Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

MATERIA: ENFOQUE DE GENERO APLICADO A LA LABOR

POLICIAL

ALUMNO: ALEJANDRO GONZÁLEZ BONILLA

GRUPO: SP-SEGP-1802-B1-002

MATRICULA: ES1511113141

TEMA: U4. ACTIVIDAD 1. TRANSVERSALIZACIÓN DE

GÉNERO, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ACCIONES POSITIVAS

O AFIRMATIVAS.

DOCENTE: KARIME VILLANUEVA ESPINOSA

FECHA: 20/07/2018
Roles Actividades oportunidades

Es una herramienta que permite


analizar y comprender las
diferencias entre hombres y
Necesidades mujeres en cuanto a

es útil y necesario en diferentes áreas


de la vida social y tanto para el mundo
público como privado:
Enfoque de Genero

Desde las políticas económicas y


sociales a nivel de nación, en planes
de desarrollo estratégicos nacionales
o sectoriales, hasta programas y
proyectos locales en comunidades y
contextos muy específicos
La creciente y casi mayoritaria
Si queremos transversalizar La plena aceptación de que las
conciencia en los gobiernos y en las
la perspectiva de género en mujeres en todas las sociedades
sociedades de que la subordinación y viven en posición subordinada
discriminación de las mujeres es un las políticas públicas, frente a los hombres
asunto de interés público. debemos considerar

No podrá existir pleno y auténtico Es una obligación de los poderes


desarrollo y democracia mientras públicos desarrollar acciones
Proceso de transversalización e dirigidas a garantizar la igualdad
persista la desigualdad y la
discriminación por género u otra integración de la perspectiva de género entre los géneros y esta
obligación está respaldada por
razón. Por lo tanto, todas las políticas
acuerdos internacionales de
de desarrollo deben ser formuladas, derechos humanos que los
sancionadas y ejecutadas desde una gobiernos están obligados a
perspectiva que garantice la igualdad cumplir
y la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las mujeres. Una estrategia privilegiada de
integración del enfoque de género
en las políticas públicas

El propio proceso El efecto de las


político institucional políticas sobre
y de desarrollo de las mujeres y hombres
La transversalización de género
capacidades
ha sido definida poniendo el
necesarias para llevar
énfasis en dos perspectivas que
consideramos complementarias:
La integración transversal del
enfoque de géneros se logra
cuando se han hecho cambios
en las políticas y programas
desde sus objetivos, hasta las
actividades y distribución
presupuestaria. Es un
instrumento útil a cualquier
tipo de institución (pública o
privada).
Las políticas públicas del SENCE se
traduce en un elemento fundamental
para promover políticas y
oportunidades laborales más
equitativas entre mujeres y hombres.

Usa normas, roles y estereotipos


Negativas al genero que refuerzan las desigualdades de
género.
Dando nuevos énfasis,
redistribuyendo la asignación de
recursos, rediseñando sistemas de Políticas Públicas
información o seguimiento, Las normas, roles y estereotipos de
generando nuevos procedimientos y género no se ven empeoradas ni
Neutras al género mejoradas, aunque la omisión
normas, etc.. reproduce las causas de la
desigualdad.
Las políticas públicas pueden
clasificarse como sigue

Sensibles al género Trabaja con las normas y roles de


género y el acceso a los recursos en la
El viejo paradigma de las políticas medida que sea útil para el logro de
públicas supone que las mujeres: los objetivos.

Políticas de género
El cambio de las normas y roles y del
acceso a los recursos es un
componente importante para el logro
de los objetivos.
son receptoras  la maternidad es el rol la crianza y socialización de los
pasivas del más importante de las hijos así como el cuidado de Transformadoras del
desarrollo mujeres, los miembros de la familia, es género
el rol más efectivo de las
mujeres en todos los aspectos El género es central para la promoción
del desarrollo de la igualdad de género y para el
logro de objetivos de desarrollo, la
transformación de relaciones
desiguales de género para promover
que se comparta el poder, el control
de los recursos, la toma de decisiones
y el apoyo al proceso de
empoderamiento de las mujeres
CONCLUSIONES

El enfoque de género nos ayuda a estudiar y determinar los roles y


necesidades de los individuos en la sociedad es decir de los hombres
y mujeres, lo que nos permite analizar la manera en que se
desenvuelven en la sociedad.

Conllevando a generar un clima de igualdad entre hombres y


mujeres, con el fin de reparar a cada uno de ellos las desventajas que
han tenido.

Mientras que el Proceso de transversalización e integración de la


perspectiva de género nos permite generar acciones para evitar las
discriminaciones contra las mujeres.

FUENTE

1.-INMUJERES (2008). Desarrollo Local con Igualdad de Género. Volumen I. Guía Conceptual. Dirección General de Institucionalización de la perspectiva de
género. México.

2.- (1998). "Análisis de Género". Guía para la elaboración de políticas públicas. Santiago de Chile.

También podría gustarte