Está en la página 1de 84

Presentación AF4 – Aplicación de nuevas

metodologías de financiación y reactivación


económica
• Bienvenidos al desarrollo de la acción de formación “Aplicación de nuevas metodologías de financiación
y reactivación económica”, en esta unidad encontrarán el material de aprendizaje necesario para
conocer nociones interesantes sobre este tema y abordar las últimas tendencias.

• Se dispondrán diferentes actividades colaborativas y evaluativas como mecanismos de comprobación de


los resultados de aprendizaje esperados en cada uno de los temas vistos.

• En el desarrollo de cada unidad temática se realizarán sesiones sincrónicas donde te reunirás con un
facilitador que guiará y apoyará en las dudas y comentarios que tengas.
Unidad temática 1
Gestión y financiación de proyectos
públicos y privados
Competencias

• Identifica elementos críticos alrededor del análisis de viabilidad de un proyecto de inversión facilitando la estructuración, planeación, gestión y ejecución y seguimiento dentro del
ciclo de vida.

Temáticas
1. Análisis de viabilidad del proyecto (feasibility study) y su análisis financiero, económico y social.
2. Estudios y diseños e ingeniería a nivel de detalle.
3. Elaboración de presupuesto de proyectos de infraestructura y su relación con los diseños.
4. Justificación y viabilidad de proyectos de inversión.
5. Planificación detallada del trabajo a realizar.
6. Ejecución del proyecto.
7. Interventoría, seguimiento y control del trabajo.
8. Cierre del proyecto.
Viabilidad de los
proyectos de inversión
• Uno de los principales referentes metodológicos en Colombia para la gestión y
financiamiento de proyectos es el Departamento Nacional de Planeación. Por
esa razón, la mayoría de la información que miraremos en esta Acción de
Formación adapta los conceptos, teorías e instrumentos activos en el marco
regulatorio colombiano.

¿Qué es la viabilidad?
• Es uno de los procesos que componen el ciclo de la inversión.
• Permite asegurar la calidad de la información de un proyecto.
• Se articula con la planeación, la programación, la ejecución y la evaluación.
• Reúne, de acuerdo con la Ley 2056 de 2020, las condiciones y criterios jurídicos,
técnicos, financieros, ambientales y sociales de un proyecto.
Algunas dificultades de este paso pueden ser:
• Procedimentales
• Demora en la viabilización.
• Revisiones dispersas.
• Viabilidades parciales.
• Técnicas
• Debilidad en criterios.
• Debilidad en evaluaciones.
• Debilidad en articulaciones.
• Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2021).
¿Por qué es importante
la viabilidad de los
proyectos?

• Permite priorizar propuestas que generan


valor y tienen una orientación relevante en la
Sociedad.
• Es necesario maximizar el bienestar de la
Sociedad y generar cierre de las brechas
sociales.
• Genera intervenciones ajustadas a los
requerimientos y necesidades reales de las
comunidades.
Fuente: Departamento Nacional de Planeación
(2021).
¿Qué observaciones
debemos realizar para la
viabilidad?
• Articulación con políticas públicas.
• Cumplimiento de metodologías.
• Cumplimiento de parámetros
técnicos.
• Cumplimiento de criterios
económicos y financieros.
• Incorporación de actividades
tendientes a la sostenibilidad del
proyecto.

Fuente: Departamento Nacional de


Planeación (2021).
Análisis técnico,
financiero y legal
• Dentro de la estructuración técnica temenos que encontrar:
• Definición del Proyecto.
• Especificación de requerimientos y estándares técnicos, de
ingeniería, diseño, operación y mantenimiento del proyecto.
• Definición de niveles de servicio esperado, indicadores de
desempeño y disponibilidad.
• Desarrollo de un modelo de costos detallado del proyecto.
• Desarrollo de estudios de subsuelo, geotécnicos, topográficos, de
redes, etc. relevantes.
• Desarrollo de estudios de impacto social y medioambiental
requeridos.
• Desarrollo de estudios de demanda.
• Identificación (y si es pertinente obtención) de permisos y
licencias requeridos.
• Estudio Socioeconómico.
• Estudios de mercado.
Análisis técnico,
financiero y legal
• Dentro de la estructuración financiera temenos que encontrar:
• Desarrollo del modelo financiero detallado para
determinar la estructura financiera más eficiente, el
pago unitario, las fuentes de fondeo y la asequibilidad
del proyecto a lo largo del contrato.
• Identificación, definición y evaluación (probabilidad e
impacto) de riesgos.
• Definición de una estrategia de manejo, monitoreo y
mitigación de riesgos.
• Propuesta de distribución de riesgos.
• Diseño de una matriz de riesgo.
• Valoración de los riesgos calificados como de alta
probabilidad y alto impacto y propuesta de aporte al
Fondo de Contingencias.
• Análisis de VpD detallado de opciones de ruta de
contratación.
Análisis técnico,
financiero y legal
• Dentro de la estructuración legal temenos que
encontrar:
• Análisis del marco regulatorio para
asegurarse que el proyecto está en línea
con lo estipulado en la constitución, las
leyes y los decretos generales, específicos
y sectoriales.
• Análisis para asegurarse de que el proyecto
cuenta con todos los permisos, licencias,
aprobaciones y encuestas requeridos.
• Confirmación de la capacidad de la entidad
pública licitante para entrar en un contrato
de APP de largo plazo con el sector
privado.
Estudios y diseños de
ingeniería a nivel de detalle
Miremos el siguiente contenido sobre la ingeniería
a nivel de detalle:

• Lectura:
https://www.integral.com.co/etapas-de-los-
proyectos-y-de-la-ingenieria-ingenieria-de-detalle-
o-disenos-detallados/

• Lectura:
https://onedrive.live.com/?authkey=%21AGkiiHhgh
C8w9UI&cid=709CA45249AFD9F9&id=709CA45249
AFD9F9%21222&parId=root&o=OneUp
Elaboración de presupuesto de
proyectos de infraestructura y
su relación con los diseños
• El diseño y la construcción son responsabilidad del socio privado, el
estructurador desarrolla un presupuesto sobre un proyecto de referencia,
el cual debe servir como base para estimar los requerimientos de recursos
públicos, el desarrollo del modelo financiero y la valoración de riesgos.
• Los costos de referencia del proyecto deben ser realizados con base en la
solución de ingeniería que el estructurador considera es la óptima para
proveer, bajo un criterio de beneficio-costo, la infraestructura que la
necesidad pública requiere. Para determinar los mismos, el estructurador
puede utilizar los costos de proyectos similares que se hayan realizado
anteriormente, estudios de precios de mercado que realice el
estructurador con posibles contratistas, el concepto experto del equipo de
ingenieros del estructurador del proyecto, entre otras fuentes, que
permitan determinar un costo base sobre una posible solución a la
necesidad publica que haya que atender.
• Se sugiere limitar el número de obras obligatorias de los contratos a lo
estrictamente necesario pues su presencia limita la capacidad del
contratista privado para desarrollar soluciones óptimas y generar ahorros
producto de la innovación que el sector privado esté en capacidad de
ofrecer. Adicionalmente, los sobrecostos que se produzcan producto de
errores en el diseño de estas obras obligatorias recaerán en su totalidad
sobre el socio público.

Para la elaboración del presupuesto debemos considerar la naturaleza de este


tipo de proyectos, así, vamos a conocer la nota técnica relacionada en la
siguiente lectura:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proye
ctos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%202.pdf
Justificación y viabilidad
de proyectos de inversión
• Cinco justificaciones para la viabilidad del Proyecto:
1. Justificación Estratégica - ¿El proyecto es necesario
desde un punto de vista social y se alinea a las
políticas públicas y prioridades del Gobierno?
2. Justificación Económica - ¿El proyecto representa la
mejor opción de proyecto y mejor ruta de
contratación?
3. Justificación Financiera - ¿El proyecto es viable
financieramente?, ¿Lo podrá pagar la entidad pública
en el tiempo con vigencias futuras de su presupuesto?
4. Justificación Comercial - ¿El proyecto es bancable
comercialmente?, en otras palabras, ¿el proyecto es
suficientemente atractivo para atraer capital privado
para su financiamiento?
5. Justificación Gerencial - ¿El proyecto es realizable con
los recursos humanos y presupuestales con los que
cuenta la autoridad contratante y en los tiempos
acordados?
Planificación detallada
del trabajo a realizar

• Miremos este video sobre la planificación de proyectos:

Manejo de Proyectos: Repaso Planeación del Proyecto


https://www.youtube.com/watch?v=fNNzkVpJYyU
Interventoría, seguimiento
y control del trabajo

• La entidad ejecutora es el ente encargado de monitorear y


supervisar el contrato suscrito con el adjudicatario, con el
apoyo de la interventoría externa y/o organismo
específico de regulación.
• El proceso de gestión contractual tiene énfasis en la
verificación de cumplimiento de los estándares de servicio
establecidos en el mismo, el cual determinará el pago que
se realizará al contratista y el cumplimiento de la
distribución de riesgos establecida en el contrato.
• Se recomienda contar en el proyecto con interventorías
especializadas en cada una de las fases.
Unidad temática 2
Modificaciones y financiación de proyectos
públicos y privados
Competencias

Conoce los instrumentos de gestión asociados con la financiación del Sistema general de Regalías, logrando aterrizar el alcance de sus proyectos al objeto mismo de
financiación del Sistema adicional a identificar los puntos críticos dentro de la estructuración, gestión y seguimientos bajo la normatividad existente.

Temáticas
1. Nueva reglamentación del Sistema General de Regalías.
2. Equidad en la distribución de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables.
3. Mecanismos de inversión de ingresos y distribución hacia la población vulnerable.
4. Desarrollo y competitividad regional.
5. Fomento a la estructuración y aprobación de proyectos de inversión que permitan la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera.
6. Inversión de recursos de regalías.
Nueva
reglamentación del
Sistema General de
Regalías
• El Sistema General de Regalías está conformado
por la Comisión Rectora, el Departamento
Nacional de Planeación, los ministerios de
Hacienda y Crédito Público, y de Minas y Energía;
así como sus entidades adscritas y vinculadas que
cumplan funciones en el ciclo de las regalías; el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y
los Órganos Colegiados de Administración y
Decisión (OCAD).
Nueva
reglamentación del
Sistema General de
Regalías
• El Sistema General de Regalías está conformado por
los ingresos provenientes de la explotación de
recursos naturales no renovables, asignaciones,
órganos, procedimientos y regulaciones.
Uso de los recursos
• En proyectos de inversión y su estructuración.
• En el pago de servicio de la deuda en los casos
permitidos por ley.
Características
• Tiene alcance a nivel central y territorial.
• Lo ingresos corresponden a los efectivamente
recaudados.
• Se ejecutan de forma bienal (dos años).
• Tiene régimen propio de vigencias futuras.
Nueva reglamentación del Sistema General de Regalías
(Desarrollo normativo)
Nueva reglamentación del
Sistema General de Regalías
Nueva reglamentación:
• En el año 2020 se sancionaron dos leyes y un decreto que afectan el
Sistema General de Regalías para los próximos años y su ejecución
bienal 2021-2022:
• Link de consulta:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm
a.php?i=142858
Ley 2056 del 30 de septiembre de 2020 “Por la cual se regula la
organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías”.
• Link de consulta: http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30040312
Ley 2072 del 31 de diciembre de 2020 “Por la cual se decreta el
presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-
2022”.
• Link de consulta:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm
a.php?i=154466
Decreto 1821 del 31 de diciembre de 2020 “Por el cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sistema General de Regalías”.
Nueva reglamentación
del Sistema General de
Regalías
• El ciclo de las regalías, según la Ley 2056 de
2020 “Por la cual se regula la organización y el
funcionamiento del Sistema General de Regalías”,
inicia en el Ministerio de Minas y Energía con los
siguientes pasos:
1. Conocimiento y cartografía geológica del
subsuelo.
2. Exploración y explotación.
3. Fiscalización.
• Después, el Ministerio con la Agencia
Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional
de Minería realizan la liquidación.
• La Agencia Nacional de hidrocarburos y la de
Minería generan el recaudo y transferencia.
• Y, con el Departamento Nacional de
Planeación se determina la distribución y
aprobación de proyectos.
• Finalmente, con base en la información de
distribución, el Ministerio de hacienda y Crédito
Público realiza los giros correspondientes. Siendo
este último el que administra los recursos
recaudados en una cuenta única.
Nueva reglamentación del Sistema General de Regalías
Equidad en la distribución y mecanismos de inversión de
ingresos y distribución hacia la población vulnerable
De acuerdo con lo dispuesto por el inciso tercero del
artículo 361 de la Constitución Política, las asignaciones
de las regalías distribuidas al Fondo Nacional de
Regalías, hoy liquidado, derivadas de la explotación de
cada uno de los recursos naturales no renovables a que
hacen referencia los artículos 31 al 37 y el 39 de la Ley
141 de 1994,

La distribución de los recursos se hace de la siguiente


manera:
• Asignación directa a departamentos y municipios
productores: 25% - destinación para grupos étnicos
e instituciones de educación superior públicas.
• Inversión en los municipios más pobres: 15% - habrá
destinación específica para grupos étnicos y
proyectos ambientales.
• Asignación ambiental: 1% - destinación a la
restauración de los sistemas naturales estratégicos y
la lucha contra la deforestación.
• Ahorro territorial: 4,5% y funcionamiento del
sistema: 2%.
• Proyectos de impacto regional: 34%.
• Inversión en ciencia y tecnología: 10%.
• Recursos para la paz: 7%.
Sobre el Fondo de
Compensación Ambiental…
¿Qué es?
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es un
instrumento financiero de redistribución de recursos a corporación con
menores posibilidades de generación de ingresos.

¿Qué recursos maneja este Fondo?


Los transferidos por las Corporaciones Autónomas Regionales
correspondientes al 20% de recursos percibidos por concepto de
transferencias del sector eléctrico.

¿En qué se usan estos recursos?


Estos recursos se destinan a la financiación de gastos de
funcionamiento, inversión y servicio de la deuda de las corporaciones
beneficiarias.

Abre este vínculo y aprende más sobre el Fondo de Compensación


Ambiental…
https://www.minambiente.gov.co/images/planeacion-y-
seguimiento/pdf/Fondo_De_Compensaci%C3%B3n_Ambiental_-
FCA/Que_es_el_Fondo_de_compensacion_Ambiental.docx
Desarrollo y
competitividad
regional
• Para el desarrollo y la competitividad regional se consideran
tres criterios de distribución:
• La Población con un peso del 40%.
• La pobreza con un peso del 50%.
• El desempleo con un peso del 10%.
• De los recursos estimados por departamento:
• El 60% corresponde al departamento.
• El 40% corresponde a la región a la que pertenece.
• Adicional a lo anterior, durante el año 2021 los
departamentos también son susceptibles de recibir
distribución de recursos del 10% destinado a ciencia y
tecnología.
• Leamos un poco sobre el Fondo de Ahorro y Estabilización:
https://encolombia.com/economia/info-
economica/regalias/informacionsobreleyregalias6/
• Los proyectos de inversión relacionados con el
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera son
coordinados por los Órganos Colegiados de
Administración y Decisión de Paz (OCAD Paz) de
acuerdo con la Ley 2056 y el Decreto 1821 de 2020.
• Los OCAD Paz pueden fomentar estrategias de
estructuración de proyectos de inversión que
propendan por la implementación de iniciativas
contempladas en los Planes de Desarrollo con
enfoque Territorial, en las subregiones PDET.
• Conoce las subregiones y los municipios que
hacen parte de los PDET en el siguiente link:
https://www.renovacionterritorio.gov.co/Publi
caciones/municipios_pdet_subregiones
• Aprendamos más sobre el OCAD Paz en el siguiente
video:
• https://www.youtube.com/watch?v=4J8J-
eCeqB4
Ruta para la formulación
de un proyecto

• Para conocer el proceso administrativo


necesario para realizar un proyecto
revisemos el siguiente vídeo:

• TIPS Proyectos financiados con Regalías


• https://www.youtube.com/watch?v=g05
ASDON-SQ
Inversión de recursos de • Para la inversión de recursos
se realiza su asignación a
regalías través de los Órganos
Colegiados de Administración
y Decisión (OCAD).
• La Dirección General de
Crédito Público y Tesoro
Nacional del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público
administra los recursos del
Sistema.
• Miremos una forma de
inversión por medio de
proyectos tipo en el Sistema
General de Regalías:
https://www.youtube.com/w
atch?v=2i4q2yS7n-
c&list=PLCQcitHlwtXsHumw3
5py1G2KiF9UXOu21&index=4
Nueva
reglamentación del
Sistema General de
Regalías
Finalmente, observemos
un video que reúne de
manera sintética lo que
hemos visto hasta ahora:
https://www.youtube.co
m/watch?v=J0GxFREMrv8
Unidad temática 3
Normativa y mecanismos de estructuración
de alianzas público – privadas (APP)
Competencias

Identifica los elementos claves alrededor de los factores estratégicos, económico, financiero y comerciales previos a analizar dentro de la estructuración de una APP en
el marco de la gestión de proyectos de infraestructura para los sectores de agua potable y saneamiento ambiental, salud, educación y vías.

Temáticas
Características y ventajas de una asociación público privada
Alianzas público privadas y desarrollo de la infraestructura pública y sus servicios asociados.
Etapas de elegibilidad de un proyecto bajo APP.
1. Justificación Económica, financiera, legal, gerencial.
2. Iniciativa privada y sus etapas de desarrollo
3. Etapa y desarrollo de la Prefactibilidad
4. Estudios y diseños a nivel de detalle y factibilidad.
5. Evaluación preliminar.
6. Marco normativo.
7. Como estructurar bajo la metodología del “Caso de negocios”, que se basa en la justificación del proyecto desde un punto de vista estratégico, económico,
financiero y comercial para asegurarse que el proyecto es necesario, deseable, asequible y bancable.
Características y ventajas
de una asociación
público privada (APP)
Características y ventajas
de una asociación
público privada (APP)
¿Por qué las
Asociaciones Público-
Privadas funcionan?

• Miremos los siguientes


ejemplos del impacto que
tienen las APP en los
sobrecostos de los proyectos:
¿Por qué las
Asociaciones Público-
Privadas funcionan?

* Las APP permiten transferir


riesgos y responsabilidades a
los privados, miremos algunas
de las características que las
entidades públicas pueden
transferir por medio de este
mecanismo:
¿Cuándo considerar
una APP?
• Se puede considerar llevar a un proyecto de APP cuando:
• Existen resultados que son susceptibles de ser medidos de manera objetiva.
• Se evidencia capacidad e interés en el mercado por parte de los privados.
• Se identifican riesgos de mayor impacto que pueden ser transferidos a los
privados para una gestión más eficiente.
• Se presenta claridad en los alcances de los servicios o activos.
• Se generan tiempos determinados de contrato de acuerdo con las
necesidades.
• Se identifican actividades significativas de operación y mantenimiento que
se traducen en responsabilidades transferibles.
• Existe un margen de innovación en el que el sector privado puede ser más
eficiente impactando en la calidad.
• Hay una demanda de largo plazo de los servicios y activos prestados por el
objeto de la APP.
• Se referencia una limitación en los cambios o modificaciones al activo y
servicios objeto de la APP.
¿Qué no son las
APP?
• Las APP NO son:
• Herramientas para evitar las normas de
endeudamiento o disposiciones
presupuestales.
• Una fuente de recursos ilimitados.
• Herramientas para soporta la construcción
de infraestructura privada.
• Herramientas de política cambiaria o para
solucionar problemas de competencia.
• Herramientas para vender o ceder activos
inmuebles públicos.
Alianzas público privadas y
desarrollo de la infraestructura
pública y sus servicios asociados
Alianzas público privadas y
desarrollo de la infraestructura
pública y sus servicios asociados

https://www.youtube.com/w
atch?v=S2PRndvUtB0
https://www.youtube.com/w
atch?v=junr5ZY_Rc8
Etapas de elegibilidad de
un proyecto bajo APP
Justificación Económica,
financiera, legal,
gerencial
Iniciativa privada
y sus etapas de
desarrollo
• Por contar con la participación de
iniciativas privadas, este tipo de
proyectos implica un proceso de análisis
de elegibilidad, revisión y contratación.
• Las entidades públicas tienen como reto
mantener la objetividad en el proceso y,
en cierta medida, identificar los riesgos
posibles, conservando principios de
transparencia y competencia.
• Las entidades públicas están en la
obligación de garantizar que el
contratista seleccionado para los
proyectos sea el que ostenta la mejor
calificación en cuanto a calidad y costos.
Iniciativa privada
y sus etapas de
desarrollo
• Las etapas de este proceso son las
siguientes:
1. El privado radica la propuesta.
2. La entidad pública realiza una
valoración preliminar e informa si la
propuesta fue aprobada inicialmente
y solicita información o estudios
adicionales.
3. La entidad privada efectúa el detalle
completo de los estudios y presenta
la propuesta completa.
4. La entidad pública hace una
valoración final para aprobar la
propuesta.
5. Una vez aprobada la propuesta la
entidad pública prepara los pliegos
de licitación y la anuncia al público.
6. Los privados preparan la licitación y
presentan las ofertas de manera
abierta.
Iniciativa privada y sus
etapas de desarrollo

• Miremos a profundidad cada uno de estos puntos:


• El privado radica la propuesta y la entidad
pública realiza una evaluación preliminar.
• En esta radicación se demuestra la
prefactibilidad del proyecto.
• La entidad pública realiza la evaluación
bajo tres criterios: i) interés público; ii)
estructura de financiación propuesta y
iii) nivel de competencia a proyectos
ya e estructurados o en operación.
• Se activa coordinación entre entidades
y una planeación sectorial.
Iniciativa privada y sus
etapas de desarrollo
• Miremos a profundidad cada uno de estos puntos:
• La entidad pública aprueba la valoración
preliminar y solicita los estudios de
factibilidad.
• El privado realiza los estudios de
factibilidad del proyecto y acredita su
capacidad jurídica y financiera en no
más de 2 años.
• La entidad pública tiene seis meses
para evaluar los estudios de
factibilidad.
• La evaluación puede tener como
solución la viabilidad o, también,
puede ser rechazada.
Caso de APP: La
Cuarta Generación
de Carreteras en
Colombia
• Para finalizer, vamos a leer sobre
este caso de APP en Colombia
reconocido por el Banco
Interamericano de Desarrollo:

• https://publications.iadb.org/publi
cations/spanish/document/Casos_de
_estudio_en_asociaciones_p%C3%B
Ablico-
privadas_en_Am%C3%A9rica_Latina
_y_el_Caribe_La_cuarta_generaci%C
3%B3n_de_carreteras_en_Colombia
_es_es.pdf
Unidad temática 4
Ejecución directa de proyectos de obras por
impuestos
Competencias

Define el mecanismo de OXI (Obras por Impuestos) para postular proyecto, ante la agencia de renovación del territorio, o para ser financiados por contribuyentes, así como los
requisitos generales mediante el cual las empresas tienen la posibilidad de pagar hasta el 50% de su impuesto de renta, a través de la ejecución directa de proyectos de inversión
en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.

Temáticas
1. Definición del mecanismo de obras por impuestos.
2. Banco de proyectos de inversión nacional.
3. Caracterización y diferencias municipios ZOMAC y PDET.
4. Sectores de inversión: Agua potable y saneamiento básico, energía, salud y educación publica, adaptación al cambio climático y gestión del riesgo, pagos por servicios
ambientales, tecnologías de la información y comunicaciones, Infraestructura de transporte, infraestructura productiva, infraestructura cultural e infraestructura deportiva.
5. Casos de éxito en el país y proyectos en ejecución.
6. Proceso de aplicación a proyectos de obras por impuestos.
Definición del mecanismo
de obras por impuestos

• Las obras por impuesto son un mecanismo de aporte a cierre de brechas


socioeconómicas por parte de contribuyentes en los municipios del País
más afectados por la pobreza y la violencia.
• El objetivo de las obras por impuesto es impactar el contexto económico y
social de las comunidades y aportar al desarrollo de los municipios.
• En este mecanismo se identifican al menos seis beneficios:
1. Genera confianza y fortalece las relaciones con las comunidades.
2. Se ejecuta directamente el impuesto y sabe en qué se invierte.
3. Complementa la inversión que realiza por responsabilidad social.
4. Aporta a la construcción de paz y beneficia a las comunidades
afectadas por la violencia y la pobreza.
5. Pueden estructurar proyectos generando valor agregado a entes
territoriales.
6. Es una fuente de financiación que llega a las zonas más afectadas por la
violencia.
Definición del mecanismo
de obras por impuestos
• Existen dos formas de participar en Obras por Impuesto, en
ambos mecanismos el contribuyente puede realizar solo un
proyecto o varios contribuyentes se pueden unir y realizarlo
de manera conjunta:
• Opción fiducia: Se encuentra establecido en la Ley 1819
de 2016 artículo 238. A través de esta opción las personas
jurídicas contribuyentes del impuesto de renta y
complementarios pueden invertir hasta el 50% de su
impuesto de renta a cargo en la ejecución de proyectos de
trascendencia económica y social.
• Opción convenio: Este mecanismo se creó en el artículo
800 del Estatuto Tributario – artículo 79 de la Ley 2010 de
2019. Esta opción permite a las personas naturales o
jurídicas obligadas a llevar contabilidad, contribuyentes
del impuesto sobre la renta y complementarios realizar
Obras por Impuesto con recursos propios y en
contraprestación recibir Títulos para la Renovación del
Territorio por desarrollar proyectos.
• Para las dos opciones vistas se conforma un Banco de Proyectos con las
iniciativas o proyectos que presentan las entidades públicas territoriales,
Banco de nacionales y los contribuyentes.
• Los empresarios pueden presentar iniciativas en pre - factibilidad para el
reconocimiento de preinversión o elegir el o los proyectos de su interés.
proyectos de • El proceso de conformación del Banco de Proyectos se realiza de manera
permanente durante todo el año. Tanto contribuyentes como entidades
inversión nacional públicas territoriales y nacionales deben presentar las iniciativas o proyectos
con suficiente anticipación al cierre del banco de Obras por Impuestos para
cada opción del mecanismo.
• La Agencia de Renovación del Territorio se encarga de llevar el
Banco de Banco de Proyectos de Inversión de Obras por Impuesto, vamos
a conocerlo y a explorar algunos de los proyectos que se
encuentran activos allí:
proyectos de
inversión nacional https://obrasporimpuestos.renovacionterritorio.gov.co/ObrasImpu
estos/Index
Caracterización y diferencias
municipios ZOMAC y PDET
• PDET significa Planes de Desarrollo con Enfoque
Territorial.
• Estos Planes son un instrumento especial de
planificación y gestión a 15 años, que tienen
como objetivo estabilizar y transformar los
territorios más afectados por la violencia, la
pobreza, las economías ilícitas y la debilidad
institucional, y así lograr el desarrollo rural que
requieren 170 municipios.
• Los Planes abarcan 16 subregiones, 170
municipios y 11 mil veredas.
• Vamos a conocer más sobre estos Planes:
https://view.genial.ly/5efbf9076f4e6d0d76795f39
/interactive-image-mapa-pdet-especial

• Y miremos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=RvjE3lQxv7A
Caracterización y diferencias
municipios ZOMAC y PDET

• ZOMAC significa Zonas más Afectadas por el


Conflicto Armado.
• El beneficio principal consiste en una tarifa
progresiva del impuesto de Renta, durante un
periodo de 10 años a partir de 2017, la cual
varía dependiendo del tamaño de la empresa..
• Las Zomac corresponden a 344 municipios de
acuerdo con una metodología definida
conjuntamente por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, el Departamento Nacional de
Planeación –DNP- y la Agencia de Renovación
del Territorio-ART.
• Vamos a conocer más sobre estas Zonas:
http://www.urf.gov.co/webcenter/ShowProperty?
nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-
039702%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestrele
ased
Sectores de
inversión
• En el mecanismo de fiducia los proyectos
deben pertenecer a los sectores
establecidos:
1. Agua potable, alcantarillado y
saneamiento básico: Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural.
2. Salud pública: Ministerio de Salud y
Protección Social.
3. Educación pública: Ministerio de
Educación Nacional, Ministerio del
Trabajo y Departamento Administrativo
para la Prosperidad Social e ICBF.
4. Infraestructura vial: Ministerio de
Transporte
5. Energía: Ministerio de Minas y Energía.
Sectores de
inversión
• En el mecanismo de convenio los proyectos deben pertenecer a los
sectores establecidos:
1. Agua potable, saneamiento básico y alcantarillado: Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural.
2. Energía: Ministerio de Minas y Energía.
3. Salud pública: Ministerio de Salud y Protección Social.
4. Educación pública: Ministerio de Educación Nacional, Ministerio
del Trabajo y Departamento Administrativo para la Prosperidad
Social.
5. Infraestructura de transporte: Ministerio de Transporte.
6. Bienes públicos rurales e infraestructura productiva: Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio.
7. Infraestructura cultural: Ministerio de Cultura.
8. Infraestructura deportiva: Ministerio del Deporte.
9. Adaptación al cambio climático y gestión del riesgo y pago por
servicios ambientales: Departamento Administrativo de
Presidencia de la República y Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
10. Tecnologías de la información y las Comunicaciones: Ministerio
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Proceso de aplicación a proyectos
de obras por impuestos
• Para la opción de fiducia:
• El procedimiento inicia con la conformación del banco de
proyectos.
• Se realiza la solicitud de vinculación del impuesto,
distribución y aprobación por resolución.
• Se constituye la fiducia, se realiza el deposito, la
contratación de interventoría, se ejecuta y se entrega la
obra o servicios.
• Finalmente se certifica el recibido a satisfacción y la DIAN
extingue la obligación tributaria al contribuyente.
• En el caso del convenio:
• El procedimiento inicia con la conformación del banco de
proyectos.
• Se realiza manifestación de interés y aprobación de
suscripción del convenio.
• Se suscribe el convenio, ejecución y entrega de obra o
servicios.
• Finalmente se certifica el recibido a satisfacción y la DIAN
realiza el proceso para entrega de Título
Casos de éxito en
el país y proyectos
en ejecución
• Te invitamos a que entres a los siguientes
canales y revises al menos 5 casos de cada
lista:
1. Buenas practicas – Pilares PDET:
https://www.youtube.com/playlist?list=
PLvLuHxxwI2AuTBeC9df8sIwsEmA80miI
g
2. El PDET contando por las comunidades:
https://www.youtube.com/playlist?list=
PLvLuHxxwI2AvMJuwGwqxlT_-
c4Rwyd5uV
3. Victorias tempranas:
https://www.youtube.com/playlist?list=
PLvLuHxxwI2AtbJy427DMqB6XxppxCig9
b
Unidad temática 5
Acceso a fuentes de recursos de
cooperación internacional
Competencias

Reconoce los instrumentos económicos, financieros y de mercado vigentes como opción de financiación para los proyectos verdes.

Temáticas
1. Concepto de cooperación internacional
2. Tipos de cooperación internacional
3. Cómo aplica la cooperación internacional
4. Procedimientos para acceder a la cooperación internacional
5. Acceso a la cooperación por vía no oficial
6. Ciclo de vida de un proyecto de cooperación internacional
7. Metodología del marco lógico
8. Diseño y formulación de proyectos de cooperación internacional
9. Criterios para la selección de proyectos de cooperación internacional
10. Factores de éxito de un proyecto
11. Caso de proyecto de cooperación internacional.
Concepto de
cooperación
internacional
Tipos de cooperación
internacional
• Según los actores*:
• Centralizada: Siempre de carácter oficial, llevada a cabo por Estados-nación u
organizaciones de éstos.
• Bilateral: Llevada a cabo entre dos Estados-nación.
• Vertical o Norte-Sur: Donante desarrollado y receptor en
desarrollo.
• Horizontal o Sur-Sur: Donante y receptor en desarrollo.
• Triangular: Dos Estados se unen para cooperar con un tercero.
• Multilateral: El donante es una organización internacional oficial.

• Descentralizada: Llevada a cabo por organismos subnacionales públicos u


organizaciones privadas sin fines de lucro.
• Oficial o pública: Realizada por entidades públicas subnacionales.
• Directa: Basada en el establecimiento de relaciones directas
entre gobiernos subnacionales de diferentes países.
• Indirecta: En este caso las acciones no implican el
establecimiento de una relación directa entre los actores.
• No oficial: Realizada por organizaciones privadas sin fines de lucro.

*Fundación Konrad Adenauer.


Tipos de cooperación
internacional
• Según los objetivos*:
• Cooperación técnica: Consiste en la transferencia de una
capacidad técnica, administrativa o tecnológica, por ejemplo,
mediante el envío de un experto capacitador, la recepción de
pasantes del país receptor para capacitarse en el país oferente o la
donación de equipos tecnológicos.
• Cooperación financiera: Consiste en la donación de fondos (no
reembolsables) o el otorgamiento de créditos blandos
(reembolsables), generalmente para la implementación de
programas que favorezcan al desarrollo del beneficiario.
• Cooperación cultural: Destinada a fomentar las actividades
intelectuales y creadoras en los campos de la educación, la ciencia
y la cultura.
• Cooperación por la paz: Busca evitar conflictos bélicos (paz
negativa). Asimismo, podrían incluirse dentro de este ítem
aquellas acciones destinadas a disminuir las desigualdades que
muchas veces son origen de las confrontaciones (paz positiva).
• Ayuda alimentaria: Consiste en el envío de alimentos o promoción
de la producción de los mismos en países o regiones de pobreza
extrema.
• Ayuda humanitaria y de emergencia: Es la que se destina a
aquellos lugares que han sufrido catástrofes, sean naturales o
provocadas por el hombre (guerras), a donde se envían bienes de
primera necesidad para paliar las consecuencias de las mismas.

*Fundación Konrad Adenauer.


¿Cómo aplica la cooperación
internacional?

• Vamos a mirar algunas formas en la que aplica la


cooperación internacional en nuestro país:
• Ayuda Oficial al Desarrollo:
https://www.apccolombia.gov.co/ayuda-oficial-al-
desarrollo
• Cooperación Col-Col:
https://www.apccolombia.gov.co/cooperacion-col-
col
• Coorperación triangular:
https://www.apccolombia.gov.co/cooperacion-
triangular
• Donaciones en especial:
https://www.apccolombia.gov.co/donaciones-en-
especie
• Cooperación Sur-Sur:
https://www.apccolombia.gov.co/cooperacion-
sur-sur
¿Cómo aplica la cooperación
internacional?

• En Colombia se encuentran priorizadas las siguientes líneas de


cooperación internacional:
• Estabilización territorial:
• Fortalecimiento del proceso de reincorporación política,
social, económica y productiva de los excombatientes.
• Sustitución de cultivos ilícitos, que contempla el respaldo
económico, la generación y fortalecimiento de
capacidades técnicas y el establecimiento de alianzas con
el sector privado, en el marco del apoyo a proyectos
productivos locales.
• Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDETs),
y la necesidad de implementar obras de infraestructura
que promuevan el desarrollo rural, la inclusión productiva
y la adecuada provisión de bienes y servicios públicos.
• Catastro multipropósito que incluya entre otros, la
implementación de un sistema nacional catastral.
¿Cómo aplica la cooperación
internacional?

• En Colombia se encuentran priorizadas las siguientes líneas de cooperación internacional:


• Desarrollo rural:
• Ordenamiento social rural con el cual se pretende la inclusión de las mujeres en
los procesos de formalización de tierras y la consolidación de los planes de
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural.
• Ordenamiento productivo del campo principalmente para incentivar el uso
eficiente del suelo rural e impulsar modelos de agricultura climáticamente
inteligente.
• Diplomacia sanitaria, la cual pretende desarrollar un plan de admisibilidad
sanitaria y promover la adopción de buenas prácticas agrícolas.
• Equipamiento de bienes públicos en el sector agropecuario, para mejorar la
calidad y la cobertura de la conectividad y comercialización en las zonas rurales
y fortalecer el servicio público de adecuación de tierras.
• Mejorar los esquemas de financiación y gestión del riesgo de las actividades
agrícolas.
• Mejorar las actividades rurales no relacionadas con el sector, es decir ofrecer
mano de obra calificada al campo e impulsar actividades de industria y
comercio en las zonas rurales.
• Reforma institucional del sector para la creación de un sistema de Proyectos de
Interés Nacional Estratégico (PINE) para el agro y la puesta en marcha de un
sistema nacional de información agropecuaria.
¿Cómo aplica la cooperación
internacional?

• En Colombia se encuentran priorizadas las siguientes líneas de cooperación internacional:


• Conservación y sostenibilidad ambiental:

• Acciones para la reconversión y el desarrollo de procesos productivos sostenibles


en los sectores agropecuario, transporte, energía, industria y vivienda.
• Medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que permitan
el cumplimiento del Acuerdo de París al 2030.
• La estrategia nacional de economía circular para aumentar el reciclaje de
residuos, el reúso del agua y la eficiencia energética.
• Conformación del Consejo Nacional de Lucha contra el Crimen Ambiental y
adopción protocolos para la acción inmediata y coordinada entre las entidades
del Estado.
• Implementación de la estrategia nacional de restauración de ecosistemas que
incluya el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación.
• Realización de estudios de amenazas ante fenómenos naturales para el
ordenamiento territorial municipal desde las entidades técnico-científicas.
• Implementación de iniciativas de adaptación al cambio climático que reduzcan
los efectos de las sequías y las inundaciones en los sectores y los territorios.
• Realización de una Misión que genere recomendaciones para mejorar la
efectividad del licenciamiento ambiental, la estandarización de procedimientos y
otros instrumentos de control ambiental.
• Fortalecimiento de las Autoridades Ambientales Regionales para optimizar la
gestión ambiental, la vigilancia y control, y el servicio a la ciudadanía.
• Pacto por la Amazonía para fomentar la valoración de los bosques y la
biodiversidad de la región, así como para luchar contra la deforestación y
degradación forestal.
¿Cómo aplica la cooperación
internacional?

• En Colombia se encuentran priorizadas las siguientes líneas de


cooperación internacional:
• Emprendimiento y Economía Naranja:
• Promover la generación de información efectiva para el
desarrollo de la economía naranja.
• Fortalecer el entorno institucional para el desarrollo y
consolidación de la economía naranja, y la articulación
público-privada.
• Potencializar el aprovechamiento de la oferta estatal para
el desarrollo de industrias creativas.
• Impulsar las agendas de municipios, ciudades y regiones
creativas y el desarrollo de Áreas de Desarrollo Naranja
(ADN).
• Fomentar la integración de la economía naranja con los
mercados internacionales y otros sectores productivos.
• Generar condiciones habilitantes para la inclusión del
capital humano en la economía naranja.
• Promover la propiedad intelectual como soporte a la
inspiración creativa.
¿Cómo aplica la cooperación
internacional?

• En Colombia se encuentran priorizadas


las siguientes líneas de cooperación
internacional:
• Fenomeno Migratorio:
• Atención en salud.
• Atención en educación.
• Protección de grupos
vulnerables.
• Integración económica.
• Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones.
Procedimientos para acceder a
la cooperación internacional

1. La Agencia Presidencial para la Cooperación


Internacional prioriza las líneas de cooperación en el
Sistema Nacional de Cooperación Internacional de
manera territorial, sectorial y multisectorial.
2. La APC, en compañía con el DNP, evalúa las prioridades
de los donantes y las prioridades del país.
3. La APC con la Cancillería genera marcos de cooperación
con los donantes.
4. La APC identifica programas y proyectos.
5. La APC con las fuentes de cooperación realiza
negociaciones a nivel técnico de los programas y
proyectos.
6. La APC con las fuentes de cooperación y entidades
ejecutoras implementan la cooperación, incorporan los
recursos al presupuesto nacional y realizan la ejecución y
seguimiento de los programas y proyectos.
Ciclo de vida de un proyecto
de cooperación internacional

• Comencemos con la definición de proyecto y programa:


• Proyecto: Un proyecto es definido como el conjunto
de acciones interrelacionadas y coordinadas,
limitadas en cuanto a tiempo, región, sector,
grupos-meta, presupuesto, con el fin de alcanzar un
conjunto de objetivos determinados previamente
de forma precisa y objetivamente verificables
posteriormente.
• Programa: Un programa es entendido como el
conjunto organizado de proyectos o servicios,
orientado a la consecución de un objetivo común,
definido por un ámbito territorial, funcional, grupo-
meta y/o sectorial.
Ciclo de vida de un
proyecto de
cooperación
internacional

• El ciclo de vida de un proyecto comprende al menos siete etapas interdependientes:


• Programación: Consiste en la selección de prioridades sectoriales, tanto
nacionales como de los cooperantes, y la definición inicial de posibles
programas y proyectos. Implica analizar si la iniciativa se encuentra dentro
de las líneas programáticas definidas por los cooperantes.
• Identificación: Es la formulación inicial de la idea del programa o proyecto.
Abarca el análisis de población beneficiaria, problemas, objetivos y
alternativas de solución
• Valoración: Es el proceso de factibilidad del programa o proyecto, que
incluye el análisis financiero, de sostenibilidad y de factibilidad social y
económica y su articulación con los respectivos planes de desarrollo
correspondientes.
• Diseño y formulación: Consiste en la elaboración de la matriz del
programa o proyecto buscando una consistencia lógica entre medios y
fines, es decir, si las actividades planteadas permiten cumplir los
resultados y si estos resultados contribuyen a lograr el objetivo
• Negociación: Se refiere al proceso de gestión de los programas y proyectos
que implica una negociación encaminada hacia su aprobación y
financiación, que se concreta en la suscripción de un instrumento de
cooperación. Los procesos y procedimientos dependerán de lo acordado
con cada cooperante.
• Ejecución, monitoreo y seguimiento: Es la puesta en marcha de las
actividades y la correspondiente contratación y financiación requeridas
para que se lleven a cabo. También se realiza la verificación de que se
están cumpliendo los objetivos, a través de los indicadores previamente
diseñados para tal fin, o la indicación de si las actividades deben
reorientarse.
• Evaluación: Consiste en el análisis de los efectos o impactos, eficacia,
eficiencia o pertinencia del proyecto, verificación de los logros, lecciones
aprendidas, recomendaciones de acciones correctivas y retroalimentación
a otros proyectos. Las metodologías de evaluación son definidas por cada
cooperante así como el momento en el cual se lleva a cabo la evaluación y
los actores que la realizan. Los resultados de la evaluación pueden ser
tenidos en cuenta como lecciones aprendidas para futuros proyectos.
Metodología del
marco lógico

• La Metodología de Marco Lógico (MML), es una


metodología de formulación de proyectos que viene
siendo utilizada por organizaciones del sector público de
varios países, al igual que por organizaciones
internacionales y agencias de cooperación internacional.
• Implica la estructuración de los resultados de un análisis,
que permite presentar de forma sistemática y lógica los
objetivos de un proyecto o programa. El ejercicio debe
reflejar las relaciones de causalidad entre los diferentes
niveles de objetivos, indicar cómo se puede verificar si se
han alcanzado dichos objetivos e identificar los riesgos del
proyecto o programa que puedan influir en su éxito.
Metodología del
marco lógico
• La Metodología de Marco Lógico consta de dos partes
integrantes: la lógica vertical y la lógica horizontal.
• La primera de ellas trata de asegurar que las
acciones que se emprendan en un programa o
proyecto tengan una clara correspondencia con las
razones que se tuvieron en cuenta para crear el
programa o proyecto, sin que sobre o falten
acciones conducentes a la obtención de una
solución a un problema.
• La lógica horizontal por su parte, busca
proporcionar a los responsables del programa, una
carta de navegación donde puedan encontrar
indicadores para determinar si en su acción, el
programa sigue alineado con sus objetivos, ya sea
en cuanto a los resultados esperados como en el
uso racional de los recursos.
Metodología del
marco lógico
• Se pueden identificar los siguientes tres pasos en esta
metodología:
1. Identificación del problema:
1. Diagnóstico participativo del problema.
2. Árbol de efectos.
3. Árbol de causas del problema.
4. Análisis de involucrados.
5. Árbol de problema.
6. Identificación de estrategias de solución.
2. Modelo sistémico de solución:
1. Árbol de solución.
2. Definición de acciones.
3. Alternativas de programa.
4. Marco institucional.
5. Árbol de objetivos.
3. Matriz de marco lógico:
1. Traspaso de la información.
2. Validación de la lógica vertical de la matriz.
3. Riesgos y supuestos.
4. Indicadores.
Metodología del
marco lógico

• Vamos a este video para conocer más sobre esta


metodología para diseñas y formular proyectos:

Desarrollo de un PROYECTO con la metodología de MARCO


LÓGICO en 10 pasos
https://www.youtube.com/watch?v=hzIsxXPeCwU
Ahora que vimos lo que es el marco
lógico, entremos en algunos tips que
compromete el diseño y formulación de
proyectos de cooperación
internacional…

Es la definición de la matriz de planificación del programa o


proyecto y la programación de actividades y de recursos en un
posible plan operativo. Se analiza la estructura lógica de
medios-fines sugerida por el marco lógico.
1. La formulación o diseño del programa o proyecto debe
tener una consistencia lógica en términos de la relación
medios-fines, es decir, si las actividades planteadas
permiten cumplir los resultados y si estos contribuyen
efectivamente a lograr el objetivo.
2. Desde esta etapa del diseño, se deben considerar los
criterios de calidad o de éxito del proyecto que
normalmente son monitoreados o evaluados en la
ejecución del proyecto y a partir de los cuales se pueden
presentar recomendaciones para la mejora del mismo.
Criterios para la selección de
proyectos de cooperación
internacional
• Criterios Técnicos Particulares de la APC:
• Transferencia Técnica Internacional: Es ideal que los programas y proyectos faciliten o
promuevan la transferencia o el intercambio de experiencias, conocimientos, técnicas y
tecnologías en lo posible de carácter internacional o que potencien las que ya existen a nivel
nacional. Este criterio es aplicable básicamente en la cooperación técnica. Sin embargo, si se
trata de cooperación financiera, los proyectos deben tener un carácter técnico, establecer el
destino de los recursos solicitados a la cooperación internacional e incorporar claramente
componentes de desarrollo.
• Desarrollo de Capacidades: Uno de los objetivos principales de la cooperación internacional es
contribuir al aprovechamiento y la ampliación de las capacidades locales. Por esta razón, los
proyectos deben reconocer las capacidades existentes a nivel local e incrementar el capital
social y humano.
• Contrapartida Nacional: Es deseable que los recursos internacionales solicitados permitan
potenciar, complementar y apalancar los recursos nacionales. En este sentido, es pertinente
que los proyectos estén enfocados a la inversión más que a los gastos de funcionamiento y que
estos últimos sean financiados con cargo a los recursos nacionales de contrapartida.
• Racionalidad de la Gestión: Es necesario establecer que el proyecto no duplique esfuerzos en
la asignación de recursos, con acciones similares ya realizadas o que se estén llevando a cabo.
• Capacidad Técnica, Administrativa y Financiera: La entidad ejecutora debe poseer capacidad
técnica, financiera y operativa para la ejecución de los proyectos y para la captación de los
conocimientos que se generen con la cooperación internacional. Las acciones previstas deben
ser congruentes con las funciones de la entidad ejecutora.
• Trabajo de Socios: Es uno de los principios de la cooperación internacional con el cual se busca
que mediante la rendición de cuentas de contrapartes nacionales y cooperantes, se logre la
mejor ejecución de la cooperación. El trabajo de socios también implica poner en marcha un
proceso de monitoreo y evaluación conjunta de proyectos, que permita asegurar la buena
ejecución, garantizar el impacto y definir la sostenibilidad de los aprendizajes.
• Participación de los Beneficiarios: El proyecto debe ser de carácter participativo, de tal manera
que vincule a los beneficiarios en su formulación y ejecución, para que la identificación de las
problemáticas sean coherentes con la formulación de las soluciones, y exista apropiación e
identidad con los programas y proyectos de cooperación internacional.
• Eficacia de la Cooperación al Desarrollo: El proyecto deberá generar un alto impacto y
responder a los principios internacionales de eficacia de la cooperación, en particular a los que
se relacionan con: el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación temática y territorial,
la alineación e incidencia de la cooperación a las prioridades de la Estrategia Nacional de
Cooperación Internacional, la ejecución de recursos de cooperación por parte de la
institucionalidad pública, la transparencia de la información, la rendición mutua de cuentas y la
gestión orientada a resultados.
Criterios para la selección de
proyectos de cooperación
internacional
• Criterios de calidad de la APC:
• Pertinencia: Es el grado en el que los problemas de los beneficiarios del
proyecto serán atendidos por los programas y proyectos propuestos. Esta
pertinencia debe analizarse frente a los siguientes aspectos:
• Beneficiarios claramente identificados.
• Descripción precisa de los problemas de los beneficiarios.
• Análisis de los problemas, tanto de los beneficiarios como otros
actores involucrados.
• Los objetivos explican los beneficios a largo y mediano plazo que
pueden esperarse del proyecto, tanto para los beneficiarios como
para los objetivos de desarrollo, establecidos en los planes de
desarrollo.
• Los resultados plantean respuestas a los servicios o productos
requeridos por los beneficiarios.
• Igualdad entre mujeres y hombres.
• Eficacia: Es el grado en que se alcanzan los objetivos y resultados
propuestos, en el tiempo previsto y con la calidad deseada. Responde a
las siguientes preguntas: ¿El proyecto logra el efecto que se propone?
¿Cambia la situación de la población objetivo?
• Eficiencia: Es la comparación entre los resultados obtenidos y los
recursos utilizados. Es decir, la eficiencia muestra el grado en que se
cumplen los objetivos de una iniciativa al menor costo posible.
• Viabilidad: Define si puede llevarse a cabo el proyecto - Consistencia
lógica del proyecto: ¿Tiene sentido la propuesta de intervención? ¿Los
riesgos identificados son aceptables?; Capacidades institucionales y de
gestión: ¿Existe capacidad de implementar el proyecto?
• Sostenibilidad: Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios
del proyecto después de finalizada la fase de cooperación. Algunos
factores contribuyen a consolidar los procesos de tal forma que estos
permanezcan en el tiempo una vez finaliza el proyecto que los generó.
Factores de éxito de
un proyecto

• Veamos el siguiente video para identificar factores de


éxito y buenas practicas en los proyectos:

https://www.youtube.com/watch?v=k_3eRFV9SFc
Caso de proyecto
de cooperación
internacional
• Proyecto Black Crab:

• https://www.youtube.com/watch
?v=vAQgt4MVgGc
AF1 - DIPLOMADO: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESDE EL ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Conceptos básicos

¿Qué es el clima?
La climatología, ciencia que no se detiene en pequeños momentos sino que agrupa largos periodos
de tiempo .

El clima, es la descripción estadística del tiempo en términos de valores medios de las variables
meteorológicas de interés durante periodos de varios decenios (normalmente, tres decenios, según
la normal climatológica definida por la Organización Meteorológica Mundial).

En un sentido más amplio el "clima" es una descripción del estado del sistema climático (IPCC;
1995).
AF1 - DIPLOMADO: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESDE EL ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Conceptos básicos
El Sistema Climático es un Sistema muy complejo y dinámico que consiste en cinco componentes
principales: la atmósfera, la hidrósfera, criosfera, geosfera y la biósfera, y las interacciones entre ellas.

• La atmósfera: que corresponde a la capa gaseosa que envuelve a la Tierra.


• La hidrósfera: compuesta por los cuerpos de agua dulce y salada en estado
líquido.
• La criósfera: compuesta por las aguas en estado sólido como hielo y nieve.
• La litósfera: que corresponde al suelo
• La biósfera: que considera al conjunto de seres vivos que habitan la tierra.
AF1 - DIPLOMADO: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESDE EL ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Efecto de invernadero:

La vida en la Tierra depende de la energía proveniente del Sol. Aproximadamente la mitad de la luz que llega a
la atmósfera de la Tierra pasa a través del aire y las nubes hasta la superficie, donde se absorbe y luego se
irradia hacia arriba en forma de calor infrarrojo. Alrededor del 90 por ciento de este calor es absorbido por los
gases de efecto invernadero y se irradia de vuelta a la superficie.

Los científicos atribuyen la tendencia al calentamiento global observada desde mediados del siglo XX a la
extensión humana del “efecto invernadero”, el calentamiento que se produce cuando la atmósfera atrapa el
calor que se irradia desde la Tierra hacia el espacio.

Ciertos gases en la atmósfera bloquean el calor y no permiten que escape. Los gases de larga vida que se
quedan de manera semi-permanentemente en la atmósfera y no responden física o químicamente a los
cambios en la temperatura se describen como “forzantes” del cambio climático. Gases como el vapor de agua,
que responden física o químicamente a los cambios en la temperatura, son considerados
“retroalimentadores”.
AF1 - DIPLOMADO: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESDE EL ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Conceptos básicos:
Los gases que contribuyen al efecto invernadero incluyen:

•Vapor de agua. Es el gas de efecto invernadero más abundante pero, principalmente, actúa como
retroalimentador del clima. El vapor de agua aumenta a medida que se calienta la atmósfera de la Tierra, y
también incrementa la probabilidad de nubes y precipitaciones, lo que hace que estos sean algunos de los
mecanismos de retroalimentación más importantes del efecto invernadero.

•Dióxido de carbono (CO2). Es un componente menor pero muy importante de la atmósfera. El dióxido de
carbono se libera a través de procesos naturales como la respiración y las erupciones volcánicas, así como
mediante actividades humanas como la deforestación, el cambio en el uso de los suelos y la quema de
combustibles fósiles. Desde el inicio de la Revolución Industrial, la actividad humana ha provocado un
aumento en la concentración de CO2 de más de una tercera parte. Es el gas de larga duración “forzante” del
cambio climático más importante.
AF1 - DIPLOMADO: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESDE EL ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Conceptos básicos:
Los gases que contribuyen al efecto invernadero incluyen:

•Metano. Se trata de un gas hidrocarburo producido por fuentes naturales y por la actividad humana, como la
descomposición de desechos en sitios de disposición final, la agricultura (en especial el cultivo de arroz), la
digestión de rumiantes y el manejo del estiércol de ganado. A escala molecular, el metano es un gas de efecto
invernadero mucho más activo que el dióxido de carbono, aunque mucho menos abundante en la atmósfera.

•Óxido nitroso. Es un poderoso gas de efecto invernadero que se produce debido a las prácticas vinculadas
con el cultivo del suelo, en especial el uso de fertilizantes comerciales y orgánicos, la incineración de
combustibles fósiles, la producción de ácido nítrico y la quema de biomasa.

•Clorofluorocarbonos (CFC). Son compuestos sintéticos de origen enteramente industrial que fueron utilizados
en diversas aplicaciones pero su producción y emisión a la atmósfera están ahora muy reguladas mediante
tratados internacionales, ya que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono. También son gases de
efecto invernadero.
AF1 - DIPLOMADO: GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DESDE EL ENFOQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Conceptos básicos
La Atmosfera se calienta a partir del calor generado
en el superficie. Lo anterior explica por qué existe un
descenso de la temperatura con aumento de la
altitud.

La atmosfera también irradia calor hacia arriba, que


se pierde en el espacio y hacia abajo el cual es
absorbido por la superficie.

A los anteriores intercambios se le conoce como


balance térmico .
CAMBIO CLIMÁTICO

Política Internacional y nacional


• Cronología de acciones y negociaciones
sobre el clima a nivel internacional y
nacional.

• Historia nacional frente al cambio


climático.

También podría gustarte