Está en la página 1de 12

INFORME RASTREO EQUIPO GNSS

MOJONES, MUNICIPIO DE SILOS


VEREDA LOATÁ, NORTE DE
SANTANDER.

ELABORADO POR:

CESAR WILLIAM PINZON MOROS


TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER


MUNICIPIO SILOS

Proyecto

AJUSTE DE ÁREA CON LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO RTK


PREDIO DENOMINADO EL HATICO.

JUNIO 13 DE 2019
1. INTRODUCCION

Este documento contiene la información correspondiente al estudio topográfico


haciendo referencia al rastreo de dos mojones con equipo de GNSS (topografía
RTK) de precisión para determinar su ubicación respecto a los puntos geodésicos
existentes suministrados por el IGAC.

El presente informe integra todo lo relacionado con el trabajo de campo y oficina;


describiendo a detalle la metodología empleada para el proyecto en particular de
estudios topográficos ubicado en el Municipio de SILOS, DEPARTAMENTO
NORTE DE SANTANDER.
2. OBJETIVO Y ESPECÍFICACIONES DEL TRABAJO

2.1 OBJETIVO

Realizar el amarre con equipo de GNSS de precisión con el fin de determinar las
coordenadas precisas de dos (2) mojones en el municipio de Silos, Norte de
Santander.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Amarre con punto del IGAC (A54TE7) del municipio de silos, a sistema de
coordenadas Magna Sirgas época actual.

• Realizar el rastreo de la georreferenciación de forma simultánea. Se debe


realizar la descripción de este punto de amarre de acuerdo a las
especificaciones del manual de exploración y materialización de vértices
geodésicos.

• Generar la documentación requ erida, de acuerdo a las labores realizadas


y los productos resultantes del rastreo de la georreferenciación de forma
simultánea, entregarlos al Supervisor en su respectivo formato y en el
tiempo estimado.

• Generar registros fotográficos del rastreo de los puntos geodésicos


utilizados como control .
3. TRABAJO DE CAMPO

3.1 PUNTO DE APOYO

Para la realización del trabajo se utilizó la red pasiva del IGAC empleando la base
de referencia A54TE7. Con esta estacion se determinaron los diferentes puntos
instalados para el levantamiento topográfico. En este caso GNSS1 Y GNSS2

COORDENADAS DEL PUNTO Y FOTO

Coordenadas: latitud: 07°13'42.10588”N, longitud: 072°50'06.38711W

3.2 MATERIALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE AMARRE DEL


LEVANTAMIENTO

Para la materialización de los puntos, se tuvo en cuenta una serie de normas


técnicas para la correcta ubicación, como lo son buena estabilidad del suelo y
condiciones óptimas de horizonte; así como la reducción de efectos para la mejor
recepción de señal GNSS.
La materialización consistió en la construcción de mojones en concreto donde se
encuentra la nomenclatura asignada tal como se detalla en la siguiente imagen.

Imagen mojon instalado

Es necesario resaltar, que las coordenadas se obtuvieron del certificado expedido


por el IGAC en la página web www.igac.gov.co

3.3 OCUPACIÓN DE LOS PUNTOS MATERIALIZADOS

En la ocupación de los puntos de apoyo se tuvieron en cuenta las siguientes


características:

• Utilización de equipos GNSS marca CHCNAV referencia X91+ N° 972112 y


GNSS marca CHCNAV referencia X91+ N° 972884.
• El rastreo fue realizado con tiempo de rastreo promedio de 20 minutos más
5 minutos por cada kilómetro, 45 minutos en cada punto
• Puntos de apoyo de la red permanen te
Se tiene como bases de apoyo las bases perman entes de la red pasiva.

CARGUE DE ARCHIVOS GNSS SOLUTIONS


LISTADO DE COORDENADAS TRANSFORMADAS GAUSS –KRUEGER

PUNTO NORTE ESTE ELEVACIÓN


A54TE7
IGAC 1291268.1770 1137221.9722 3398.9230
GNSS-1 1291336.6792 1136487.1650 3508.5418
GNSS-2 1292211.1007 1135737.2875 3622.1490

CESAR WILLIAM PINZON


C.C. 13.450.333
TG EN TOPOGRAFIA
LP: 01-17346 C.P.N.T

También podría gustarte