Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Seguridad Pública

MATERIA:
CRIMINOLOGÍA

Alumno:
Iván Joel García Badillo

Matrícula:
AL11505158

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 3

TEMA:
Cuadro comparativo
“Personalidad criminal y culpabilidad pena”

CUADRO COMPARATIVO
PERSONALIDAD CRIMINAL Y CULPABILIDAD PENA

INTRODUCCIÓN
La presente actividad tiene como objetico enmarcar las características tanto de la peligrosidad criminal como
de la culpabilidad penal con el fin de identificar las diferencias respecto a su utilización y aplicación vigente.

Inicialmente retomaremos algunos conceptos los cuales se encuentran involucrados en nuestra actividad para
después mediante un cuadro comparativo señalar las características y diferencias ya comentadas.

DESARROLLO

CONCEPTOS:

Peligrosidad criminal: El concepto de peligrosidad criminal aparece contemplado en nuestro sistema penal
como equivalente a la previsión o pronóstico razonable de que un reo pueda volver a cometer nuevos delitos,
definición que se extrae del art. 95.1.2º CP, que alude a “que del hecho (delictivo) y de las circunstancias
personales del sujeto pueda deducirse un pronóstico de comportamiento futuro que revele la probabilidad de
comisión de nuevos delitos”.

Culpabilidad penal: La culpabilidad, en Derecho penal, es la conciencia de la antijuridicidad de la conducta, es


decir supone la reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijurídico, fundada en el desacato del
autor frente al Derecho por medio de su conducta, mediante la cual menoscaba la confianza general en la
vigencia de las normas.

CUADRO COMPARATIVO PERSONALIDAD CRIMINAL Y CULPABILIDAD PENA

PELIGROSIDAD CRIMINAL CULPABILIDAD PENAL DIFERENCIAS

-Capacidad evidente de una persona -Encaminada hacia un derecho -La peligrosidad va en contra de los
de cometer un delito, o bien, la garantista. derechos humanos.
probabilidad de llegar a ser autor de -Sirve para encontrar el grado de -En los estudios de personalidad se
uno. ( participación. utilizan los criterios de peligrosidad o
-Sirve para establecer un tratamiento -El juez tiene la facultad de tomar o temibilidad para sancionar a las
individual no en consideración el estudio personas que delinquen por lo que
-Se divide en dos: aplicado al sujeto. son y no por el acto penalmente
Capacidad criminal: es la -Se abandona el criterio de trascendente que se les imputa, lo
perversidad constante y activa de un peligrosidad, por tanto, ya no debe que solo es propio en un estado
delincuente y la cantidad de mal que tomarse en consideración la conducta autoritario.
puede poseer. precedente ni el estudio de -La culpabilidad penal niega el
Adaptabilidad social: es la personalidad, para que se sancione concepto de peligrosidad para
capacidad del delincuente para ahora al sujeto activo del delito solo determinar el grado de culpabilidad
adaptarse al medio en el que vive. por el hecho antijurídico que cometió, del sujeto autor de un delito, haciendo
-Aplicado dentro de la Criminología no por lo que hizo anteriormente. a un lado los estudios de
clínica la cual es la ciencia penal que -De acuerdo a la sentencia de los personalidad.
se encarga del estudio de la tribunales, estamos frente a un - Existe una contradicción ya que la
personalidad del sujeto para poder código de culpabilidad por el hecho culpabilidad penal niega el concepto
establecer el tratamiento idóneo para cometido y no de peligrosidad que de peligrosidad, sin embargo la
cubrirlas necesidades del individuo castiga la conducta de vida o el legislación sustantiva expresa la
que ha cometido una conducta pasado de un delincuente. obligación del juez para requerir los
antisocial; sigue un método -En el Código Penal Federal y del dictámenes periciales tendientes a
específico, el cual cuenta con el Distrito Federal, para individualizar conocer la personalidad del infractor
apoyo de diversos expertos a los que judicialmente las penas no de la ley, para la adecuada aplicación
se les ha denominado equipo corresponden en su integridad a un de las penas.
interdisciplinario. derecho penal de acto, sino a un
sistema híbrido en el que cobra
importancia los datos reveladores de
la personalidad del sujeto infractor
para graduar su culpabilidad.
CONCLUSIONES
Los estudio de la personalidad y lo conceptos que se encuentren involucrados en sus investigaciones son
determinantes para el esclarecimiento de casos y el dictamen de sentencias, sin embargo para el derecho
penal solo cuenta el hecho, e crimen y el criminal, ¿acaso esto no nos habla de un sistema híbrido que se
utiliza en la actualidad?, de ninguna manera puede descartarse el estudio de la personalidad junto con los
diagnósticos realzados que arrojan datos sustantivos que acompañan la investigación y de ahí que el juez
cuente con elementos consistentes que faciliten su labor. Los resultados de las investigaciones hablan por si
solos.
FUENTES CONSULTADAS

Bibliográficas
 Curso Criminología UNADMEX (2014)

Cibergráficas
 Peligrosidad criminal. (2014) [Versión Web] Recuperado el 01 de mayo de
http://www.derechopenitenciario.com/comun/fichero.asp?id=2566
 Culpabilidad. Concepto en derecho. (2014) [Versión Web] Recuperado el 01 de mayo de
http://es.wikipedia.org/wiki/Culpabilidad

También podría gustarte