Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME GEOLOGIA “MUSEO USCO”

PRESENTADO POR:

KAREN TATIANA GUTIERREZ VILLAQUIRA


ID: 471557
PAULA ANDREA CALVACHE VARGAS
ID: 477733

PRESENTADO A:

____--

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
NEIVA-HUILA
2018

2
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4
OBJETIVOS...............................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL:...........................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................5
MARCO TEORICO....................................................................................................6
EL CICLO DE LAS ROCAS.......................................................................................7
ROCAS IGNEAS........................................................................................................8
ROCAS SEDIMENTARIAS........................................................................................8
ROCAS METAMORFICAS........................................................................................8
MAPA CONCEPTUAL ILUSTRANDO LA CLASIFICACION DE LAS ROCAS........9
GRANITO.................................................................................................................10
LEYENDA Y/O HISTORIA....................................................................................11
CARACTERÍSTICAS............................................................................................11
SOLIDIFICACIÓN.................................................................................................11
UTILIZACIÓN.......................................................................................................11
MAPA CONCEPTUAL ILUSTRANDO EL GRANITO..............................................12
ESTALACTITA.........................................................................................................13
CARACTERÍSTICAS............................................................................................13
MAPA CONCEPTUAL ILUSTRANDO LA ESTALACTITA......................................14
CONCLUSIÓN.........................................................................................................15
WEBGRAFÍA...........................................................................................................16

3
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

Es importante conocer como futuros ingenieros civiles los distintos tipos de rocas
que se encuentran en el planeta tierra.

Las rocas son materiales solidificados de la superficie terrestre, estructurada por


uno o varios minerales y también de sustancia amorfas no cristalinas, que forman
masas de notables dimensiones y geológicamente independientes.

Se clasifican en rocas (magmáticas, metamórficas y sedimentarias) en función de


su proceso de génesis. Las rocas pueden ser utilizadas en la construcción con
agregados, materiales o acabados, etc.

Por ende, para tener un amplio conocimiento sobre este tema se abordó un
estudio en el museo de la USCO con el fin de reconocer algunas rocas, en nuestro
caso la Estactita y granito; saber su forma su textura, su composición de donde la
obtuvieron su nomenclatura, pudiendo distinguir las diferentes rocas que se
encuentran en el suelo y subsuelo por medio de los minerales que contienen o su
composición química.

4
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Reconocer, estudiar y analizar los distintos métodos de formación, estructura,


composición, propiedades físicas y propiedades químicas de las rocas existentes
en la corteza y superficie terrestre; además junto con ello hablaremos de los
minerales con su amplio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y clasificar los diferentes tipos de piedra exhibidas en el museo


USCO.

Identificar su estructura tanto interna como externa.

Aprender a identificar las diferentes fases por las que han sido sometidas.

Asimilar la importancia que tiene estas en la ingeniería civil

5
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

MARCO TEORICO

MUSEO GEOLÓGICO Y DEL PETROLEO DE LA FACULTAD DE


INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA:

Tiene como finalidad mostrar, conservar y catalogar las colecciones de minerales,


rocas y fósiles de la región; así como la difusión del conocimiento geológico
mediante la exhibición de muestras con el objeto de inculcar en sus visitantes la
importancia que tienen estos recursos en el desarrollo económico del país e
incrementar entre la comunidad estudiantil el interés por las ciencias de la Tierra.

http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:http://ingenieria.usco.edu.co/museo/index.php/historia/sus-inicios

6
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

EL CICLO DE LAS ROCAS

Todas las rocas se manejan en un ciclo, cuando se formó la tierra básicamente


todo era una masa fundida , el magma se empieza a enfriar y debido a esto se
empieza a formar las rocas ígneas, esas rocas al estar en la superficie se
degradan , se meteorizan , se erupcionan formando fragmentos pequeños de
roca , y esas rocas se sedimentas en una cuenca sedimentaria y forman rocas
metamórficas , estas rocas metamórficas se entierran a presión y temperatura
recristalizándose en estado sólido y forman rocas metamórficas.
sí en las rocas metamórficas sigue aumentando la temperatura y la presión vuelve
al mismo ciclo.

http://www.aragosaurus.com/secciones/docencia/tema/3-Tipos%20de%20Rocas.pdf

7
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ROCAS IGNEAS

Dependiendo de su clasificación se puede decir que al magma acido o el magma


básico y magma intermedio, esto se referencia a la cantidad volátiles que tenga el
magma. Si se clasifica en su tiempo de enfriamiento podemos tener:
Extrusivas intrusivas hipoabisales.
Puede haber rocas acidas, intrusivas, intermedias
Rocas plutónicas:
Las rocas plutónicas se originan bajo la superficie terrestre y por tanto, al estar
sometidas a grandes presiones, sus minerales crecen muy unidos, formando rocas
densas no porosas. Su enfriamiento es muy lento por lo que los cristales de los
minerales que las forman pueden ser relativamente grandes. En algunas
ocasiones se pueden apreciar a simple vista.
Rocas volcánicas Se originan cuando los magmas salen al exterior de la
superficie de la Tierra, dando lugar a la lava de los volcanes, y se enfrían en la
superficie terrestre a temperaturas y presiones bajas. El resultado son rocas
constituidas por una masa de cristales de pequeño tamaño o bien materia amorfa
sin cristalizar (vidrio). En ocasiones se pueden distinguir algunos minerales
rodeados de una masa microcristalina o amorfa.

ROCAS SEDIMENTARIAS

formadas en la superficie terrestre por acumulación y compactación de


sedimentos. Rocas originadas por el trasporte y deposición de materiales como
consecuencia de la acción del viento, el agua, el hielo o depositadas
químicamente a partir de un fluido acuoso. También se incluyen en esta definición
la acumulación de materiales inorgánicos como caparazones secretados por
organismos. Las rocas sedimentarias se dividen a su vez en detríticas y no
detríticas.

ROCAS METAMORFICAS

formadas casi exclusivamente en las profundidades de la tierra por transformación


de cualquier otro tipo de roca. Las rocas metamórficas se generan a partir de
rocas prexistentes que, como consecuencia de sufrir un aumento importante de

8
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

temperatura y de presión por procesos geológicos (enterramiento, intrusión de


magmas, etc.), sufren reajustes.

MAPA CONCEPTUAL ILUSTRANDO LA CLASIFICACION DE LAS


ROCAS

9
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1L0VB19DJ-9GT2ZH-1DVR/rOCAS%20Y%20MINERALES.cmap

A continuación, se dará una breve explicación de granito que hace parte de las
rocas ígneas y de Estactita que hace parte de las rocas

GRANITO

Es lo más acido que se puede encontrar , El granito es una roca


ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato
alcalino, plagioclasa y mica. Es de Categoría magmática intrusiva, sus
componentes son:
Cuarzo, que puede llegar a ocupar el 40% de la masa de la roca
Feldespatos ortoclasas, fundamentalmente ortosa
Silicatos ferromagnesianos no olivínicos, frecuentemente biotita y, a
veces, hornblenda o augita.
Su densidad esta entre 2,6 y 2,7 g/cm3, y sus Usos es una roca dura y resistente
por lo que se usa frecuentemente en la construcción. Los granitos asociados con
otras rocas plutónicas abundantes en cuarzo, como la Granodiorita y la Tonalita,
son característicos de la actividad geológica constructora de las montañas.
Color: Tiene colores claros, generalmente gris y, a veces, rosado, según el color
de la ortoclasa.
Estructura: Se aprecia macroscópicamente la estructura granular en la que se
observan fenocristales equidimensionales, debido a la consolidación en una sola
etapa de larga duración.

10
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/gallery.php?q=50476069cc4

LEYENDA Y/O HISTORIA

El granito se formó hace más de 4.000 millones de años,


en Rusia, África, Canadá, Sudamérica y Escocia. Los habitantes creían que la
piedra era mágica y que los podía hacer eternos y uno de ellos la quiso destruir,
pero no pudo porque era más dura que la arenisca, la caliza y el mármol, entonces
la piedra se incendió y quemó a todos los que estaban a su alrededor.

CARACTERÍSTICAS

Como este magma contiene menos magnesio incluso que la corteza continental,


tiene menor peso específico y por ello asciende a través de está en unas
estructuras características en forma de gota invertida que suelen solidificarse
antes de llegar a la superficie.
Para que la roca que se forme sea granito es necesario que se solidifique
lentamente el magma y a gran presión. Cuanto más grandes sean los feldespatos,
más lentamente se ha solidificado el magma. Estas estructuras solidificadas
aparecen en superficie por la acción de la erosión y son llamadas batolitos. A
causa de su gran dureza, es frecuente que terminen siendo la cima de una
montaña que se distingue por su típica forma redondeada.

SOLIDIFICACIÓN
Dependiendo de las circunstancias de solidificación y de la contaminación sufrida,
el granito puede tener varias coloraciones y dibujos. En un mismo batolito, por
efecto de la convección interna durante la solidificación, se produce una

11
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

estratificación que hace que las partes inferiores contengan más mica que las
superiores y, en general, que su dibujo sea ligeramente diferente

UTILIZACIÓN
El granito se ha utilizado desde la antigüedad, debido principalmente, a su fuerza y
resistencia. El uso que se le ha dado es especialmente en la construcción. Los
egipcios, por ejemplo, usaron granito para construir columnas, puertas, dinteles,
incluso recipientes. En la Pirámide de Giza, la cámara del rey está construida con
bloques enormes de granito; asimismo, se usó esta roca para revestir las otras
dos pirámides.

MAPA CONCEPTUAL ILUSTRANDO EL GRANITO

12
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

REALIZADO POR KAREN GUTIERREZ Y PAULA CALVACHE

13
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Estalactita

se forman principalmente en cavernas por el carbonato de calcio, ya que como se


diluye muy fácilmente queda iones en suspensión del agua y en cavernas al
empezar a gotear se van formando estalactitas tanto de arriba como de abajo.
Una estalactita es un espeleotema que se forma como resultado de los depósitos
minerales continuos por el agua que se filtra, etc.

Características

los macarrones, son tubos rectos de unos milímetros con conducto interior.


Pueden alcanzar metros de longitud y su crecimiento puede dar lugar a una
estalactita cónica clásica;
las piñas o estalactitas bulbosas se forman cuando una estalactita crece
sumergida, en parte, en agua, creando una acreción en la punta;1
las estalactitas deflactadas o anemolitos se forman, según se cree, por
corrientes de aire que hacen que la estalactita no crezca recta sino con una
cierta curvatura;2
Las ubres, nabos o remolachas no son realmente una variedad de estalactita
sino, posiblemente, la unión de un escudo con una estalactita.

Foto tomada del Museo geológico y del petróleo de la facultad de ingeniería de la USCO

14
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

MAPA CONCEPTUAL ILUSTRANDO LA ESTALACTITA

REALIZADO POR KAREN GUTIERREZ Y PAULA CALVACHE

15
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIÓN

Luego de haber analizado los dos tipos de rocas (estalactita y granito) se


concluyó que son de gran importancia, ya que se conoció de qué color son y
que estructura tienen para así poder identificarlas rápidamente.

Por otra parte, podemos decir que las rocas son clasificados n tres grandes
grupos los cuales son: rocas ignitas, rocas sedimentarias, rocas metamórficas.

Esta práctica de observación en el museo geológico y del petróleo de la


facultad de ingeniería de la USCO fue de gran ayuda para poder conocer mas
afondo sobre las rocas, su estructura, su composición química que presenta
cada una.

16
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

WEBGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Granito

https://www.ecured.cu/Granito

http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/galle
ry.php?q=50476069cc4

http://www.ciudadciencia.es/doc/files/FICHA_CLASIFICACION%20DE
%20ROCAS_CC.pdf

http://www.aragosaurus.com/secciones/docencia/tema/3-Tipos%20de
%20Rocas.pdf

https://previa.uclm.es/profesorado/egcardenas/RII.pdf

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena7/p
df/quincena7.pdf

17

También podría gustarte