Está en la página 1de 36

Univ.

Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº2- INTRODUCCIÓN

1. INTERACCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

(a) Representa las materias primas que fluyen en la producción y el consumo (Economía de los RRNN).

(b) Señala la actividad económica en la calidad del ambiente (Economía Ambiental).

2. ECONOMÍA AMBIENTAL

Economía ambiental se denomina al estudio de la relación de las actividades económicas con el medio
ambiente, por tanto, tiende a ser más holística (abarcante, general, global) que la tradicional.

En otras palabras, la economía ambiental incorpora el medio ambiente en sus análisis habituales y considera a
la variable medioambiental como un aspecto más que influye en la actividad económica (producción y
consumo)

3. ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES

Economía de recursos naturales se dedica al estudio de la relación de la actividad económica que toma
recursos de su entorno para llevarla a cabo. Es decir; los recursos como parte de la función de producción,
como inputs o insumos para la actividad humana. Estudia aspectos muy diversos, aquí; se tiene en cuenta dos,
los recursos renovables y no renovables.

En otras palabras, la economía de recursos naturales ambiental se encarga del estudio de la racionalización en
la utilización del mismo en la actividad productiva.

Los no renovables son aquellos cuyo periodo de reposición es demasiado largo, a escala humana, como para
considerarlos renovables.

La economía de los recursos naturales estudia entre otras cosas cual seria la serie de precios a lo largo del
tiempo que garantizaría el ritmo de explotación óptima de los recursos.

4. PRECURSORES DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL

• Crisis del petróleo del año 1973.

• Thomas R. Malthus: Fue quizás uno de los primeros economistas en preocuparse por cuestiones relacionadas
con los recursos naturales. Su conocida visión encierra un gran pesimismo al considerar que los límites de
recursos a nivel planetario hacen que la capacidad de crecimiento de la producción alimentaria resulte inferior
al crecimiento de la población.

• David Ricardo: Tuvo una visión pesimista sobre el papel de los recursos naturales, lo que le llevó a predecir
un estado de equilibrio bastante poco atractivo.

• John S. Mill: Postuló que las disponibilidades limitadas de recursos naturales impondrían límites al
crecimiento económico.

Willian S. Jevons: Gran pensador que ha dejado como legado el principio de equimarginalidad, que constituye
el elemento básico de la economía de los recursos.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

• Arthur C. Pigou: Introduce el 1919 la idea de externalidad negativa, que sirve de soporte teórico al concepto
de contaminación. Puede decirse que las bases de la Economía Ambiental estuvieron hibernando en la obra de
Pigou hasta que la sensibilización social hacia el deterioro del ambiente propició su despertar.

• Harold Hotelling: Publica un trabajo en 1931 donde recurriendo de manera implícita al principio de
equimarginalidad de Jevons, establece un principio básico que indica cuando debe extraerse un recurso no
renovable, mostrando asimismo el sendero óptimo de extracción.

TRES VISIONES: PESIMISTAS, OPTIMISTAS Y AMBIENTALISTAS

Pesimistas: se basan en la idea de que la tierra forma un sistema cerrado y también en el principio de
equilibrio natural, para concluir que existe un límite a la producción y por lo tanto al crecimiento y que este
dependerá del reciclaje y de la sustitución de los recursos renovables por los no renovables. De acuerdo con el
principio de equilibrio natural, el creciente flujo entre el medio ambiente y la actividad económica, compara
inevitablemente un aumento en el flujo de residuos hacia el entorno.

Optimistas: sostienen que las fuerzas del mercado actuarán para que los recursos no se agoten. Sostienen
que la mayor demanda de recursos hará incrementar el precio por lo que se motivarán a buscar formas más
eficientes de explotación. Una de sus hipótesis es que los recursos naturales pueden ser intercambiados por
otros factores y así serán sustituidos por factores elaborados por las personas. Si se permite actuar libremente
a las fuerzas del mercado, los recursos de la tierra no se agotaran nunca y el crecimiento económico podrá
sostenerse indefinidamente. Aun aumento en la extracción de los recursos va a hacer aumentar el precio de
los recursos, con lo que va a haber más incentivos para encontrar técnicas mejores de extracción y uso de los
recursos. Un incremento del flujo de residuos hacia la naturaleza y la consiguiente contaminación hará
aumentar los constes de gestión de los residuos.

Ambientalistas: su visión se acerca a la de los optimistas, pero añade el problema de los fallos de mercado
que llevan a usos incorrectos. Estos fallos se generan por derechos de propiedad mal definidos, información.
Cuando los precios son lo suficientemente alto, las cantidades que se cargan deberían disminuir
drásticamente. La hipótesis desde la visión optimista y la de la economía ambiental; las personas se
comportan racionalmente en sus actos económicos, es decir; los consumidores maximizan su bienestar y los
productores su beneficio.

PROBLEMA

Tanto el agotamiento como la contaminación de los mismos afectan el equilibrio de la naturaleza, lo que a su
vez, puede interferir la salud y el bienestar del hombre.

 Acumulación de desechos.
 Sobreexplotación de recursos naturales.
 Extinción de especies, comenzaron a hacerse cada vez más evidentes hacia la década de los sesenta

Las actividades humanas, y el aumento de la población y el consumo, va reduciendo progresivamente la


capacidad que tiene la tierra de mantener la vida sobre ella. Se impone la necesidad de mejorar la calidad de
vida de la sociedad.

El deterioro acelerado y creciente del medio ambinte, es hoy día, posiblemente el peligro a largo plazo que
enfrenta toda la especie humana en su conjunto.

TIPOLOGÍA DE RECURSOS NATURALES

• Renovables: Los animales, las plantas y hasta cierta medida el agua de pantanos, ríos pueden ser
considerados como renovables (pueden regenerase, o producirse). Es posible utilizarlos en los procesos
productivos sin que ello suponga una disminución global del stock de los mismos.

• Los recursos no renovables: no son susceptibles de una regeneración natural, al menos en cierto tiempo
histórico
Univ. Cristhian Dávalos Britez

ALGUNOS CONCEPTOS RELACIONADOS

LA ECONOMÍA POLÍTICA (distribución):

 Nombre histórico dado a la economía.


 En la actualidad se utiliza más para las ramas de la economía que atienden las cuestiones distributivas.
 Estudia los conflictos distributivos económicos.

TIPOLOGÍA DE RECURSOS NATURALES

• Renovables: Los animales, las plantas y hasta cierta medida el agua de pantanos, ríos pueden ser
considerados como renovables (pueden regenerase, o producirse). Es posible utilizarlos en los procesos
productivos sin que ello suponga una disminución global del stock de los mismos.

• Los recursos no renovables: no son susceptibles de una regeneración natural, al menos en cierto tiempo
histórico.

LA ECONOMÍA ECOLÓGICA O ECOLOGÍA POLÍTICA (distribución ecológica):

Es aquella rama de la economía que presta mayor atención a la distribución ecológica, o los conflictos
derivados de esta distribución.

DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA?:

Se refiere a las asimetrías o desigualdades sociales, espaciales o temporales en el uso humano de los recursos
y servicios ambientales.

En resumen

En los últimos años los países han ido tomando conciencia en cuanto al hecho de que el medio ambiente debe
ser protegido.

• La necesidad de introducir condicionamientos medioambientales en la gestión, es aceptada.

• El impacto ambiental de las actividades humanas se ha continuado acentuando a nivel global, incidiendo
negativamente sobre el logro de un desarrollo sostenible.

• Los estudios realizados sobre los recursos naturales y la necesidad del uso óptimo de los mismos, constituye
fuente de la que se nutre la disciplina de Economía de los Recursos Naturales.

• La teoría de las Externalidades constituye el eje central y punto de partida para la aplicación de los métodos
y procedimientos de la Economía Ambiental.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº 3- Asignación de recursos efectos ambientales

La asignación optima de los recursos, es la situación en que no hay una asignación distinta que proporcione
mejor bienestar, o en general, consiga mejorar su objetivo.

FPP: la producción máxima que podemos alcanzar dado ciertos factores de producción que disponemos.

FPU: una relación entre nuestro bienestar material y el proveniente de la calidad ambiental.

EL MERCADO COMPETITIVO

En los mercados competitivos, los productores y consumidores sin coordinación entre ellos tienden a producir
y consumir una cantidad. De esta forma, se crean los precios sin coordinación del Estado ni de ninguna
autoridad.

En una economía de mercado perfectamente competitivo el propio mercado resuelve de manera eficiente el
problema de asignación de recursos.

1. FALLAS DE MERCADO

Cuando el mercado llega a una cantidad de equilibrio distinta de la que da un excedente máximo, entonces se
dice que el mercado falla en su virtud de generar por sí misma el máximo de bienestar. Se produce la falla de
mercado.

La realidad de muchos mercados es que adolecen de ineficiencias (no son perfectamente competitivos). Es
decir, la cantidad de equilibrio de mercado a la que llega deja de asegurar el máximo bienestar para la
sociedad.

Las fallas más habituales desde la perspectiva de la economía ambiental son:

 Las externalidades.
 Los recursos comunes. (bienes que al consumir generan rivalidad pero no exclusión)
 Los bienes públicos.

2. EXTERNALIDAD

El análisis económico de los recursos ambientales y naturales constituye la disciplina científica denominada
economía ambiental. La externalidad es un efecto que las actividades económicas de un agente tienen en el
bienestar de otro agente, pero que no es tenido en cuenta en el funcionamiento normal del sistema de
precios.

3. CONCEPTO ECONÓMICO DE LA CONTAMINACIÓN

La actividad económica no puede desarrollarse sin producir cambios en el ambiente y que estos cambios son
usualmente, en mayor o menor medida, dañinos para el ambiente.

La pregunta: No es, la contaminación cero; sino cuánto debe contaminarse.

La primera aproximación de este concepto se debe a Alfred Marshall (1890) en sus clásicos “Principles of
Economics”.

Tres décadas después, su sucesor en la cátedra de Economía de Cambridge, Arthur Pigou matiza el concepto
de externalidad de dos maneras:

1. Economías externas o efectos positivos.

2. Deseconomías externas o efectos negativos.


Univ. Cristhian Dávalos Britez

EXTERNALIDAD

Formalmente, para el caso de la producción, tendremos:

Donde:

y = Cantidad de producto

Vt= Niveles de utilización de los factores de producción

W = Factor de producción controlado por otro agente económico

4. EXTERNALIDAD NEGATIVA

Ejemplo: Producción de peces

La cantidad de peces dependen de: mano de obra, energía, alimentación.

Pero, a su vez está influenciada por las decisiones de producción que toma una papelera río arriba.

Producción de Aluminio

Producción de Aluminio

En presencia de una externalidad negativa como la contaminación, el costo social del bien es superior al costo
privado.

ext(-) CMs > CP;

ext(-) CMs= CMp+ CMe; Q*<QM

Equilibrio de mercado y optimo social en un mercado con externalidades negativas

La suma del CMgS es la suma vertical del CMg u oferta y CMgE. Los beneficios sociales (BS) son los de los
consumidores- dado que no hay externalidades positivas- representa la función de demanda. Aplicando la
igualdad de CMs y el BMs, se puede hallar la cantidad optima de bien, vemos que la cantidad optima Q** se
encuentra en la parte izquierda del punto de la cantidad de equilibrio de mercado competitivo Q*.

Es decir, el mercado, produce y consume en una cantidad superior de dicho bien, dado que lo socialmente
eficiente seria que produjera y consumiera menos.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Externalidades negativas en la producción:

La intersección de la curva de demanda y la curva de costes y la curva de costos sociales determinan el nivel
óptimo de producción.

• El nivel de producción socialmente óptimo es menor que la cantidad de equilibrio del mercado.

5. EXTERNALIDAD POSITIVA

Ejemplo: Reforestación

Se benefician las demás fincas que se encuentran próximas a este espacio:

 -La reducción de la erosión del suelo.


 -Regulación hídrica.
 -Otros servicios ambientales.

Externalidad positiva en la producción:

La difusión de una nueva tecnología.

Ex(+) CS<CP

Externalidades positivas en la producción:

La intersección de la curva de demanda y la curva de costos sociales determina el nivel óptimo de producción.

 El nivel óptimo de producción es mayor que la cantidad de equilibrio.


 El mercado produce una cantidad menor que la socialmente deseable.
 Los costos sociales de producción son menores que los costos privados de consumidores y productores.

6. EXTERNALIDAD EN EL CONSUMO

Donde:

U = Utilidad

Xn= Canasta de bienes que adquiere el consumidor

Z = Variable económica no controlada por el consumidor

Externalidad positiva y negativa

1er. Ejemplo: Un bar

La U del individuo depende (vino, aperitivo) pero también depende del humo del cigarrillo realizado por otros
consumidores.

2do. Ejemplo: recreación


Univ. Cristhian Dávalos Britez

La U recreativa de pasear puede verse afectada favorablemente por las decisiones de otros consumidores
(conductores) que han decidido utilizar combustible sin plomo.

Externalidad negativa

Externalidad negativa en el consumo:

Valor privado> Valor social: Q*<QM

Externalidad positiva

Externalidad positiva en el consumo:

En presencia de una externalidad positiva, el valor social del bien es superior al valor privado

BIENES PÚBLICOS O COLECTIVOS

Los bienes públicos cumplen las siguientes condiciones los provea quien lo provea;

 Una vez provisto no se puede excluir a nadie de su consumo(No exclusión)


 El consumo del bien por parte de un individuo no disminuye la capacidad de otra persona para consumir el
mismo bien.(No rivalidad)

Ejemplo: paisaje forestal

Polizon o free rider; no pagar y consumir igualmente el bien público. Parte de la no exclusión proviene de una
mala definición de los derechos de propiedad. La calidad del aire es otro ejemplo de bien público donde es
difícil definir los derechos de propiedad.

Derecho de propiedad designa quien tiene el facto derecho de uso del bien. El propietario legal posee los
derechos de propiedad efectiva sobre las maderas de los arboles, en tanto en cuanto a su propiedad su tala
por parte de terceras personas, pero no tiene los derechos de propiedad sobre los pases recreativos del
bosque.

Excluibles no Excluibles
Rivales Alimentos, vestidos, autopistas carreteras congestionadas,
de peaje congestionadas pesca
No rivales Autopista con peaje, Autopista sin peaje y no
recolección de basura pagada, congestionadas, recolección
televisión codificada, red de basura gratuita, defensa,
eléctrica, autopista de peaje calidad del aire, carretera no
no congestionada congestionada
Univ. Cristhian Dávalos Britez

TRAGEDIA DE LOS BIENES COMUNALES

Si existe un bien que es de todos será explotado hasta su agotamiento obteniéndose un nivel de bienestar
inferior al que se podría haber llegado. Un bien que es de todos es de nadie, y los problemas de derecho de
propiedad hacen que nadie se siente responsable por el uso adecuado del recurso y por lo tanto todos utilizan
el recurso sin preocuparse por su agotamiento.(bienes comunales, bienes rivales sin exclusión, un caso sin
solución)
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº3

¿Cómo impactan las externalidades?

¿Cómo impactan las externalidades?

• La cantidad producida y consumida en un mercado en equilibrio es eficiente en el sentido de que maximiza


la suma total de excedente obtenidos por compradores y productores.

• Si las fábricas de plástico contaminan la atmósfera (externalidad negativa), entonces el costo para la
sociedad de producir plástico es mayor que el costo del plástico para los fabricantes.

• Por cada unidad de plástico producido, el costo social incluye el costo privado de los fabricantes más el costo
de los ciudadanos adversamente afectados por la contaminación.

Equilibrio de mercado y óptimo social con polución

Nivel óptimo de contaminación

Un agente económico produce una contaminación (e.g. papelera) que afecta a otro agente (piscifactoría).

DESDE LA ÓPTICA DE LA EMPRESA CONTAMINANTE:

Donde:

B= beneficio;

I(x)= Ingreso;

C(x)= Costo.

La empresa es precio aceptante.

NIVEL ÓPTIMO DE CONTAMINACIÓN

Entonces: I(x) = P*x

La empresa maximiza sus beneficios cuando el

Beneficio Marginal Privado (BMP) es igual a cero.


Univ. Cristhian Dávalos Britez

Es decir;

Es decir, que el empresario contaminante le interesa producir hasta que el valor marginal del producto (P) se
iguale al costo marginal privado C’(x).

ENTONCES: BENEFICIO SOCIAL (BS)

El Beneficio Social se maximiza cuando el Beneficio Marginal Social (BMS) es igual a cero

Es decir, que el óptimo social se logra cuando P– C’(x) = CE’(x). El precio del bien menos el costo marginal
privado se iguala al costo marginal externo.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº6

1. Funcionamiento de los mercados

Mercados competitivos

Una economía de mercado perfectamente competitivo es capaz de resolver de manera eficiente el problema
fundamental de la asignación de recursos.

Eficiencia implica acá:

• Que los recursos de la sociedad se utilizan de la mejor forma posible. Hay una optimización en la utilización
de los recursos disponibles

• No hay ninguna utilización de los recursos que genere mayor bienestar al conjunto de personas.

2. Características de un mercado competitivo:

• Muchos compradores y vendedores que representan una parte pequeña de un mercado perfectamente
competitivo.

• Los bienes son homogéneos.

• Hay información perfecta.

• No hay cooperación entre consumidores ni entre productores.

• Perfecta movilidad de recursos productivos.

Función demanda: indica para cada consumidor o un conjunto de ellos, la cantidad de un bien que podrá ser
consumido a medida que el precio varíe. Cuando nos referimos un consumidor será, demanda individual; en
cambio, cuando se refiera a un conjunto de consumidores será demanda agregada o de mercado.

La cantidad de un bien que consumimos podrán consumir dependerá de nuestras preferencias, del precio
relativo y de lo limitado que sean nuestros recursos (depende de nuestras curvas de indiferencia y de la
restricción presupuestaria).

Función oferta: denota la cantidad de producto que el oferente puede poner a la venta a cada nivel de precio
dado. Representan como varían los costes de aumentar la cantidad de esos factores variables para producir
cantidades adicionales del bien x. Un punto sobre la función de oferta informa sobre la cantidad mínima de
dinero que, para esta unidad del bien, los oferentes están dispuestos a ingresar sin tener pérdidas.

Donde coinciden el precio y la función de demanda es tanto la cantidad de equilibrio que demandaran los
consumidores como la cantidad eficiente u óptima para estos, dado que con esta cantidad obtienen el
mayor bienestar. La misma relación con el precio y la función de oferta
Univ. Cristhian Dávalos Britez

3. Eficiencia de los mercados

Economía del bienestar: estudia la influencia de la asignación de los recursos en el bienestar económico para
los hogares y las empresas.

Excedente del consumidor: es la diferencia entre el valor (la disponibilidad de los individuos) y el precio de
adquisición de un determinado bien. Es más subjetivo

Excedente del productor: es la diferencia entre el ingreso total que percibe un vendedor y el costo de
producirlo. Es el ingreso neto que tiene el productor. Es mucho más objetivo porque se dispone de la
información previa de lo que le costo al productor producir ese bien o servicio. La diferencia entre el coste y el
precio de venta es el excedente de productor.

4. Los mercados y el óptimo de Pareto


Si hablamos de cantidad de equilibrio, eficiencia en los mercados, punto de equilibrio estamos hablando de
Pareto.

Los mercados perfectamente competitivos llevan a situaciones óptimas o eficientes. A menudo se califica esta
situación con el término Pareto óptimo o Pareto eficiente, que es una forma quizás más técnica de referirse a
que la economía de mercado competitiva es eficiente.

Una situación se llama Pareto óptima cuando nadie, ningún oferente o demandante pueden mejorar su
situación (excedente) sin que la de alguien empeore. Siempre debe empeorar otro para que la situación del
otro mejore.

5. Teoremas del bienestar

PRIMER TEOREMA FUNDAMENTAL DEL BIENESTAR:

Cualquier equilibrio de mercado es Pareto óptimo o Pareto eficiente. Esto significa que no hay ningún
intercambio posible de bienes que permita aumentar el bienestar de alguien sin empeorar el bienestar de otra
persona. Así, si dejamos que los mercados perfectamente competitivos actúen libremente, el sistema de
precio en si mismo garantizará un uso de Pareto optimo de los recursos de la economía.

Éste es un resultado teórico, que es cierto solamente bajo condiciones que no se dan necesariamente en la
realidad. Puede deberse a las fallas del mercado como por ejemplo las externalidades

Lo más probable es que nunca veamos una economía que cumpla con todos los ideales del mercado
perfectamente competitivo.

SEGUNDO TEOREMA FUNDAMENTAL DEL BIENESTAR:

A toda situación Pareto óptima se puede llegar repartiendo la renta de distinta forma y dejando entonces al
libre mercado competitivo llegar a la cantidad de equilibrio.

Esto significa, que si se desea pasar de una situación Pareto óptima o otra, se puede llegar a esa otra situación
mediante transferencias de renta. Este teorema sugiere una cosa más: que se puede desligar la parte de
eficiencia de la de equidad (de la parte de la distribución de la renta de la sociedad). Si deseamos realizar una
política orientada a la equidad, el segundo teorema nos sugiere, no es vía precio sino vía reparto de renta. Por
que después los precios se ajustaran hasta llegar al equilibrio paretiano.

¿Quién articula esa transferencia de rentas?-A través de alguna políticas dadas es la forma de explicarse, por
más que ocurra una perdida irrecuperable de eficiencia, a través de aplicación de impuestos o subsidios o
alguna política que ayude a mejorara la situación de algunos.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Lo que dice es que se puede dejar al mercado que actuara libremente, pero hay que utilizar algún sistema para
redistribuir la renta o el ingreso entre la sociedad, de forma que alcancemos sin mayor intervención, dejando
actuar al mercado competitivo, la nueva situación Pareto óptima.

Si se desea realizar una política orientada a la equidad, se debe utilizar el segundo teorema, que no es vía
precios sino vía reparto de renta, porque luego los precios se ajustarán hasta llegar a un equilibrio entre oferta
y demanda de cada bien.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº7

1. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS EXTERNALIDADES

1° DE ORDEN Y CONTROL:

LA REGULACIÓN

Exigiendo o prohibiendo determinadas conductas. Por ejemplo, verter sustancias químicas nocivas en un curso
de agua

• Regulaciones (medidas más frecuentes):

 Prohibiendo ciertos comportamientos; y


 Obligando a ciertos comportamientos.

• Ejemplos:

 Medidas de vacunación obligatoria;


 Límites a las emisiones; y
 Prohibición o control de la explotación de recursos naturales.

2° MEDIDA BASADA EN EL MERCADO:

IMPUESTOS Y SUBVENCIONES

El Estado adopta medidas basadas en el mercado para ajustar los incentivos privados y la eficiencia social.

El Estado puede internalizar la externalidad gravando las actividades que tienen externalidades negativas y
subvencionando las que tienen externalidades positivas.

Objetivo: influir en el comportamiento de los agentes

Internalización de una externalidad: alteración de los incentivos para que las personas tengan en cuenta los
efectos externos de sus actos.

Los impuestos a la producción pueden contribuir a internalizar una externalidad. El objetivo es reducir la
cantidad de equilibrio a la socialmente deseable.

¿Cómo afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado?

Impuesto sobre productores:

Si aplicamos un impuesto a los productores, lógicamente se ve influenciada la curva de oferta, por lo tanto la
curva tendría un desplazamiento negativo, entonces partiendo de un precio de equilibrio (inicialmente una
cantidad y precio sin impuesto): al aplicar el impuesto; la nueva cantidad de equilibrio disminuye, el precio que
pagaría el consumidor aumenta y precio para los vendedores disminuye. El área rectangular verde, es la
recaudación que pertenece al estado y el área triangular azul es la perdida irrecuperable para los productores
y consumidores.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Impuestos sobre los consumidores:

Si el impuesto se aplica los consumidores, se ve influenciada directamente la curva de demanda. Por ende, la
curva de demanda se desplaza de negativamente. Por lo tanto, partiendo de una situación inicial de equilibrio
del precio y las cantidades sin impuesto, al aplicar la política impositiva, ocurre una disminución en la cantidad
con impuesto y el precio para los consumidores aumenta con respecto al precio sin impuesto y precio recibido
por los productores disminuye con respecto al precio sin impuesto. Entones, la aplicación del impuesto sobre
los productores y consumidores en los dos casos afecta a la cantidad y los precios que reciben los productores
y precio que pagan los consumidores.

¿Qué diferencia hay entre los impuestos aplicados a los productores y el impuesto aplicado a los
consumidores?

Impuesto sobre productores y consumidores:

Como se aprecia que afecta a la curva de oferta y al existir un desplazamiento negativo. En este caso al
observar la grafica se evidencia que el impuesto es pagado una parte por el consumidor y otra parte por el
productor.

Una diferencia notable es que en el grafico de impuestos sobre el productor el precio de mercado es mayor en
comparación al de los impuestos sobre los consumidores que es menor. Pero, la cantidad que paga es la
misma en ambos(pagan más)

En general:

En general, al aplicar el impuesto sobre el productor o consumidor no hay diferencia en cuanto a la cuantía
que ambos pagan sobre dicha implicancia impositiva.

Efectos sobre la eficiencia de un impuesto:


Univ. Cristhian Dávalos Britez

Efectos de un impuesto:

 El impuesto crea una brecha entre el precio que pagan los compradores y el precio que perciben los
vendedores.
 El hecho de que sea sobre los vendedores o compradores sólo afecta a cuál es el precio de mercado.
 Como consecuencia de esta brecha, la cantidad vendida es menos que la que se vendería sin el impuesto.
 El tamaño del mercado para ese bien se reduce.

Efecto de un impuesto sobre el excedente:

 Disminuye el excedente del consumidor.


 Disminuye el excedente del productor.
 Los ingresos del tributo son menores que la disminución en el excedente total lo que lleva a una pérdida
irrecuperable de eficiencia o bienestar.
 Esta pérdida irrecuperable de eficiencia o bienestar es la carga del impuesto.

Determinantes de la pérdida irrecuperable de eficiencia:

¿De qué depende que la pérdida irrecuperable de eficiencia producida por el impuesto sea grande o pequeña?

• De las elasticidades precio de la oferta y de la demanda que miden como responde la cantidad ofertada y
demandada a las variaciones del precio.

Distorsiones provocadas por los impuestos y elasticidades

Dijimos que las cuantías, con la aplicación de impuestos, abonadas por los consumidores y productores es la
misma. Pero, al tener en cuenta las pendientes de las curvas de oferta y demanda se tendrán en cuenta otros
casos.

a) OFERTA INELASTICA

Cuando la oferta es inelástica, el valor del impuesto es menor. La perdida irrecuperable de la eficiencia es
menor. Cuando la oferta es inelástica aparentemente el que paga más es el productor en relación con el
consumidor.

b) OFERTA ELASTICA

Cuando la oferta es elástica, el valor del impuesto es mayor. Es decir, la perdida irrecuperable de la eficiencia
es mayor. Cuando la oferta es elástica aparentemente el que paga más es el consumidor en comparación al
productor

c) DEMANDA INELASTICA
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Cuando la demanda es inelástica el valor de la perdida irrecuperable de la eficiencia es pequeño. En este caso
el consumidor paga más que el productor.

d) DEMANDA ELASTICA

Cuando la demanda es elástica, el valor de la perdida irrecuperable de la eficiencia es mayor. En este caso el
que paga más es el productor que el consumidor.

Internalizando externalidades de la producción:

• Los impuestos son los instrumentos principales para internalizar las externalidades negativas.

• Las subvenciones son los instrumentos principales para interiorizar las externalidades positivas

Análisis de bienestar con impuestos unitarios:

Tras la corrección pigouviana, el excedente del consumidor se reduce a A y el del productor a D. El

Estado recauda B + C, que correspondían antes a excedente del consumidor y productor respectivamente.

Además, consumidores y productores pierden E y F, pero esta pérdida es compensada y superada por la
ganancia de los externos, H, debida a la disminución de la externalidad.

Esta disminución se debe a que la producción se reduce de x∗ a x∗∗. Ahora soportan la externalidad
equivalente a G. La diferencia entre H y E + F es I.

ANÁLISIS DE BIENESTAR CON IMPUESTOS UNITARIOS:


Univ. Cristhian Dávalos Britez

Tras la corrección de pigou, lo que ocurre:

Se establece en el grafico los correspondientes precios compradores, precios vendedores y precio sin
impuesto.

A través de la corrección pigouviana, vemos que el excedente para los consumidores se reduce a “A” y para los
productores “D”, la perdida irrecuperable de la eficiencia es “E+F” y la recaudación estatal es “B+C”, pero
además se aprecia la curva de CMgEx que es el efecto externo que genera este mercado. El precio del mercado
es el equilibrio de mercado.

Además, se aprecia que si se reduce la producción de “X*” a “X**” que se dio a través de la aplicación del
impuesto, por el pertinente aumento del precio que pagan los consumidores, vemos el área “H” que
normalmente es mayor que “E+F”. El área “H” es una disminución del efecto negativo generado por el
mercado sobre los agentes economicos, pero si (“H”> “E+F”) quiere decir que, el bienestar social mejora. “El
área I” es la ganancia neta que recibe la sociedad, que teóricamente es (“H”-“E+F”)

ANÁLISIS DE BIENESTAR CON SUBVENCIONES UNITARIAS:

Los excedentes antes de la intervención para los consumidores es A + B y para productores es C + D.

Los externos también tienen excedentes positivos y equivalen a I. Los consumidores retienen su excedente A +
B , al que se añaden C + F . Los productores retienen su excedente original C + D, al que se añaden B + E. Las
transferencias del Estado en forma de subvención corresponden a B + E, C + F y G + H . Aunque G + H
representa una pérdida irrecuperable de eficiencia.

Al aumentar la cantidad del bien de x∗ a x∗∗, el beneficio externo aumenta adicionalmente el equivalente al
área K. De momento se sabe que por un lado se pierde G + H y que por otro lado, los externos ganan K. Si la
ganancia de los externos K fuese superior a la pérdida G + H, esta diferencia sería la ganancia social neta,
asociada a la corrección óptima de un mercado con presencia de externalidades positivas.

Una diferencia clara es que al aplicar impuesto sobre los productores y consumidores, el precio que pagan los
consumidores era mayor que el precio que reciben los vendedores.

En cambio, en el caso de aplicar subsidios el impuesto que pagan los compradores es menor al precio que
reciben los vendedores.

Al aplicar subsidios para resolver los problemas de externalidad;

El precio que reciben los vendedores es mayor al precio que pagan los comparadores, por el efecto del
subsidio, por ende, estimula al consumo o a la producción. Entonces, si el subsidio se aplica a los consumidores
lo que se busca es que se consuma más, en cambio si se aplica a los productores lo que se busca es que se
produzca más por parte de las empresas. La línea roja es el precio sin subsidio.

En este caso siempre la cantidad es mayor, en ambos casos, ya que se busca que se consuma más o produzca
más; X* paso X**.

Se observa, “A+B” es el Excedente del productor sin la aplicación del subsidio, “C+D” es el excedente del
consumidor sin la aplicación del subsidio. Una vez aplicada el subsidio, el excedente del productor
es”A+B+C+F” y el excedente del consumidor sería “C+D+B+E”. En este caso el valor del Subsidio es el
Univ. Cristhian Dávalos Britez

rectángulo “B+C+E+F+G+H”. También se observa la perdida (perdida social) irrecuperable de la eficiencia que
es “G+H”.

El área K, esta dividida en dos, por lo que el triangulo rectángulo inferior es igual “G+H”; siendo el triangulo
superior la Ganancia Neta que recibe la Sociedad, al aplicar un subsidio a la externalidad positiva.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº8

1. Derechos de propiedad

Los derechos de propiedad designan quién tiene de facto el derecho de uso del bien. Por ejemplo, cuando uno
compra una barra de pan, adquiere los derechos de propiedad del mismo así como la propiedad legal.

2. Soluciones privadas

Si los particulares pueden negociar sin ningún costo sobre la asignación de los recursos, pueden resolver por sí
solos el problema de las externalidades.

Establece que los agentes económicos privados pueden resolver el problema de las externalidades entre ellos.
Cualquiera que sea la distribución inicial de los derechos, las partes interesadas siempre pueden llegar a un
acuerdo en el que mejore el bienestar de todo el mundo y el resultado sea eficiente.

TEOREMA DE COASE:

Como solucionar los problemas de externalidades sin la intervención estatal

Establece que los agentes económicos privados pueden resolver el problema de las externalidades entre ellos.
Cualquiera que sea la distribución inicial de los derechos, las partes interesadas siempre pueden llegar a un
acuerdo en el que mejore el bienestar de todo el mundo y el resultado sea eficiente.

EL TEOREMA DE COASE (CONDICIONES):

 Derechos de propiedad bien definidos.


 Libre mercado.
 Costos de transacción casi nulos.

La recta con pendiente negativa es la curva de beneficio marginal (BMg) y la curva con pendiente positiva es la
curva de costo marginal externo (CMex). Todo lo que se encuentre por debajo de la curva de beneficio
marginal (BMg) es considerado como beneficio privado, así también por debajo del costo marginal externo
(CMgx), se encuentra el costo marginal externo generado por el bien x.

Lo ideal es siempre que la contaminación sea igual siempre al nivel óptimo social. Lo que se busca es que la
contaminación sea socialmente óptima.

Supuesto, el que genera el daño al medio ambiente tiene los derechos de propiedad

Si los derechos de propiedad tiene quien va generar el daño, producirá la cantidad máxima, por tanto el
beneficio privado seria todo lo que se encuentra por debajo de la curva del Beneficio marginal, es decir; el
triangulo “Z0X”. Con ello el costo externo seria todo lo que se encuentre por denajo de la curva CMe.

Al entrar al libre mercado y siendo los derechos de propiedad bien definidos junto con los costos de
transacción casi nulos, los agentes económicos (actores) pueden negociar los que la producción se reduzca en
el punto A, el privado deja de percibir; el área “ABXmax” y el afectado percibe o gana el área “ACZXmax”.

Por ende, la negociación puede seguir continuando; y el privado se compromete y renuncia o deja de percibir,
el área “DEXmax” con esto el afectado puede adjudicarse con el área “DFZXmax”, lo que gana el actor que
recibe el problema es mucho mayor a lo que percibe el privado y así puede llegar a continuar la negociación
hasta llegar al punto X*(que es la solución eficiente desde el punto de vista social)
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Supuesto, el que genera el daño al medio ambiente no tiene los derechos de propiedad y el que recibe los
problemas tiene el derecho de propiedad.

En este caso el agente que genera el daño no tiene los derechos de propiedad por ende, su producción seria
nula, cero.

Pero, puede iniciar la negociación y le gustaría obtener por lo menos una ganancia hasta A donde el área de
beneficio sería “OACZ” y el dueño de la propiedad dejaría de recibir “OAB”, asi también la negociación puede
seguir hasta llegar al óptimo social.

3. PERMISOS NEGOCIABLES:

Son mercados construidos por voluntad de la administración o por voluntad de un grupo de empresas.

Las actividades económicas contempladas suelen ser de producción y generalmente afectan a empresas
claramente identificadas y localizadas.

La política busca provocar un cambio en el nivel de emisiones, tal que disminuya la misma.

Una vez conocido el nivel inicial de emisiones y determinado el nivel de política se trata de emitir tantos bonos
de producción como sean precisos para no pasarse de la producción objetivo.

4. EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS HAY TRES EMPRESAS INDUSTRIALES:

Las autoridades quieren reducir la contaminación a 120 unidades, por lo que concede a cada empresa 40
permisos transferibles de contaminación.

a. ¿Quién vende permisos y cuántos vende? ¿Quién los compra y cuántos compra? ¿Cuál es el costo total de la
reducción de la contaminación en esta situación?

b. ¿Cuánto aumentarían los costos de la reducción de la contaminación si los permisos no pudieran


transferirse?
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº 9

Concepto de Valor

Platón decía, que sólo lo que es raro tiene valor, y el agua que es la mejor cosa de todas, es también la más
barata.

Aristóteles insistía en el verdadero valor para las personas y el valor de intercambio (o precio).

Adam Smith, entre otros decía que el verdadero valor estaba en lo que costaba producirlas.

1. VALORACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Valorar: De acuerdo a la Real Academia Española, supone que es un proceso mediante el cual se señala el
precio de una cosa.

El Medio Ambiente: Adquiere una serie de valores porque cumple con una gama de funciones que afectan
positivamente al bienestar, utilidad o deleite de las personas que componen la sociedad, bien sea como
productor de bienes y servicios, espacio de placer, entre otros

Valorar supone el proceso de señalar el precio de una cosa.

VALOR: grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o
deleite tres tipos de valor:

— Valor inmanente, que pertenece a la esencia misma del ser de modo inseparable, y tienen los seres u
objetos por sí mismos, con independencia de su reconocimiento por parte de quien puede hacerlo. Es lo que
Rolston (1982) denomina «valor intrínseco fuerte» (strong intrinsic value).

— Valor intrínseco, que siendo esencial e íntimo al sujeto que lo posee, es otorgado por un ente ajeno al
mismo, y es pues un valor derivado. Rolston lo denomina «valor intrínseco débil» (weak intrinsic value).

— Valor extrínseco, que es el que poseen determinados seres u objetos inanimados, sin ser característica
esencial de los mismos, porque así tiene a bien otorgárselo quien puede hacerlo.

La ética antropocéntrica presenta, al menos, tres vertientes:

Utilitarista: pone énfasis en el bienestar de los individuos como criterio de demarcación de los distintos
valores y, en consecuencia, otorga valor a todo aquello que contribuya positivamente al bienestar de la
persona.

Ética de la perfección: en los logros de estas mismas personas: desarrollo del conocimiento, de la cultura, de
la expresión artística, etc. En este caso, el valor de la naturaleza, y de su preservación, vendría dado por su
contribución, indispensable, a la consecución de estos logros.

Ética de la virtud: que pone el énfasis en la corrección moral del comportamiento como exponente de un
carácter apropiado. En este sentido, determinadas actitudes con respecto al medio natural serían moralmente
condenables precisamente como reflejo de un comportamiento no adecuado

Conservacionistas» (mantener la naturaleza de forma que pueda seguir proporcionando recursos a los seres
humanos), para adoptar un enfoque decididamente «Preservacioncita» (conservar la naturaleza per se, sin
necesidad de consideraciones utilitaristas):

Valor y Equidad:

-Equidad intrageneracional: la frontera en el espacio (acontecimientos presentes).

-Equidad intergeneracional: la frontera en el tiempo.


Univ. Cristhian Dávalos Britez

1- EL VALOR ECONÓMICO TOTAL:

Está compuesto por el Valor de Uso más el Valor de No Uso. Es decir,

VET = VU + VNU

Uno de los métodos directos para valorar es el precio de mercado, por ejemplo: una hectárea de bosques
donde se puede valorar los distintos elementos componentes de la biomasa natural, la madera, el carbono,
etc.

a) EL VALOR DE USO;

Cuando los bienes y servicios proveídos por los recursos ambientales son consumidos por el hombre. Al hablar
de Valores de uso nos referimos a bienes que tienen un precio. El valor de uso es más objetivo, porque un
valor de mercado. Hace referencia a ese carácter instrumental que, en ocasiones, adquieren los atributos de la
naturaleza, y que les hacen ser cosas útiles: las personas utilizan los bienes ambientales, y se ven afectadas,
por tanto, por cualquier cambio que ocurra con respecto a la calidad, existencia o accesibilidad de los mismos.

Clasifica en;

Valor de uso directo: productos que pueden ser consumidos directamente y genera utilidad.(peces)

Valor de uso indirecto: beneficios obtenidos a partir de las funciones ecológicas. Aquellos bienes o recursos
necesarios para la obtención del valor anterior (el plancton)

Valor de opción: Valores de uso directo e indirecto en el futuro. Ej:; tasa de descuento intertemporal.

Existen personas que, aunque en la actualidad no están utilizando el bien ambiental, prefieren tener abierta la
opción de hacerlo en algún momento futuro.

Valor de opción propiamente dicho: Es el ya mencionado, y se deriva de la incertidumbre individual

Valor de cuasi-opción: Es el derivado de un segundo tipo de incertidumbre, que no tiene gran cosa que ver
con la anterior, aunque asimismo de gran relevancia en el campo del medio ambiente y la gestión de los
recursos naturales: la incertidumbre del decisor. El valor de cuasi-opción refleja, precisamente, el beneficio
neto obtenido al posponer la decisión, en espera de despejar total o parcialmente la incertidumbre, mediante
la obtención de mayor información.

b) EL VALOR DE NO USO:

Cuando no hay un consumo directo de un bien o servicio ambiental. Es más subjetivo porque es más difícil
estimar.

Un valor no ligado a la utilización, consuntiva o no consuntiva, presente o futura del bien. El fundamental,
entre estos valores de no uso, es el denominado valor de existencia.

Un tercer grupo de personas que, en efecto, pueden considerarse afectadas por lo que ocurre con un bien
ambiental, es el de aquellas que no lo utilizan directa ni indirectamente (no son pues usuarias del mismo), ni
piensan hacerlo en el futuro, pero que valoran positivamente el simple hecho de que el bien exista.

Clasifica en;

VALOR DE EXISTENCIA: es el valor de saber que los recursos existen. Aporte que está realizando una persona

— La benevolencia: la estima que despiertan amigos y parientes, y que lleva a desear su mayor bienestar. En
este sentido, el bien se valora porque se considera que ellos lo hacen: una muestra pues de «altruismo
localizado» y paternalista.

— La simpatía para con la gente afectada por el deterioro de un bien ambiental, aun cuando no tengamos
ninguna relación directa con ellos: altruismo global.

— El motivo de herencia, o de legado. Es decir, el deseo de preservar un determinado bien para su disfrute
por parte de las generaciones futuras: altruismo intertemporal.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Valor de legado o herencia: Posibilidad de uso por la generaciones futuras. Valore de herencia. Valor
Intergeneracional

— El valor simbólico que puede llegar a tener un determinado bien ambiental, o recurso natural, como parte
de la identidad cultural de un colectivo.

Valor de uso vicario: Posibilidad de uso compartidos por las generaciones presentes. Valor Intrageneracional.

La característica fundamental de estos valores de no uso es que relacionan a la persona que valora, no con un
objeto (el bien valorado), sino con otras personas

2. MÉTODOS DE VALORACIÓN

Métodos indirectos de valoración; función de producción, función de utilidad y costos de reposición.


(Revisar)

1) MÉTODOS INDIRECTOS

Una primera posibilidad aparece cuando se constata que muchos de los bienes o servicios ambientales se
combinan con otros bienes, normales y corrientes, para producir determinados bienes y servicios o para
generar directamente un flujo de utilidad. A partir de esta base es posible analizar cómo revelan las personas
su valoración de los bienes ambientales, estudiando su comportamiento en los mercados reales de los bienes
con los que están relacionados (PREFERENCIAS REVELADAS): ésta será la posibilidad en la que se apoyarán los
llamados métodos indirectos de valoración, que se analizarán en este epígrafe.

Cuando es imposible establecer este tipo de vínculos, el analista no tiene más remedio que acudir a los
métodos directos que se analizarán a continuación, y que se basan en lo que las personas afirman al respecto
(PREFERENCIAS DECLARADAS).En cualquier caso, los métodos directos de valoración pueden aplicarse en
cualquier contexto, así que su utilización no está restringida a esta ausencia de relación.

Los métodos indirectos se apoyan, como decimos, en las relaciones que se establecen en las funciones de
producción, bien sea de bienes y servicios, bien sea de utilidad, entre los bienes o servicios ambientales objeto
de valoración, y bienes, servicios o insumos productivos que se adquieren en el mercado. Pueden ser de 2
tipos:

que se establecen cuando el disfrute de los bienes ambientales, o de sus


servicios, requiere o se ve potenciado por el consumo de bienes privados. (método de precios hedónicos y
costo de viaje)

, que aparecen cuando los bienes ambientales entran en la función de


producción de bienes y servicios, o de utilidad, junto con otros insumos que pueden ser adquiridos en el
mercado, y que podrían reemplazarlos en estas funciones. (Costo de reposición y método basado en la función
de producción)

a) Método basado en los costes de reposición: este método consiste simplemente en calcular los costes
necesarios para reponer a su estado original todos aquellos activos afectados negativamente por un cambio en
la calidad de un recurso natural o ambiental.

-Por un lado, los costes de reposición indican el esfuerzo necesario para recuperar el valor integral de un bien
que se había perdido: la sociedad recobra el valor íntegro del activo que se había visto perjudicado por la
pérdida de calidad ambiental.

-Por otro lado, sin embargo, cuando el mercado no ofrece la posibilidad de que cada persona esté disfrutando
de los bienes con la combinación exacta de características que desea, hacer frente a los costes de reposición
(insonorizar las viviendas) puede generar una respuesta inadecuada al problema.

El método de costo de reposición en algunos casos puede sobreestimar el valor de la pérdida de bienestar.

b) Métodos basados en la función de producción: En este segundo caso se produce, de nuevo, una relación de
sustituibilidad entre determinados bienes ambientales y algunos bienes privados que tienen un precio de
Univ. Cristhian Dávalos Britez

mercado, sólo que, ahora, se permite que la persona o empresa afectada reaccione libremente ante el cambio
producido, e informe de esa manera de lo que para ella supone.

Puede presentarse este caso en dos contextos distintos:

productividad depende del medio ambiente

no solamente calidad del bien (utilidad) sino que también influye en


otros elementos del bienestar.

c) Método del coste de viaje: Este tercer método se utiliza para valorar los servicios recreativos que
proporciona la naturaleza, cuando la persona tiene que trasladarse a un entorno particular para disfrutarlo. Su
fundamento es bien simple. Aunque en general no se paga una entrada para acceder a un espacio natural
determinado, el disfrute de sus servicios dista mucho de ser gratuito: la persona realiza una serie de gastos
para poder hacerlo, incurre en unos costes de viaje, de desplazamiento.

Computando estos gastos, se podría analizar cómo varía su demanda del bien ambiental (el número de visitas,
por ejemplo), ante cambios en este coste de disfrutarlo, y cualquier otra variable relevante.

Se necesita, EN PRIMER LUGAR, estimar en qué medida se demandan los servicios del bien objeto de estudio,
un paraje natural determinado. Cabe hacerlo de tres maneras, una vez definida el área de influencia del sitio:

Coste de viaje zonal: consiste en tratar de descubrir la propensión media a visitar el emplazamiento objeto de
estudio, desde las distintas zonas en las que se divide su área de influencia.

: en este segundo caso, se intenta descubrir la demanda de los servicios de un


emplazamiento específico, realizando una encuesta al respecto entre los visitantes, más completa que en el
caso anterior.

: estos modelos, más generales, intentan derivar la demanda individual de los


servicios de un emplazamiento natural determinado, en función de las características diferenciales del mismo,
lo que obliga a incluir en el análisis los espacios sustitutivos del que constituye el objeto de estudio. Se centran
en la estimación de las tasas de participación.

EN SEGUNDO LUGAR, se requiere información sobre EL COSTE DE ACCEDER al lugar.

forma que cada una se caracterice por un determinado coste monetario de viaje hasta el mismo.

ncuesta entre los visitantes para conocer su zona de procedencia.

se construye la propensión media a visitar el parque para cada zona.

ambas informaciones, aparece una nube de puntos que indicarán el coste de acceder al parque
desde cada zona, y el número promedio de visitas por habitante desde cada una de ellas.

Se aplica a la valoración de áreas naturales que cumplen una función de recreación en la función de
producción de utilidad.

Aunque en general no se paga una tarifa de entrada, el visitante incurre en unos costos de viaje.

Se intenta estimar como varía la demanda del bien ambiental (el nº de visitas por ejemplo), ante cambios en el
costo de disfrutarlo.

Donde:

Vij = Es el nº de visitas que la persona i efectúa al sitio j.

Cij = Costo que le supone llegar a dicho lugar.


Univ. Cristhian Dávalos Britez

Ni = Tamaño del grupo que acompaña.

Pij = Si el lugar fue el único propósito del viaje.

Eij = Disfrute de la excursión.

Ai = Edad de la persona.

Qi = Ingreso o Renta.

1. Costos ineludibles: Derivados estrictamente del desplazamiento (combustible/Km. + amortización y


mantenimiento del vehículo).
2. Costos discrecionales: Traslado, comer en el lugar, pasar la noche.

d) Modelos de utilidad aleatoria: En ocasiones la gestión de un determinado emplazamiento natural desde un


punto de vista turístico, requiere conocer cuáles son las características de dicho emplazamiento que resultan más
atractivas para cada tipo de visitante, de forma que pueda adoptarse una política turística acorde con los objetivos
del planificador.

En este sentido le resultaría de gran utilidad conocer qué peso tuvo cada una de estas características o atributos
del espacio natural en la decisión final de visitarlo: cómo aumentaría o disminuiría la probabilidad de que una
determinada persona visite el sitio en cuestión si se cambia la cantidad o calidad de uno de estos atributos. Los
modelos de utilidad aleatoria (random utility model: RUM) tratan, precisamente, de dar respuesta a este
interrogante.

Existen dos enfoques básicos para enfrentar el problema planteado:

descripción detallada del producto para el que desean realizarse las


predicciones de demanda.

la posición que ocupan en la estructura de preferencias de la persona, en función de una serie de rasgos clave
(atributos) del activo.

e) Método de los precios hedónicos: Los llamados precios hedónicos intentan descubrir todos los atributos del
bien que explican su precio, y averiguar la importancia cuantitativa de cada uno de ellos. Ej.: vivienda

Se utiliza el bien privado para valorar el medio ambiente.

En este caso el bien privado no se adquiere para disfrutar el bien ambiental sino, que el bien ambiental es una de
las características del bien privado.

Las personas adquieren bienes en un mercado porque éstos tienen una serie de atributos que les permite ser
útiles: satisfacer una necesidad. Entonces diríamos que tienen un valor de uso.

Muchos bienes no tienen un único valor de uso, no satisfacen una única necesidad humana, sino que son bienes
multiatributo, satisfacen varias necesidades al mismo tiempo.

Por ejemplo, cuando una persona adquiere un automóvil, compra bastante cosas. Son varios los atributos del
automóvil que le interesa al comprador, y por los que está dispuesto a pagar una determinada cantidad de dinero.

Los precios hedónicos intentan precisamente descubrir todos los atributos del bien que explican su precio.

Atribuir a cada característica del bien, su precio implícito: la disposición marginal a pagar de la persona por una
unidad adicional de la misma.

Cuando se adquiere una vivienda, no solo se está comprando una serie de metros cuadrados de una determinada
calidad.

Características en la adquisición de una vivienda

 Características físicas(estructurales)
 Características del vecindario
Univ. Cristhian Dávalos Britez

 Características del medio ambiente


 El precio implícito

2) MÉTODOS DIRECTOS

Ésta es la gran ventaja de los métodos directos: pueden aplicarse, en general, en los mismos casos que los
métodos indirectos (lo que no quiere decir que siempre sea adecuado utilizarlos en estos casos), pero cubren
además dos terrenos en los que, hoy por hoy, los métodos indirectos resultan de poca ayuda:

— El descubrimiento de los valores de no uso.

— El descubrimiento de valores basados en el reconocimiento explícito de un derecho previo sobre el activo


natural objeto de valoración

a) El Método de Valoración Contingente

Intentan averiguar la valoración que otorgan las personas a un determinado recurso ambiental,
preguntándoselo a ellas directamente. El punto de partida obligado del método lo constituyen las encuestas,
entrevistas o cuestionarios.

El interés de este método es doble:

A. Se utiliza cuando no se puede establecer el vínculo entre la calidad del bien ambiental y el consumo del bien
privado, por tanto se recurre a este método de valoración directo que es a través de la disposición a pagar
B. Es un mecanismo de valoración alternativo.

Presentación general

El método fue desarrollado por Robert Davis en la década de los sesenta para intentar descubrir el valor de los
bosques.

Como segundo paso comparó con los resultados del método de costo de viaje (método indirecto).

El mecanismo más simple para averiguar cómo valora la persona el cambio en el bienestar, que es
preguntándoselo.

En la práctica se aplican encuestas:

1er. Bloque: La información relevante sobre el bien;

2do. Bloque: La modificación objeto de estudio; y

3er. Bloque: Características socioeconómicas.

MECANISMOS DE APLICACIÓN DE ENCUESTAS

1. Entrevistas personales: Suele ser la forma más común. Inconvenientes: Elevado costo;

2. Entrevistas telefónicas: Reducido costo.

3. Cuestionarios o encuestas por correo: Su ventaja es el costo. Permite la utilización de ayudas visuales.

4.Experimentos de laboratorio: Reunir a un grupo de personas en un sitio determinado.

LAS ENTREVISTAS PUEDEN SER: PERSONALES, TELEFÓNICAS, POR CORREO

VARIAS SON LAS FÓRMULAS QUE PUEDEN UTILIZARSE PARA PLANTEAR LA PREGUNTA:

Formato abierto: en este caso, el entrevistador simplemente espera la respuesta a la pregunta formulada.
Tiene un elevado número de no-respuestas

Formato «subasta» (bidding games): se utiliza una segunda posibilidad que consiste en que el entrevistador
adelanta una cifra, y pregunta al entrevistado si estaría dispuesto a pagar esa cifra o no.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Formato binario o dicotómico: una tercera alternativa, que goza de creciente aceptación, consiste en
plantear la pregunta sobre la disposición a pagar por un cambio no de forma abierta, sino binaria:

¿pagaría usted tanto por…?, ¿sí o no?

Formato múltiple o cerrado: se ofrecen varias opciones (la más ventajosa ya que las respuestas no difieren
mucho y se evita la respuesta-protesta)

TIPOS DE SESGOS QUE PUEDEN PRESENTARSE:

1. Sesgo originado en el punto de partida: aparece cuando la cantidad primeramente sugerida, en el formato
subasta, condiciona la respuesta final

2. Sesgo de medio o vehículo de pago: en efecto, que las personas no son indiferentes entre los distintos
medios de pago, y que el ofrecido en el cuestionario puede condicionar su valoración

3. Sesgo del entrevistador: cuando una persona tiende a exagerar su disposición a pagar por mejorar el medio
ambiente, por temor a aparecer como poco solidaria o consciente del problema; por simpatía con la
organización promotora de la medida; o, simplemente, para «caerle bien» al encuestador.

4. Sesgo de orden: Aparece este sesgo cuando se valoran simultáneamente varios bienes, y la valoración de
cada de ellos es función del puesto que ocupa en la secuencia de presentación

5. Sesgo de información: Partimos de la base de que la persona está informada sobre el cambio propuesto, sus
características y lo que representa para ella. Puede ocurrir, sin embargo, que desconozca las posibilidades
reales de que, con la respuesta dada, la situación se modifique: responde a la pregunta, pero no sabe si con la
cantidad expresada y las que están revelando los demás, la modificación propuesta (dado su coste) se llevará a
cabo.

¿Cambiaría su disposición a pagar si se le informara de ello? Si la contestación es afirmativa, su respuesta


original estaba sesgada por una carencia de información

6. Sesgo de hipótesis: dado el carácter meramente hipotético de la situación que se le plantea a la persona
ésta no tiene ningún incentivo para ofrecer una respuesta correcta.

7. Sesgo estratégico: La persona puede tener un incentivo para participar en la experiencia con interés,
cuidando bien su respuesta, pero se argumenta que, si éste es el caso, su respuesta no será honesta sino
estratégica. El incentivo aparece, en efecto, cuando la persona cree que, con su respuesta, puede influir en la
decisión final que se tome sobre la propuesta sometida a su consideración, de forma que salga favorecida. ES
EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE. EL FORMATO BINARIO ESTÁ LIBRE
DE ESTE PROBLEMA

Ventajas

1. Es el único que puede cuantificar el valor de no uso. Los métodos indirectos pueden cuantificar los valores
de uso

2. Es el único que permite descubrir la compensación exigida para permitir un cambio.

Desventajas

1. Desconfianza que despiertan las respuestas.


2. El MVC presenta una situación hipotética que todavía no se ha dado.

B) Método de la ordenación contingente: El método consiste, sencillamente, en presentar a la persona


entrevistada una colección de alternativas, y pedirle que las ordene de más a menos preferida.

c) La transferencia de resultados: La transferencia de resultados, también denominada transferencia de beneficios


o transferencia de valores, se basa en el hecho de que el valor económico de un activo ambiental puede ser
extrapolado a partir de los resultados de algún estudio ya realizado, de un estudio fuente (study site).
Univ. Cristhian Dávalos Britez

La principal ventaja de este enfoque es que, al utilizar fuentes de información secundarias, permite un gran ahorro
de coste y tiempo.

Las etapas previas del proceso de transferencia:

Análisis del cambio a valorar económicamente: se analiza exhaustivamente el bien o servicio ambiental que va a
ser objeto de la investigación

Identificación de los posibles estudios-fuente: centra en una labor de búsqueda bibliográfica para identificar las
aplicaciones de los métodos de valoración que se hayan centrado en el bien o servicio ambiental que en esta
ocasión interesa.

Análisis de la adecuación de los estudios-fuente: El objetivo de esta tercera fase es identificar, dentro de los
estudios ya realizados, a los que mejor se adapten a los elementos de la investigación objetivo.

-fuente seleccionados

La transferencia del resultado: existen 4 vías posibles de realizar esta transferencia

Transferencia del valor unitario medio: este proceso de transferencia es el más simple, ya que consiste en
transferir un único valor.

Transferencia del valor medio ajustado: el proceso de extrapolación es el mismo que en el caso anterior, pero los
valores unitarios medios se ajustan antes de ser transferidos.

Transferencia de la función de valor: en este caso se transfiere la ecuación de demanda, en la que el valor
obtenido aparece como una función de las características del bien valorado.

El meta-análisis: cuando se cuenta con un número suficiente de estudios fuente, es posible que los resultados
obtenidos con cada uno de ellos sean diferentes. En este sentido, el analista podría escoger aquel que le despierta
mayor confianza.

Fiabilidad y validez de las funciones de transferencia de valor: se han propuesto tres criterios de validación
distintos:

La validez interna que analiza si las estimaciones obtenidas a partir de los métodos utilizados se corresponden
con los que predeciría la teoría.

, que se centra en el análisis del significado e interpretación de los resultados obtenidos.

La validez de convergencia: es quizá la más apropiada, y se basa en la comparación de los resultados que se
obtendrían mediante la transferencia, con los que arrojaría un análisis primario del mismo bien o cambio a valorar.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

Clase Nº 10

1. Análisis costo beneficio

El análisis costo beneficio (ACB) es una de las herramientas más empleadas en la Administración Pública, y
concretamente en el campo de la política ambiental.

Se debe sopesar las ventajas e inconvenientes de cualquier decisión, o en comparación con otras. Esto es algo
que las personas realizan todos los días con mayor o menos rigor de acuerdo a la importancia de la decisión a
tomar.

Las etapas del ACB:

a. Identificación de las alternativas.

b. Identificación de los costos y beneficios.

c. Valoración de los costos y beneficios.

d. Actualización.

e. Riesgo e incertidumbre.

f. Criterios de selección.

g. Seguimiento y control.

La evaluación financiera y el análisis costo beneficio social, económico y ambiental

Evaluación financiera:

Mide la rentabilidad que un determinado proyecto genera para un agente (privado), y así tomar una decisión
sobre la bondad de ejecutarlo o participar en él. Cuánto va ganar el privado, cuánto va a ganar por cada
guaraní invertido

Evaluación económica social ambiental:

Mide la rentabilidad que un determinado proyecto genera para el Estado o país y tomar la decisión de
ejecutarlo o participar en él. Cuánto va a ganar como país, Cuanto va a ganar el país por cada guaraní invertido

2. Indicadores de rentabilidad financiera(Punto de vista privado)


 Se incluye los ingresos y costos tangibles
 En este análisis se trabajo con el precio de mercado
 Ej: se considera el salario de un profesional es decir; el salario nominal (porque recibe ciertos descuentos como
IVA; seguro medico, etc).

•Valor actual neto (VAN)

•Tasa interna de retorno (TIR)

•Relación beneficio–costo

* Periodo de recuperación del capital

3. Indicadores de rentabilidad económica, social y ambiental (Punto de vista de la Adm. Central)

 Se incluye Las externalidades positivas (ingresos no tangibles) y externalidades negativas


 En este análisis se trabajo con precios Eficientes, precios sin distorsión, precios sombras, precios cuenta. Los
precios utilizados en este análisis son valores sin distorsión.
 Precios eficientes, son valores descontados de impuestos, subsidios; son precios sin distorsión.

•Valor actual neto (VANe)

•Tasa interna de retorno (TIRe)


Univ. Cristhian Dávalos Britez

•Relación beneficio–costo (RB/Ce)

EL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El VAN representa la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y presentes de un proyecto. Ej: Si un
individuo necesita actualizar el ingreso neto (US$ 20.000) del año 3 de un proyecto, debe proceder de la
siguiente manera:

El monto divide por un factor de descuento de (1 + i)t

Donde:

i = la tasa de interés de oportunidad.

t = el tiempo, que en este caso va de 0 a 3 años.

Por tanto, US$ 20.000 se divide entre (1 + i)3

Cálculo del VAN

Se determinan los beneficios netos anuales de cada uno de los años de la vida útil del proyecto, restando los
costos de los beneficios.

BNt = Bt – Ct

Donde:

BNt = Beneficio neto en el periodo t.

Bt = Beneficios (brutos) en el periodo t.

Ct = Costos en el periodo t.

t = 1,2,3,......,T.

T = último periodo de la vida útil del proyecto

Luego, cada uno de estos beneficios netos se convierte a su equivalencia en el periodo de referencia:

Donde, iop representa la tasa de interés de oportunidad por periodo.

Generalizando, se define como:

Interpretación del VAN

Si un individuo invierte US $10.000 en el Año 0, y tiene un ingreso de US $20.000 en el Año 3, con una tasa de
interés (del costo de oportunidad del dinero) del 8%; el VAN es:
3
VAN = - 10.000 + (20.000)/(1,08)

VAN = US $5.876,6: en este caso aparte de recuperar la inversión inicial también paga el costo de oportunidad
del dinero y con todo esto gana 5876

El proyecto no sólo alcanza a compensar el costo de oportunidad del dinero, sino también a generar un
beneficio adicional de US $5.876,6.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

El VAN representa el valor presente de los beneficios netos después de haber recuperado las sumas invertidas
en el proyecto y sus correspondientes costos de oportunidad.

Criterios para la toma de decisión

-Si el VAN > 0, el proyecto es atractivo y debe ser aceptado.

-Si el VAN < 0, el proyecto no vale la pena ejecutar, ya que hay alternativas de inversión que arrojan mayor
beneficio.

- Si el VAN = 0, es indiferente realizar el proyecto o escoger las alternativas.

El VAN de un proyecto

Considere, a manera de ejemplo, el proyecto descrito en el siguiente flujo, con i op= 3%:

El VAN de un proyecto

Ahora, suponga que el inversionista negocia un préstamo para financiar el 80% de la inversión.

Se recibe el crédito en el año 0, se repaga en cuatro amortizaciones. Suponga además que paga un interés del
4%.

El VAN de un proyecto financiero

Así, el flujo del proyecto financiado será el siguiente:

LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Se define como la tasa de descuento intertemporal a la cual los ingresos netos del proyecto apenas cubren sus
inversiones y sus costos de oportunidad.

Es la tasa de interés que, utilizada en el cálculo del VAN, hace que sea igual a cero.

Suponga que tiene el siguiente flujo de fondo:


Univ. Cristhian Dávalos Britez

La gráfica del VAN, para diferentes tasas de oportunidad es la siguiente:

Si la TIR es igual a la tasa de interés de oportunidad, realizar el proyecto es equivalente a seleccionar la


“mejor” alternativa financiera y, por lo tanto, se asume una actitud de indiferencia frente al proyecto.

Calculo de la TIR

Puede ser un proceso complicado, si la vida útil del proyecto es mayor a dos años, ya que la solución requiere
tratar como incógnita la tasa de interés de oportunidad, dentro de la ecuación del VAN.

Al despejar TIR, la ecuación llega a ser un polinomio de grado T y la TIR es una de las raíces positivas del
polinomio.

Alternativamente, se puede buscar en forma manual a través de un proceso de aproximación o de prueba y


error, mediante interpolaciones o extrapolaciones lineales.

A manera de ejemplo, considere el siguiente flujo de fondos:


Univ. Cristhian Dávalos Britez

Tipos de flujo de fondos y sus implicaciones para la TIR

Una desventaja, que ofrece la TIR, es que depende de la forma del flujo de fondos del proyecto. Considere los
siguientes ejemplos:

Interpretación de la TIR

Si la TIR > i op, el proyecto es atractivo y debe ser aceptado.

-Si la TIR < i op, el proyecto no vale la pena ejecutar, ya que hay alternativas de inversión que arrojan mayor
beneficio.

- Si la TIR = i op, es indiferente realizar el proyecto o escoger las alternativas.

RELACIÓN BENEFICIO –COSTO

Es el cociente entre el valor actual de los beneficios y el valor actual de los costos.

VAB = Valor actual de los beneficios brutos.

VAC = Valor actual de los costos brutos.


Univ. Cristhian Dávalos Britez

Interpretación de la RBC

Criterios para la toma de decisión

-Si la RBC > 1, se acepta el proyecto, ya que el valor actual de los beneficios es mayor que el los costos.

-Si la RBC < 1, se rechaza el proyecto.

- Si la RBC = 1, es indiferente realizar o rechazar el proyecto.

Una RBC = 1, no significa que no hay beneficio.

Calculo de la RBC

Considere, a manera de ejemplo, el proyecto descrito en el siguiente flujo:

PERIODO DE RECUPERACIÓN

El periodo de recuperación, restitución o repago, se asocia con el criterio de selección en los cuales el tiempo
de recuperación de la inversión original es menor.

Ej.: considere tres propuestas, cada una de las cuales requiere una inversión inicial de US $75.000.
Univ. Cristhian Dávalos Britez

1er Parcial
2
1. Suponga que una empresa competitiva produce un bien x con unos costos totales de 1/4 . El precio de
cada bien es de 25 unidades monetarias. La misma empresa genera una contaminación al medio ambiente
2
con un costo externo de 1/6
Se pide:
a. Calcular la cantidad optima de producción desde el punto de vista privado
b. Calcular la cantidad optima de producción desde el punto de vista social
c. Graficar las curvas de beneficio marginal privado y costo marginal externo e indicar los puntos
encontrados en “a” y “b”.

2. Suponga que hay 15 productores, cada uno de los cuales tiene una curva de oferta de Qd: 2P, Los
consumidores son 10 y la curva de demanda de cada uno de ellos es QS; 20 .2P

a. Establezca el precio y cantidad de equilibro de mercado

b. Hallar el excedente del productor y del consumidor.

c. Que sucede con la cantidad y el precio de equilibro si se retira del mercado un producto.
2do Parcial

1. La Municipalidad de Juan de Mena desea instalar una planta de tratamiento de residuos sólidos
urbanos, el proyecto tiene una vida útil de 10 años. El costo inicial sería de 400 US$ y tiene un valor de
salvamento en el último año de 120 US$, el costo de operación sería de 310 US$ anuales. Los ingresos
constituyen la tasa de recogida de basura 150 US$, 100 US$ por venta de algunos de los productos
recuperados por el tratamiento y los valores calculados por la externalidad positiva son de 200 US$ por
mejora en la salud de la población y la recuperación de un terreno para la realización de actividades
recreativas. El detalle de lo planteado se plasma en la siguiente tabla.

2. Suponga que el Gobierno quiere aumentar la recaudación fiscal aplicando un impuesto sobre la
nafta de 3,5G/litro al consumo (dado que la utilización del combustible produce contaminación del
aire y por ende genera problemas de salud en las personas) con esto el Gobierno contrataría con
mayor disponibilidad de recursos para invertir en temas ambientales, o sea, en la búsqueda de
solución a esos problemas.
Las funciones de demanda y oferta son:
Qd= 2.500 – 50P ; Qs= 500 + 40 P
Dónde:
Qd= La cantidad demandada Qs= La cantidad ofertada
P= Precio del combustible Calcular:
a. El precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio antes del impuesto
b. El precio del consumidor, el precio del productor y la cantidad de equilibrio después del impuesto,
c. Calcule cuanto recauda el Gobierno con la aplicación del impuesto.
d. Calcule cuanto es la perdida irrecuperable de eficiencia por la aplicación del impuesto.

3.

Las autoridades quieren reducir la contaminación a 120 unidades, por lo que concede a cada empresa 40
permisos transferibles de contaminación.

a. ¿Quién vende permisos y cuántos vende? ¿Quién los compra y cuántos compra? ¿Cuál es el costo total de la
reducción de la contaminación en esta situación?

b. ¿Cuánto aumentarían los costos de la reducción de la contaminación si los permisos no pudieran


transferirse?

También podría gustarte