacional, salvo con autorización.
 Determina áreas de posible mineralización mediante
indicaciones físicas y químicas, medidas con
instrumentos y técnicas de precisión.
EXPLORACION

Es el conjunto de operaciones o trabajos dirigidos a


evaluar cualitativa y cuantitativamente el recurso
minero con el objeto de definir la factibilidad técnico-
económica de la explotación de un yacimiento. Se
lleva a cabo mediante labores mineras superficiales
(calicatas, pequeños pozos, etc.) y labores
subterráneas (pozos profundos o piques y túneles)
con las cuales se reconoce el cuerpo mineral en sus
tres dimensiones.

(t)
TECNICAS DE LA EXPLORACION
La prospección hace uso de distintas técnicas, de
acuerdo al tipo de yacimiento que se busque:
 Técnicas de interpretación de fotografías aéreas.
 Técnicas Geológicas.
 Técnicas Geoquímicas.
 Técnicas Geofísicas.
- Método Magnético.
- Método Gravimétrico.
- Método Electromagnético.
- Método Eléctrico.
- Método Sísmico
 Sondajes, piques y labores mineras.
PROSPECCION Y EXPLORACION

En inglés se usa prospección para la


primera etapa de la búsqueda de un
depósito - la segunda etapa, en áreas
ya conocidas se llama exploración.

Prospección = Reconocimiento general.


Exploración = Reconocimiento más detallado.

(t)
OBJETIVOS DE LA EXPLORACION
 Establecer y calcular reservas del mineral o
minerales.
 Ubicación y características de los depósitos o
yacimientos.
 Elaboración del planeamiento minero:
- Métodos de explotación.
- Producción esperada.
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

Asimismo, se debe tener en cuenta las principales


etapas de la actividad minera, que son:
1. Cateo y prospección
2. Exploración
3. Explotación
4. Beneficio
5. Comercialización y cierre

(t)
http://www.exsasoluciones.pe/tag/comercializacion-y-cierre/
EXPLOTACIÓN

En esta etapa se realiza de manera sostenida la


alimentación a planta con importantes cantidades de
mineral. El método de explotación seleccionado
depende principalmente de la forma, tamaño y
localización del cuerpo mineralizado. Además, juegan
un importante rol, factores económicos, tecnológicos y
de seguridad. Dependiendo de la ubicación respecto a
la superficie y su forma, se definen principalmente dos
tipos de métodos de explotación: de Superficie y
Subterráneos.

(t)
INDUSTRIA MINERA

MINERIA SUBTERRANEA MINERIA SUPERFICIAL

(t)
ETAPAS DE LA MINERIA SUPERFICIAL

PERFORACION CARGUIO

MINERAL PLANTA
TRANSPORTE VOLADURA

CARGUIO
ETAPAS DE LA MINERIA SUBTERRANEA

PERFORACION CARGUIO

MINERAL PLANTA
TRANSPORTE VOLADURA

CARGUIO
ETAPAS DE LA MINERIA SUBTERRANEA
MINERIA SUBTERRANEA VS SUPERFICIAL
MAYOR CALIDAD (LEY) PERFORACION MAYOR CANTIDAD (TON)

VOLADURA

MINERIA SUBTERRANEA CARGUIO


MINERIA SUPERFICIAL

TRANSPORTE MENOR CALIDAD (LEY)


MENOR CANTIDAD (TON.)
PROCESOS MINEROS

CLIENTE
BENEFICIO

El Beneficio es el proceso en el cual se extraen o se


concentra la parte valiosa de un agregado de
minerales, desarraigados, y/o a fundir, purificar o
refinar metales, mediante un conjunto de procesos
físicos, químicos y/o físico químicos.

(t)
D.S. 024-2016 EM- “PLANTA DE BENEFICIO”
Es aquella instalación destinada a desarrollar los procesos de la
actividad minera de beneficio, mencionados en la Ley y el Decreto
Supremo Nº 03-94-EM, Reglamento de diversos títulos del TUO de
la Ley General de Minería
y sus modificatorias.
1. Planta Concentradora
2. Planta de Gravimetría
3. Planta de Clasificación
4. Planta Hidrometalúrgica (de lixiviación, purificación y
precipitación, adsorción-desorción).
5. Planta Pirometalúrgica (tostación, fundición, conversión y otros).
6. Plantas electrometalúrgicas (electrodeposición y refinería
electrolítica).
(t)
COMERCIALIZACION

La comercialización comprende la compra y venta de


los minerales y metales en los diferentes mercados del
mundo, a través de un conjunto de acciones y técnicas
relacionadas entre sí.
Los productos básicos de mayor demanda y volumen
de producción en el Perú son: Oro, Plata, Cobre,
Plomo, Zinc, Estaño, entre otros. La comercialización
de minerales, permite definir la oferta y demanda de
los productos mineros en un horizonte de tiempo.

(t)
CIERRE DE MINAS
El cierre de minas es la ultima etapa del proceso minero. Está destinado a adoptar las medidas necesarias
antes, durante y después del cierre de operaciones, con la finalidad de eliminar, mitigar y controlar los
efectos adversos al área utilizada o perturbada por la actividad minera, para que esta alcance
características de ecosistema compatible con un ambiente saludable, adecuado para el desarrollo
biológico y la preservación paisajista. El titular de la actividad minera que no cuente con el plan de cierre
de minas aprobado, está impedido de iniciar el desarrollo de operaciones mineras.

(t)
MAPA DE PROCESOS DE UN CIERRE DE MINAS
CESE DE OPERACIONES

Exploración Construcción Explotación Cierre

Cierre Progresivo de Mina Cierre Final Post Cierre

ESTABILIDAD FISICA (Relleno de Tajos, Estabilidad de Taludes, Re- IDEM CIERRE PROGRESIVO
perfilado de Taludes). MONITOREO Y MANTENIMIENTO
(Estabilidad Física, Química, Biológica, Social)
ESTABILIDAD QUIMICA (Cobertura, Manejo de Agua, Tratamiento de
Agua). TRATAMIENTO DE AGUA

SOCIAL (Gestión y cierre de Compromisos, Transferencia de Proyectos,


Empleo y Servicios Locales).

DEMOLICION Y DESCONTAMINACIÓN

REVEGETACIÓN

MONITOREO Y MANTENIMIENTO
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MIN. SEGÚN LOS COSTOS
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

Asimismo, se debe tener en cuenta las principales


etapas de la actividad minera, que son:
1. Cateo y prospección
2. Exploración
3. Explotación
4. Beneficio
5. Comercialización y cierre

(t)
http://www.exsasoluciones.pe/tag/comercializacion-y-cierre/
D.S. 024- 2016 EM: ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA
ARTICULO 2

Las actividades a las que alcanza el presente reglamento son las siguientes:
a) Las actividades mineras desarrolladas en los emplazamientos en superficie o subterráneos de
minerales metálicos y no metálicos:
1. Exploración (perforación diamantina, cruceros, trincheras, entre otros).
2. Explotación (desarrollo, preparación, explotación propiamente dicha, depósitos de minerales,
desmontes y relaves, entre otros).
3. Beneficio (lavado metalúrgico del mineral extraído, preparación mecánica, concentración,
lixiviación, adsorción-desorción, Merrill Crowe, tostación, fundición, refinación, entre otros).
4. Almacenamiento de concentrados de mineral, carbón activado, refinados, minerales no
metálicos, relaves, escorias y otros.
D.S. 024- 2016 EM: ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA
ARTICULO 2

5. Sistema de transporte minero (fajas transportadoras, tuberías o mineroductos, cable carriles,


entre otros).
6. Labor general (ventilación, desagüe, izaje o extracción, entre dos o más concesiones de
diferentes titulares de actividades mineras).
7. Actividades de cierre de minas (cierre temporal, progresivo y final de componentes)
b) Actividades conexas a la actividad minera: Construcciones civiles, montajes mecánicos y
eléctricos, instalaciones anexas o complementarias, tanques de almacenamiento, tuberías en
general, generadores eléctricos, sistemas de transporte que no son concesionados, uso de
maquinaria, equipo y accesorios, mantenimiento mecánico, eléctrico, comedores, hoteles,
campamentos, servicios médicos, vigilancia, construcciones y otros tipos de prestación de servicios.

(t)
GRACIAS

También podría gustarte